Horizon 46 - Celebración 200 años

Page 1

1


SkinBoutique

SkinBoutique

ISSUE NO.45

skinb o utique.gt

@s kin b o ut i que .g t

2


La Boutique Dermatológica más completa de Guatemala

Nueva tienda ubiacada en Plaza Cemaco zona 10 primer nivel local 1-28

Plaza Cemaco zona 10, primer nivel local 1-28 Av De Las Américas 9-55 zona 14, Plaza de Oro, a un lado de McDonald’s

www. s ki nb o u t i q u e .g t

3


Editor´s Letter

Los tiempos dificiles no duran pero las personas fuertes sí

¿Quién me Libertad?

sobre

la

Tú me enseñaste en la bondad de las personas a través de una sonrisa, Tú me enseñaste que a pesar de ser amable, no debemos olvidar ser astutos Tú me enseñaste que en cada persona hay un tesoro. Tú creíste en mí, cuando ni yo creía en mí, Tú creaste en mí un corazón noble, libre y fuerte Tú me hiciste saber que aunque alguien muera, siempre están vivas en nuestros corazones. Tú me enseñaste la vida a través de tus ojos, de cada arruga, cada anécdota y me hiciste un alma libre y curiosa por el mundo. Tú me enseñaste que estar en un lugar, no significa progresar. Tú me enseñaste a amar los procesos de la vida y a disfrutar el proceso. Tú me enseñaste que los límites se encuentran en mi cabeza y que él “no”, se encuentra para todos los que no preguntan, porque la posibilidad de un “sí” está detrás del que se atreve.

HORIZON ISSUE 46 UN HOMENAJE A LOS 200 AÑOS DE GUATEMALA

enseñó

Tú me enseñaste a conservar mi esencia. Libertad es una palabra muy fuerte, grande y a la vez ambigua. Pero no necesitamos depender de nadie y de nada para poder ejecutar nuestros planes y sueños. Siempre he dicho que Guatemala es un país especial, al no tener todo, aún podemos hacer mucho. ¡Qué aburrido nacer en un lugar donde todo ya existe! ¡Qué aburrido es nacer en un mundo sin retos y con facilidades! Los tiempos difíciles no duran, pero las personas fuertes sí. Encontremos el propósito de nuestra libertad, participemos activamente en las decisiones pro-país, hagamos una metanoia en nuestra mente y demostremosle al mundo que Guatemala es el país para generar negocio, turismo, arte y sobre todo que existe bondad y personas dispuestas a luchar por las misma. “Esta carta va dedicada a “La Ita”, quien desde el principio impulsó mi camino, entendió mi libertad y la he podido compartir con ella, porque yo no sé mañana, pero sí sé que hoy decido disfrutar y vivir la vida.”

Jose Ibarra, Director General


Contenido HORIZON ISSUE 46

200 años de libertad 08 Artistas Conoce a los 10 artistas chapines

11 Bejamín Levy The Netflix and Hulu Star

24 Walmart Luchando en contra de la desnutrición

27 Ambev Celebrando 18 años

30 Mahal Interiors La pasión por el diseño

32 Mod Cardenas Un artista abstracto

35 Gabriela´s Kitchen Una receta insipirada en los sabores de Guatemala

37 Silvana La Vegana Todo inicia con un garabato


2021 200 AÑOS DE HISTORIA

ISSUE 46 ISSUE 46 ISSUE 46

Special thanks to: DIR EC TO R GENE R A L Jose Ibarra jibarra@horizonagencies.com (+502) 4217-4665 DIR EC TO R C RE A T IV O Christian Grotewold christian@horizonagencies.com (+502) 5054-7604

UN HOMENAJE A LOS 200 AÑOS DE GUATEMALA

GE R EN T E DE VE N T A S Melani Franco melani@horizonagencies.com (+502) 3072-0358 EDICIÓN María de Cleaves DIS EÑ O Y DI A G R A M A CIÓ N Maríajose Valdés Estradé Isabel Mazariegos FO TO GRA FÍ A D E PO RT D A Diego Ascoli Pablo Caceres Midence DIS EÑ O DE P O RT A D A S Isabel Mazariegos Diego Ascoli Maríajose Valdés Estradé

15.09



2 10 ISSUE NO.45

10 ARTISTAS. 200 AÑOS QUE CELEBRAR. Para el Ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, el objetivo principal de apoyar a los artistas nacionales es cumplir con la misión institucional de identificar, reconocer, promover y apoyar al talento y al arte guatemalteco.

8


Arnulfo Flores

ARTISTA GUATEMALTECO

¿Cuál es tu mayor inspiración? Le inspira mucho la pluralidad, considera que Guatemala es un territorio con mucha riqueza cultural, es una tierra llena de diversidad que siempre lo invita a poder explorar y aperturar la creatividad, cuenta con una historia milenaria muy importante y los procesos creativos deben corresponder con la herencia.

“Exploren sus posibilidades sin miedo y descubran su propio estilo, se trata de un proceso largo pero gratificante para todos los que elegimos esta aventura llamada arte” ¿Qué retos has enfrentado como un artista en Guatemala?

Para Arnulfo, amar lo que hace significa desarrollar la creatividad, la cual considera ilimitada y que puede llegar hasta donde su imaginación lo lleve. Se inspira en la cotidianidad y posibilidad de superponer ideas y símbolos, en donde, a través del collage, el límite no existe. Una obra puede estar en constante construcción, destrucción o transformación y esa cualidad le resulta alucinante.

Ser artista en Guatemala representa un gran reto, la falta de difusión y dimensión de la escena artística en el país está comenzando a confrontarse. Las academias e instituciones estatales difícilmente promueven agendas para promover el arte. Aún existe un trecho un tanto largo para contar con circuitos de difusión artística reales, serios y reconocidos a nivel regional. El acompañamiento de su familia, quienes le apoyaron para estudiar Historia del Arte y familiarizarse con sus procesos creativos, lo alentaron a creer en lo que estaba haciendo. Sus amigos también han representado una parte fundamental en su desarrollo artístico, colaborando en sus procesos creativos a nivel de cuestionamiento y autocrítica.

Iván B. Von Ahn

Iván B. Von Ahn encontró en la ilustración, no sólo un medio de expresión, sino también una válvula de escape hacia sentimientos difíciles de expresar. Su inspiración es la vida y el valor del tiempo. Considera que los retos se los pone cada artista, ya que con tantos avances y tecnologías, no existen barreras, el punto es creer en sí mismo.

¿Qué consejo le puedes dar alguien que esta interesado en ser ilustador?

Enamorarse y sentirse orgulloso del trabajo propio, es fundamental. No se deben aceptar críticas destructivas, hay que enfocarse en las que sumen y aporten crecimiento. Compartir y no tener miedo de expresar su sentimientos. Soñar en grande es totalmente gratis. Como ilustrador y viñetista siempre existirán ideas que no todos van a comprender, pero cuando se encuentre a la persona que comprendió el mensaje, el trabajo está hecho. Por último, no trabajar por dinero, hacerlo por amor y pasión, si pagan por ello, se gana el doble.

“Existe un rincón en Guatemala que no genere inspiración, siempre hay algo que deja huella, desde su clima, sus paisajes o su gente y aunque no todo positivo, también los aspectos negativos pueden aportar experiencias y aprendizajes”.

ILSUTRADOR GUATEMALTECO

Iván aconseja a quienes deseen incursionar en el arte, a ser perseverantes, prácticos y enfocados. Hay muchos momentos en que los resultados no son los esperados y muchas veces el trabajo realizado no cuenta con la aceptación esperada, esto no no debe ser motivo para frenar, debe ser una motivación para seguir mejorando, aprender nuevas técnicas y crear las propias.

9


Marcelo Espino

ARTISTA GUATEMALTECO

¿Cuál es tu mayor inspiración? Su mayor inspiración se encuentra en cada rincón de Guatemala, los cuales representan diversas escenas folclóricas, costumbres, paisajes, etnias y pueblos pintorescos.Siempre hay cosas dignas de dibujar y pintar. Lo que más motiva a Marcelo es ser valorado y considera que los mayores retos para un artista en Guatemala es la incultura y discriminación imperantes en el país, además de las dificultades para encontrar apoyo. Considera además que un alto porcentaje de la población no aprecia el arte. Las personas que más lo apoyaron fueron sus maestros de primaria y básicos, en ellos percibió el deseo de que se dedicaría a la pintura.

“El arte es un llamado del Espíritu y cada ser humano lo trae intrínsecamente, se necesita perfeccionarlo con dedicación, amor y esfuerzo para lograr alcanzar los sueños”. Inició su interés por el arte desde que estudiaba en primaria, sintió esa vocación. Llenando sus primeros cuadernos de dibujo, pintando escenas de palmeras y carros. En cinco años se visualiza exponiendo sus obras en las diversas galerías nacionales e internacionales.

Stevan Marroquín

Stevan Marroquín, considera que el arte es una extensión de sí mismo, algo que le sirve para expresarse y dejar su marca alrededor del mundo. Como tatuador se considera privilegiado de poder marcar vidas, literalmente, considera un honor que las personas confíen en su arte para llevarlo plasmado en la piel por el resto de sus vidas y además le pagan por ello. Dios es el centro de inspiración en su labor, para poder transmitir un mensaje positivo a través de su arte. Jesús es su modelo a seguir.

¿Cuál es tu mayor inspiración? Lo que más lo inspira de Guatemala, es que considera que se tiene todo lo necesario para ser un país del primer mundo, el guatemalteco lo tiene todo y el país no necesita recursos, solo luchar contra la corrupción que estanca a la sociedad, desde el gobierno hasta el ciudadano común y corriente.

Stevan considera que el mayor reto para un artista guatemalteco es la concepción negativa que tienen la mayoría de guatemaltecos que señalan lo siguiente: “No pueden vivir de lo que hacen”. “Lo internacional siempre es apoyado más que lo nacional”. “El artista guatemalteco nunca estará a la altura de otros artistas internacionales”. “El artista guatemalteco es un vago y alguien que no puede ser tomado en serio”.

ISSUE NO.45

“Todo es posible, solo tienes que creerlo, ser disciplinado, pensar diferente y ser tú mismo”.

TATUADOR GUATEMALTECO

¿Qué retos has enfrentado como un artista en Guatemala?

10


Jenn Tercero

ILUSTRADORA GUATEMALTECA

¿Cuál es tu mayor inspiración? La influencia inicial de Morena III, fue su abuela, ella era maestra, así que siempre la motivó a realizar manualidades y ejercicios didácticos, las visitas a su casa eran prácticamente como ir al colegio, su área favorita era su biblioteca, allí encontró un libro de Nan Cuz, el uso del color tan mágico, sus personajes místicos de caras redondas, la obsesionaron con el arte. Su mamá tenía una pequeña colección de figuras de plastilina, hechas por el ilustrador Jalid Dacaret, él hacía unos mantelitos para Pollo Campero y todos los personajes estaban hechos en plastilina, eran una preciosidad, pero no le dejaban jugar con ellos, entonces tomaba plastilina y trataba de imitar los personajes, hasta que empezó a crear sus propias figuras.

“No se limiten a lo que les enseñan, siempre sean curiosos y experimenten con sus propias técnicas”

Para Jenn Tercero, conocida como Morena III, el escape de lo cotidiano a través del arte fue ese lugar seguro al que podía recurrir siempre que lo necesitaba, le hace sentir en casa, donde puede encontrar paz, incluso en los momentos en que no encontraba su espacio en el mundo. Su inspiración es la pequeña oportunidad que hay en el arte de ser escuchada.

¿Qué retos has enfrentado como un artista en Guatemala? El principal reto de ser artista en Guatemala es que la industria es pequeña, esto hace más difícil que se apoyen proyectos artísticos y muchas veces hay falta de credibilidad en el talento nacional, en ocasiones se apoya más a extranjeros solo por su procedencia y no por su expertise, pero esto está cambiando, poco a poco espera que la industria crezca y se abran más oportunidades para el talento guatemalteco.

José M. Muñoz

A José Miguel Muñoz Escobar, le apasiona el poder crear, expresar con las manos lo que se encuentra en su mente. Se inspira en su legado como artista, el poder del arte y trascender por años o siglos.

¿Cuál es tu mayor inspiración? Quienes siempre lo han apoyado son su familia, amigos y sobre todo Dios. Considera que fue influído por una gran variedad de artistas, para José Miguel, la ventaja de vivir en este siglo es que existe facilidad de poder aprender y admirar a varios exponentes que existen en todo el mundo gracias al alcance del internet y redes sociales, además de poder aprender mucho de los artistas que ya no están en este mundo y que son considerados leyendas y maestros.

¿Qué retos has enfrentado como un artista en Guatemala? José Miguel considera que el mayor reto de ser artista en Guatemala, es la falta de oportunidad y no siempre poder estar en el nicho correcto, donde se desempeña el artista para poder crecer.

“El arte conlleva esfuerzo, disciplina y pasión, porque el camino es difícil, pero los resultados son satisfactorios cuando se logra el objetivo deseado, es una de las carreras más duras que existen y el éxito siempre es subjetivo.”

ARTISTA GUATEMALTECO

Existen muchas personas a las cuales admira y sigue su carrera, porque le motivan a soñar y ser perseverante de saber que las cosas se pueden lograr, solo es cuestión de no perder la fe.

11


ILUSTRADOR GUATEMALTECO

Conforme avanzan los años se va desarrollando la percepción de la inspiración. Todo aterriza en su familia, quienes le apoyan y valoran su trabajo. En Guatemala ha encontrado personas que inspiran color y vida.

Julio Lago

Juilo Lago (conocido como JUL10), encuentra fascinante lo que hace porque considera que en ello se refleja su esencia y creencias.

Una de las personas más influyentes en su carrera es su padre, un eterno entusiasta del trabajo, siempre con actitud positiva y disfrutando cada etapa del proceso.

¿Cuál es tu mayor inspiración? Dentro de sus influencias, en los distintos empleos y comisiones en los cuales ha participado, ha tenido la oportunidad de conocer a grandes personajes, muchos aún siguen siendo grandes influencias en el campo. Algunos de ellos: Ivan von Ahn, Billy Melgar (QEPD), Alejandro Azurdia, Luis Villacinda, entre otros. Mención especial a Oscar Mendez el “Chango”(Revista Capiusa) por creer y promover el diseño gráfico y la ilustración en Guatemala por más de 15 años.

“A quienes quieren incursionar en el fascinante mundo artístico, que luchen por ello, valorándose, respetándose y dando lugar a los que están alrededor”.

Luisfer Izquierdo

Luisfer Izquierdo busca ser un referente artístico visual para el mundo y que la gente pueda apreciar los colores distintivos de Guatemala a través de su trabajo.

¿Cuál es tu mayor inspiración? Se inspira en la cantidad de historias, paisajes, gente y colores que tiene el país, todo aquello que considere una historia que plasmar a través del arte. Si el tema es un lugar, considera al Lago de Atitlán como su mayor inspiración. Las personas que más le han apoyado son su familia, desde niño es amante de los colores y ha luchado por encontrar su estilo, admira al artista neoyorkino Jean Michelle Basquiat por su forma de abstraer visualmente todo lo observa y piensa, con un estilo es muy básico y rupestre.

Su reto más grande fue querer encajar en un estereotipo de artista, sabiendo que era diferente como artista visual.

“A los que desean explotar su potencial de artista a no tener miedo de mostrar sus bocetos plasmados en una servilleta, porque un día alguien los verá y querrá esa servilleta colgada en la pared de su casa”.

ISSUE NO.45

ILUSTRADOR GUATEMALTECO

¿Qué retos has enfrentado como un artista en Guatemala?

12


PINTORA GUATEMALTECA

María I. Lacyo

Ama lo que hace porque es un trabajo que nace del interior del alma de una artista plástica, no puede ser manipulado ni modificado, porque se trabaja con la esencia y genuinidad . Al fusionar el arte con el deseo de ayudar al prójimo, se encuentran caminos que llevan a lugares inimaginables. En el transcurso de los años, María Inés ha crecido personal y profesionalmente, es una persona que todos los días evoluciona, piensa y siente diferente. Como un río, que recorre las tierras, no se detiene, pero puede desviarse con el fin de encontrar nuevas oportunidades que la lleven hacia sus objetivos.

¿Cuál es tu mayor inspiración? Se inspira en temas como: teología, biología, psicología, física, cultura, gastronomía, comercio y la evolución de la vida. De Guatemala la inspira la gente que quiere cambiar, trascender y ayudar al país.

“Háganlo hoy”.

¿Qué retos has enfrentado como un artista en Guatemala? Considera que para un artista en Guatemala, el mayor reto es vivir del arte, considerarlo un empleo y no un hobbie.

Nathan Lorenzana

Apasionado del dibujo a bolígrafo, lo cual le ha dado la oportunidad de poder conectar con personas alrededor del mundo, y al mismo tiempo, inspirar a otros a dedicarse al arte. Un bolígrafo se puede comprar casi que en cualquier tienda o librería, por lo que crear arte con este instrumento es muy accesible. Es un atento recordatorio de que no se necesitan herramientas sofisticadas para crear si realmente existe el deseo de hacerlo.

¿Cuál es tu mayor inspiración? Lo que inspira a Nathan a dibujar, es la sensualidad de la figura femenina, la cultura retro de los 80s y 90s, los videojuegos y el reto de plasmar ideas y sentimientos mediante los trazos realizados a bolígrafo.

¿Qué retos has enfrentado como un artista en Guatemala? Nathan considera que el mayor reto de ser un artista en Guatemala es comercializar sus obras localmente, así que la solución ha sido buscar mercados extranjeros para vender.

“Busquen ser los mejores a nivel mundial. No se conformen solo con sobresalir a nivel local. Ahora con la facilidad de acceso a las redes sociales, no hay excusa para no darse a conocer”.

DIBUJANTE GUATEMALTECO

Curiosamente, sus influencias más grandes son el director de cine Stanley Kubrick y el guionista Charlie Kaufman. Sus obras son audaces, muy personales, y no muestran restricción al innovar o reinventar las narrativas audiovisuales. Entre los pintores se puede mencionar a Rembrandt van Rijn y al artista guatemalteco Efrain Recinos. Ambos muy influyentes en sus estilos, con un gran sentido de identidad personal en cada una de sus obras y una genialidad suprema en composición.

13


www.misterbarbershops.com

BICENTENARIO del mejor paìs del mundo mundial.

a v ¡ Vi ! e t a u G AL REALIZARTE CORTE DE CABELLO Y MASCARILLA DE CARBÓN ACTIVADO

ISSUE NO.45

GRATIS

PACHÓN CONMEMORATIVO

14 *Válido mientras duren existencias.


ÓP ER A PUEBLO K 'ICHÉ

ÓPERA PUEBLO K′ICHÉ La Ópera Pueblo K´iché, es la primera composición dramática y musical de autoría guatemalteca. Fue estrenada en el Teatro Abril, ubicado en la Ciudad de Guatemala, el 25 de julio del año 1924, en conmemoración del cuarto centenario de la fundación de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. La obra está situada en la víspera de la invasión de Guatemala por los españoles, en el año 1524. Es una ópera en tres actos, escrita por el intelectual Virgilio Rodríguez Beteta quien trabajó junto a Jesús Castillo, compositor de la música. La princesa kaqchikel Alitza, interpretada por la soprano Leslie González, está a punto de ser sacrificada por los sumos sacerdotes del Quiché, para evitar que los dioses destruyen el mundo con hambrunas, pestes y terremotos. Sin embargo, un instante antes de que le extraigan el corazón a Alitza desciende del aire el príncipe quiché Amalchi, interpretado por el tenor Pedro Pablo Solís, dotado de poderes mágicos. La obra se ubica en la tradición de las óperas latinoamericanas con temas históricos y tendencias nacionalistas como el Guatimotzin de Aniceto Ortega, Il Guarany de Antonio Carlos Gomez, Ollanta y Atahualpa de José María Valle Riestra, Huémac de Pascual de Rogatis y Atzimba de Ricardo Castro, entre muchas otras.

La ópera Pueblo K’iché, en Guatemala, busca fomentar la creación de ópera con nuevas estéticas, mediante el arte como una herramienta para generar una reflexión social. En la ópera participará la Orquesta Sinfónica Libertad, integrada por jóvenes músicos académicos representantes de todo el país, junto al Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala que es una institución de carácter artístico y cultural del Ministerio de Cultura y Deportes que difunde danza tradicional y contemporánea alrededor del país.

15


ÓP ER A PUEBLO K 'ICHÉ

El Ballet Nacional de Guatemala, quien realizó su primera presentación hace más de 70 años y es considerado patrimonio cultural de la nación, se ha encargado de la difusión de la danza clásica y académica, con gran trayectoria dentro del gremio artístico, es una de las instituciones que también forman parte de la Ópera.

El montaje escénico propone realizar un recorrido visual a partir de una concepción contemporánea del espacio escénico, auxiliado por escenografía, video escena, luminotecnia, vestuario y maquillaje. Los signos teatrales evolucionan en el transcurso de la obra dando un contexto socio cultural desde la época previa a la conquista, hasta la actualidad. A pesar de que el contexto histórico de la ópera se desarrolla previo a la conquista, la evolución de los signos hará reflexionar al público sobre ciertas problemáticas que han perdurado y siguen afectando en la actualidad. La ópera Pueblo K’iché regresa a escena en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias el próximo 21, 25, 26, 28 y 29 de octubre del presente año. ¡Quédate pendiente de las redes sociales del Ministerio de Cultura y Deportes para enterarte cómo obtener tus entradas!

ISSUE NO.45

16


17


EM P RENDEMIENTOS / X E LAJ U N ARAN JA

3

NUEVOS EMPRENDIMIENTOS GUATEMALTECOS

POWERED BY

01

NEW BUSINESS

New Business es una agencia de e-Marketing que opera en el occidente de Guatemala, dedicada al manejo de redes sociales y producciones audiovisuales. Con 4 años en el mercado, se encuentra ubicada en la 6ª Calle D 4-30 zona 9, Quetzaltenango. Josué García mientras estudiaba su bachillerato, siempre tuvo la ilusión de tener su propia agencia de publicidad y desde que se graduó, tuvo la oportunidad de trabajar en diferentes agencias, obteniendo experiencia laboral en el campo del diseño gráfico, lo cual aportó mucho para su crecimiento personal y profesional. En el año 2017 inició con el emprendimiento. Xelajú Naranja contribuyó enormemente con asesorías y mentorías personalizadas, con una mención especial y profundo agradecimiento a Marielos Cojulún, por todos los cursos y capacitaciones que ayudaron a cimentar las bases para establecer la agencia en el mercado.

Josué García de New Business: https://www.facebook.com/nbsgt

ISSUE NO.45

Con el deseo de demostrar que también en Xela nacen las mejores empresas y que no es necesario salir del país, surge su inspiración para resaltar que existe mucho talento creativo y que con su empresa podría generar empleo para muchas personas en Quetzaltenango.

Uno de los desafíos más grandes que les tocó enfrentar fue contar con el capital necesario para invertir. Por experiencia personal, le recomienda a pequeños empresarios que no se desanimen, todos los sueños se logran alcanzar si se alían con las personas correctas y buscar con diligencia, las alianzas estratégicas en estos tiempos son de suma importancia. Considera que es viable el crecimiento empresarial en Quetzaltenango, en donde habitan personas creativas con ganas de salir adelante. Existen buenas ideas para emprender y crear una empresa, aunque existen muchas condiciones laborales o financieras para emprender o animarse a poner un negocio.

18


02

GEOCAM GUATE

Geocam Guate es un videoblog de viajes por Guatemala que ofrece rutas confiables para viajeros por cuenta propia y recomendaciones, apoyados exclusivamente por la experiencia personal de Michel Pérez y de sus amigos. Para Michel, periodista y comunicador de profesión, el hecho de viajar por Guatemala se convirtió en su pasatiempo favorito desde hace 8 años. Antes de emprender una nueva aventura, ha encontrado 2 obstáculos: No encontrar información disponible de cómo llegar al sitio, partiendo desde Quetzaltenango, su ciudad de origen; ni encontrar rutas viajeras digitales. Es por eso que en el año 2015 decidió documentar sus viajes y crear el videoblog digital Geocam Guate, para que la comunidad viajera encuentre en el sitio, información necesaria para organizar sus viajes por Guatemala.

Facebook https://www.facebook.com/geocamguate Instagram https://www.instagram.com/geocamguate Contacto Geocamguate@gmail.com Link canal de Youtube https://www.youtube.com/c/GeocamGuate

03 REC

Al inicio dudo seguir con el proyecto, pero pudo observar que el contenido creado, ayudaba a las personas a tener clara la ruta a seguir.

Recomienda a los pequeños empresarios que quieren emprender que aprovechen los recursos gratuitos y se aboquen a las entidades que están dispuestos a apoyarlos. Que se adapten rápidamente a los cambios tecnológicos y pongan en práctica sus ideas, la clave es diversificar los modelos de negocios.

Michel ha participado en distintos programas y actividades, en donde Xelaju Naranja le ha apoyado con equipo para trabajar, además de brindarle asistencia técnica.

Tiene la convicción que el camino correcto es emprender para seguir creciendo y generar fuentes de empleo para mejorar las condiciones de vida de las personas.

Marina Perfenova y Américo, dos emprendedores cuyo proyecto está encaminado a promover el turismo interno de Guatemala a través de coleccionar arandelas metálicas llamadas Watchas. Cada una tiene fundido el nombre de un lugar turístico, agrupadas por el momento, en 4 colecciones a cada destino del país. Fueron creadas con material altamente resistente, brillante y de tamaño adecuado para llevarlas a todos lados en un llavero, pulsera, collar o para colocarlas en mapas de madera y exhibirlas como medallas. Este emprendimiento surge a partir del amor por los viajes locales y coleccionar recuerdos de cada aventura. Guatemala es un país con increíbles sitios naturales. El sueño de ambos siempre ha sido recorrer todo el país y les ilusiona que más gente conozca y se enamore de Guatemala. Por ello decidieron compartir su sueño a través de las watchas.

Marina Parfenova y Américo REC: https://www.facebook.com/recgt1

Su reto más importante como emprendedora es ser constante. Es necesario seguir innovando y trabajando día a día para alcanzar el éxito.

Un emprendimiento que surge como una idea totalmente nueva. Xelajú Naranja les ayudó con orientación y contactos para acelerar la puesta en marcha y gracias a ellos sentaron las bases necesarias para arrancar formalmente con el proyecto.

Definitivamente los retos nunca se acaban, cuando se conquista uno, inmediatamente surge otro mayor. Por eso el mayor reto de todo emprendedor es mantenerse motivado y continuar superando cada nueva dificultad. Recomiendan a los nuevos emprendedores a volverse expertos en lo que hacen, la mejor manera de ser exitoso en una empresa es conocer todo lo que esté al alcance para el momento de tomar decisiones. Buscar ayuda en diferentes áreas o situaciones nuevas, porque un emprendedor exitoso siempre construye una red de contactos y apoyo. Quetzaltenango es una mina de oportunidades, cada vez crece más demográficamente y los municipios aledaños se van adhiriendo a la ciudad para hacerlo aún más grande.

19


N F T/ COINCA EX

Son piezas de arte únicas pagadas con criptomendas que permiten garantizar la propiedad de un objeto físico o digital, con el respaldo de un certificado. Juega un papel importante en temas artísticos, ya que los seres humanos les dan valor a piezas escasas en mercados sofisticados, en donde existen cosas raras y originales pagadas en cantidades absurdas de dinero.

NON FUNGIBLE TOKEN

Los NFT (Non-Fungible Token) es un tipo de token criptográfico que representa algo único y que certifica al dueño de una obra digital.

ISSUE NO.45

20


El NFT más caro es la obra Everydays-The First 5000 Days, que fue comprada por un criptoentusiasta a un precio de U$ 69,000,000.

Para entender más del tema es importante definir que la Tecnología Blockchain es la que respalda a los NFT, la misma que respalda los Blockchain y criptomonedas, lo que hace es generar una serie de registros descentralizados inhackeables y encriptados que permiten a las personas intercambiar valor de objetos en el mundo real o digital. Es una red estructural que está en constante crecimiento, donde se registran transferencias que sirven de respaldo para compradores. El NFT más caro es la obra EverydaysThe First 5000 Days, que fue comprada por un criptoentusiasta a un precio de U$ 69,000,000. El ecosistema artístico está cambiando, se venden piezas basadas en su propia imagen, por ejemplo, una colección de NFT de Messi, las cuales establecen que son piezas únicas y que a largo plazo obtienen un valor histórico. En la actualidad la industria Inmobiliaria ha tenido mucho auge en esta modalidad, ya que permite vender muebles en criptomonedas, las propiedades se respaldan a través de toda la papelería legal y se puede vender a nivel internacional. Países como México y algunos de Sudamérica han respondido a esta nueva revolución tecnológica. En USA fue creada la plataforma Opensea, donde artistas están interesados en perfiles y productos. Para Centroamérica, el tema es aún muy reservado, hay potencial en países como El Salvador donde ya se está adoptando el bitcoin, es necesario un movimiento educativo para que las generaciones conozcan estas herramientas. Para Guatemala debe existir una apertura de parte de los artistas a que consideren trabajar física y digitalmente para hacerse un nombre a nivel internacional.

21


enjamín

THE NETFLIX + HULU S TAR

22


- Richard Cabral

Benjamín nunca reparó en temas relacionados con el mundo de la actuación, perteneciente a una generación que solo pensaba en ser futbolista para poder trascender a nivel nacional. Tuvo una infancia muy difícil, proveniente de un hogar disfuncional con muchos traumas e incluso llegó a considerar quitarse la vida. Buscó ayuda psicológica, lo cual le ayudó a encontrarse a sí mismo y esto inmediatamente despejó su panorama de vida. Su pasión por la actuación nace cuando, con la idea de salir de Guatemala en busca de alguna oportunidad laboral, se encontraba renovando su licencia junto a su madre, cuando proyectaban una película de Brad Pitt y su madre le plantea la idea de la actuación como una posibilidad para desarrollarse. Justo en ese momento pagó el ticket con destino a Hollywood.

evy A.

Al llegar a Estados Unidos, sin mucho dinero en la bolsa, se aloja en un hostal y unos compañeros lo invitan a una clase de actuación. Allí, observa una dramatización con actores cantando y llorando. Lo primero que se le viene a la mente es “no puedo hacerlo”. Minutos después conoce a una persona que le cambiaría la mentalidad, su nombre es Richard Cabral, un ex pandillero y que actualmente es uno de sus mejores amigos. Tatuado y con el antecedente de haberle disparado a otra persona, realiza un monólogo que logró abrir el corazón a Benjamín y al finalizar su acto le pide ayuda. Uno de los principales obstáculos que enfrentó, ocurrió cuando participó en una audición para latinos, con por lo menos 500 aspirantes, lo cual representaba incertidumbre ante mucha competencia. Sin embargo, sentirse orgulloso de ser guatemalteco y romper el estereotipo del artista latino promedio, lo llevó a vencer sus temores y se convenció de que la única competencia auténtica es consigo mismo. Inspirado en sus sueños, recibiendo una clase, la maestra les presenta estadísticas escalofriantes del éxito que pudiera tener un actor, un porcentaje muy bajo. Sin embargo, tener metas muy claras y enfocarse en los aspectos positivos, le ayudó de sobremanera para alcanzar sus objetivos. Si lo rechazaban, pensar en otra forma de vencer los obstáculos “ser terco, yo de aquí no me muevo, las oportunidades llegan si uno las espera.” Asegura Benjamín. Su primer papel grande llegó con “Filthy Rich”, donde debía interpretar a un jovén padre y boxeador, para lo cual viajó a Tijuana a estudiar el papel. Allí conoció a Ivan Pinto, quien usaba zapatos de vestir para boxear, ya que no tenía dinero para comprar unos apropiados. Esto hizo que Benjamín recordara a su madre, quien tuvo que desempeñar el rol de cabeza de hogar, encargada de sustentar los gastos de la casa, de inmediato sintió empatía y recordó que la humildad es importante para aceptar las debilidades y fortalezas que cada ser humano posee, auto valorarse y valorar demás. Le ha resultado muy satisfactorio regresar a Guatemala como un personaje reconocido, afirma que se siente bien regresar después de diez años. Si pudiera encontrarse a él mismo de pequeño, diría: “Todo va a estar bien, debes vencer el miedo al abandono y las inseguridades”.

L SOÑADO

“The moment you know what your pain is, and the moment you can turn it to purpose, that’s the day your life will change”, y allí fue donde decidió quedarse en el fascinante mundo de la actuación.

23


DESNUT Desarrollo en Movimiento y WALMART luchando en contra de la

R

educir la desnutrición y el hambre en Guatemala, es el objetivo principal de Desarrollo en Movimiento, organización sin fines de lucro que ejerce la función de un banco de alimentos. Desde sus inicios, hace ya cuatro años, ha contribuido a la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, a través del traslado, clasificación, distribución de alimentos y productos de primera necesidad a organizaciones sociales y comunitarias que atienden a la población en riesgo social. La organización cuenta con un código de comportamiento que representa la base de un modelo de gobernabilidad empresarial, basado en cinco valores: integridad, solidaridad, transparencia, vocación de servicio y conciencia socioambiental.

por medio de donaciones o voluntariado, con lo cual logran continuar brindando alimentos y artículos de necesidad vital a las familias guatemaltecas más vulnerables. Para lograr este objetivo, Desarrollo en Movimiento cuenta con el apoyo de sus socios fundadores: Walmart de México y Centroamérica, Fundación Génesis Empresarial y Ducal.

En lo que va del año, hasta el día 31 de agosto de 2021, se han entregado 1,780,822 platos de comida y 16,938 kits de alimentos que equivalen a 838,649 kilogramos de productos, distribuidos en los 22 departamentos del país. También han sido atendidas 108 organizaciones sociales y se han realizado 21,911 horas de voluntariado. Con la finalidad de asegurar una gestión exitosa y oportuna para las personas que más lo necesitan, las acciones de Desarrollo en Movimiento se centra en tres programas principales en Guatemala:

Desarrollo en Movimiento, a la fecha, brinda apoyo a diferentes grupos vulnerables de la sociedad, como: asilos, comedores sociales, centros estudiantiles con atención social, casas hogares, hospitales o centros de salud, guarderías, entidades que atienden a personas con capacidades especiales y centros de atención comunitario. Por medio de sus diferentes programas, abren sus puertas a empresas y personas individuales para apoyar

ISSUE NO.45

24


BA NC O D E A L I MENTO S / WALMART

TRICIÓN 25


01 02

03

EL PLAN DE ACCIÓN El cual se encuentra enfocado en la sostenibilidad, a través de la participación del sector empresarial, personas individuales e inclusión laboral. Asimismo, dentro de este programa se clasifica en tres tipos de voluntariado: empresarial, personal y terapéutico.

ISSUE NO.45

Programa de Voluntariado Tiene como objetivo crear un impacto en niños entre 2 a 12 años y funciona a través de una triple estrategia:

Programa de Desayunos Escolares •

Evitar la deserción escolar.

Brindar una alimentación saludable y crear espacios seguros.

Colaboración y liderazgo con las madres de familia.

Programa de Rescate Agrícola Se recuperan frutas, verduras, hortalizas y legumbres que los agricultores o empresas que no pueden comercializar por considerarse imperfectos pero que son aptos para el consumo humano. A fin de apoyar los esfuerzos de Desarrollo en Movimiento para combatir la desnutrición en Guatemala, Walmart de México y Centroamérica promueve anualmente la iniciativa “Impacto Colectivo”, la cual se realiza en octubre en el marco del Día Mundial de la Alimentación, con el fin de garantizar el abasto adecuado de productos de primera necesidad para las familias en un entorno seguro. La iniciativa es un esfuerzo a nivel regional y forma parte de su estrategia de Valor Compartido; Walmart en alianza con sus proveedores unen esfuerzos para realizar donaciones corporativas en especie que son entregadas a los proyectos de banco de alimentos que apoyan en cada país. Lo anterior refleja el compromiso de Walmart, una empresa regenerativa que impulsa iniciativas para fortalecer la seguridad alimentaria de las comunidades en donde opera. Además invita a otras empresas a poder sumarse a los esfuerzos y apoyo que se logra a través de Desarrollo en Movimiento.

26


Hey.

here are some cool stuff we can do for you...

,QµXHQFHUV Convocatoria y manejo de influencers.

nikkeigt

skinmagazine.gt

donemiliano.gt Guatemala

trends_eyewear

&UHDFLyQ GH FRQWHQLGR Creamos estrategias, contenido para tu marca. Manejo y creación de redes sociales. Liked by username, username and 250 others @username looking good! See the 1,234 comments 1 hours ago

1

1

1

2UJDQL]DFLyQ GH HYHQWRV Te ayudamos a crear los mejores eventos para tu marca. Eventos digitales y presenciales

ISSUE NO.45 #+RUL]RQ%0

#KRUL]RQWEP 27 #KRUL]RQDJHQF\


200 Felicddades Guatemala por estos

ºDesde su fundación en Guatemala en el año 2003, el sueño de formar parte del grupo cervecero más grande del mundo, hoy es una realidad para Cervecería Ambev Guatemala, quien se convirtió en parte importante de este logro, ganando una participación muy importante dentro del mercado cervecero nacional, convirtiéndose en un referente para los aliados estratégicos con los que trabaja. Asimismo, la sinergia con su socio comercial CBC, ha cimentado, lo que a la fecha se constituye como una de las operaciones de más rápido crecimiento de la región y Latinoamérica, contando con más de 5 mil colaboradores directos e indirectos, contribuyendo así al desarrollo económico del país. Cervecería Ambev Guatemala es una compañía que se encuentra en constante cambio, adaptándose a tendencias e implementando nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades de sus clientes, proveedores, y el ´público en general. Se caracteriza por ser pionera en tecnología de fabricación cervecera y crear experiencias novedosas para el consumidor. La tecnología e

ISSUE NO.45

ANOS

innovación han jugado un papel fundamental en toda la operación de Cervecería Ambev Guatemala, siendo factores importantes para sus procesos de fabricación y medición de resultados. Cervecería Ambev Guatemala inició operaciones en el país hace 18 años y se ha destacado por marcar tendencia y ser una empresa que genera dinamismo a través de las distintas marcas que conforman su portafolio. Es de gran satisfacción para la compañía traer al país marcas emblemáticas, reconocidas a nivel mundial por calidad y excelencia, ofreciéndole a todos los consumidores cervezas de la mejor calidad para disfrutar momentos de alegría. Actualmente, la compañía se ha convertido en un HUB importante para la producción de cerveza, logrando desarrollar marcas para Centroamérica y El Caribe; esto ha permitido producir una de las mejores cervezas de toda la región, cien por ciento guatemalteca: Cerveza Brahva.

28


A MBEV C EL E BR A ND O 1 8 AÑO S

Asimismo, comprometiendo sus acciones de construir un entorno apropiado para el desenvolvimiento de la región, en donde la compañía opera, apoya, fortalece y empodera a las comunidades, para poder construir un mejor futuro.

Su visión para los próximos 18 años es contar con una cervecería que se mantenga a través del tiempo y que evolucione constantemente, pero a la vez esté apegada a sus raíces, valores y su gente.

Ambev no puede crecer ni desarrollarse sin una estrategia sostenible implícita. Cada paso de su trayectoria en Guatemala ha sido con el propósito de mantener el equilibrio entre sus objetivos de negocio y el entorno. Para mantener su ventaja competitiva a través del tiempo, debe estar siempre alineada a sus principios y valores, buscando Unir a las Personas por un Mundo Mejor.

Parte de la misión de Cervecería Ambev es crear vínculos fuertes y duraderos con los consumidores y clientes, brindándoles las mejores marcas, productos y servicios. Se busca que cada experiencia sea positiva, por esta razón, existe un fuerte compromiso en promover el consumo inteligente y responsable.

IG: @cerveceria_ambevgt FB: Cervecería Ambev Guatemala https://ambev-ca.com/

Además, se enorgullece de poder generar empleo y contar con un equipo de colaboradores comprometidos, ya que, para la compañía, la gente es el activo más valioso, por lo que busca retribuir y desarrollar adecuadamente el talento humano.

Para Cervecería Ambev Guatemala, es muy importante implementar programas alineados con la sostenibilidad, que obtengan resultados en corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de contribuir con el crecimiento económico, bienestar social y protección de los recursos naturales del país.

29


MAHAL amor

significa

UN CONCEPTO QUE REPRESENTA LA PASIÓN POR EL DISEÑO. ISSUE NO.45

30


M AHAL INT ERIORS

Desde el colegio Marizabel tenía claro hacia dónde dirigir su vida, pero fue a lo largo de su carrera como profesional que pudo descifrar que le dedicaría tiempo completo a la creación de accesorios decorativos y funcionales, además de asesoría y diseño de interiores. Escogió la cerámica, ya que se describe como una admiradora de los procesos artesanales, pero fue durante un semestre de la Universidad que tuvo su primer contacto con la alfarería y consideró que la manipulación y versatilidad del material podía mezclarse con el arte para crear accesorios funcionales. Posteriormente, viajó a Texas para estudiar cursos libres y así mejorar técnicas.

Considera que su reto más grande ha sido darle identidad a Mahal a través de procesos de prueba y error, hoy en día se centra en temáticas artesanales y vegetación. También es un reto constante generar productos de calidad, porque usualmente las personas al observar algo artesanal lo asocian con mala calidad o muy rústico, asimismo, el desafío de sobrellevar que los guatemaltecos tienen la costumbre de “regatear” y no valoran el trabajo que conlleva un producto hecho a mano. El proyecto inició con macetas, su producto más representativo son las BELLY POTS, posteriormente se ofreció el servicio de jardinización y en la actualidad, vajillas. Mahal se visualiza en 5 años, posicionado, con varios puntos de venta en el mercado, mayor experiencia, más colaboradores y exportando múltiples productos artesanales “hechos en guatemala”. Para Marizabel, ser una emprendedora en Guatemala representa una ardua labor, desde mantenerse en el mercado hasta aprender a ser flexible, versátil e innovadora con las soluciones y productos.

31


MOD CARDENAS

2021 Navegante

2021 Permanencia Fugaz

77

ARTISTA GUATEMALTECO

ISSUE NO.45

“Es mi versión de un mosaico en madera, derivan de mis obras geométricas”.

“MI OBRA ES UN CAOS COHERENTE”

32


MO D C A R D E NA S / A RTI STA G UATEMALTEC O

“La abstracción de experiencias y realidades individuales representadas en elementos que se complementan entre sí”.

“MI OBRA ABSTRACTA ES RESULTADO DE LA IDEACIÓN DE LA UNIVERSALIDAD DE LAS EMOCIONES, DE LAS EXPERIENCIAS HUMANAS QUE DAN VIDA A LAS ELEVACIONES DE CONCRETO”.

2000 CREA SU PRIMER OBRA COMPLEJA

Mod Cárdenas inició su carrera en los años 90s, en el área de arte urbano y graffiti en las calles de la ciudad y desde entonces trabaja enfocado en las artes visuales. Su obra más compleja la inició aproximadamente en el año 2000, en donde tuvo la experiencia de pintar dentro de una alcantarilla ubicada en el anillo periférico de Guatemala, fue un reto, ya que la falta de iluminación y posición de trabajo dificulta su elaboración. El arte es su pasión y fuente de trabajo, ya que lo conecta con su entorno, en todos los ámbitos de su vida, de manera diferente cada vez, porque cada pieza es única. Sus fuentes de inspiración son la gente y las ciudades, estudió Psicología clínica y disfruta de conectar con las personas, en ellas encuentra la sugerencia antes de iniciar una obra, para que cada lienzo en blanco tenga forma antes de iniciar a plasmar su arte. Para Mod, el mayor reto de ser artista es tener un compromiso constante, como en cualquier emprendimiento, trabajar arduamente, enfocándose en un objetivo y creyendo en sí mismo. De Guatemala lo inspiraron sus paisajes, la gente, el color, lo positivo y negativo. No se puede reducir el arte a una tendencia, una época o un estilo, eso representaría reducir la riqueza cultural del país. El mensaje que comparte a las personas que desean incursionar en el arte es que lo hagan desde su propia experiencia, sin comparar su trabajo con otros artistas, porque cada ser humano es único, con diferentes experiencias para manifestar su esencia personal en cada una de sus obras. Se puede buscar inspiración, pero mantener la congruencia de que toda obra debe conectar con su autor.

33


ISSUE NO.45

34


G AB R I ELA ´S K ITCHEN

Pie de Banano y Ron La inspiración para este mes de septiembre, es el bicentenario, celebración para conmemorar los 200 años de independencia. Como acto de unión y de inicio de una nueva época, lo cual fortalece y unifica las raíces de los guatemaltecos. Para celebrar, vale la pena utilizar ingredientes que identifican a la gastronomía guatemalteca: banano, azúcar, ron y vainilla. Es una receta en honor a Guatemala, a todos los chapines que se enorgullecen de su tierra y formar parte del país de la eterna primavera. Xoxo, Gabriela.

Ingredientes Crust -2 ¼ tazas de harina todo uso. -1 taza de mantequilla sin sal (fría). -1/4 taza de azúcar. -1/2 cucharadita de sal. -1/4 taza de agua fría.

Relleno -3 huevos. -1 yema de huevo. -2 cucharadas de esencia de vainilla. -4 cucharadas de mantequilla sin sal. -1 taza de jarabe de maíz. -1 pizca de sal. -1/3 taza de azúcar (se puede utilizar morena, panela, blanca). -1/4 taza jarabe de maple. -1/8 taza de ron. -4 bananos grandes

35


Procedimiento

01

Crust Agregar harina, sal y azúcar en un procesador de alimentos y hasta combinar. Luego, agregar la mantequilla fría cortada en cuadros y pulsar nuevamente hasta formar una mezcla chunky y separada. Agregar agua fría y pulsar nuevamente hasta formar una masa con consistencia más unida. Sacar la masa y en una superficie trabajarla, presionando un par de veces para unirla mejor (sin amasarla). Emplasticar la masa y refrigerar por 30 minutos. Precalentar el horno a 425F. Pasado el tiempo, con un rodillo se estira y coloca en un molde de pie para horno. Hornear la base del pie, por 10 minutos o hasta que esté levemente dorado.

02

Relleno En una olla, agregar la mantequilla, jarabe de maíz, jarabe de maple, azúcar, vainilla, sal y ron. Con un fuerte, mover hasta hervir y retirar del fuego. En un bowl separado colocar los huevos y la yema. Agregar uno a uno a la olla y batir constantemente para que no se corte la mezcla. Colocar el relleno en la base del pie y luego cortar los bananos a lo largo por la mitad. Colocar los bananos por encima del relleno y hornear a 350 F por 35-40 minutos. Enfriar, terminar de cuajar al enfriar y luego disfrutar. Puede agregarse helado.

Gabriel Cháve

ISSUE NO.45

36


S I LVANA LA VEGA NA

SUPER

FOODS

Existe una buena razón por la cual los superfoods mayas antiguos como la chaya, el amaranto y el cardamomo siguen siendo parte de las tradiciones del país. Los superfoods mayas pueden haberse originado en la agricultura antigua, pero su potente longevidad, ha permitido que estos alimentos continúen siendo importantes en Centroamérica, el Caribe e incluso en Estados Unidos, Europa y Asia. Estas plantas pueden generar un sabor sorprendente, además de aportar poderosos nutrientes a la dieta diaria. Hay docenas de superfoods mayas que son buenos para las personas, como: calabazas, güisquil, macuy, jocote y elote. Si no se está familiarizado con la cocina o existe la curiosidad por aprender más sobre los beneficios de los alimentos que se consumen, Silvana la vegana explica las propiedades de 6 superfoods que agregan sabor y valor nutritivo a su dieta basada en plantas.

Chaya La chaya es una verdura, conocida como espinaca maya o espinaca de árbol, porque las partes comestibles son las hojas de un árbol pequeño. La chaya es rica en vitaminas A, C, B y muchos minerales, incluido el calcio. Es dos o tres veces más nutritiva que la mayoría de las verduras. Debido a que las hojas crudas de chaya contienen altos niveles de ácido cianhídrico, la chaya siempre se sirve cocida. Saltear la chaya con cebolla y ajo, o pimientos morrones para un delicioso sofrito de verduras.

Amaranto A menudo considerado un grano, el amaranto es de hecho una semilla, que afortunadamente ha experimentado un renacimiento en popularidad últimamente. Casi olvidado en un momento de la historia, esta fuente de nutrientes era muy sagrada para los antiguos mayas que la utilizaban, no sólo como un alimento básico en sus dietas, sino también en ceremonias religiosas. Esta pequeña semilla contiene una gran cantidad de proteínas que incluyen altos niveles de lisina antiviral y significativamente más calcio que la leche. El amaranto también contiene altas cantidades de tocotrienoles, equivalentes de la vitamina E, que rara vez se encuentran en plantas, tienen poderosas propiedades neuroprotectoras, antitumorales, antioxidantes y reductoras del colesterol.

Cacao Utilizado en algún momento como moneda por la cultura maya. El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto del mismo nombre ,que se puede utilizar como ingrediente para muchos alimentos, entre los que destaca el chocolate. Su uso se remonta a la época de los mayas, aztecas e incas y desde entonces se ha usado tanto para fines nutricionales como médicos. Los flavonoides, que generalmente se encuentran en los vegetales, también están presentes en el cacao y son antioxidantes que ayudan a prevenir algunas enfermedades del corazón.

Cardamomo El cardamomo o conocido como la “reina de las especias” es una planta que crece en los climas secos y tropicales. Para identificarlas existen dos formas: la primera por su semilla de color café y la segunda por su sabor, tiene una combinación de amargo y dulce. Cuenta con nutrientes tanto energéticos como vitamínicos, es el caso del complejo B, vitaminas de B1, B2, B3 y vitamina C, para el mantenimiento del organismo y la regeneración celular.

37


Ramon

Jamaica

La semilla de ramón es reconocida como el alimento tradicional maya, básico en la dieta, sobre todo, de las familias de Petén, donde se da la mayor producción de árboles de ramón del país, esto en la reserva tropical de la biosfera maya.

La flor de jamaica utilizada para la famosa “Rosa de Jamaica”, suele ser reconocida por sus propiedades terapéuticas o medicinales. Esto se debe a que, como la mayoría de las plantas, concentran múltiples vitaminas, minerales y compuestos bioactivos llamados fitoquímicos, con diversas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antihipertensivas.

La semilla de ramón, conocida también como nuez maya, es altamente nutritiva, libre de cafeína y gluten.

La flor de jamaica es particularmente rica en hierro y calcio, dos minerales relevantes para la salud.

Tiene muchos beneficios, es alta en fibra, potasio, magnesio, calcio y antioxidantes. No contiene ácidos y es utilizado por muchos curanderos mayas, desde hace muchos años, para tratar enfermedades como la artritis, el asma y la osteoporosis.

Chia La palabra chía tiene su origen en un vocablo Maya que significa “Fuerza”. En el pasado remoto, era usada para elaborar aceites que se ofrecían a los dioses en los rituales. Actualmente es considerada uno de los alimentos más saludables del planeta. Esta semilla milenaria que casi había quedado en el pasado, ha sido redescubierta en la actualidad gracias a sus increíbles propiedades. Lo mejor de todo, es que este tipo de semillas no posee gluten (eliminando con ello el riesgo de alergias). Poseen propiedades antiinflamatorias y actúan a través de la respuesta inmunológica del cuerpo. Es decir, su consumo aumenta las defensas inmunológicas.

ISSUE NO.45

38


39


SELF-CHARGING HYBRID POWER LEXUS UX250h

HYBRID ELECTRIC VEHICLE

PBX: 1705 | Lexus.gt ISSUE NO.45 10 avenida 31-71, Zona 5.

AHORRO DE COMBUSTIBLE CONDUCCIÓN SILENCIOSA

MENOR IMPACTO AMBIENTAL CO2 AUTORECARGABLE

40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.