Hallazgo del Tumi de Oro de Batán Grande, Perú.
Artículo publicado en La Industria en 1982, Chiclayo. Boletìn de Lima nº 189 vol XXXIX, 2017 https://www.boletindelima.com/2017-189.html Presentado en marzo del 2019 en el Museo Tumbas Reales de Sipàn, Lambayeque por el Director de El Boletìn de Lima, Dr Ferdinand Villiiger.
Por: José Maeda Ascencio E mail: joseeduardomaeda@gmail.com Largo recorrido a través del frondoso bosque de Pomach, que alguna vez se llamó Pomachaech o “Idolo de Piedra” conforme lo traduzco; era Agosto del año 1983; en el sector Moyocupe en la jurisdicción de Illimo logré ubicar a don Augusto Bances Cajusol, el minador que conjuntamente con su compadre Agustín Granados Salcedo, sobrino de Hipólito Granados, habían excavado una tumba prehispánica en el lado sur-este de “Las Ventanas”; a Hipólito lo documenté por primera vez en algunos artículos del diario “La Industria” de Chiclayo; con palana en mano y alforja en el hombro solía llegar a Illimo cargado de objetos de oro que luego vendía en Chiclayo al joyero Rivera; se emborrachaba y se hacía acompañar por una banda de músicos, costumbre que después imitaría el afamado chamán tucumano don Santos Vera Sandoval; Hipólito había descubierto entonces, por los primeros años de la década del treinta, que la llamada huaca “La Merced”o “Las Mercedes” escondida en el bosque de Pomach en la hacienda Batán Grande, hasta donde lograba ingresar