Epidemiología
Rev. Méd. Dom. DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO001 Vol.67 No. 3 Septiembre/ Diciembre,2006
272 Frecuencia y descripción del hábito tabáquico, entre estudiantes secundarios de los liceos públicos de la zona urbana de San Francisco de Macoris José Migue/ Cruz-Arias *, Emma Janett Miraba/-León *, Fu/vio Rhadames Mateo- Vargas *, Wolfan A/cántara Encarnación, * Randy Baldera Castillo, * Rubén Daría Pimente/"
RESUMEN Realizamos un estudio prospectivo y descriptivo con una encuesta epidemiológica, en 722 estudiantes de secundaria, de la zona urbana del Municipio de San Francisco de Macoris. Nuestro universo fue 5,464 estudiantes. La mayoria eran mujeres (56.3%). EI71.7% tenia entre 15y 20 años. El 7.5% eran fumadores (54 estudiantes); 28 eran fumadores al momento de la encuesta (3.9%),12 eran fumadores ocasionales (1.7%) y 14 ex-fumadores (1.9%). La edad de inicio en ambos sexos fue entre los 15 y 20 años (66.7% de los varones y 33.3% de las hembras). La marca preferida por ambos grupos fue un producto extranjero (30.0%). El consumo de cigarrillosva entre uno y cincuenta al dia. La curiosidad fue la razón principal para el consumo (33.3% y 28.6% de los varones y las mujeres respectivamente).La televisión fue el medio para conocerlo. Las fiestas fueron el lugar de inicio en ambos grupos. El 12.9% ha intentado dejarlo. Palabras claves: Frecuencia, estudiantes, caracteristicas, adolescentes, tabaco. ABSTRACT We carry out a prospective study, descriptive with an epidemic car-survey in 722 students of secondary of the urban area of the Municipality of San Francisco of Macoris. Our universe was 5,464 students. Most was women (56.3%). 71.7% had between 15 and 20 years. 7.5% was smoking (54 students); 28 were smoking to the moment ofthe survey (3.9%),12 were smoking occasional (1.7%) and 14 former-smokers (1.9%).
Médico
gene-;)
Neumó/ogo-pediatra,MSP.
The beginning age in both sexes was between the 15 and 20 years (the males' 66.7% and 33.3% of the females). The mark preferred by both groups was international product (30.0%). The consumption of cigarettes goes between one and fifty a day. The curiosity was the main reason for the consumption (33.3% and the males' 28.6% and the women respectively). The television was the means to know it. The parties were the beginning place in both groups. 12.9% has tried to leave it. Key words: Frequency, students, characteristic, adolescents, tobaeco. INTRODUCCiÓN El consumo de tabaco se considera como una de las causas de muerte prevenible en la sociedad moderna; en Estados Unidos se considera como la «causa más importante prevenible de muerte prematura».(1)El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas son un importante problema de salud pública para los gobiernos en las naciones industrializadas,mucho mayores son las secuelas que producen en los paises en vias de desarrollo como el nuestro, pues el nivel de dependencia del tabaco es muyelevado.(2) Por un lado, están los efectos nocivos del consumo de cigarrillos y los gastos en salud que conlleva y por el otro, el renglón de importancia en las economias de la región; el cultivo de tabaco genera millones de dólares anualmente, tanto en su cultivo, proceso, comercialización o publicidad; en República Dominicana se estima en 115 mil tareas sembradas de tabaco durante el año 2005, representando un incremento de un 12%, con respecto a las 102 mil tareas del año pasado, en las diferentes variedades (olor dominicano, piloto).(3) El sector tabaco contribuyó con 1,069 millones de pesos, en recaudaciones fiscales en el año 2002, en República Dominicana, representando un 1.39% de los ingresos totales para ese año. En el orden interno a nivel de campo circulan por cosecha de 200 a 300 millones de pesos.(4)