Horizon Magazine 54 - SDM Latam

Page 1

DE LA MODA
SEMANA SEMANA DE LA MODA
IT’S CALLED
ISSUE N.º54
FASHION

Marzo 2023

LA MODA ES...

Definir la palabra moda es una tarea compleja ya que tiene mucho peso, muchos significados y muchos puntos de vista. Moda no es igual a lujo, no es igual a dinero, moda es un motor que mueve diferentes ámbitos.

Además, la moda es más política de lo que se suele creer. Por ejemplo, en los shows de moda se pueden reflejar conflictos políticos y sociales, como ocurrió con el conflicto en Ucrania, donde algunos diseñadores mostraron empatía utilizando la paleta de colores de la bandera ucraniana para crear fricción y probar un punto. También es importante destacar que el movimiento multimillonario Black Lives Matter surgió con el objetivo de visibilizar, pero también ha generado un gran negocio en torno a la moda, gracias al apoyo y empatía que ha recibido en todo el mundo.

La moda es una forma de expresión artística tanto política como envolvente. Durante el conversatorio pasado en la Semana de la Moda de Guatemala, Jose Forteza, Senior Editor de Condé Nast, afirmó que “Este es el tiempo de la moda Latinoamericana”, lo que me hizo reflexionar profundamente. Hace 15 años, la moda asiática tuvo una gran influencia, hace 10 años el hype del street culture y la moda americana eran las principales influencias, mientras que ahora, el mundo tiene los ojos puestos en Latinoamérica gracias a los elementos que nos caracterizan, como los colores vibrantes, las texturas de nuestros textiles, la constante búsqueda de prácticas sostenibles y el apoyo a artesanos con tradiciones de costura y confección ancestral.

Me rehúso a pensar que Latinoamérica pase de moda, me rehúso a pensar que en esta ola donde todos tienen la mira en Latinoamérica, no podamos tener una porción en Guatemala, me rehúso a pensar que vamos a dejar que eso suceda. El apoyo al diseñador local, el apoyo al desarrollo del país y la constante búsqueda de innovación nos mantendrá en el ojo, pero es labor de cada uno de nosotros hacer que esto suceda.

No dejemos que la moda cese, no dejemos por un lado los editores, editoriales y medios de comunicación, lo planteo de emprendedor a emprendedor. Siempre es importante cuestionarse: ¿cuál es el siguiente paso? No creas que por estar en Vogue, todos los meses ya eres una marca global, tampoco creas que por facturar millones de dólares tu marca se mantenga en su zona de confort. No tengamos miedo de enfrentarnos a nuevos retos.

Algo mágico sucede cuando nos atrevemos a explorar nuevos horizontes y lugares desconocidos, cuando nos atrevemos a inspirarnos en los grandes de la industria, con la asesoría correcta y la inquietud emprendedora que como latinos nos caracteriza, alcanzamos cosas que jamás imaginamos. La Moda no solo aplica a prendas, se aplica a tu manera de querer comerte el mundo.

4
del Editor
Carta
5 SEMANA DE LA MODA 09 10 14 22 28 30 36 38 THE FUTURE IS NOW DISEÑADORES NACIONALES DISEÑADORES INTERNACIONALES SDM IMMERSION FLUID FASHION LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL ANZAN: LA CASA ROSADA SUMMER RECIPE CONTENT
6 SEMANA DE LA MODA SEMANA DE LA MODA Jose Ibarra DIRECTOR GENERAL jibarra@horizonagencies.com (+502) 4217-4665 Christian Grotewold DIRECTOR CREATIVO christian@horizonagencies.com (+502) 5054-7604 Sharon Grotewold REDACCIÓN Semana De La Moda Guate FOTOGRAFIA @sdm_latam Kasper Donovan DIAGRAMACIÓN, DISEÑO Y EDICIÓN
7 SEMANA DE LA MODA
8 SEMANA DE LA MODA

THE FUTURE IS NOW

La Semana De La Moda está celebrando su cuarta edición y estamos muy emocionados por el progreso que hemos tenido como evento. Nuestro objetivo siempre ha sido impulsar a los diseñadores guatemaltecos a nivel internacional y hacer de Guatemala el centro de la moda en Centroamérica, forjando alianzas con otras plataformas en Latinoamérica.

La Semana De La Moda nació en 2019 como la Settimana della Moda, con el propósito de ofrecer propuestas de estilo para el hombre de hoy. Vimos la necesidad de ayudar al hombre guatemalteco a mejorar su imagen y, junto con mi esposa Emely Benítez, nos propusimos organizar un evento con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala (CAMCIG) y Lanificio di Livenza. En esa ocasión, contamos con la presencia de Alessandro Marinella, de la cuarta generación de la casa E.Marinella, Gennaro Formosa, de la segunda generación y encargado de la casa Sartoria Formosa, y Javier Torres, representante del área textil de Ermenegildo Zegna en México. El evento incluyó charlas y showrooms donde cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de exhibir sus productos y mostrar la calidad y tradición representada en cada una de sus piezas.

Sin embargo, la pandemia impidió que continuáramos con el evento. Al lanzar el primer evento, tuve la oportunidad de conocer a dos jóvenes que trabajaban en su revista Horizon y decidimos hacerles una propuesta para que se unieran al evento y así elevar el nivel, sumando cuatro cabezas y dos generaciones.

José Ibarra y Christian Grotewold nos ayudaron a dar una nueva visión y alcance al evento, aportando su experiencia y conocimiento en el mundo de la moda. Juntos, transformamos completamente el evento con un fashion show y charlas para todos los amantes de la moda.

Lanzamos la segunda edición en marzo de 2021 en el Club Italiano, llevando las semanas de la moda en Guatemala a un nuevo nivel. Sinceramente, no esperábamos el éxito obtenido ni el nivel de los diseñadores y marcas que logramos impulsar, sin mencionar los invitados que tuvimos esa vez, entre los que se encontraban medios internacionales especializados en la moda.

En el 2022, nos propusimos elevar e innovar el nivel de la SDM. Y sí, logramos superarnos una vez más. En esta nueva edición, que fue mucho más grande con más diseñadores nacionales e internacionales, modelos, logística, invitados internacionales y muchos detalles y experiencias más que sumamos al evento, logramos impresionar a los medios de moda reconocidos en Latinoamérica y a nosotros mismos.

Esta vez, el evento tuvo eco en varios países de Latinoamérica, obteniendo más de 6.8 millones de interacciones internacionalmente y 3.2 millones en Guatemala.

Tuvimos 3 venues, iniciando en el Teatro Nacional, a continuación el Club Italiano como segunda localidad y El Pulte como cierre de evento. Contamos con diseñadores de renombre y posicionados en el mundo de la moda quienes participaron en la pasarela.

En noviembre del 2022, lanzamos la SDM Immersion por la necesidad que notamos de que los productos de los diseñadores también estuvieran al alcance del público, con la posibilidad de poder comprarlos. Nuevamente, podemos decir que salimos adelante y el evento también fue un éxito, diseñadores nacionales incluidos varios de Colombia lograron hacer negocios en Guatemala.

Finalmente, estamos emocionados de presentar la cuarta edición de Semana De La Moda en marzo de 2023, llevándolos en un viaje a través del tiempo en la moda con nuestras pasarelas en tres venues únicos: el Gran Teatro Delirio, que representa el presente de la moda; el Museo del Ferrocarril, que nos lleva al pasado; y el Hangar de Tag Airlines, que nos muestra el futuro de la moda. Además, por primera vez, en marzo tendremos SDM Immersion, que brinda a los diseñadores la oportunidad de monetizar sus colecciones con Pop Up Stores, que podrán visitarse en Fontabella los días 24 y 25 de marzo.

Esta semana estará llena de experiencias culturales y gastronómicas, además de más de 18 pasarelas y 30 modelos nacionales e internacionales. Estamos seguros de que esta Semana de la Moda pondrá a Guatemala en el mapa y agradecemos a nuestros patrocinadores, como al INGUAT y al Ministerio de Economía.

Creemos que Guatemala tiene mucho talento, y estamos orgullosos de ser la plataforma que apoya tanto a artesanos como a diseñadores.

SEMANA DE LA MODA 9

Todo inició como un hobbie por el amor a la moda y un proyecto universitario enfocado en la creación de una marca con un plan estratégico de marketing y operación para poner en marcha su incursión en el mercado. El tema de este proyecto era la creación de prendas únicas y personalizadas para ocasiones especiales. Siendo la marca By Andreé inspirada por la casa de moda Nicteel, su raíz y amor por su país desde pequeña, Andreé ha logrado hacer crecer su propia rama de moda al igual que realizar sus diseños a base de esto. La marca busca resaltar toda la belleza que el país de la eterna primavera ofrece.

Con la disponibilidad de un taller, arranca con las producciones de sus diseños para ocasiones especiales con la disposición de personalizarlos. Dentro de sus diseños, By Andreé se reconoce por detalles de textiles hasta colecciones con prints creados para la marca usando como inspiración elementos guatemaltecos, con el objetivo de seguir transmitiendo el gran valor de su trabajo y orgullo chapín. Con el tiempo, la marca desea llevar a Guatemala muy lejos, siendo reconocida en muchas partes del mundo. Sabiendo que su ambición es grande, con arduo esfuerzo se podrá lograr y disfrutará su trayectoria como diseñadora y enseñanzas que le vienen en el camino.

ISABELLA SPRINGMÜHL

¿Cómo nació tu pasión por la moda? Desde pequeña me gustaba diseñar y hacer ropa para mis muñecas, mi abuela materna tenía un taller de costura donde elaboraba vestidos y de allí nace mi marca “Down to Xjabelle” en memoria a ella.

¿Cuál es tu proceso creativo a la hora de crear una colección? Todo empieza dentro de mi corazón, de ahí surgen ideas maravillosas. Mi proceso creativo es en equipo, pero todo parte de mi corazón.

¿Qué representa para ti el poder participar en plataformas tan importantes de la industria de la moda? Significa mucho porque me da orgullo que el mundo pueda ver que una chica como yo, a pesar de mi condición, puede lograr lo que se propone.

¿Cuál ha sido la mayor oportunidad y el mayor obstáculo que has encontrado en tu camino? Una de las mayores oportunidades es el amor, la educación y las terapias que mis padres me brindaron, lo cual me ha permitido llegar a donde estoy hoy. Un obstáculo fue no haber sido aceptada en la universidad, pero ahora agradezco esta situación porque aprendí a crear desde mi corazón y contar con el apoyo de las personas que más me aman.

¿En dónde te miras en 3 años? Me veo como una cantante de ópera famosa, como modelo de otras marcas de ropa y con mis prendas en diferentes ciudades del mundo bajo mi marca “Down to Xjabelle”.

NACIONALES DISEÑADORES

SEMANA DE LA MODA
@downtoxjabelle_

Leriá nació por nuestra pasión hacia la naturaleza, el mar y la intensidad del calor del sol. Inspirado en el calor de mi tierra. Iniciamos en el 2020, en Guatemala buscando que vistas con un espíritu de vida aventurero. En la energía de corazones cálidos y llenos de coraje. Somos almas bravías y felices, con mentes fuertes que creemos en la fuerza del universo, los colores de la naturaleza, el sonido del viento y el rocío del mar.

LERIÁ

LA ROJA BY MISHA

La Roja es una marca que se dedica a crear bolsas únicas hechas a partir de materiales reciclados. Con un enfoque en la sostenibilidad y la moda, cada bolsa es una obra de arte que combina estética y ética. Estas bolsas están diseñadas para ser atemporales y duraderas, con un look fresco y moderno. La Roja by Misha se ha destacado en las mejores pasarelas de moda del mundo, y es reconocida por su creatividad y su compromiso con el medio ambiente. Con una amplia gama de estilos y tamaños, desde mochilas hasta bolsos de mano, cada bolsa es única y hecha con un alto nivel de atención al detalle.

La marca se esfuerza por utilizar materiales reciclados en todos sus productos y fomentar un estilo de vida sostenible, además de trabajar con artesanos locales para promover un impacto positivo en la comunidad. En La Roja by Misha valoran la sostenibilidad y la moda, y creen que es posible crear productos hermosos y duraderos que no dañen al medio ambiente. Si estás buscando bolsas únicas y sostenibles, La Roja by Misha es la marca perfecta para ti.

@laroja.misha

NICTEEL

Owana Lima, fundadora de la marca Nicteel, busca exaltar el potencial creativo y riqueza cultural guatemalteca a través de diseños únicos y vanguardistas. Mostrando la moda de una manera sostenible y dinámica, ha realizado estudios en diversas escuelas de prestigio como Marangoni sacando su Licenciatura en diseño de modas y diplomacia y Relaciones Internacionales. Owana se caracteriza por su bondad, positivismo y liderazgo, siendo un ejemplo para los guatemaltecos y su equipo de trabajo, demostrando que cuando se hacen las cosas con amor nada es imposible. Durante siete años sus diseños han aportado identidad y orgullo al pueblo guatemalteco, traspasando las fronteras con diseños que exaltan la naturaleza, las tradiciones y la historia de nuestro país, a su vez promoviendo el trabajo e incentiva la economía local al trabajar de la mano de artesanos.

Entre sus mayores logros se encuentra el haber recibido el premio a la calidad BID en Frankfurt Alemania en el 2020, el cual es otorgado a empresas que son motores de innovación, promoviendo la excelencia y calidad. En el 2018 recibió el Galardón de Guatemaltecos ilustres, fue catalogada dentro de las 150 mujeres líderes de Centroamérica y las 50 mujeres líderes de Guatemala. En el 2020 fue reconocida como embajadora de la moda por el ministerio de Relaciones Exteriores en Denver, Colorado. A su vez ha participado en pasarelas internacionales, Latin Fashion Week Colorado, New York Fashion Week, Semana de la moda italiana, Mercedes Benz Washington, Purple runway, Pasarela revista Hola, Semana de la moda Nicaragua, Jabel fashion Awards y Semana de la moda Guatemala.

@nicteelfashiongt

SEMANA DE LA MODA 11 @leriagt

LANIFICIO DI LIVENZA

LANIFICIO DI LIVENZA es un Atelier con 14 años de experiencia en la confección de trajes para caballeros. Especializado en Bespoke tailoring, su director Bryan Quan Motta, utiliza textiles 100% italianos y técnicas napolitanas para diseñar trajes a medida para ocasiones especiales, desde cero. La marca importa materias primas de las mejores casas textiles de Italia y la lana es su especialidad. Esta materia prima italiana proviene de casas como Fratelli Tallia di Delfino, Lanificio di Colombo con las mejores ovejas cashemire en el mundo, Loro Piana conocida como lo mejor de mejor, solo por mencionar algunas.

La lana es su material de especialidad ya que es el más exclusivo, versátil, cómodo y fresco que existe. Cada prenda se confecciona de forma artesanal con técnicas italianas, cuidando cada puntada y respetando la tradición napolitana desde la selección de las telas hasta la prenda terminada. Bryan Quan Motta cuenta con 7 certificaciones italianas como colorimetría, asesoría de imagen, entre otros y se encarga de dirigir, diseñar y estilizar cada prenda para lograr el traje perfecto. En Lanificio di Livenza se cosen obras de arte y se fabrican trajes a medida con años de experiencia artesanal, utilizando medidas cuidadosamente tomadas y textiles de la más alta calidad.

@lanificiodilivenza

¿Qué ha representado para ti, como mujer guatemalteca, el poder participar en plataformas icónicas de la moda? Ha sido un orgullo poder representar a mi país en lugares como Monte-Carlo, Londres y Milán. Guatemala es mi inspiración para cada una de mis colecciones, mis diseños son una fusión de las técnicas modernas y ancestrales en tejidos y textiles.

¿Quién es tu mayor inspiración en la industria de la moda? Elegir una sola figura es difícil. Karl Lagerfeld es mi inspiración, especialmente como director creativo de Chanel. También Hugo Boss, que ha logrado mantener su calidad a través de los años.

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo y cómo lo superaste a la hora de establecerse como una diseñadora guatemalteca? Mi mayor obstáculo ha sido encontrar el equipo correcto. Guatemala era un país bastante cerrado y profano en cuanto al tema de la moda. Ahora es más fácil encontrar al equipo necesario para alcanzar éxito internacional.

¿A qué celebridad te gustaría llegar a vestir? Jennifer López representa todo lo que busco para mis diseños; raíces latinas, confianza propia, valentía y empoderamiento. También me encantaría vestir a Zendaya. Su estilo representa elegancia sexy, mis diseños representan lo mismo.

¿En dónde estará tu marca en 3 años? Mi propósito es apoyar a las comunidades guatemaltecas y rescatar la herencia cultural que tiene Guatemala en sus textiles y tejidos. En 3 años, seguiré apoyando y capacitando a estas comunidades. Contaremos con más alianzas que ayuden a que nuestros diseños tengan más asertividad en representar nuestro propósito.

En 2013, nació la marca Mariandrée Gaitán como un sueño de la diseñadora: crear piezas únicas y llamativas de lujo. Todas las creaciones de Gaitán se caracterizan por su brillo, y sus vestidos son confeccionados con materias primas de alta calidad, que incluyen desde Swarovski y piedras semipreciosas, hasta tulle, organza, sedas y encajes.

La marca Mariandrée Gaitán tiene como principal objetivo enaltecer a la mujer, haciéndola sentir hermosa en todas sus facetas. Cada uno de sus diseños cuenta con materiales y detalles perfectos que realzan la belleza de las mujeres y les permiten lucir su mejor versión cuando visten una de sus piezas.

@mariandreegaitan

12 SEMANA DE LA MODA
THELMA
ESPINA MARIANDÉE GAITÁN
DISEÑADORES NACIONALES
@thelmaespina
13 SEMANA DE LA MODA

MANLY WEEK

NEW ANCHOR es una marca colombiana que apuesta por la exclusividad y atemporalidad en sus diseños para hombre, mujer y niño. Fundada hace diez años por María Camila Betancourt y Carlos Alberto Cadavid, quienes crecieron inmersos en el mundo textil gracias a las empresas de confección de sus familias. La marca busca adherirse a las necesidades de sus clientes y hacer parte de su estilo de vida, por lo que ha ido ampliando sus diferentes líneas de producto, empezando por hombre y cubriendo un poco más el mercado con sus líneas NEW ANCHOR KIDS y NEW ANCHOR FOR HER. Sus diseños siempre están inspirados en nuevas tendencias, conservando su atemporalidad y dando prioridad a la innovación en su concepto de marca. NEW ANCHOR cuenta con su línea de café 100% colombiano (@newanchorcaffe). En el año 2019, la marca creó la primera CASA NEW ANCHOR en Cali que busca fortalecer un hábito de Shopping & Brunch de productos 100% locales.

NEW ANCHOR

ANTHIAS es una marca de ropa colombiana que se dedica a crear piezas exclusivas de beachwear inspiradas en la biodiversidad y la cultura del país. Su lema “Explore your own Style” busca dar mayor versatilidad al mercado del beachwear, ofreciendo prendas con estampados originales y arriesgados acorde a las últimas tendencias. La marca busca que cada persona que tenga una de sus prendas explore e imponga su estilo, fusionando los diseños de la marca con la creatividad del cliente. El 90% de sus prendas resort son diseñadas sin etiquetar géneros, permitiendo que cualquier persona explore su estilo con el sello de Anthias.

Ya que ANTHIAS es parte de Manly week, esta plataforma colaborativa busca preparar, acompañar y ser mentores de las marcas y diseñadores que representan su colectivo de Moda Masculina. Juntos, han logrado construir una plataforma colaborativa, donde las marcas y diseñadores le apuestan a no solo abrir mercados vendiendo, sino abrir sus mentes hacia estos nuevos mercados. Manly Week ha tenido un recorrido por Europa desde Madrid y ahora está en Centroamérica, desde Guatemala.

ANTHIAS y Manly Week son dos marcas colombianas que buscan llevar la moda de su país a otro nivel.

DISEÑADORES INTERNACIONALES SEMANA DE LA MODA
ANTHIAS BEACHWEAR @anthiasbeachwear
@newanchor

Manly Week es la plataforma que impulsa la moda Colombiana a través de las marcas locales. “Genderless”, moda incluyente y sostenible. Manly Week regresa a las pasarelas, en el mercado Centroamericanos, comenzando por Guatemala, incitando a los espectadores a encontrar su propio estilo, conectando con marcas que innovan el producto terminado colombiano de calidad. Todo esto será posible gracias a la Semana De La Moda Guatemala.

Sebastián Fernández, director de Manly Week y su socia Liliana Arias Salcedo, buscan abrir la mente de los diseñadores y exponerse en nuevos escenarios, como en España y ahora Guatemala. Para ellos es un honor preparar, acompañar y ser mentores para los diseñadores en las pasarelas internacionales. Esto les permite fortalecer, reestructurar y crear colecciones que aciertan a un público moderno, lleno de nuevas tendencias. Este 24 de marzo en Ciudad de Guatemala, Manly Week, por segunda vez, le abre paso a las marcas en el mercado internacional. En colaboración con Procolombia, se preparan las marcas de las principales ciudades del país: Bogotá, Cali, Santa Marta y Bucaramanga.

Salvador Beachwear y NEW ANCHOR, prendas frescas y atemporales que se adaptan a diferentes necesidades. ANTHIAS, una propuesta resort wear y artesanal con su cápsula Emiliani. Tresconcuento apuesta por siluetas disruptivas y materiales adaptables a cualquier cuerpo. Zafiro Trend, una propuesta elegante y clásica. AHA joyería complementa la oferta con joyería preciosa y semi-preciosa.

Manly Week se ha convertido en un viaje de la Moda Colombiana, todo esto gracias a un equipo interdisciplinario que cree en el talento local, que tiene todo el potencial para ser talento de exportación.

CO LOM BIA

Tresconcuento fue fundada a finales de 2018 por tres hermanas que deseaban emprender juntas y compartir su pasión por la moda. En un principio, se enfocó en encontrar moda para personas de talla un poco más grande, pero a medida que evoluciona, se identificó con la comodidad y versatilidad de la moda para todas las personas.

Es más que una marca de ropa, es un estilo de vida en el que la confianza, la comodidad y lo atemporal son los pilares fundamentales para todas las etapas y roles de la vida. Busca transmitir un mensaje de amor propio, aceptación y seguridad a través de la moda.

Se identifican con aquellos que son fuertes, grandes, exitosos y a la vez nobles, divertidos, activos y protagonistas de sus propias historias. Tresconcuento te invita a encontrar tu propio estilo y sentirte bien con él, para que puedas proyectar la imagen de la persona que deseas ser. Creen en la importancia de sentirse cómodo y seguro con la ropa que se lleva, y por eso ofrecen una amplia variedad que pueden ser usadas en cualquier momento y lugar.

TRESCONCUENTO

15
Sebastian
Liliana
Manly
+57 314 354 76 30 manlyweek@gmail.com @manlyweek @tresconcuento

ZAFIRO TREND SALVADOR BEACHWEAR

Salvador Beachwear nace en Colombia en el año 2019, con la visión de crear productos innovadores que desafían lo convencional, ofreciendo diseños versátiles, atrevidos y atemporales para un hombre que quiere sentirse cómodo en sus actividades bajo el sol. Colombia, un país rico en biodiversidad, colores y sol, sirve como inspiración para la marca, y todas nuestras prendas son elaboradas en diferentes zonas del país utilizando diversos textiles colombianos, lo que confiere a cada producto una esencia única y distintiva.

En Salvador Beachwear, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Para ello, trabajamos con tela sostenible en la confección de nuestras pantalonetas, y estamos emocionados de anunciar que pronto lanzaremos una línea de camisetas de algodón orgánico certificado. Además, nuestros sombreros son 100% artesanales, elaborados por más de 12 artesanos en todo Colombia, lo que refleja nuestro apoyo a las comunidades locales y su cultura.

Pero nuestro compromiso no se limita a la sostenibilidad, también apoyamos a la Fundación Guardianes del Mar, cuyo objetivo es educar y sensibilizar a los nativos de la isla de Tierra Bomba y a los turistas sobre la importancia de conservar y proteger los ecosistemas marinos-costeros y las costumbres y prácticas ancestrales de la isla. Nos enorgullece trabajar con organizaciones que comparten nuestros valores y estamos comprometidos a seguir apoyando iniciativas de sostenibilidad y conservación en el futuro.

ZafiroTrend es una marca colombiana con más de 25 años de experiencia en la industria de la moda. Fundada en 1995 por la diseñadora de moda Sandra Arias en la ciudad de Bogotá, la marca se ha consolidado como un referente de estilo clásico y elegante.

Hoy en día, Sandra, su esposo Julio y sus hijos Nicolás y Valentina, trabajan juntos para compartir su visión única y hacer que hombres y mujeres de todo el mundo se sientan hermosos y seguros de sí mismos. Con una combinación de colores vibrantes y tonos neutros, ZafiroTrend crea un mundo de belleza natural que inspira y encanta.

La marca se enfoca en el crecimiento constante, diseñando y confeccionando prendas con gran atención al detalle y utilizando materiales de la mejor calidad. ZafiroTrend busca satisfacer las necesidades globales de un público exigente y sofisticado, que al mismo tiempo apoya la producción local y el talento colombiano en la industria de la moda.

DISEÑADORES INTERNACIONALES 16 SEMANA DE LA MODA
@zafirotrend @salvador_beachwear

SETA es una marca que se enfoca en la versatilidad, la sofisticación y la atención a los detalles, mientras celebra y transmite el poder de la mujer. La historia de la marca se remonta a la pasión por la moda de Andrea Salazar y Eliana Salazar, hermanas y socias desde su infancia, que crecieron rodeadas de mujeres fuertes e inspiradoras. Desde temprana edad, supieron que el mundo de la moda era su camino a seguir en la vida.

Con una visión clara en mente, las hermanas fundaron SETA con la intención de crear una marca con una voz fuerte, un propósito definido y un estilo único.

SETA BY ANDREA SALAZAR

Buscaban trascender en el tiempo y dejar un legado con cada una de sus piezas, y lo han logrado con éxito. SETA es más que una marca de moda, es un movimiento de mujeres autosuficientes que se visten para triunfar. Esta casa de moda ha sido un aliado para muchas mujeres que han encontrado en nuestras piezas una fuente de empoderamiento y confianza en sí mismas. Nuestras prendas han sido parte del camino de amor propio y desarrollo personal de muchas mujeres, y estamos orgullosos de haber sido parte de su transformación.

¿Cómo nació SETA? Nació de la pasión por la moda que tenemos desde pequeñas. Mi abuela y madre fueron “fashionistas” de su época, definitivamente la moda la tenemos en la sangre.

¿Cuál fue el mayor obstáculo al participar en Making The Cut? Mantenerme durante la competencia, pues tuve contrincantes muy duros y talentosos.

¿Qué consideras fue el mayor beneficio de participar en Making The Cut? Definitivamente el exposure que le dieron a la marca a nivel global.

¿Qué representa para ti el poder participar en plataformas icónicas de la industria de la moda? Tener acceso a diversas audiencias, hacer un networking más amplio y poder exponer tu visión al mundo. Se trata indiscutiblemente de un gran privilegio.

¿Quiénes son tus mayores inspiraciones a la hora de crear una colección? Nos inspiramos en nuestras musas: nuestras clientes. Nos encanta viajar por el mundo y apreciar el estilo de vestir en las calles de las capitales de la moda, tomamos buena parte de inspiración en esta área.

¿En dónde te gustaría que esté SETA en 3 años? En varias ciudades, en tiendas multimarcas y propias.

¿Cómo ven la empresa a largo plazo? Más grande en tamaño y con una mayor presencia en el mundo. Sin embargo, la marca va siendo más visible en el mundo a través de Amazon.

DISEÑADORES INTERNACIONALES 17 SEMANA DE LA MODA
@seta_apparel

Jonathan Morales, diseñador mexicano y fundador de la marca NO NAME, que dio inicio en el año 2015 como una propuesta de negocio. Su innovación en sus creaciones rompe estereotipos en la industria de la moda, haciendo que sus prendas streetwear brinden personalidad a quien las usen.

Esta misma creatividad detrás del diseño lo ha llevado a ser reconocido internacionalmente. Su pasión por la moda y su inspiración para crear diseños auténticos e independientes inspiran a aquellos que buscan un estilo propio. Su compromiso con la calidad y la persistencia han llevado a que sus diseños sean reconocidos por algunas de las celebridades más grandes del mundo, como Lady Gaga, Gwen Stefani, J Balvin y Blackpink, entre otras.

“Inicié en el mundo de la moda hace más de 13 años. Empecé estudiando diseño de moda en Guadalajara, Jalisco. Denisse de Belanova fue una de las primeras artistas a la que le diseñé uno de sus vestuarios” comenta Jonathan.

Cherry Project (2009) fue el proyecto con el que Jonathan se introdujo en el mundo de la moda. Este mismo proyecto dio un impacto en su participación en Project Runway Latin America (2014). La estética urbana, el pop art y una potente llamada a la individualidad hacen que sus diseños sean únicos.

La idea de crear el estilo único de NO NAME es que las personas mediante la ropa expresen quienes son, sin etiquetas, sin géneros. Su proceso creativo se basa en la inspiración de diferentes culturas en el mundo incorporando sus códigos estéticos.

“Llevo desde mis doce años amando al animé y fue uno de los elementos que quise implementar a mi marca buscando una estética en lo que de repente no tiene tanto”

Vestir al reconocido grupo coreano Blackpink ha sido uno de los sueños que el diseñador mexicano ha hecho saber en varias ocasiones. Orgulloso expresó que Rosé es la segunda integrante del grupo de K-pop que porta una de sus piezas. El año pasado, su estilo urbano cargado de códigos de la cultura pop, conquistó a Lisa, la rapera y bailarina del grupo, que usó una de las piezas de la Colección Redo de No Name, para su lanzamiento como solista.

@nonamestudiomx

NO NAME

DISEÑADORES INTERNACIONALES 18 SEMANA DE LA MODA

MONASTERY

Monastery Couture comenzó como un emprendimiento entre amigos y luego de asistir a una feria comercial en Las Vegas, decidieron impulsar la marca con dedicación, lo que se refleja en los resultados y expectativas de la empresa. La filosofía de la marca se basa en la calidad, el servicio y los precios asequibles. Para hombres, la marca ofrece camisetas, camisetas polo y camisetas manga larga, mientras que para mujeres hay diversos estilos de camisetas y tops acordes a su personalidad. La marca también ofrece una línea de accesorios que incluye gorras, bolsas y riñoneras, así como perfumes. La responsabilidad social es importante para la marca. A nivel laboral, buscan emplear madres cabeza de familia y cuentan con el programa Monastery AID, enfocado en comunidades vulnerables como adultos mayores, enfermos terminales, personas afectadas por COVID-19 y niños abandonados. Además, la empresa se especializa en prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente. Monastery Couture considera que su marca representa la calidad, originalidad, presentación y pasión plasmados en sus productos y servicios, por lo que merece ser tratada con cuidado, consistencia y orgullo. @monasterycouture

DISEÑADORES INTERNACIONALES SEMANA DE LA MODA

Giannina Azar es una diseñadora de moda dominicana con más de 38 años de experiencia en el mundo de la moda. Según ella misma, la perseverancia, creatividad, disciplina y fe en uno mismo son las claves para triunfar en cualquier área. Giannina ha sido galardonada con varios premios y ha realizado más de 58 desfiles consecutivos. También ha presentado sus colecciones en diferentes países del mundo, como España, México y Estados Unidos. Celebridades como Jennifer López, Thalia y Maluma han lucido sus diseños.

ANDREA KADER

33:3 BY

LIZ

para satisfacer las necesidades de la hermana de la diseñadora, quien necesitaba ropa que se adaptara a su situación de salud. Tras escuchar todas sus preocupaciones, Linda Liz comenzó a diseñar con una mentalidad de resolución de problemas y estilo. Sin embargo, cuando la salud de su hermana empeoró y tuvo que someterse a una ileostomía, se dio cuenta de que la ropa que había diseñado no se adapta a las nuevas necesidades de su hermana. Entonces, decidieron adaptar la misma colección para que encaje con las necesidades de su hermana. La diseñadora se dio cuenta de que su propósito no era crear una línea exclusiva para su hermana, sino hacer que se sintiera incluida y aceptada. Linda Liz busca un propósito a través de su dolor y espera poder ayudar a otros en situaciones similares en el futuro. A medida que la salud de su hermana continúa mejorando, seguirá buscando formas de adaptar sus diseños a las nuevas necesidades de su hermana y de otros que puedan necesitar ropa especial.

Giannina Azar es conocida por su estilo TooMuch, que se caracteriza por ser exagerado y lleno de brillo. Tiene un Atelier en la República Dominicana y este año inaugurará su showroom en Miami. Giannina asegura que deja todo en manos de Dios y sigue soñando para seguir viviendo su sueño hecho realidad.

Giannina heredó la pasión por la alta costura de su familia y estudió en diferentes institutos de moda en Santo Domingo, así como en una escuela de diseño ligada a la prestigiosa Parsons School of Design de Nueva York. Su éxito se debe a su dedicación y su talento para crear piezas únicas y extravagantes que llaman la atención en las pasarelas y en las alfombras rojas. Su trayectoria y prestigio en la industria de la moda la han convertido en una de las diseñadoras preferidas del mundo.

Andrea Kader es una marca de ropa supra reciclada con sede en San José, Costa Rica. Fue fundada en el 2019 con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental a través de la moda. La marca se centra principalmente en la transformación de prendas de mezclilla y también experimenta con camisas de botones, entre otros materiales.

Andrea Kader se esfuerza por ser una opción responsable para aquellos que buscan prendas versátiles, duraderas, únicas y respetuosas con el medio ambiente. Cada diseño se confecciona principalmente contra pedido para reducir el exceso de producción y asegurarse que las piezas queden a la medida deseada. Andrea Kader cree que la moda debe ser circular y trabaja para un futuro en el que la ropa que amamos no se deseche, sino que se transforme y se reinvente.

DISEÑADORES INTERNACIONALES 20 SEMANA DE LA MODA
LINDA surgió
33:3
AZAR
@33:3_lindaliz
BY LINDA LIZ GIANNINA
@gianninaazar @andreakader
SEMANA DE LA MODA 21

SDM IMMERSION

LA PLATAFORMA QUE IMPULSA LA MODA Y EL DISEÑO DE PRODUCTO EN LATINOAMÉRICA

EL PRIMERO POP-UP IMMERSIVO EN LATINOAMÉRICA

22 SEMANA DE LA MODA

INNOVACIÓN & PASIÓN

Inmersivo & sumergido en la moda

SDM Immersion es una plataforma en la que descubrirás diseñadores de moda, marcas de belleza y estilo de vida latinoamericanas e internacionales. ¿Eres diseñador o tienes una marca de accesorios y moda? Puedes ser parte de este Pop Up inmersivo de diseñadores de todo el mundo.

Pero, ¿qué es un Pop Up? Es un espacio en el que una o varias marcas y/o diseñadores de moda muestran sus productos al público con el fin de darse a conocer. Al ser un espacio concurrido, reducido y que se desplaza en puntos clave en diferentes áreas de una ciudad o comunidad, permite que todas las marcas se esfuerzan en mostrar lo mejor de lo mejor en sus colecciones. Es un espacio revolucionario e innovador en el mundo de la moda.

SDM Immersion busca elevar la estrategia de marketing para todas aquellas marcas que desean crecer como negocio y expandirse en la industria, mostrando al mundo los productos e indumentaria realizados por talentos nacionales e internacionales.

Gracias a esta plataforma, muchas marcas y diseñadores tienen la oportunidad de exhibirse entre miles de clientes clave. Además, prepara un espacio para hacer networking y conexiones entre los diseñadores y los clientes.

“Con SDM Immersion queremos brindarles a las personas, estudiantes, aspirantes y futuros emprendedores la oportunidad de comprar, vender y hacer negocios con el mundo”, expresó Bryan Quan, Director General de la SDM.

Gracias a la alianza estratégica entre la Semana de la Moda Guate y el Instituto Marangoni Miami, se crea SDM Academy, un segmento específico donde se realizan charlas y conferencias con catedráticos y personajes de la moda que destacan en la industria, dando la oportunidad a diseñadores y aspirantes de moda de recibir talleres y asesorías intensivas de moda por parte de la mejor escuela de moda del mundo.

Asimismo, para generar negocios de importación, exportación y nuevas oportunidades para la industria, Banco Promerica habilita un Business Center para que el flujo monetario sea fácil tanto para el vendedor como para el consumidor final.

Marcas como Nicteel, By Andrée, Aha joyas, Tresconcuento, Zafiro Trend, Salvador Beachwear, New anchor, Modas y Textiles, La roja by Misha, Giannina Azar, Monastery, Kosta Swimwear, Magna Collection Vélez, Lanificio Di Livenza, Leriá, Moon Art by Lily Acevedo, Bikini Town, Ramona For You, Thelma Espina, GRA Skin, Lalalace entre otras marcas nacionales e internacionales, han participado y participaran en SDM immersion, conoce todo acerca de la edición más reciente en @sdm_latam

SEMANA DE LA MODA 23

SE PARTE DE LA EXPERIENCIA Y SUMÉRGETE EN EL MUNDO DE LA MODA

“Con SDM Immersion queremos brindarles a las

la

estudiantes,
vender
hacer negocios
mundo” CONOCE LAS MARCAS QUE ESTARÁN PARTICIPANDO EN LA EDICIÓN MÁS RECIENTE ZAFIRO TREND @zafirotrend MAGNA @magna.collection KOSTA SWIMWEAR @kostaswimwear NICTEEL @nicteelfashiongt BY ANDRÉE @by_andreed AHÁ JOYAS @ahajoyas TRESCONCUENTO @tresconcuento SALVADOR BEACHWEAR @salvador_beachwear NEW ANCHOR @newanchor MODAS Y TEXTILES @modasytextiles LA ROJA BY MISHA @laroja.misha GIANNINA AZAR @tresconcuento MONASTERY @monasterycouture
personas,
aspirantes y futuros emprendedores
oportunidad de comprar,
y
con el
SEMANA DE LA MODA 25
26 SEMANA DE LA MODA
SEMANA DE LA MODA 27

FLUID FASHION

Todos sabemos que febrero a marzo marca la celebración de las grandes pasarelas de moda, siendo París su apertura y el MET Gala el gran final. Hemos visto diversas tendencias: desde mucho brillo, el regreso del low waist al igual que el denim, barbie pink y entre otras más.

Los diseñadores tanto como las celebridades nos demuestran lo que se estará usando, enriquecen nuestro conocimiento, inspirando nuevas compras para nuestro closet.

En los locos 2000 hacen un fuerte regreso, con la tendencia de unisex que se había “creado” en esa década. Este movimiento se le llama Fluid Fashion y de este mismo nace otro, especificado para los hombres llamado Fem Boy.

La filosofía de ambos movimientos es dejar fluir, como lo dice el nombre, cualquier tipo de vestimenta quitando géneros y etiquetas; romper esos paradigmas que fueron inculcados desde hace mucho tiempo por la sociedad. Los hombres pueden usar crop tops, faldas, vestidos o incluso tacones si desea de la misma manera que las mujeres han usado pantalones desde los 1940.

La finalidad de esta tendencia es que cualquier prenda pueda ser utilizada sin importar el género de la persona. La moda es una forma de expresión con mucho significado de trasfondo que proyecta nuestro “verdadero yo”, por lo cual todo se vale usar.

Los hombres ahora tienen la libertad de expresar sus sentimientos tanto como los pensamientos, deshacerse finalmente de esa masculinidad tóxica. Los pasteles predominan en su paleta de color, usan joyería considerada femenina al igual que se pueden pintar las uñas y/o usar maquillaje.

SEMANA DE LA MODA
Fluid Fashion Fem Boy
28
@HORIZONAGENCYGT INFLUENCERS CREACI Ó N DE CONTENIDO ORGANIZACI ÓN DE EVENTOS
Digital media WORK WITH US!

Walmart destaca a

CUATRO MUJERES GUATEMALTECAS

que lideran

equipos regionales en Centroamérica

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y Walmart de México y Centroamérica desea destacar el liderazgo, las competencias profesionales y los sólidos valores humanos de las mujeres que integran la organización. Como parte de sus pilares estratégicos, Walmart ha establecido claros objetivos para aumentar la representación de mujeres en puestos de liderazgo, promoviendo la diversidad e inclusión, así como brindando oportunidades y herramientas prácticas para su desarrollo y crecimiento, tanto personal como profesional.

Un ejemplo de ello es Bárbara Viñals, quien desempeña actualmente el puesto de Directora de Operaciones de Walmart Supercenter y Supermercados Centroamérica. Desde que se unió a Walmart hace más de 25 años, Bárbara ha ocupado varios cargos importantes en la empresa; además forma parte del Comité Ejecutivo de Centroamérica, siendo responsable de más de 37,000 asociados de la empresa. Como líder, Barbara ha promovido la implementación de varias iniciativas en Walmart Centroamérica, incluyendo la adopción de tecnologías digitales y la mejora de los procesos de operación en las tiendas.

Asimismo, desde su cargo actual, ha liderado la ejecución de programas y políticas para promover la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión en la empresa. Ser mujer, ser profesional, ser líder.

ANDREA ÁVILA

Directora de los Centros de Distribución en Centroamérica

BÁRBARA VIÑALS

Directora de Operaciones de Walmart Supercenter y Supermercados Centroamérica

Muchas mujeres en todo el mundo han demostrado que pueden gestionar con éxito y de forma paralela sus roles profesionales con otras responsabilidades. En Walmart, esta premisa se refleja día a día en la destacada labor de mujeres en diversas áreas de la organización, como por ejemplo el área de operación y logística. Hace más de 15 años, Andrea Ávila tocó las puertas de Walmart con el sueño de poder formar parte de la organización. En noviembre del 2007 recibió la llamada por parte de la empresa para ocupar el puesto de Coordinadora de Calidad en los Centros de Distribución de Guatemala.

Actualmente, Ávila desempeña el puesto de Directora de Centros de Distribución Regional de Walmart, teniendo a su cargo la planificación de estrategias de distribución y simplificación de procesos logísticos, así como la preparación de propuestas de valor para clientes y proveedores. Actualmente este gran equipo cuenta con más de 2 mil asociados. Gracias al liderazgo de Andrea, la productividad logística en Walmart Centroamérica ha incrementado considerablemente en los últimos dos años alcanzando niveles récord históricos y llevando a Centroamérica a niveles competitivos de otras operaciones de Walmart a nivel internacional. Este logro llena de orgullo a Ávila, quien para este 2023 visualiza proyectos importantes tanto para Walmart como a nivel personal.

“Soy una persona ambiciosa, comprometida, con altas expectativas y competitiva. Siempre busco innovar y tener un balance entre mi vida personal y profesional. Tengo objetivos a corto, mediano y largo plazo y me esfuerzo día a día por alcanzarlos”, aseguró Ávila.

WALMART / LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
30

www.walmartcentroamerica.com

ANAYANCI VELÁSQUEZ

Subdirectora de Importaciones

En el marco del compromiso de Walmart de mejorar la vida de las familias centroamericanas, Andrea Bolaños, Sub-Directora Comercial para la división de Consumo para Centroamérica, ha liderado el área comercial por más de 10 años, trabajando con un equipo multidisciplinario que ha destacado por crear propuestas comerciales únicas y adaptadas a las necesidades y preferencias del consumidor, así como proyectos especiales que han mejorado la experiencia de compra las tiendas y formatos Walmart.

Desde su posición como Subdirectora Comercial, el liderazgo ha sido una cualidad indispensable para Andrea, ya que tiene a su cargo la planeación comercial a nivel regional, así como la planificación de proyectos en el que participan distintos colaboradores de la compañía, destacando las áreas de insights, marketing, operaciones, modulares y crecimiento.

Durante su amplia trayectoria en la organización, como profesional y orgullosa mamá de tres, sus compromisos personales no han sido un inconveniente para brillar en Walmart, ya que ha podido combinar sus distintos roles como madre, esposa y profesional en un ambiente de oportunidades, crecimiento y aprendizaje.

“En Walmart siempre habrá lugar y oportunidades para el talento: es una empresa con una gran dinámica, mucha oportunidad de crecimiento, retos y desafíos. Estoy segura de que es mi lugar en el mundo para seguir desarrollándome como persona y profesional”, finalizó Bolaños.

Por otro lado, como parte esencial del gran equipo de mujeres que lidera las operaciones de Walmart en Centroamérica, la ingeniera Anayanci Velásquez, profesional, madre y actualmente Subdirectora de Importaciones, lidera un equipo regional de 80 personas con un gran reto: que la mercadería desde cualquier parte del mundo sea importada y recibida en cada uno de los centros de distribución que la empresa tiene en el istmo.

Como profesional, líder y una trayectoria de más de 10 años en la empresa, Velásquez promueve la comunicación estrecha entre Centroamérica y los demás países del mundo, así como la implementación de nuevas herramientas para promover mejores prácticas para su equipo y la organización, con un fuerte enfoque en la constante evolución del mercado internacional.

Desde su posición como Sub-Directora y madre de 3 hijos, Anayanci impulsa en todos los ámbitos de su vida el desarrollo de habilidades claves para el liderazgo y el constante aprendizaje, como la empatía, la comunicación efectiva, la disciplina e innovación.

“En Walmart he construido una familia, al mismo tiempo que he podido crecer profesionalmente. Como organización, Walmart cuenta con programas de desarrollo de talento, círculos de mentoría para que podamos crecer en comunidad y políticas de diversidad e inclusión para motivar a más mujeres y profesionales a seguir destacando”, comentó Velásquez.

ANDREA BOLAÑOS

Subdirectora Comercial para la División de Consumo para Centroamérica

WALMART / LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Walmart Por la Gente @porlagentewm
31

@walmartgt

Walmart Centroamérica ha logrado incrementar su porcentaje de equidad de género al interior de la organización, ya que actualmente un 49% de mujeres ocupan posiciones de liderazgo en la operación.

En este Día Internacional de la Mujer, Walmart reafirma su compromiso de seguir creando oportunidades que impacten positivamente en el desarrollo y empoderamiento de la mujer.

SEMANA DE LA MODA WALMART / LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL 32
El 41% de puestos de liderazgo ejecutivo de Walmart en Centroamérica lo ocupan mujeres.

ANZAN ATITLÁN

Es un hotel boutique ubicado en las orillas del lago Atitlán. Un espacio único y personalizado que fue diseñado por los propietarios para adaptarse a sus propias personalidades individuales y necesidades familiares. La pareja supervisó el proceso de construcción de 11 meses y prestaron atención a cada detalle, incluyendo el interior, los muebles y el paisajismo. El lugar nunca fue destinado a ser utilizado para compartir con otros o como un hotel, sino más bien un hogar. Con el tiempo se transforma como una filosofía de vida que conecta a las personas con la naturaleza y los elementos estacionales dándole vida a Anzan.

Se puede acceder al hotel en barco público o privado, taxi tuk-tuk o taxi regular desde ciudades cercanas como San Marcos la Laguna, el pueblo de Tzununa y Panajachel. La característica única del hotel es su diseño contemporáneo que ofrece vistas a los tres majestuosos volcanes y al lago, está diseñado para que los huéspedes tengan una experiencia privada, sin necesidad de salir de la propiedad.

El hotel ofrece cuatro habitaciones diseñadas por Luis Barragan y Ricardo Legorreta Vilchis. Las tarifas de las habitaciones oscilan entre $250 y $350, las amenidades del hotel incluyen una cama king-size, una chimenea, una hamaca, un escritorio de trabajo, un amplio baño con dos lavados, una bañera de hierro fundido, una terraza privada con tumbonas, un amplio jardín privado, acceso privado a la playa, Wi-Fi y vistas impresionantes. También cuenta con 2 pequeños estudios de playa artísticos y una casa de 150 m2 llamada Anzan Loft que está completamente equipada con cocina y sala de estar, adecuada para familias o grupos grandes.

Este hermoso hotel proporciona un contraste inspirador con la naturaleza exótica y diversa que lo rodea, ofreciendo una gran cantidad de experiencias transformadoras incluyendo paddle boarding, kayaking, un sauna temazcal, exposiciones de arte, caminatas por el volcán y un pequeño centro de bienestar con terapeutas certificados internacionalmente. No cuenta con piscina o jacuzzi ya que está enfrente del lago.

@anzanatitlan

LA CASA ROSADA

PERFECT SUMMER GET AWAY

Anzan es adecuado para huéspedes como artistas, arquitectos, escritores e individuos que buscan inspiración, paz y experiencias espirituales. En el futuro, tiene la intención de convertirse en un museo de arte contemporáneo, exhibiendo el trabajo de artistas locales. Más que una estancia vacacional, es un lugar donde la naturaleza y el arte se unen, buscando una interacción significativa y auténtica con la comunidad local. Lo que hace este hotel único y especial frente a otros, es que ofrece un espacio para crear y sanar. La atención de los propietarios al detalle y su enfoque en la funcionalidad asegura que cada huésped tenga una experiencia personalizada y excepcional. El hotel es popular entre los huéspedes de alta gama, incluyendo políticos, celebridades de Hollywood, embajadores y modelos, pero el hotel mantiene esta información en privado.

Anzan Table, el restaurante del hotel.

Este celebra la abundancia de la tierra que les rodea y la herencia culinaria de Guatemala. El menú se crea utilizando ingredientes locales y sostenibles, con un enfoque en resaltar los sabores distintivos de cada ingrediente. El restaurante combina técnicas culinarias tradicionales guatemaltecas con prácticas contemporáneas para crear un menú que refleja la transición de las estaciones. La comida es gourmet y orgánica de su propio huerto ofreciendo una experiencia que cambia la vida durante la estadía. Los huéspedes son ubicados en un entorno exterior íntimo e impresionante dentro de un cráter volcánico.

El Hotel no ofrece happy hours o fiestas. Toda la comunicación y reserva se llevan a cabo en línea, sin necesidad de contacto personal, ya que busca mantener un ambiente zen a todo momento.

ROSADA

@anzantable 37

Lechequemada al Ron

¡Este postre es una delicia! Cremoso al paladar, suave y sedoso. Se prepara a fuego lento, con leche, huevos y azúcar que se carameliza y oscurece al horno, creando un sabor tostado y dulce. En mi experiencia, la leche quemada es una de las recetas más sencillas y deliciosas. Es perfecta para cualquier ocasión y una excelente opción para sorprender a tus invitados con un postre diferente y original.

En esta ocasión, unificamos el ron y la vainilla como uno de los ingredientes protagonistas. Son ingredientes que se complementan a la perfección en la cocina y son uno de mis favoritos. Crean un perfil de sabor tropical, amaderado, especiado y ligeramente ahumado. Con aromas cálidos y acogedores que realzan el sabor del postre y brindan una sensación aterciopelada en el paladar.

No importa si eres un experto o principiante en la cocina. Te animo a que la hagas y que experimentes el juego de texturas y sabores en un postre espectacular.

¡Disfruta de esta deliciosa leche quemada y si la haces, taggeame en instagram (@theskinnyvanilla) para ver como te ha quedado!

Ingredientes:

- 1 litro de leche entera

- 8 huevos

- 1 taza de azúcar

Instrucciones:

- 1/2 taza de ron

- 1 ramita de canela

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

1. Precalienta el horno o airfryer a 190 grados C.

2. En una olla grande, mezcla la leche, la mitad del azúcar y una ramita de canela. Calienta la mezcla a fuego medio-alto, removiendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva y la leche comience a hervir.

3. Agrega el ron y el extracto de vainilla y mezcla bien.

4. Deja enfriar.

5. En un bowl mezcla los huevos con el restante del azúcar, vierte a pocos la leche mezclando constantemente hasta que este incorporado en su totalidad.

6. Vierte la mezcla en moldes para horno y hornea a baño maria por 30-40 minutos, hasta que se dore y se forme una capa superior tostada.

7. Retira el molde del horno cuidadosamente y deja enfriar a temperatura ambiente antes de servir.

8. Sirve la leche quemada al ron fría o a temperatura ambiente.

38 SUMMER RECIPE
Gabriela Chavezxoxo,
SEGÚN EL DECRETO 90-97 “EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO CAUSA SERIOS DAÑOS A LA SALUD
40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.