0ol)~ .,
1
''
"
,
C'
'1 '180;
- -r
ALVARO GONZALEZ FLETC~ER !. Di~r General
,. LEONARDO DELGADO LOPEZ · Secretario Genere!
• ALFONSO PEREZ PRECIADO Subdirector de lnvestigac16n ~Y. y Divulgaci6n Geogr6flca ;~1.
. ·
• }· · .
, ·-nr~~:
ABDOÑ CORTES Í..OMBA~A,j~ Subdirector de Agrologfe
-.-:
.
·. /
RODOLFO LLINAS RIVERA Subdirector de Canografla
•
--·
ERNESTO PARRA LLERAS Subdi.-.etor de CataStro
• MARIO F. INDABURU ROJAS Subdirector Administrativo
•
,.•'
ALBERTÓ GAVIRIA CHACpN . Jefe, Oficina de Planeación/
• COMITE DE REDACCION ALFONSO PEREZ P. ~ . HUGO SANCHEZ \1. ' ... DANILO CARANTON P.
•
ARTES Y DtAGRAMÁCION ·t•\ PEDRO J. ESCOBAR GLORIA DE RIZZI -
·--..
•___ _
---..
, • CUADROS y MAPAS El Instituto Geográfico "Agustln Codazzl" no se hace response.ble por
los conceptos emitidos en esta edlcl6n.
GRUPO DE DIBUJO , (Sección Difusión y Dibujo) /.
•
IMPRESO EN LOS TALLERES DEL INSTITUTO GEOGRAFICO "AGUSTIN COOAZZI"
CONTENIDO La vegetación del páramo neotropical y sus lazos Australo- Antárticos por: Antoine M. Qeef . . . . . . . . . 7 I. INTRODUCCI ON . . . . . ... . .. . . . . . . . . . .. 7 2. Caracterización de la vegetación del páramo neotropical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 3. Relaciones entre la vegetación de páramo y la vegetación subantártica, con especial referen cia a las comunidades de plantas vasculares formadoras de cojines . . . . . . .••. . . . . . . . . . . . . . . . 14 4. Discusión y conclusiones . .. . . . . . . . . . . . . . . . 39 Secuencia altitudinal de la vegetación de los páramos de la cordillera Oriental d e Colombia por : Antoine M. Qeef. . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . 50 INTRODUCCI ON . . . . . . . . .. . . . . . . ... . . . . . . .50
,c.'
f
lj'
~
Zonas altitudinales del páramo y sus formas de vida . .. . 51 Secuencia altitu dinal de la vegetación zonal del páramo . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 51 Vertientes secas ... . . .. . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Vertientes húmedas ... .. . . . . . ... . . . . . . . . . . .. 59 Posición fit0geográfica de la fl ora vascular del páramo neotropical por: Antoine M. Oeef .. . . . . . . . . . . . 68 l. INTRODUCCI ON . . .. . . . . .. . . . . . .. . ... . 68 2. Elementos florísticos geográficos . . . . . . . . . . .. 69 3. Discusión y conclusiones .. .. , . .. .. .. . . . . . .84 La erosió n en Colombia por: Oaude Lecarpentier , Alfonso Pérez Preciado , Remy Oster, Jack Kobzi. . .... 87 INTRODUCCI ON ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 87 1. 2. 3. 4.
Las Co ndicio nes particulares de Colombia ... . .. 88 Erosión hídrica superficial. . . . . . • . . . . . .. . . . 90 Los movimientos en masa . .. . . . . . . . . . . . . . .9 1 Come ntario de la carta . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 La cartografía del medio natural Los casos de la llanura del Caribe y de la cuenca del río Ranchería por : J. P. Tihay, Alfonso Pér ez Preciado . .95 INTRODUCCI ON . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . .95 l. Un problema de método : La concep ción del mapa . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 Una s íntesis por superposic ió n : El mapa de 2. medios físicos de la región del Caribe (Norte de Colombia) . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . 97 Una síntesis por selección: El mapa de medios 3. naturales de la alta y media cuenca del río Ranchería .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .1 0 1 Realización: Subdirección de Investigación y Divulgación Geográfica
•
J
,J..
p· 1 !1
¡ •J r!, ·¡ '¡
1
_1
~
'
1