
4 minute read
Chiriquí
Chiriquí Las bellas tierras altas
Chiriquí tiene muchas razones para Este distrito se localiza al suroeste de la enamorarte: Posee la montaña más alta de República de Panamá. Comparte sus Panamá, el Volcán Barú, uno de los fronteras con Bocas del Toro al norte, al sur ecosistemas más variados, un clima con el majestuoso océano Pacífico, al este templado en sus tierras altas, algo especial con Veraguas y al oeste con Costa Rica. La para los amantes del café y excelentes vías capital de la provincia de Chiriquí, es David de acceso a sus diferentes lugares turísticos. fundada en 1602, haciéndola una de las ciudades más antiguas de Panamá.
Advertisement

Los quetzales

Isla Palenque

los cangilones de gualaca

Lugares más frecuentes Chiriquí
Volcán Barú Otro atractivo de la región es el Parque Nacional Volcán Barú, que debe su nombre al volcán desde cuya cima se puede divisar el océano Pacífico y el mar Caribe. El parque tiene una extensión de 14 322 hectáreas y fue creado en 1976 con la intención de conservar su riqueza natural y gran biodiversidad.

Cerro Punta En Cerro Punta, valle rodeado de montañas densamente forestadas, está la villa más alta de Panamá, que muy a menudo aparece sumergida entre nubes. Desde que fue fundada, la agricultura se ha expandido tan rápidamente que la región produce actualmente 80 % de los vegetales que se consumen en el país.

Isla Secas Islas Secas forma parte del Parque Nacional Marino del Golfo de Chiriquí. Es un área protegida por el gobierno panameño para preservar el ecosistema. Está compuesta por un conjunto de hermosas islas con playas de arena blanca, bordeadas con palmas de coco. Sus aguas, de un color azul transparente, es el refugio de una gran cantidad de vida marina.

Sitio Barriles Ubicado a sólo 6 kms de Volcán, Sitio Barriles es un jardín temático donde se encuentran interesantes petroglifos o grabados en piedra hechos por antiguos pobladores de la región, vestigios invaluables que nos hablan del pasado de la humanidad, presente en muchas otras regiones del mundo.

Por qué el café de Chiriquí es el más caro?¿

Corina Briceño
La historia de cómo una libra de café, cultivado en las montañas de Chiriquí en Panamá, alcanzó un precio récord de 1.029 dólares comenzó hace veinte años. No fue de la noche a la mañana.
Fuente: https://panamericanworld.com/revista/viajes-y-cultura/cafe-panama/
En 2013 la Hacienda La Esmeralda vende la libra de café Geisha en 350 dólares, en la categoría natural, un nuevo proceso que los agricultores habían empezado a utilizar dos años antes, además del proceso de lavado.
Detrás de cada taza que sirven en las cafeterías de Por su parte, el grupo de Los Lamastus que sembró especialidad de Japón, Estados Unidos y Taiwan hay un semillas de Geisha en 2006 recogió los frutos de la cosecha grupo de productores panameños que ha dedicado su vida en 2018 cuando la libra alcanzó $803, por un tipo de entera al café. Con esfuerzo y compromiso han levantado Geisha natural. La compañía taiwanesa Black Gold Coffee una industria cafetalera que crece grande y fuerte cada ofreció el precio más alto durante la subasta electrónica año desde que se creó la Asociación de Café Especial de The Best of Panama. Panamá (SCAP, por sus siglas en inglés) a principios de la década del dos mil.
Wilford Lamastus Jr. forma parte de la cuarta generación del grupo de fincas Lamastus Family Estates que reúne a Elida Estate, una de las plantaciones donde se cultiva el cotizado café Geisha, El Burro Estate y Luito Geisha Estate, en la provincia de Chiriquí al oeste de Panamá.
Su padre, del mismo nombre, fue uno de los fundadores de la SCAP y organizador de la competencia Best of Panamá. Posteriormente adoptaron el sistema de subastas en línea para ofrecer a los compradores alrededor del mundo, las diferentes variedades de café catados y calificados previamente en la competencia por un grupo de jueces internacionales.

Gastronomía

Dentro de los platos típicos que componen la gastronomía Chiricana se encuentran los sancochos o sopas, tamales, el ceviche, platos elaborados a base de maíz, mariscos y la panela, que es un alimento elaborado con el jugo de la caña de azúcar. Además de algunas frituras como el almojábanas, empanadas, bollos y tamales.
Almojábana

Bienmesabe
