3 minute read

Colón

Next Article
Chiriquí

Chiriquí

Colón El lugar de la cultura

Advertisement

Fuerte San Lorenzo Zona Libre de Colón Playa Damas

La belleza de sus paisajes, sus exuberantes Esta provincia, es históricamente playas, sus rutas históricas llenas de caracterizada por acoger diferentes fortalezas, cañones e historias de piratas, su culturas, se ha convertido en el centro de un exquisita gastronomía, su diversidad de crisol de razas en Panamá. razas y colorida cultura, la calidez de su gente, su centro comercial internacional (Free Zone) son algunos de los encantos que te sorprenderán al visitar Colón.

Cultura Colonense

La provincia de Colón, se caracteriza por la convivencia de También está la cultura "afrocolonial", que existe desde la varias vertientes culturales de ascendencia africana, conquista española y está ligada a la trata y trasiego de europea y asiática: La afroantillana, que surge con la esclavos africanos. Dejaron como legado los Bailes Congos, llegada de los norteamericanos al país al iniciar la en donde predomina la seducción y sensualidad entre el construcción del Canal de Panamá. hombre y la mujer, pero esta última debe evitar que el caballero logre besarla. Sus vestidos son confeccionados Ellos trajeron consigo gran cantidad de negros antillanos, con retazos de tela que dejaban sus antiguos amos principalmente de Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago (tradición realizada por sus antepasados). El baile es ante y las antillas menores, para realizar el trabajo pesado en todo un modo de burla a los amos blancos, ya que los estas construcciones. Estos inmigrantes trajeron su cultura mismos solían insinuar pactos entre congos y el demonio. antillana angloparlante y se manifiesta hasta el día de hoy en la gastronomía, religión y música. Cabe destacar que También son muy notables griegos, chinos, judíos, debido a que los afroantillanos provenientes del Caribe a palestinos, estadounidenses, hindúes, franceses, Panamá eran en su gran mayoría jamaiquinos, ha británicos e irlandeses, atraídos por la construcción del quedado un legado cultural el cual es el Rastafarismo, una ferrocarril y el canal de Panamá fe religiosa que todavía sigue muy vigente en muchos sectores dentro de la población de la ciudad de Colon.

Video Baile Congo Colón

Gastronomía

Su comida es muy popular en el país, por su sabor caribeño y condimentada con ají chombo, siendo la especialidad las frituras y los mariscos (caracol, cambombia, camarones, centolla, cangrejo), rondón, acompañados con arroz con coco, patacones con pescado frito, carimañolas, patties (pastelitos de carne), plantain tarts (pastelitos de plátano maduro), dumplings, johnny cake (yahny cake), pan bon entre otras comidas. También es famoso el saus (hecho con pata de cerdo, cebolla, pepino y picante).

Plantintá

Rondón

Saus

?¿One Pat cómo hacer un

Ingredientes

- 3 lbs de arroz - 1 lb bacalao - 1 y media de rabito de puerco salado - 2 paquetes grandes de camaroncito secos - Caldo de pollo

- Corry - Aji nomoto - Timen - Coco rayado - Culantro Preparación 1. Se rayan 3 cocos y se extrae la leche, la leche del coco de deposita en una olla. 2. Se desala el rabito, se cocina el bacalao y luego se desmenuza sacandole las espinas. 3. Luego se hecha en la leche del coco y se deja hevir hasta que el rabito este blando. 4. Luego se le agregan los ingredientes el caldo de y pollo, corry, ajinomoto, timen y el culantro, el camaron seco. 5. Cuando hierva un poco se le agrega el arroz y se deja secar hasta que este el arroz listo para servir. 6. Se acompaña con una ensalada de lechuga y tomate.

This article is from: