Horizon 52 - The Future of Business

Page 1

Editor's LETTER

Ahora, es suficiente con tener una computadora o un celular para tener un negocio del tamaño que queramos, pero ¿Por qué insistimos en apegarnos al viejo método? ¿Por qué seguimos con miedo a que no nos crean? ¿A que nos vean como poca cosa? ¿Por qué nosotros mismos no nos damos el valor?

Lo segundo es aprender a seguir nuestra intuición. El cliente espera que las empresas creen soluciones que no sabían que necesitaban. Si eres emprendedor, eres muy importante en la sociedad. Pero no te sigas metiendo con las ideas de antaño, nunca serás libre para crear.

La respuesta es simple: ¡Porque seguimos midiendo con las viejas estrategias! Como no tenemos oficina, ni secretaria, ni mil empleados, no valemos. Cómo no vamos a ferias, no salimos en revistas, no se oye hablar de nosotros, no somos nada. ¡Error!

Hemos cambiado la proyección y el acceso a los negocios. Antes un empresario era considerado casi un superhéroe, ahora emprender es algo que está al alcance de todos, pero a un precio: La creatividad y la innovación.

Hasta hace poco, la base de iniciar un negocio era: Tener un monto elevado de dinero, una oficina para generar credibilidad, una secretaria ¡por supuesto! Y entre más empleados tuviéramos, mejor. Estos eran los pasos al éxito, ya después vendría lo demás.

Lo primero que tenemos que hacer es darnos cuenta que el camino ha cambiado, que podemos transitar por calles que abrieron las generaciones pasadas, pero creando al paso nuevos caminos.

Valórate y confía, es mejor equivocarse por innovar, que hacerlo por seguir patrones

SEP 2022

Jose Ibarra @joseibarraspecher

De la revolución industrial, a los grandes empresarios. Hasta hace pocas décadas, el emprendimiento era algo reservado para pocos; adinerados, genios y élite. Ahora vivimos en la era de la democratización y la equidad, nueva era, nuevos sueños y ¿Viejas Estrategias?

10 1216 2318 21 14 25 EMPRESAS DESAROLLOEN ARQUITECTURABELLEZA SALUDMODA ARTE BIENES Y RAICES TEXTILES 27 30 35 37 WOMAN WHO INSPIRE WALMART RECETA NEODERM Our Content

Iglesia Santo Domingo LOCACIÓN

Christian Grotewold DIRECTOR christian@horizonagencies.comCREATIVO(+502)5054-7604

BUSINESS ISSUE

Jose Ibarra DIRECTOR jibarra@horizonagencies.comGENERAL(+502)4217-4665

Andrea Paola Rosal MAKEUP @andreapaolamakeupschoolPORTADA

Kasper Donovan DIAGRAMACIÓN, DISEÑO Y EDICIÓN

María de Cleaves REDACCIÓN

Melani Palacios GERENTE DE melani@horizonagencies.comVENTAS(+502)3072-0358

Rony Orozco FOTÓGRAFO@rony_in_reversePORTADA

DesaROLLO

ROLLO

EMPRESAS en BUSINESS ISSUE

Todo en este mundo es cíclico, incluso la vida misma. Hay ciclos más largos que otros, pero todo en nuestro entorno está vivo y en constante evolución. También nuestros negocios.

Estos empresarios que seleccionamos para la portada de Horizon Magazine, no solo nos han enseñado a través de los años lo importante que es la resiliencia, sino también la capacidad de reinventarse a pesar de las dificultades, aunque estemos perdiendo una “creación” o emprendimiento propio, siempre hábran oportunidades de diversificación, reinventarnos y ser la mejor versión de nosotros mismos.

Estos personajes nos enseñan que sus empresas están en desarrollo, porque ellos dejan que su empresa fluya con el constante cambio que la vida les presenta a pesar de los obstáculos.

Muchas veces nos preguntan si hay “momentos perfectos” para lanzar un negocio y aunque comercialmente si hay unos momentos mejores que otros, siempre hay una fecha u oportunidad de la cual apegarse.

Te invitamos a conocer estas maravillosas historias e inspirarte a que tú negocio sea el próximo en estar aquí como las mejores empresas en desarrollo 2022-2023

TZ OLARQUITECTURA

@tzolarq

Su primer proyecto representó uno de sus mayores retos. Debían diseñar un local en Cayalá, sin experiencia en aspectos básicos y presupuestos, lo tomaron como un punto de partida para cumplir sus sueños, con el apoyo de un profesional, lograron iniciar una carrera exitosa. Con varios proyectos realizados, el favorito es Casa Terra, ubicada en San Lucas, combina el estilo futurista con lo primitivo y lleva el sello particular de la firma, ser disruptivo.

Tzol (palabra de origen quekchi que significa ordenamiento espacial) es una firma inspirada en el entorno natural guatemalteco, dedicada a la Arquitectura. Nace de la inspiración y dedicación de Jaime Malouf y Jorge Ramos. Se conocieron estudiando en la universidad y a partir de que realizaron un proyecto juntos, se consideran un complemento perfecto a pesar de tener personalidades distintas.

Consideran que uno de los mayores retos de la Arquitectura en Guatemala es lograr que las personas aprecien el diseño, que perciban más allá de la funcionalidad y rentabilidad. Un buen arquitecto es aquel que expresa el arte y logra educar a las personas a que valoren el concepto.

A pesar que consideran que es mejor vivir el momento, visualizan a TZOL en 10 años como una firma líder en proyectos regenerativos, en total armonía con su entorno y sus usuarios. Así poder ayudar a sanar al planeta con su arquitectura.

Durante el inicio de la pandemia 2020 surgieron cambios fuertes. De tener 18 proyectos, pasaron a solo 6. Les tocó volver a empezar, pero lograron identificar que era indispensable dedicar tiempo y energía a los proyectos, así como supervisar las obras. El equipo creció en ese aspecto.

Lo primero es entender al cliente, lo que visualiza del proyecto y sus necesidades. Para luego iniciar con un Brainstorming y lograr trasladarlo a la realidad de una forma inspiradora.

12 THE BUSINESS ISSUE

La oficina de Tzol es particular, ya que la ambientación fue creada para transmitir la esencia de la marca, “ser lo que se hace”. Jaime y Jorge consideran que ese espacio es un portal hacia la creatividad para que los clientes conozcan sus capacidades de lograr experiencias únicas. Cuentan con un equipo de trabajo muy especial, con profesionales que se complementan muy bien.

Ambos consideran que las oportunidades para el desarrollo de la Arquitectura en el país son abundantes. La riqueza que ofrece con recursos naturales únicos, volcanes, vistas, entre otras, es una oportunidad de desarrollar conceptos valiosos.

JORGE RAMOSJAIME MALOUF

SARAH ALZUGARAY

14 THE BUSINESS ISSUE

En 5 años visualiza a PROPIEDADES PLATINUM, afianzando su posicionamiento en el mercado de Bienes Raíces, y lo visualiza junto a todo su equipo de trabajo quienes ya son más de 17 personas, acompañarlos en el camino y verlos alcanzar sus sueños de vida.

Una de sus propiedades favoritas, situada en el centro del casco antiguo de Antigua Guatemala, es una de las propiedades más antiguas ubicadas en ese majestuoso y mágico lugar. A pesar de algunas dificultades que para Sarah, son experiencias positivas necesarias para el aprendizaje, se siente feliz por haber logrado ese negocio. Otro lugar que le trae buenos recuerdos es el Centro Comercial Los Próceres, ya que estuvo presente desde la primera piedra, entre albañiles, cemento y uso de casco.

Una frase que la acompaña y se ha convertido en su lema es “mi negocio no es vender propiedades, es cumplir sueños”, por lo cual es importante respetar la historia de las propiedades, trasladarla a sus nuevos dueños, y plasmarlo cada día en su trabajo. Esa pasión le ha permitido cumplir y superar las expectativas de sus clientes.

trabajó para empresas inmobiliarias, tales como Grupo Marbensa, e Inmobiliaria el Punto, empresas donde destacan proyectos de grandes espacios habitacionales, y comerciales como el Centro Comercial Los Próceres y Gourmet Center, entre otros.

Finalmente, su mensaje a quienes trabajan o quieren incursionar en la industria de Bienes Raíces, es que siempre sean buenos, responsables y profesionales, lo cual requiere de mucha disciplina y responsabilidad.

THE BUSINESS ISSUE 15

@propiedadesplatinum

Sarah Alzugaray, una de las BROKER, y agentes inmobiliarias más destacadas y reconocidas de propiedades de Alto nivel en Guatemala, cuenta con una vasta experiencia de más de 28 años en esta industria y comparte un poco de ella con Horizon.

Ser un profesional dentro de la industria inmobiliaria no es tarea fácil, enfatiza Sarah, ya que se requiere de una formación profesional con conocimientos legales y fiscales para asesorar responsablemente al cliente, ya que muchos sienten temor de vender sus propiedades por el desconocimiento del tema.

Luego de esta experiencia laboral, dio continuidad a su carrera con su primera empresa de Bienes Raíces llamada Corporación Tierrasegura S.A en 1991, con la que promovió proyectos como FUTECA, CHUCKY E CHEESE’S CENTER, EDIFICIO MURANO, CENTRO COMERCIAL PRISA, entre otros. Durante un tiempo se sumergió como empresaria y más adelante retomó su pasión por los Bienes Raíces con la empresa, REMAX Platinum, y es allí donde nació su idea de continuar con el concepto PLATINUM, para la empresa que actualmente lidera.

Dentro de las oportunidades de desarrollo profesional, Sarah asegura que siente una inmensa pasión por su carrera y eso le ha facilitado actuar con fluidez y naturalidad. Desde muy joven, se considera una empresaria y emprendedora nata, una de sus mayores virtudes es que conoce a muchas personas, lo que le ha permitido tener una red significativa de contactos a quienes poder ofrecer sus servicios y propiedades. Dentro de su formación académica cuenta con una Maestría en administración de empresas, lo cual le ha ayudado a poder aplicar conocimientos administrativos y financieros en su Ennegocio.susinicios,

PLATINUM P ropiedades

Sarah es pionera de la publicidad y promoción inmobiliaria a través de redes sociales, el uso de Drones y estabilizadores de vídeo, incluyendo vídeo tour virtual de cada propiedad que promueve, facilita a los clientes a visitar las propiedades sin tener que ir físicamente. Además, Sarah realiza videos personalizados donde ella y su equipo, detallan y describen las virtudes de cada propiedad. También ha innovado con sus Oficinas Boutique con salas de reuniones exclusivas para reunir al cliente, ya sea comprador o vendedor y sus abogados, para que el manejo de clientes sea de fácil acceso.

1. preparar su propio equipo de agentes (sin experiencia alguna en Bienes Raíces) selecciona a jóvenes desempleados para que puedan aprender del negocio desde cero, logrando así homogeneidad e integración de Equipo, que para ella, es la base de éxito en su 2.negocio.Luchar de forma constante contra la falta de ética del medio, y de oportunistas sin escrúpulos ni respeto a esta carrera.

Algunos de los principales retos a los que se ha enfrentado en la industria inmobiliaria, son:

3. Resistencia en las épocas malas y la degradación misma de la carrera (sobre todo después del COVID que mucha gente desempleada optó en incursionar repentinamente como corredor de Bienes Raíces sin experiencia, aceptando cualquier porcentaje a los clientes con tal de percibir un ingreso mientras consiguen un trabajo estable y seguro.

THE BUSINESS ISSUE

El emprendimiento que representó el mayor desafío para Andrea ha sido The Beauty Truck, ya que fue el primer salón de belleza sobre ruedas en Guatemala y Centroamérica, se le dificultó ya que los clientes no sabian como funcionaba, por ser transporte necesita más mantenimiento, calcular sus tiempos a la hora de llegada, entre otras dificultades a las que se ha enfrentado con este Destacaconcepto.superseverancia, ya que tuvo que enfrentar otras situaciones complejas, como formarse como empresaria, aprender a ser líder, a tener un equipo y conocerlos, saber que todos son diferentes, a escuchar al cliente y formar carácter.

Andrea se fue enamorando del maquillaje y decidió especializarse en Francia, Brasil, España y Mexico. Comenzó con un pequeño estudio que poco a poco se fue convirtiendo en una academia de maquillaje, “Andrea Paola Makeup School”. Años después decide expandir sus negocios de la belleza en una marca propia de cosméticos, “AP cosmetics”, “Verana Spa”, “The beauty Lab” y “The beauty Truck”.

ANDREA PAOLA

18 THE BUSINESS ISSUE

ANDREA PAOLA inició en la Industria del maquillaje hace 11 años. Todo comenzó como un hobbie cuando ella estudiaba Ciencias de la Comunicación. Una vez finalizados sus estudios, decidió emprender distintos negocios que le han representado retos, a la fecha ha formado seis negocios, fracasó en cuatro, perdió amigos y dinero, pero Andrea lo ve como un valioso aprendizaje.

Durante las restricciones generadas por el inicio de la pandemia del Covid 19, se auto motivó a “sobrevivir” ya que debía cumplir con obligaciones como tener que pagar planillas, sus equipos dependían de ella. Otra situación compleja es que no se podían programar eventos, entonces era limitado el interés por maquillarse, así que le tocó reinventarse, decidió expandirse y pensar en qué otros negocios de la belleza la gente estaba interesada, así que compró “Verana Spa”, negocio enfocado en relajación, cuidado personal y cuidado de la piel. Una frase que la acompañó durante ese tiempo fue: “mientras unos usan los pañuelos para llorar otros los usan para vender a los que lloran y

Encrecer.”laindustria

de belleza y cuidado personal, Andrea considera que lo natural es una tendencia. Las personas deben aceptarse a sí mismas, sin juzgar y amarse a pesar de las imperfecciones. hace años se utilizaba el maquillaje para tapar imperfecciones, ahora es únicamente para resaltar esas áreas lindas que todas las personas tienen.

Su principal inspiración es resaltar a su niña interna y decirle “pequeña Andrea lo estamos logrando”, se inspira en su familia, su equipo y las mujeres. Como mujer, busca siempre colocar el nombre de Guatemala lo más alto posible. Considera que todas las mujeres que se dedican a la belleza son inspiración, su lucha constante por alcanzar sus sueños, desvelarse y levantarse temprano, estos son signos de capacidad de superación

19

Andrea afirma que disfruta a cada uno de sus clientes y sus historias, destaca a las novias y sus invitadas, a sus clientes fieles pero los que más le emocionan son los famosos. Ha maquillado a muchos cantantes internacionales, actores y actrices.

COMO QUISIERANMUCHOS COMO POCOS QUIEREN PARA LUEGOTrabaja Vivir @andreapaola.rosal ‘‘ ‘‘

En los próximos 10 años, Andrea se visualiza dando conferencias a otras emprendedoras en el ámbito de belleza en toda latinoamérica, expresandose como empresaria en este contexto, quizá como mamá, teniendo más negocios y apoyando financieramente a otras emprendedoras a cumplir sus sueños.

Empezó con una pequeña clínica, sin mayores conocimientos mercadológicos y con limitantes. No se dejó vencer en la búsqueda de alcanzar su sueño y poco a poco fue ahorrando para equipar. Los pacientes empezaron a buscarla y a recomendarla, tuvo la oportunidad de asociarse con otros médicos, pero ella quería algo más personal.

Flaminia recomienda a todos los emprendedores a trabajar duro por alcanzar sus metas, visualizarse en el futuro, ser apasionados en lo que hagan, ser disciplinados, creer en sí mismos, soñar en grande, aprovechar el tiempo, nunca dejar de estudiar y actualizarse.

FLAMINIA Salud

El proceso de crecimiento ha sido largo, pero su constancia, esfuerzo y disciplina la han llevado a alcanzar el éxito. Conforme transcurrió el tiempo, fue obteniendo equipo especializado para mejorar sus servicios y la atención al cliente. El número de pacientes ha crecido notablemente (en promedio 40 pacientes al día) e incluso trata personas en Estados Unidos, México y Brasil. Además Flaminia está clasificada como una de las mejores cirujanas del mundo y estará impartiendo clases en la prestigiosa Universidad de Harvard.

20 THE BUSINESS ISSUE

Flaminia Villagrán es una mujer guatemalteca destacada, con un amplio recorrido en la música, es pianista y cantante. Sin embargo, una de sus facetas más destacadas es su incursión en la medicina. Cuenta con estudios en prestigiosas universidades, se renueva y actualiza constantemente, por lo que ha logrado incrementar su especialización en el ámbito de la cirugía estética y antienvejecimiento, a lo que ella le llama “lado artístico de la medicina”. Destacada a nivel nacional e internacional como una de las profesionales “Top” en este ámbito.

Flaminia comparte con Horizon un poco de su empresa “Total Health Clinic”, enfocada en el bienestar y mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

21 @ dra.flaminia

TOTAL Clinic Health

ZELAYAArtist

Otrasesperanza.fuentes

Su principal reto ha sido desenvolverse en una industria donde la mayoría pertenecen al género masculino, en ocasiones le ha costado mostrar sus ideas y abrir brecha. Sin embargo ser mujer la llena de orgullo, se considera una persona sensible y empática, estos son algunos de los elementos importantes para sus composiciones

de inspiración son las historias de vida de las personas a las que admira, distintos géneros musicales y en muchas ocasiones las publicaciones de los usuarios en redes sociales.

Considera un honor poder representar a Guatemala. Sus familiares, amigos y fans forman una parte fundamental en su vida, ya que se siente responsable de acompañarlos en sus vivencias y la actitud con la que enfrentan la vida, transmitiendo con sus composiciones un mensaje de

THE BUSINESS ISSUE 23

Zelaya deja este mensaje a sus fans: “nunca dejen de ser niñas y hagan lo que dice su corazón. Crean en sí mismas y esfuércense en lo que hagan ya que todo sueño requiere mucho trabajo”.

Finalmentemusicales.

Zelaya es una artista guatemalteca apasionada, que enamora con su voz y proyecta con energía un mensaje en cada una de sus composiciones musicales. Inspirada en su familia, comenzó su carrera en la industria de la música a muy corta edad. Es reconocida como una mujer inspiradora y creativa que motiva a las personas a lograr todo lo que se proponen a través de la música.

@zelayasteph

BryanQuan

THE BUSINESS ISSUE 25

Dentroclientes.de

Mozzafiato brinda exclusividad, camisas elaboradas a base de seda, seda con lana, seda con lino y una línea a base de lino. Una de las principales ventajas es que el personal cuenta con conocimientos de styling, bodyshape, psicología del color y talla, lo cual permite que las piezas se trabajen a la medida, como un sello personal del cliente.

La ambientación de la tienda se inspira en el branding personal que buscan los caballeros, donde destaca: el color negro con dorado, combinados con madera para reflejar amplitud y la doble altura que es símbolo de lujo.

la experiencia que la marca quiere resaltar a sus clientes, se encuentra la nueva área VIP. Se trabaja con cita y los clientes pueden degustar bebidas como un auténtico café napolitano, whiskey, gin, vino, entre otras. Además, cuenta con un mini business center para todos los que trabajan y requieren un espacio durante el tiempo que se encuentren en la tienda. Adicional pueden optar al menú de todos los restaurantes ubicados en Fontabella.

En 10 años se visualizan como una empresa guatemalteca destacada en la industria de la moda y el buen vestir

Bryan Quan presenta a Mozzafiato (expresión italiana que significa asombro), una tienda especializada que surge de la necesidad de brindar un servicio de asesoría personal de primera, dirigido a un mercado masculino.

La idea del concepto proviene del scouting en los showrooms a los que Bryan ha asistido y algo que resalta es el aroma característico basado en los gustos de los

@lanificiodilivenza

En Guatemala, no existía un lugar en donde los hombres pudieran encontrar prendas italianas de primera calidad. La tienda se especializa en productos elaborados a base de lana, es una extensión de la reconocida marca italiana Lanificio di Livenza, una casa de telas que provee a las mejores marcas a nivel mundial.

La visión de Mozzafiato es sacar al hombre guatemalteco de la línea básica de vestimenta y llevarlo a otro nivel bajo una propuesta de estilo italiano con la esencia de cada persona.

26 MOZZAFIATO

Para los diseñadores que visitan la tienda, se les brinda un servicio personalizado y se toma nota del tipo de textil que buscan para sus creaciones. Modas Y Textiles asiste a ferias internacionales para elegir aquellas telas que puedan satisfacer y superar las expectativas de los cientes. Se busca guardar la exclusividad propia de cada cliente, dependiendo del plan establecido.

28 THE BUSINESS ISSUE

Se visualizan en 10 años como una tienda exitosa en Guatemala y a nivel latinoamericano con los talleres más grandes de confecciones.

Tienen alianzas con universidades, y ofrecen la oportunidad a diseñadores y estudiantes que cursan la carrera de diseño de modas a capacitarse. Se les asesora con mucha dedicación y paciencia para enseñarles a diferenciar telas y texturas, resaltando la importancia del nombre correcto de las mismas. Tambien se les enseña la cantidad necesaria para elaborar una prenda y mini muestrarios.

SharonQuan

Modas y Textiles es una tienda que cuenta con la mejor selección de telas para vestidos y ofrece una asesoría profesional para que las piezas sean una obra maestra.

Una de las historias de éxito que Modas y Textiles comparte con Horizon es la de una estudiante que asistió a una de las escuelas más prestigiosas de moda, el L´Institut Marangoni en París, Francia. La estudiante encantada con las telas unicas que brinda la tienda, compró todas las telas disponibles en ese momento, luego mostró las fotos de su pasarela que ganó el primer lugar, donde destacó el uso de colores neón. la estudiante regresó por más telas.

@modasytextiles

Modas y Textiles busca estar a la vanguardia, el personal asiste a ferias y capacitaciones para mantenerse actualizados. Consideran que una de las principales tendencias en la actualidad son las telas “eco-friendly”, telas con cuerpo que sean más cómodas, tambien el uso de colores neón y pastel esta de moda.

SI LOS SINTOMAS PERSISTEN, CONSULTE A SU MÉDICO

# GIRLBOSS WOMEN WHO INSPIRE

Ayudar a otras mujeres a lograr sus metas, es una satisfacción que la motiva a seguir adelante para crecer individual y socialmente. El mensaje que Andrea busca transmitir a todas las niñas y mujeres que quieran trascender, es que no acepten los límites que otras personas, la sociedad o incluso ellas mismas se imponen. Si tienen un sueño lo pueden lograr con mucho esfuerzo, humildad, disciplina y determinación.

Andrea Pinto, reconocida como una de las mujeres guatemaltecas más ingeniosas, comparte que su proceso creativo es bastante sistematizado, especialmente en situaciones como trabajar bajo presión y tiempos de entrega. Este procedimiento ha sido estudiado y perfeccionado por Andrea, su punto de partida es el concepto creativo, ya que es la base para asentar todas las directrices para diseñar. El target y buscar el valor agregado para los usuarios es muy importante por lo que la investigación y el constante aprendizaje es parte fundamental del proceso creativo, conocer que sucede alrededor del mundo, vivir y buscar experiencias

WOMEN WHO INSPIRE @andreapintof

Andrea disfruta de la energía femenina, la cual le ha brindado muchas oportunidades y la considera un pilar fundamental en su trabajo para crear proyectos capaces de impactar vidas.

Su mayor logro ha sido ser la fundadora y directora de Garaki a una temprana edad. Garaki es un taller de espacios y objetos que da vida a proyectos comerciales, pensados para brindar al consumidor una experiencia única. Su propósito es asesorar marcas para que puedan transmitir su esencia mediante el espacio; ya sea un corner, stand, kiosko, tienda, restaurante, oficina, hotel, etc.

32 THE BUSINESS ISSUE

ANDREA PINTO

Durante la crisis generada a causa de la pandemia, ha tratado de mantener una buena salud física y mental. Esto le ha permitido descansar más y mantener la creatividad por medio de hobbies como cocinar, pintar y Enescribir.10años

se ve realizada personal y profesionalmente. Se visualiza compartiendo con sus hijos, manteniendo un balance entre el trabajo y la familia. Garaki transformado en una empresa internacional y disfrutando las cosas pequeñas de la vida, como ir a ver un partido de fútbol con su hijo o la clase de baile de mi hija, siendo feliz y realizada con cada uno de sus logros.

Paranuevas.Andrea, diseñar y crear es parte de su vida. Se considera una persona curiosa, atenta y rebelde. Mediante la meditación y el ejercicio, busca limpiar el ruido mental y encontrar inspiración en su entorno, para ello busca que los fines de semana representen un momento para desconectar y estar en contacto con la naturaleza. Le encanta conocer otras culturas y países por lo que trata de viajar regularmente.

Para Andrea es un gran orgullo ver lo que ha crecido profesionalmente, mediante el trabajo con empresas de mucho prestigio y la confianza que depositan en ella para realizar sus proyectos. Cuenta con un equipo espectacular y autosuficiente.

En el año 2008 inició la relación con Walmart, empresa que ha motivado y apoyado la producción agrícola. “Conforme iba pasando el tiempo, logramos conocer aún más las necesidades del consumidor, por lo que empezamos a distribuir verduras picadas en bandejas, con la idea de facilitar el proceso culinario a los clientes al momento de realizar platillos como caldos, recados o cocidos. Sin duda, el apoyo de Walmart y el programa “Tierra Fértil” ha sido de vital importancia, ya que constantemente nos capacitan para proveer los mejores productos”, comentó Pinzón.

Productos San Judas cumple sus sueños de expansión a través del trabajo en equipo y esfuerzo constante

En el año 1990 fundaron el negocio con el compromiso de brindarle a los clientes las verduras y frutas más frescas en la región. “Brócoli fue el primer producto que empezamos a distribuir. La devoción de mi madre y mi esposa por el apóstol San Judas hizo que ese nombre sea el indicado para la empresa”, comenta Otto Pinzón, Gerente General de Productos San Judas.

34 WALMART / PRODUCTOS SAN JUDAS

@walmartgt

Compromiso, esfuerzo, superación y trabajo en equipo son algunos valores que reflejan la historia de Blanca Martinez y Otto Pinzón, una pareja de esposos que decidieron emprender y crear la empresa Productos San Judas.

Uno de los sueños más grandes de Blanca y Otto era tener un invernadero de fresa, que representa una opción inteligente para muchos productores, ya que garantiza una excelente cosecha y producto de calidad. Con el compromiso de promover la producción local, Walmart brindó a Productos San Judas un crédito para hacer realidad este sueño. “Una mañana nos levantamos como de costumbre, nos citaron a una reunión y nos dieron una noticia que cambió nuestra vida. ¡Cumpliríamos nuestro mayor sueño, tener nuestro propio invernadero de fresas!” agregó Pinzón.

/ PRODUCTOS SAN JUDAS

Actualmente Productos San Judas genera 33 empleos directos y 50 indirectos. Por otro lado, Blanca brinda oportunidades laborales a tiempo parcial a madres solteras que residen en Villa Nueva para que puedan cubrir todas sus responsabilidades.

Este tipo de apoyo brindado por Walmart consiste en iniciar con un estudio de capacidad de endeudamiento del productor, fijar una cuota que no sobrepase el 12% del total de facturación y el monto se divide hasta por 24 meses. La ventaja de los productores es que inician a pagar las cuotas a partir de la primera cosecha del invernadero. Es así que el productor tiene la posibilidad de adquirir un crédito para fortalecer su producción con el músculo que Walmart les

brinda.WALMART

36

- Ajustar prácticas de manejo para estimulación de floración en variedad Marisol a 1700 msnm.

- Formas más efectivas de suplir nutrición al cultivo.

Por medio del programa Tierra Fértil, Walmart apoya a 88 pequeños y medianos productores locales, lo cual se traduce en apoyo a más de 2,000 familias que trabajan en estas empresas.

- Manejo de podas y deshojas, optimización de ventilación y mejor control de enfermedades.

-como:Programa de nutrición para cultivos en sistemas hidropónicos y suelo.

La búsqueda constante por cultivos alternativos que mejoren, protejan y optimicen la producción agrícola y los recursos en general, ha hecho que los invernaderos sean el método ideal para el cultivo de fresa. Recientemente, Walmart facilitó una capacitación para productores, impartida por el Ingeniero Agrónomo Geovani Bermúdez, experto costarricense en el manejo del cultivo de este producto. Dicha capacitación abordó temas

WALMART / PRODUCTOS SAN JUDAS www.walmartcentroamerica.comWalmartPorlaGente@porlagentewm

“En Walmart contribuimos a fomentar la producción local, mejorar los ingresos y la calidad de vida de los guatemaltecos. Nuestros productores agrícolas reciben capacitaciones y asesorías para operar de forma sostenible y tener éxito en mercados competitivos. Nos alegra poder apoyar a Pymes como Productos San Judas. Sin duda es un claro ejemplo de que, con dedicación, esfuerzo y pasión, se pueden lograr grandes cosas”, indicó Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart. //

THE BUSINESS ISSUE 37 DECIMA PLAZA || RENOVATI || OAKLAND MALL @sohomatcha

MATCHA Receta del mes Flan NESTLÉ®, NATURE´S HEART® y sus diseños son marcas registradas usadas bajo licencia de su titular, Societé des Produits Nestlé, S.A., Case Postale 353, 1800 Vevey, Suiza.

Flan

- ¾ de cucharadita de agar agar - 1 cucharadita de extracto de vainilla - ½ taza de crema de coco

- 3 cucharadas de mantequilla de cacao

MATCHA

de avena & Linaza Natures Heart®

THE BUSINESS ISSUE

MATCHA

- Vierte en el molde a tu elección, pueden ser varios pequeños o 1 grande.

Horizon comparte la segunda, exquisita receta, una opción de Matcha Flan, con las bondades de un ingrediente como la Bebida Vegetal Avena y Linaza de Nature´s Heart. Una bebida rica en Vitaminas A y D2, además de ser una importante fuente de calcio, baja en sodio, sin colesterol y sin azúcar añadida, apta para personas que no toleran la lactosa, lo cual le da un valor agregado a esta deliciosa receta que a continuación se presenta:

-Ingredientes:FLAN1½tazadebebida

-PREPARACIÓNMezclatodos

- 2 cucharaditas de matcha diluido en 2 cucharadas de agua caliente

- 2 cucharadas de Maizena

- ¼ taza de miel de maple

los ingredientes hasta que quede con consistencia espesa

- Colocar en el refrigerador por 4 horas

¡Disfruta de tu delicioso Matcha Flan!

Sin lugar a duda, en los últimos años el cuidado de la salud en la preparación de alimentos se ha convertido en tendencia y algo cotidiano para muchas personas, y no hay nada mejor que contar con opciones fáciles, nutritivas y deliciosas.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.