DOSSIER DE GESTIÒN FINANCIERA

Page 1

Dossier de Gestión Financiera

Presentado por:

Jeniffer Pérez Trillos 222289

Andrey Leonardo Franco Sánchez 222299

Lina Fernanda Pinto Ríos 222306

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Contaduría Pública

Prof. Mayra Lisett Uribe Diaz

Mayo del 2024

1

Tabla de contenido

2
1.Análisis cualitativo....................................................................................................................... 5 1.1 la historia de la compañía...................................................................................................... 5 1.1.1 CONSTITUCION....................................................................................................... 6 1.1.2 OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA...................................................................... 6 1.1.3 CAPITAL INICIAL.................................................................................................... 7 1.2 Del negocio ........................................................................................................................... 7 1.2.1 DEFINICION DEL NEGOCIO 7 1.2.2 ACTIVIDAD OERACIONAL 7 1.3 De los accionistas 8 1.3.1 QUIENES SON LOS DUEÑOS ACTUALES DEL NEGOCIO............................... 8 1.4 De la administración.............................................................................................................. 8 1.4.1 QUIENES ADMINISTRAN EL NEGOCIO.............................................................. 8 1.4.2 REPRESENTANTE LEGAL ..................................................................................... 9 1.5 De la dirección. ..................................................................................................................... 9 1.5.1 Junta directiva 10 1.5.2 ¿Quiénes son los miembros? 10 1.5.2.1 Composición de la junta directiva en la empresa SPORT LYA S.A.S. 10 1.6 De los clientes..................................................................................................................... 11 1.7 De los proveedores.............................................................................................................. 11 1.8 De la competencia............................................................................................................... 12 2. Análisis de PESTEL y DOFA................................................................................................... 13 2.1 Análisis de PESTEL............................................................................................................ 13 2.2 Análisis DOFA. 13 3.Analisis cuantitativo con conceptos y estrategias. 14 3.1 Análisis vertical: 14 3.1.1 Estado de situación financiera 15 3.1.1.1 Efectivo y equivalente de efectivo..................................................................... 16 3.1.1.1.1 Estrategia................................................................................................................ 16 3.1.1.2 Inversiones de instrumentos de patrimonio y acuerdos conjuntos..................... 16 3.1.1.2.1 Estrategia................................................................................................................ 16 3.1.1.3 Cuentas por cobrar. ............................................................................................ 17 3.1.1.3.1 Estrategia. 17
3 3.1.1.4 Impuestos gravámenes y tasas............................................................................ 17 3.1.1.4.1 Estrategia................................................................................................................ 17 3.1.2 Estado de resultado................................................................................................... 18 3.1.2.1 Costo de ventas................................................................................................... 18 3.1.2.1.1 Estrategia. 18 3.1.2.2 De administración ordinarios 18 3.1.2.2.1 Estrategia. 19 3.2 Análisis Horizontal 19 3.2.1 Estado de situación financiera .................................................................................. 20 3.2.1.1 Efectivo y equivalente de efectivo..................................................................... 20 3.2.1.1.1 Estrategia................................................................................................................ 21 3.2.1.2 Inversiones. ........................................................................................................ 21
Estrategia................................................................................................................ 21 3.2.1.3 Cuentas por cobrar. 21 3.2.1.3.1 Estrategia. 21 3.2.1.4 Proveedores. 22 3.2.1.4.1Estrategia................................................................................................................. 22 3.2.2 Estado de resultado................................................................................................... 22 3.2.2.1 Costo de venta.................................................................................................... 23 3.2.2.1.1 Estrategia................................................................................................................ 23 3.2.2.2 De administración. ............................................................................................. 23 3.2.2.2.1 Estrategia 23 4. Indicadores 23 4.1 Indicadores de liquidez........................................................................................................ 23 4.1.1 Indicadores de Liquidez............................................................................................ 23 4.1.2 Indicadores de endeudamiento.................................................................................. 25 4.1.3 Indicadores de actividad. .......................................................................................... 25 4.1.4 Indicadores de Rentabilidad...................................................................................... 27 4.1.5 Valor económico agregado....................................................................................... 29 5. Informe Ejecutivo 30 5.1 Informe de los análisis financieros: 30 5.1.1 Análisis general de Estado de situación financiera. 30
3.2.1.2.1
4 5.1.2 Análisis general del estado de resultados.................................................................. 30 5.1.3 Análisis general de los indicadores........................................................................... 31 6. Conclusiones............................................................................................................................. 33

1.Análisis cualitativo

1.1 la historia de la compañía

SPORT LYA SAS fue oficialmente constituida el 2 de noviembre del 2022 como una sociedad por acciones simplificada, conforme a la Ley 1258 de 2008 y otras disposiciones legales pertinentes. Con sede en la localidad de Ocaña, la empresa tiene como principal actividad la compra y venta de artículos deportivos, y la denominación "sociedad por acciones simplificada" o las iniciales "SAS" las cuales siempre acompañarán a su nombre en actos y documentos destinados a terceros.

Los accionistas fundadores de SPORT LYA SAS son Lina Fernanda Pinto Ríos, Jeniffer Pérez Trillos y Andrey Leonardo Franco Sánchez. Cada uno de ellos aporta su experiencia y conocimientos al negocio, con el objetivo de establecer una empresa sólida y exitosa en el mercado de implementos deportivos.

Desde su fundación, SPORT LYA SAS se ha comprometido a ser más que una simple tienda de artículos deportivos, se han esforzado por ser una mano amiga en entornos deportivos, brindando asesoramiento experto a sus clientes y ayudándolos a encontrar los productos que mejor se adapten a sus necesidades y expectativas.

Con un enfoque en la excelencia en el servicio al cliente y la satisfacción del consumidor, SPORT LYA SAS se ha convertido en un referente en el mercado de artículos deportivos en la región, ofreciendo una experiencia de compra única y memorable para todos aquellos que comparten la misma pasión por el deporte.

5

1.1.1 CONSTITUCION

En Ocaña a los 21 días del mes de febrero del año 2022, Lina Fernanda Pinto Ríos, de nacionalidad colombiano., identificado con T.I 1095798585, domiciliado en la ciudad de Ocaña, de estado civil soltera, Jeniffer Pérez Trillos, de nacionalidad colombiana, identificado con T.I 1064166027, domiciliado en la ciudad de Ocaña, de estado civil soltera, Andrey Leonardo

Franco, de nacionalidad colombiana, identificado con T.I 1090982710, domiciliado en la ciudad de Ocaña, de estado civil soltero y declaran-previamente al establecimiento y a la firma de los presentes estatutos-, haber decidido constituir una sociedad por acciones simplificada denominada SPORT LYA SAS, para realizar una actividad comercial lícita por término de duración de cinco años, con un capital suscrito de $21000, dividido en 15.000 acciones ordinarias de valor nominal de $ 10.000 cada una, que han sido liberadas en su (totalidad o en el porcentaje correspondiente), previa entrega del monto correspondiente a la suscripción representante legal designado y que cuenta con un único órgano de administración y representación, que será el representante legal designado mediante este documento.

Una vez formulada la declaración que antecede, el suscrito ha establecido, así mismo, los estatutos de la sociedad por acciones simplificada que por el presente acto se crea.

1.1.2 OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA

la sociedad tendrá como objeto principal comercialización de implementos deportivo, así mismo, podrá realizar cualquier otra actividad económica licita tanto en Colombia como en el extranjero.

la sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como cualquiera actividad similar,

6

conexas, complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.

1.1.3

CAPITAL INICIAL

El capital inicial de SPORT LYA SAS ascendió a la suma de 525.000.000 pesos colombianos. Este capital se utilizó para financiar las operaciones iniciales de la empresa, incluyendo la adquisición de inventario, el establecimiento del local comercial, la contratación de personal y otras necesidades comerciales.

1.2 Del negocio

1.2.1 DEFINICION DEL NEGOCIO

SPORT LYA SAS es una empresa dedicada a la compra y venta de artículos deportivos, comprometida en proporcionar una experiencia integral para atletas y entusiastas del deporte en la localidad de Ocaña y sus alrededores. Nos esforzamos por ser más que una tienda, ofreciendo asesoramiento experto, una amplia gama de productos de alta calidad y un servicio al cliente excepcional para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Nuestra misión es ser una mano amiga en entornos deportivos, guiando a nuestros clientes hacia productos que mejoren su rendimiento y les permitan alcanzar sus metas deportivas, mientras mantenemos la confianza y fidelidad de nuestros clientes hacia nuestra marca mediante la excelencia en todos los aspectos de nuestro negocio

1.2.2 ACTIVIDAD OERACIONAL

La actividad operacional de SPORT LYA SAS se centra en la compra y venta de artículos deportivos. Esto incluye la adquisición de productos deportivos de proveedores, el mantenimiento de

7

inventarios, la exhibición y venta de productos en el local comercial, así como la atención y asesoramiento a clientes.

1.3 De los accionistas

1.3.1

QUIENES SON LOS DUEÑOS ACTUALES DEL NEGOCIO

Los actuales propietarios de SPORT LYA SAS son Lina Fernanda Pinto Ríos, Jeniffer Pérez Trillos y Andrey Leonardo Franco Sánchez. Siendo los accionistas fundadores y líderes de la empresa, comprometidos con el éxito y el crecimiento continuo del negocio. Con su visión, experiencia y dedicación, hemos establecido a SPORT LYA SAS como un referente en el mercado de artículos deportivos en la localidad de Ocaña y han llevado a la empresa hacia el éxito.

1.4 De la administración

1.4.1

QUIENES ADMINISTRAN EL NEGOCIO.

la sociedad será gerenciada, administrada y representada legalmente ante terceros por el representante legal, quien no tendrá restricciones de contratación por razón de la naturaleza ni de la cuantía de los actos que celebre. por lo tanto, se entenderá que el representante legal podrá celebrar o ejecutar todos los actos y contratos comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente con la existencia y el funcionamiento de la sociedad. el representante legal se entenderá investido de los más amplios poderes para actuar en todas las circunstancias en nombre de la sociedad, con excepción de aquellas facultades que, de acuerdo con los estatutos, se hubieren reservado los accionistas. en las relaciones frente a terceros, la sociedad quedará obligada por los actos y contratos celebrados por el representante legal. Le está prohibido al representante legal y a los demás administradores de la sociedad, por si o por interpuesta persona, obtener bajo cualquier forma o modalidad jurídica préstamos por parte de

8

la sociedad u obtener de parte de la sociedad aval, fianza o cualquier otro tipo de garantia de sus obligaciones personales.

1.4.2 REPRESENTANTE LEGAL

Los accionistas constituyentes de la sociedad han designado en este acto constitutivo, a Lina Fernanda Pinto Ríos, identificado con el documento de identidad No 1095798585, como representante legal de SPORT LYA SAS, por el término de 1 año.

Jeniffer Pérez Trillos, participa en el presente acto constitutivo a fin de dejar constancia acerca de su aceptación del cargo para el cual ha sido designado, así como para manifestar que no existen incompatibilidades ni restricciones que pudieran afectar su designación como re

1.5 De la dirección.

La empresa SPORT LYA S.A.S entiende que la dirección en una empresa es un componente fundamental que proporciona la orientación necesaria para su funcionamiento efectivo y su éxito a largo plazo. Al establecer objetivos claros y definir estrategias para alcanzarlos, los directivos guían el rumbo de la organización. Además, la dirección implica la toma de decisiones informadas, la asignación eficiente de recursos y la coordinación de actividades para asegurar la coherencia y el progreso hacia las metas establecidas, por ello en esta empresa esta conformada por la JUNTA DIRECTIVA.es el eje principal de esta organización, ya que son las personas mas importantes en el proceso de toma de decisiones y determinan el destino de la empresa.

9

1.5.1 Junta directiva

Es el eje principal de la empresa SPORT LYA S.A.S, ya que son las personas más importantes en el proceso de toma de decisiones y determinan el destino de la empresa, es decir, cada decisión tomada por los miembros de esta, impacta directamente a la organización en cuanto a sus actividades operacionales, financieras, administrativas y de ventas.

1.5.2 ¿Quiénes son los miembros?

La Junta directiva de la empresa SPORT LYA S.A.S está compuesto por el representante legal y dos accionistas que contribuyeron un capital social de igual cuantía que el representante legal, para el funcionamiento adecuado de la empresa.

1.5.2.1 Composición de la junta directiva en la empresa SPORT LYA S.A.S.

Nombre Perfil Cargo

Lina Fernanda Pinto Ríos

Jeniffer Pérez Trillos

Estudiante de contaduría pública en la universidad

Francisco de Paula Santander

Ocaña, bachiller académico

Estudiante de contaduría pública en la universidad

Francisco de Paula Santander

Ocaña, bachiller académico con técnico de agroindustria alimentaria y de atención al cliente.

Andrey Leonardo Franco Sánchez Estudiante de contaduría pública en la universidad

Francisco de Paula Santander Ocaña, con técnico en agronomía.

Gerente de la empresa

Administradora y directora del áre de recursos humanos.

Contador público de la empresa

10

1.6 De los clientes.

Los clientes son una parte primordial de toda empresa, puesto que estos adquieren bienes o servicios en función de sus necesidades, deseos o requisitos específicos. Este intercambio comercial implica una relación dinámica en la que los clientes buscan satisfacer sus necesidades significando que a través de esto se genere unos ingresos a la organización lo cual es necesario para su respectivo funcionamiento, por ende, en la empresa SPORT LYA S.A.S se destaca los clientes con más participación en la compra de artículos deportivos, los cuales mencionaremos a continuación.

NOMBRE

ICOR LTDA

DEPORTES COLOMBIA LTDA

Juan Esteban Cáceres

MAS BICI S.A.S

Deportivos del Norte LTDA

1.7 De los proveedores.

UBICACIÓN

Aguachica- Cesar

Codazzi - Cesar

Abrego- Norte de Santander

Barrancabermeja- Santander

Pamplona- Norte de Santander

Los proveedores son fundamentales para el funcionamiento de una empresa, ya que proporcionan los insumos necesarios para la producción de bienes o la prestación de servicios, en el caso de la empresa SPORT LYA S.A.S son aquellos que suministran los artículos para su posterior comercialización. En la empresa contamos con los siguientes proveedores.

Nombre

SPORT S.A.S

Ubicación

Cúcuta – Norte de Santander

11

MILAN S.A.S

HAS BICIBLETAS S.A.S

1.8 De la competencia.

Bucaramanga- Santander

Bogotá D.C- Cundinamarca

La competencia es aquella que se dedica a las mismas actividades operacionales de una empresa, en nuestro caso, a la comercialización de implementos deportivos, por ende, se compite por la preferencia de los clientes a través de estrategias, como una adecuada atención al cliente, calidad de los productos y facilidad de compra, para así generar confianza y lograr la permanencia de estos con el fin de posicionarse en el mercado y generar ingresos. Esta es la competencia más importante para la empresa SPORT LYA S.A.S.

Nombre

DUSHSPORT S.A.S

MAE SPORT S.A.S

AQUA S.A.S

LA CASA DEL DEPORTE S.A.S

UNLIMITED SPORT LTDA

Ubicación

Ocaña- Norte de Santander

Ocaña- Norte de Santander

Ocaña- Norte de Santander

Ocaña- Norte de Santander

Ocaña- Norte de Santander

12

2. Análisis de PESTEL y DOFA

2.1

Análisis de PESTEL

El diagrama de PESTEL proporciona una visión general clara y concisa de los diferentes factores externos que podrían impactar en la empresa, lo que facilita la identificación de oportunidades y amenazas, así como la formulación de estrategias empresariales pertinentes, por ende, para la empresa SPORT LYA S.A.S este es su diagrama.

Es una herramienta de planificación estratégica que se utiliza para identificar y analizar los factores internos y externos que pueden afectar el desempeño de una empresa, organización o proyecto, por ende en la empresa SPORT LYA S.A.S es esencial elaborarla para conocer las fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas externas a las que se

13

enfrenta y de esa manera se pueden desarrollar estrategias que aprovechen las fortalezas de la empresa, mitiguen las debilidades, aprovechen las oportunidades disponibles y mitiguen los riesgos de las amenazas A continuación, se mostrará el análisis DOFA de la empra SPORT

3.Analisis cuantitativo con conceptos y estrategias.

3.1 Análisis vertical:

El análisis vertical en estados financieros implica desglosar cada partida de un estado financiero, como el balance general o el estado de resultados, y expresarla como un porcentaje del total de esa categoría. Por ejemplo, en un balance general, cada activo, pasivo o patrimonio

14

neto se expresa como un porcentaje del total de activos, pasivos o patrimonio neto, respectivamente. Esta técnica proporciona una visión detallada de la composición relativa de diferentes cuentas y categorías en los estados financieros, lo que ayuda a identificar tendencias, evaluar la salud financiera de una empresa y realizar comparaciones con otras entidades del mismo sector.

3.1.1 Estado de situación financiera

SPORT LYA .S.A. NIT: 937.335.263-1

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA A 31 DICIEMBRE 2022

CIFRAS EXPRESADAS EN PESOS COLOMBIANOS

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo y equivalente de efectivo

Inversiones

Cuentas por cobrar Inventarios TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

ACTIVOS NO CORRIENTES Activos fijos tangibles

Depreciación acumulada

Activos fiscales

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES

TOTAL ACTIVOS

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES Proveedores

Impuestos, gravamenes y tasas

TOTAL PASIVOS

PATRIMONIO

Capitalsocial

TOTAL PASIVOS CORRIENTES Reservas

Resultado delejercicio Cuentas por pagar

Resultado de ejercicio anterior

TOTAL PATRIMONIO

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO

15 Notas AÑO 2022 AÑO 2022 1 1.981.705.160 $ 61% 2 27.500.000 $ 85% 3 772.728.190 $ 24% 329.267.735 $ 10% 3.111.201.085 $ 96% 5 10.103.100 $ 0% 6 129.095 -$ 0% 114.632.775 $ 4% 124.606.780 $ 4% 3.235.807.865 $ 100% 841.013.500 $ 26% 75.661.425 $ 8 913.875.833 $ 28% 1.830.550.758 $ 57% 1.830.550.758 $ 57% 9 157.500.000 $ 5% 10 124.775.711 $ 4% 11 1.122.981.396 $ 35% - $ 1.405.257.107 $ 43% 3.235.807.865 $ 100%
ANALISIS VERTICAL

3.1.1.1 Efectivo y equivalente de efectivo. La empresa SPORT LYA S.A.S actualmente en sus estados financieros este rubro representa el 61.24% del total de activos corrientes, por ende, se puede deducir que es una cantidad de dinero excesiva acumulada en bancos y caja, esto suele representar una solidez financiera en la empresa puesto que han entrado una fuerte cantidad financiera, sin embargo, esto también representa la paralización de los movimientos de flujo de efectivo.

3.1.1.1.1 Estrategia. Al tener una cantidad de dinero alta paralizada sugiero que es momento de que la empresa SPORT LYA S.A.S empiece a distribuir ese efectivo de manera adecuada como realización de inversiones en acciones, CDT o bienes raíces con el fin de obtener rendimientos financieros que permitan generar un extra de ingresos para la organización, o también puede asignar recursos al pago de las deudas con proveedores o entidades bancarias.

3.1.1.2 Inversiones de instrumentos de patrimonio y acuerdos conjuntos. Como se sabe las inversiones son esenciales debido a que ayuda a tener ingresos extras para el mantenimiento de una organización por ende considero que al representar solo el 0.83% no es adecuado puesto que los ingresos extras recibidos son casi nulos y pues la empresa no tiene como otro medio para mantener su rentabilidad.

3.1.1.2.1 Estrategia. revisar detalladamente los fondos que tiene la empresa, y analizar las clases de inversiones con una mayor rentabilidad y menores riesgos de perdida, escoger la que mejor le convenga a la empresa y asignar recursos de forma controlada para así evitar desviaciones, y continuar con un seguimiento a los rendimientos monetarios obtenidos.

16

3.1.1.3 Cuentas por cobrar. Las cuentas por cobrar es el dinero que la empresa SPOR

LYA S.A.S tiene derecho a recibir por las ventas a crédito de artículos deportivos, sin embargo, que represente el 23.88% indica que la empresa está experimentando demoras en el pago de sus clientes, aumentando el riesgo de incobrabilidad.

3.1.1.3.1 Estrategia. Implementar medidas que agilicen los pagos de los clientes, como descuentos por pronto pago, disminuir el tiempo de cobro con el fin de reducir riesgo de incobrabilidad, en si hacer una recuperación de cartera lo más pronto posible, igualmente ser rigurosos en la verificación del historial creditico de los clientes a quienes se le hacen el crédito y realizar acuerdos de pago con clientes de deudas vencidas.

3.1.1.4 Impuestos gravámenes y tasas. El pago de impuestos es esencial en cualquier empresa pues son referentes al cumplimiento con sus obligaciones tributarias, pero en la empresa SPORT LYA S.A.S son realmente altas, representando el 30.58% del total de pasivos + patrimonio, por lo cual puede ser muy riesgoso ya que puede ejercer una presión significativa en su liquidez, reducir su rentabilidad y afectar su competitividad en el mercado. Esta carga fiscal elevada puede limitar su capacidad para cubrir otros gastos operativos y financieros, así como para reinvertir en su crecimiento y desarrollo futuro

3.1.1.4.1 Estrategia. Identificar áreas donde se puedan realizar ajustes en cuanto obligaciones fiscales, así como también oportunidades legales de optimización fiscal, aprovechando deducciones fiscales y créditos disponibles. Esto puede implicar la revisión de la estructura corporativa, la planificación de inversiones y la utilización de incentivos fiscales

17

3.1.2 Estado de resultado.

Ingresos

Ordinarios

Costo de venta

Utilidad bruta operacional

De administracion

Otros gastos

Otros ingresos

Utilidad neta antes de impuestos

Impuesto de renta

Utilidad liquida

Reserva legal

Utilidad del ejercicio

Notas Año 2022

3.1.2.1 Costo de ventas. El costo de ventas es aquel generado por la empresa SPORT LYA S.A.S en la adquisición de los artículos deportivos, sin embargo, se pudo notar que el costo de venta de la empresa es elevado, representando 58.46% de los ingresos ordinarios, lo que significa que más de la mitad de los ingresos recibidos se distribuyen en los costos de ventas, representando una presión sobre la rentabilidad.

3.1.2.1.1 Estrategia. se recomienda elaborar un control de inventarios con el fin de detectar cualquier exceso o desperdicio en la empresa que no es aprovechable para la venta, igualmente una negociación con proveedores para intentar disminuir el costo de los insumos, y así bajar gradualmente el costo de venta.

3.1.2.2 De administración ordinarios. Los gastos de administración son un pilar fundamental en el correcto funcionamiento de la organización puesto que apoya las funciones fundamentales de la empresa, desde la gestión cotidiana hasta el cumplimiento normativo, el desarrollo de recursos humanos y la planificación estratégica para el crecimiento y el éxito a largo plazo, pero en la empresa SPORT LYA S.A.S representa solo el 0.27%, siendo un

18
ANALISIS VERTICAL
10 4.585.311.000 $ 100,00 2.680.733.265 $ 58,46 1.904.577.735 $ 41,54 0,00 11 12.498.895 $ 0,27 29.754.800 $ 0,65 - $ 0,00 1.862.324.040 $ 40,61 13 614.566.933 $ 13,40 - $ - $ 1.247.757.107 $ 27,21

porcentaje relativamente bajo en cuanto los ingresos recibidos, lo que significa que la empresa a futuro puede tener repercusiones negativas en cuanto la gestión eficiente de la empresa.

3.1.2.2.1 Estrategia. Recomiendo considerar la realización de inversión monetaria controlada en el área de administración en cuanto a su estructura y personal, para así evitar a futuro congestiones en esa área y garantizar el mantenimiento de un equilibrio saludable entre los gastos y el rendimiento empresarial, así como la eficiente gestión de la empresa

3.2 Análisis Horizontal

El análisis horizontal es una técnica utilizada en análisis financiero para comparar los estados financieros de una empresa a lo largo de varios periodos de tiempo, generalmente años consecutivos. En este análisis, se examinan los estados financieros, como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo, para identificar y evaluar las tendencias y cambios en los datos financieros de la empresa a lo largo del tiempo, el análisis horizontal es útil para detectar cambios en ingresos, costos, activos, pasivos y otros elementos importantes del desempeño financiero de la empresa. Al examinar las variaciones en estas cifras con el tiempo, los analistas pueden evaluar la dirección y la magnitud de los cambios, así como identificar áreas de fortaleza o debilidad en la empresa

19

3.2.1 Estado de situación financiera

3.2.1.1 Efectivo y equivalente de efectivo. La empresa SPORT LYA S.A.S Durante el 2023 en comparación con el 2022, no tuvo aumentos en su efectivo, es decir, en la cuenta bancos y caja, lo que indica que la empresa no ha logrado incrementar su liquidez y por ende una mejora

20

en su salud financiera, por lo cual en un futuro la empresa puede tener dificultades a la hora de destinar recursos por las pocas entradas que tiene.

3.2.1.1.1 Estrategia. Para aumentar las entradas de dinero es necesario que la empresa implemente estrategias para aumentar las ventas, así como la venta de activos no esenciales y la disminución de gastos innecesarios.

3.2.1.2 Inversiones. El hecho de que no aumentaran las inversiones de un año a otro en la empresa SPORT LYA S.A.S significa que no destinaron recursos adicionales hacia otros proyectos, diferentes a sus operaciones ordinarias, esto puede señalar una ausencia de crecimiento, lo que sugiere que la empresa no está expandiéndose ni aprovechando nuevas oportunidades de inversión, lo que en un futuro puede afectar su rentabilidad y competitividad

3.2.1.2.1 Estrategia Realizar un análisis exhaustivo del mercado para identificar nuevas oportunidades de inversión a corto plazo y destinar recursos para ello, así como optimizar el uso de recursos actuales y reducir costos de modo en que se logre liberar capital para reinversión.

3.2.1.3 Cuentas por cobrar. El hecho de que las cuentas por cobrar no aumentaran, podría indicar una eficiencia en el modo de cobranza a los clientes, pero igualmente esto significa que las ventas a crédito no han aumentado, esto podría señalar una falta de crecimiento en las ventas y una rigurosidad en los créditos.

3.2.1.3.1 Estrategia. Se puede revisar y posiblemente flexibilizar sus políticas de crédito para atraer a más clientes, ofreciendo condiciones de pago más favorables o incentivos para compras a crédito, ampliar las líneas de crédito para clientes confiables, tratando de elaborar un análisis de estos con el fin de conocer sus necesidades y ofrecerles productos de acuerdo a ello y aumentar las ventas a crédito.

21

3.2.1.4 Proveedores. Puede indicar una gestión eficiente de pagos y relaciones sólidas con proveedores, lo que contribuye a mantener una buena reputación y acceso a condiciones favorables. Esta estabilidad también puede ser un reflejo de un control efectivo de los flujos de efectivo, ayudando a prevenir problemas de liquidez a corto plazo, sin embargo, esto significa también que la ausencia de compras a crédito, lo que indica que las ventas noo han aumentado significativamente lo que en futuro puede afectar el crecimiento de la empresa SPORT LYA

S.A.S

3.2.1.4.1Estrategia. la empresa podría buscar activamente nuevas oportunidades de negociación con los proveedores actuales y nuevos, explorando la posibilidad de obtener descuentos por volumen o plazos de pago más favorable, y de esta manera tener más variedad de productos y en volumen a la venta, con el fin de que las personas tengan más variedad de artículos por escoger y se logren aumentar las ventas.

3.2.2 Estado de resultado

22
ANALISISVERTICAL Notas Año2022 AÑO2023 V.ABSOLUTO V.RELATIVO 10 4.585.311.000 $ 100,00 321.608.409 4.263.702.591 -$ -92,99% 2.680.733.265 $ 58,46 229.417.435 - 2.451.315.830 $ 91,44% 1.904.577.735 $ 41,54 92.190.974 1.812.386.761 -$ -95,16% 0,00 - $ 11 12.498.895 $ 0,27 14.200.000 1.701.105 $ 13,61% 29.754.800 $ 0,65 3.424.844 - 26.329.956 $ 88,49% - $ 0,00 74.911.234 74.911.234 $ 0 1.862.324.040 $ 40,61 74.566.130 1.787.757.910 -$ -96,00% 13 614.566.933 $ 13,40 24.606.823 589.960.110 -$ -96,00% - $ 49.959.307 49.959.307 $ 0 - $ 4.995.931 - 4.995.931 -$ 0,00% 1.247.757.107 $ 27,21 44.963.376 1.202.793.730 -$ -96,40%
deventa
brutaoperacional
ingresos
delejercicio
Ingresos Ordinarios Costo
Utilidad
Otros
Utilidad
Deadministracion
Otrosgastos
Utilidadnetaantesdeimpuestos
legal ANALISISHORIZONTAL
Impuestoderenta Utilidadliquida Reserva
SPORT LYA.S.A. NIT: 937.335.263-1 ESTADODE SITUACION FINANCIERA

3.2.2.1 Costo de venta. Un aumento del 91.44% en el costo de ventas de un año a otro refleja un incremento sustancial en los costos asociados adquisición de los bienes vendidos por la empresa, es decir de los implementos deportivos durante, en si este costo es muy significativo, ya que disminuye los márgenes de utilidad de la empresa

3.2.2.1.1 Estrategia. La empresa podría buscar alternativas para reducir los costos de ventas, como renegociar contratos con proveedores para obtener mejores precios en los artículos deportivos, y podría ser revisar los precios de venta y buscar un equilibrio entre maximizar los ingresos y mantenerse competitivos en el mercado.

3.2.2.2 De administración. De un año a otro a otro los gastos aumentaron un 13,45%, a pesar de que los ingresos disminuyeron notoriamente en comparación con el año anterior, es bastante delicado ya que la empresa y su sucursal está gastando de manera desproporcional, lo que en un futuro cercano puede afectar la rentabilidad de la empresa.

3.2.2.2.1 Estrategia. La empresa podría realizar una revisión exhaustiva de sus procesos administrativos para identificar áreas de ineficiencia y oportunidades de mejora. Esto podría implicar la simplificación de procedimientos, la eliminación de tareas redundantes y el ahorro en gastos innecesarios.

4. Indicadores

4.1 Indicadores de liquidez

4.1.1 Indicadores de Liquidez Surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen las empresas para cancelar sus obligaciones de corto plazo. Sirven para establecer la facilidad o dificultad que presenta una compañía para pagar sus pasivos corrientes al convertir a efectivo sus activos corrientes

23

INDICADOR

RAZÓN CORRIENTE

RAZÓN ACIDA

CAPITAL DE TRABAJO NETO

Razón corriente Año 2022

Activo corriente

FORMULA

Activo corriente / Pasivo Corriente

Activo corriente – Inventario / Pasivo Corriente

Activo corriente / Pasivo Corriente

3.225.833.860 1,8

Pasivo Corriente 1.830.550.758

La disponibilidad a corto plazo que tiene la empresa para cubrir sus obligaciones del pasivo corriente es de 1,8 ósea por cada peso de deuda a corto plazo en el año 2022, SPORT

LYA SAS dispone de $1,8 respaldo de solvencia y liquidez para cubrir oportunamente sus deudas de corto plazo.

Razón Acida Año 2022 Activo corriente – Inventario

La capacidad inmediata que tiene SPORT LYA SAS para cancelar sus pasivos a corto plazo sin depender de la venta de sus existencias en mercancías es de $1,58 esto indica que la empresa presenta una razón acida de $1,58 en el año 2022 lo que quiere decir que por cada peso ($1.00) que se debe a corto plazo se cuenta, para su cancelación con $1,58 en activos corrientes de fácil realización, sin tener que recurrir a la venta de inventarios.

Capital de trabajo neto

Activo corriente 3 225 833 860 1 395 283 102 Pasivo Corriente 1.830.550.758

La empresa presenta un capital de trabajo neto de 1 395 283 102 que son los recursos que SPORT LYA SAS utiliza para llevar a buen término sus actividades operacionales.

24
3.225.833.860
329.267.735 1,58
1.830
550
758
Pasivo Corriente
.
.

4.1.2 Indicadores de endeudamiento.

Están para medir en que grado y de qué forma participan los acreedores dentro del financiamiento de SPORT LYA SAS.

INDICADOR

ENDEUDAMIENTO

Pasivo total / Activos total AUTONOMIA

Pasivo total / Patrimonio

Endeudamiento

SPORT LYA SAS presenta un endeudamiento de 0,57 esto indica que por cada peso ($1.00) que se tiene en activos se tienen endeudados el 0,57.

La empresa SPORT LYA S.A.S presenta una autonomía de 130% y ese es el grado de compromiso del patrimonio de los asociados con respecto al de los acreedores como también el grado de riesgo de cada una de las partes que financian las operaciones.

4.1.3 Indicadores de actividad.

Tiene la función de medir la eficiencia con la que la SPORT LYA SAS utiliza sus activos para generar ingresos.

25
FORMULA
Pasivo total 1.830.550.758 0,57 Activo total 3.235.807.865
Autonomía Pasivo total 1.830.550.758 130% Patrimonio 1.405.257.107

INDICADOR

ROTACION DE INVENTARIOS

PERIODO PROMEDIO DE COBRO

PERIODO PROMEDIO DE PAGO

ROTACION DE LOS ACTIVOS TOTALES

Rotación de inventarios

FORMULA

Rotación de inventarios = costó de los bienes vendidos/ Inventario

Periodo promedio de cobro = cuentas por cobrar / ventas diarias promedio

Periodo promedio de pago = cuentas por pagar / compras anuales

Rotación de activos totales = ventas / total de activos

Costó de los bienes vendidos

2.680.733.265 8,14 Inventario

329.267.735

La empresa presenta una rotación de inventarios de 8 veces al año, sugiere que la empresa vende y reemplaza su inventario con una frecuencia relativamente alta en si menos de dos meses, lo que puede indicar una buena gestión del inventario y una actividad comercial saludable.

Edad promedio de los inventarios: 365/ 8,14= 45 días. Esto quiere decir que en 45 días promedio se requieren para vender el inventario.

Periodo promedio de cobro

Cuentas por cobrar 772.728.190 62 días (ventas anuales/ 365) (4.585.311. 000 / 365)

SPORT LYA SAS tarda 62 días en cobrar las cuentas por cobrar aproximadamente dos meses en cobrar las ventas a crédito este resultado refleja una gestión eficiente de las cuentas por cobrar de la empresa.

26

Periodo promedio de pago

cuentas por pagar 75.661.425 10 días (Compras anuales/ 365) (2.680.733.265 / 365)

10 días es el periodo promedio de pago de SPORT LYA SAS.

Rotación de activos totales ventas

total, de activos

4.585.311. 000 1,42

3.235.807.865

Laempresapresentaunarotación deactivototal del $1,42 veces enel año2022.Loanterior quiere decir que por cada peso ($100) invertido en activos totales se cuenta con $ 1,42 generados en ventas.

4.1.4 Indicadores de Rentabilidad.

INDICADOR

FORMULA

RENDIMIENTO DE LAS INVERSIONES Utilidad neta después del impuesto / Total activos

MARGUEN DE UTILIDAD BRUTA Ventas - Costo de ventas

MARGUEN DE UTILIDAD OPERACIONAL (Ventas totales – costo de venta – gasto financiero) / ventas totales.

MARGEN NETO DE UTILIDAD (Ventas totales – costo de venta – gasto financiero – gastos operativos) / ventas totales

Rendimiento de las inversiones

Utilidad después del impuesto 1.247.757.107

3.235.807.865

Total activos

SPORT LYA SAS presenta un rendimiento de inversión del 38,56% significa que la empresa está generando ganancias a partir de las inversiones realizadas.

27
38,56%

Marguen de utilidad bruta

Ventas - Costo de ventas

Es un indicador que refleja la utilidad bruta que determina el margen de ganancia que se obtiene en relación con el costo de venta y los ingresos por ventas, por lo tanto, SPORT LYA

SAS tiene un margen de utilidad bruta de 1.904.577.735.

Ahora pasemos a convertirlo en valores relativos

Valor Relativo

Marguen de utilidad bruta

Totales

Es decir que el margen de utilidad bruta es del 41,54% es decir que del total de las ventas de SPORT LYA SAS el 41,54% ha sido utilidad bruta.

Marguen de utilidad operacional

(Ventas totales –costo de venta – gasto financiero) (4.585.311. 000 – 2.680.733.265 – 0)

Ventas Totales 4.585.311.000

El margen de utilidad operacional de SPORT LYA SAS es del 41,54% es una indicación de que estamos gestionando eficazmente las operaciones para generar un alto nivel de ganancias operativas en relación con los ingresos.

Margen neto de utilidad

(Ventas totales –costo de venta – gasto financiero – gastos operativos)

(4.585.311. 000 – 2.680.733.265 – 0–0) 41,54%

Ventas Totales 4.585.311.000

28
4.585.311.000
1.904.577.735
-2.680.733.265
1.904.577.735 41,54%
Ventas
4.585.311.000
41,54%

La empresa SPORT LYA SAS presenta un margen neto de utilidad del 41,54%.

4.1.5 Valor económico agregado.

ROA

Es el indicador de rendimiento del activo, a través del cual se busca medir cuantitativamente la rentabilidad que es producida por SPORT LYA |SAS tomando como base el valor del activo total.

ROA

ROA: se obtiene un roa de 259% es decir, SPORT LYA SAS tiene una rentabilidad del 259% con respecto a los activos que posee, en otras palabras, la empresa utiliza el 259% del total de sus activos en la generación de utilidades.

El EBITDA

Es uno de los indicadores financieros más importantes a la hora de realizar el análisis fundamental de la empresa SPORT LYA SAS ya que mide el margen operativo que tiene la empresa

EBITDA

(Ingresos de actividades ordinarias - Costos de ventas - Gastos de administración y ventas)

+ Depreciación +Amortización

(4.585.311.0002.680.733.265 –12.498.895) +129.095 + 0 1.892.207.935

29
Valor del activo total 3.235.807.865 259% UODI 1.247.757.107

EBITDA: se obtiene un ebitda de 1.892.207.935 positivo lo que indica que la operatividad de SPORT LYA SAS es rentable. No obstante, la rentabilidad final de la misma dependerá de la gestión respecto a las políticas de financiamiento, tributación, amortización y depreciación de la empresa.

5. Informe Ejecutivo

5.1 Informe de los análisis financieros:

5.1.1 Análisis general de Estado de situación financiera.

Durante el año 2022 muestra que tiene una cantidad considerable de efectivo y equivalentes, lo que puede ser una señal de fortaleza financiera, pero también puede indicar una falta de eficiencia en la gestión del capital. La falta de inversiones en instrumentos de patrimonio sugiere una falta de diversificación en los ingresos. El alto porcentaje de cuentas por cobrar indica demoras en los pagos de los clientes, lo que aumenta el riesgo de incobrabilidad. Por último, la carga fiscal elevada podría limitar su capacidad para cubrir gastos y reinvertir. Igualmente, no hubo aumentos en el efectivo, inversiones ni cuentas por cobrar, lo que sugiere una falta de mejora en la liquidez y la rentabilidad de un año a otro. Aunque la gestión eficiente de pagos a proveedores indica estabilidad, la falta de compras a crédito señala un posible estancamiento en las ventas

5.1.2 Análisis general del estado de resultados.

EL análisis financiero de SPORT LYA S.A.S revela dos aspectos críticos que impactan su rentabilidad y eficiencia operativa. Por un lado, el alto costo de ventas, que representa más del

30

50% de los ingresos ordinarios, genera una presión significativa sobre la rentabilidad de la empresa. Se recomienda implementar un control de inventarios y negociar con proveedores para reducir este costo gradualmente. Por otro lado, el bajo porcentaje de gastos de administración, apenas el 0.27% de los ingresos, plantea preocupaciones sobre la inversión insuficiente en funciones esenciales para el funcionamiento y crecimiento a largo plazo.

Igualmente, de un año a otro se resalta dos áreas críticas que son: el aumento del 91.44% en el costo de ventas y el incremento del 13.45% en los gastos de administración. Este aumento sustancial en los costos de adquisición de implementos deportivos reduce los márgenes de utilidad, mientras que el crecimiento desproporcionado en los gastos administrativos a pesar de la disminución de ingresos plantea preocupaciones sobre la eficiencia del gasto. Ambos factores podrían impactar negativamente en la rentabilidad y competitividad de la empresa, subrayando la necesidad urgente de controlar los costos y mejorar la gestión de gastos para garantizar una salud financiera sostenible.

5.1.3 Análisis general de los indicadores.

Con los indicadores de la empresa podemos dar a conocer el análisis financiero de SPORT LYA SAS para el año 2022, este revela que la empresa esta sólida en términos de liquidez. La razón corriente de 1,8 indica que la empresa tiene $1,8 en activos corrientes por cada $1 de pasivo corriente, lo que sugiere una capacidad sólida para cubrir sus deudas a corto plazo. Además, la razón ácida de 1,58 muestra que la empresa tiene $1,58 en activos líquidos por cada $1 de pasivo corriente, lo que indica una excelente capacidad para cubrir sus obligaciones inmediatas sin depender de la venta de inventarios. El capital de trabajo neto significativo de

31

$1.395.283.102 proporciona a SPORT LYA SAS los recursos necesarios para financiar sus operaciones diarias y cubrir sus pasivos a corto plazo.

En cuanto al endeudamiento, los indicadores muestran un nivel moderado y un control razonable sobre las deudas. Con un endeudamiento de 0,57, la empresa tiene $0,57 en deuda por cada $1 de activos, lo que sugiere un uso prudente del financiamiento externo. Además, la autonomía financiera del 130% indica una mayor proporción de financiamiento propio en relación con las deudas, reduciendo el riesgo financiero para los acreedores.

En términos de actividad, SPORT LYA SAS demuestra una buena gestión de inventarios, cobros eficientes y relaciones favorables con proveedores. La rotación de inventarios sugiere una renovación aproximada cada 45 días, mientras que el período promedio de cobro y pago son razonables y eficientes.

En cuanto a rentabilidad, la empresa muestra un alto rendimiento sobre sus inversiones y márgenes significativos tanto en utilidad bruta como operacional, indicando una gestión eficiente y una rentabilidad sólida.

Por otra parte, SPORT LYA SAS, con un ROA del 259% y un EBITDA elevado, demuestra una capacidad excepcional para generar valor económico a través de sus activos y operaciones. La empresa es altamente rentable operativamente, lo que sugiere que está en una posición fuerte para continuar creando valor para sus accionistas. Sin embargo, para maximizar el EVA, la empresa debe continuar gestionando eficazmente sus costos de financiamiento, impuestos, y políticas de amortización y depreciación.

32

6. Conclusiones

Durante el año 2022, SPORT LYA SAS mostró una posición financiera sólida con una considerable cantidad de efectivo y equivalentes, lo que indica fortaleza financiera. Sin embargo, la acumulación de efectivo puede señalar una falta de eficiencia en la gestión del capital y la falta de diversificación en los ingresos. Además, la demora en los pagos de los clientes y una carga fiscal elevada podrían afectar el flujo de caja y limitar la capacidad de la empresa para cubrir gastos y reinvertir en su crecimiento.

El análisis del estado de resultados revela dos aspectos críticos que impactan la rentabilidad y eficiencia operativa de SPORT LYA SAS. El alto costo de ventas ejerce presión sobre la rentabilidad, mientras que el bajo porcentaje de gastos de administración sugiere una posible inversión insuficiente en funciones esenciales para el crecimiento a largo plazo. Los incrementos en los costos y la disminución de ingresos plantean preocupaciones sobre la eficiencia del gasto, subrayando la necesidad urgente de controlar los costos y mejorar la gestión de gastos.

Los indicadores financieros revelan que SPORT LYA SAS es sólida en términos de liquidez, manejo de deudas, actividad y rentabilidad. La empresa tiene capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, muestra un uso prudente del financiamiento externo y una buena gestión de inventarios, cobros eficientes y relaciones favorables con proveedores. Además, demuestra un alto rendimiento sobre sus inversiones y márgenes significativos tanto en utilidad bruta como operacional, indicando una gestión eficiente y una rentabilidad sólida.

33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.