
1 minute read
Alimentación y reproducción
Consume prácticamente todo tipo de alimentos vegetales y animales, tales como bellotas, hayucos, semillas de herbáceas, granos, frutos, bayas, cacahuetes, pan, carne, huevos y polluelos de otras aves, muchos tipos de invertebrados, basura de los parques y alimento para pájaros. Su comportamiento agresivo en los cebaderos de pájaros, así como su mala reputación como destructor de nidos y huevos de otros pájaros han hecho que a menudo el arrendajo azul no sea bienvenido en muchos comederos por quienes los instalan
Cualquier árbol o arbusto grande disponible les sirve para anidar. Hembra y macho colaboran en construir el nido y alimentar a la nidada, aunque solo la hembra empolla. La puesta suele ser de 4 o 5 huevos y es incubada durante 16 a 18 días. Generalmente los polluelos vuelan entre los 17 y 21 días. Típicamente forman parejas monógamas de por vida
Advertisement
El canto es muy similar al de otros tipos de aves, pero el más importante es la vocalización que realiza para alarmar a sus compañeros de algún tipo de peligro, este es un sonido bastante estridente muy parecido al sonido que puede hacer la gaviota, y a su vez emite un sonido muy agudo como ¡¡¡yayer yayer!!! La cual puede ir subiendo de volumen a medida que el arrendajo azul se altera.

Peces invasores
Para nadie es un secreto que los seres humanos somos expertos en ayudar a las especies a moverse de una hábitat nativo a otro sin problema alguno. Lo que muchas veces ignoramos, es que estos cambios drásticos pueden afectar el equilibrio de los ecosistemas y ocasionar una gran variedad de problemas entre las especies locales
La mayoría de las especies de peces invasoras, tienen la capacidad de adaptarse con facilidad a cualquier hábitat, no en vano, son consideradas como “las peores especies”, en parte, por su alto nivel de destructividad
Pez león
Las características del pez león son aletas con radios descubiertos por tejido, un patrón de franjas pardas y blancas y dos antenas sobre los ojos. Esta especie invasora ha invadido el océano Atlántico y muchos mares de donde no es originario, desplazando a especies nativas.
Las características del pez león son aletas con radios descubiertos por tejido, un patrón de franjas pardas y blancas y dos antenas sobre los ojos. Esta especie invasora ha invadido el océano Atlántico y muchos mares de donde no es originario, desplazando a especies nativas.