Epidemiología
Rev Med Dom DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO001 Vol.66, No. 1 Enero/abril,2005
8 Conocimientos y actitudes sobre VIH/SIDA en una población de estudiantes de secundaria de San Francisco de Macorís. José Miguel Cruz-Arias*, Ernma Janett Mirabal-Le6n?, Héctor Rafael Tena-Javier*,Carlos Domingo Espinal-De la Cruz*, Héctor Pascasio Cárqenes-Méndez*.
RESUMEN Realizamos un estudio prospectivo, transversal y descriptivo a través de una auto-encuestaepidemiológica,en estudiantes de educación secundaria, con el objetivo de conocer el nivel de conocimiento y actitudes de estos sobre el VIH/SIDA. Nuestra muestra fue de 326 estudiantes de los Liceos Secundarios Cesar Nicolás Penson de El Caimito, Liceo Secundario Las Guaranas, el Liceo Secundario TV Centro de Los Guaraguaos de la Provincia Duarte, San Francisco de Macorís. Encontramos que de 212 estudiantes eran de sexo femenino (65%). El 22.4 por ciento de las mujeres y el 17.5 por ciento de los varones no sabían sí el tener una infecciónde transmisión sexual aumentaba el riesgo de contraer SIDA, el 6.1 por ciento de las mujeres y el 7.8 por ciento de los varones respondieronque no. El 9.9 por ciento de las mujeres y el 8.7 por ciento de los varones respondióque el SIDA puedecurarse. El 26.3 por ciento de los varones y el 23.5 por ciento de las mujeres respondió que existía una vacuna contra el SIDA. El 58.7 por ciento de los varones y el 50 por ciento de las mujeresafirmaronque no había suficienteinformación en su medio sobre la enfermedad. El 75.4 por ciento de los varones y el 71.2 por ciento de las mujeres afirmó que un animal podía tener SIDA, además el 69.2 y el 63.2 por ciento de los varones y las mujeres respectivamente afirmaron que pueden transmitirlo. El 18.4 por ciento de las mujeres y el 12.3 por ciento de los varones no conocían quién era capaz de producir la enfermedad. El 64.9 por ciento de los varones y el 49.6 por ciento de las mujeres se consideran en riesgo de contraer el VIH/SIDA. El 33.4 por ciento de los estudiantes declararon haber tenido relaciones sexuales. De estos que afirmaron haber iniciado relaciones sexuales el 50.8 por ciento de los varones y e141.2por ciento de las mujeres iniciaron rela. Médico general
8
ciones hace menos de un año. El 28.9 por ciento de los varones habían tenido tres o más parejas sexuales, el 15.7 por ciento habían tenido dos parejas y el 25.4 por ciento tenían una sola páreja. Entre las mujeres el 35.8 por ciento habían tenido una sola pareja, dos parejas el cinco por ciento y tres parejas el 3.1 por ciento. El 42.9 por ciento de los varones (49 estudiantes) no sabían como usar un condón, entre las mujeres el 55.1 por ciento no sabían usar un condón. El siete por ciento de los varones admitieron haber usado drogas endovenosas. Palabras claves: VIH/SIDA, adolescentes, conocimientos. ABSTRACT We carry out a prospective, traverse and descriptive study through an epidemic car-survey, in students of secondary education, with the objective of knowing the level of knowledge and attitudes of these envelopes the HIV/SIDA. Our sample belongedto 326 students of the Secondary schools Secondary Cesar Nicolas Penson of El Caimito, Secondary schools Las Guaranas,the Secondary school Secondary TV Centro of Los Guaraguaos of the County Duarte, San Francisco de Macorís. We find that of 212 students they were of feminine sex (65%). 22.4 percent of the women and 17.5 percent of the males didn't know yes having an infection of sexual transmission the risk increased of contracting AIDS, 6.1 percent of the women and 7.8 percent of the males they responded that no. 9.9 percent of the women and 8.7 percent of the males responded that the AIDS can be treated. 26.3 percent of the males and 23.5 percent of the women responded that a vaccine existed against the AIDS. 58.7 percentof the males and 50 percent of the women affirmedthat there was notenough information in their half envelope the iIIness.