
4 minute read
Los Santos
Los Santos Tradición y fiestas
Esta provincia fue creada originalmente en el año 1850, cuando por propia voluntad Panamá se había unido a Nueva Granada. Luego de la independencia de Panamá de España en 1821, se llamaba provincia de Azuero, siendo la sede la gobernación de la Villa de Los Santos. En 1855 cuando Panamá era un Estado Federal, se creó el departamento de Herrera, en 1864 se cambió su nombre por el de los Santos. La gente de Los Santos te sorprenderá con su entusiasmo y el sentir a la importancia que le tienen a cada una de sus festividades como lo son el Carnaval con sus distintas tunas y diversas festividades religiosas al celebrar "El Corpus Christi" donde podrás experimentar el folclore en un contexto diferente, junto a todos los festivales que se realizan a lo largo del año. De junio a octubre, tendrá la oportunidad de presenciar un espectáculo maravilloso: el avistamiento de ballenas.
Advertisement


Isla Iguana
Museo de la Nacionalidad

Playa Venao

Fiestas de Santa Librada
Según relatos, escritos a principio del siglo XVIII por Fray Manuel Credigencio de Espino, un puñado de hombres que formaron parte de la infortunada expedición contra los piratas ingleses, comandada por el Almirante don Gil Jacinto de Barahona, arribaron a las playas de Mensabé, por los lados hoy conocidos como “Boca de La Laja”.
Allí encontraron dos pescadores que los guiaron tierra adentro hasta una humilde aldea conocida como” La Ermita de la Santa Cruz”, donde moraban unas cuantas familias que dependían de la Ciudad de Natá de los Caballeros y de La Villa de Los Santos. Esta humilde aldea estaba situada donde ahora está el popular barrio de “Punta de Fogón”.
Los nuevos colonos, que construyeron sus casas con los restos de sus desmantelados navíos, trajeron a “Santa Librada”, como cumplimiento de una promesa solemne hecha en alta mar, cuando derrotados y a la deriva, trataban de llegar a puerto seguro y en cumplimiento de la promesa llevaron la imagen de la Santa hasta La Villa de Los Santos para cumplir así la “manda prometida”: de que sería colocada en el altar de la primera iglesia que encontraran.

Cuentan que la imagen “regresó” y fue encontrada entre unas rocas y pitayales en el lugar donde hoy se levanta esta iglesia. Una modesta capilla, alrededor de 1692 fue construida por “la gente de Las Tablas” y se dedicó a “Santa Liberata”.
Así surgió esta comunidad, a la que se le dio el nombre de “Pueblo de Santa Librada de Las Tablas"

Gastronomía
En los Santos se puede degustar una deliciosa comida como la lechona, el alfajor, el sancocho de gallina, los tamales, carimañolas, pesada de nance, serén, empanadas de maíz, tortitas de maíz, arroz con pollo, hojaldre, chorizas, entre otros. Dulces como la cocada, pan de maíz, entre otros.
Alfajores Son unas exquisitas galletas rellenas de dulce de leche o jalea de guayaba, se puede preparar para una merienda o para una reunión casera.

Carimañola
Es un alimento a base de masa de yuca, relleno de carne molida aliñada, queso fresco, pollo desmechado u otro relleno.

Arroz con Pollo es la comida típica panameña que no puede faltar en una fiesta, en una reunión, en fiestas patrias, en fin. Ya sea que en tu casa tu mamá o tu abuela lo hacían, ó si lo comías en restaurantes, el arroz con pollo nunca falla.

?¿Pesada de nance cómo hacer un

Ingredientes - 1 botella de nance en agua - 1 litro de agua - 1 a 2 tazas de miel de caña. - 2 tazas de harina una pizca de sal - 1 lata de leche evaporada
Tips
En el paso 4,
prueba acidez. De necesitar más miel agregar 1/2 a 1 taza extra. Tomar en cuenta que afectará el color. (En mi caso utilicé 2 tazas) Si la mezcla hierve y no te espesa agregale 1/2 taza de harina DILUIDA para ayudar a espesar. Repetir de ser necesario. Tiene que estar diluida para evitar grumos Preparación - En una licuadora, vierte todo el contenido de la botella de nance, y la mitad del agua. Pulsa unas 3-4 veces, solo para separar los huesos de la fruta. - Cuela el contenido unas 3 veces y con la ayuda del resto del agua trata de sacar todo el jugo posible. - En una olla coloca el jugo, 1 taza de miel, sal y 2 taza de harina. - Sin prender fuego revuelve para eliminar grumos. - Enciende el fuego y sin dejar de revolver esperar que hierva. - Cuando empieza a espesar, bajar la temperatura y seguir revolviendo. - Sin dejar de revolver hechar la leche evaporada. - Dejar espesar hasta el punto que gustes - Dejar reposar y/o enfríar y servir con queso blanco molido