ANTE ARQU Y RE Tafur Castillo, Julio Leyva,Jose Rueda Vega,Andrea Del Pilar Macazana Ballarta, Anny Ramos Ureta, Rubi DOCENTE: Gilda Dalila Rodríguez Valverde INTEGRANTES:
Casuística Nacional e Internacional
Análisis de casos Individuales
Cuadro de resumen
Propuesta De Terreno
Amálisis y Selección de Terreno (Fichas Individuales)
Cuadro de Resumen Comparativo
Planeamiento Preliminar
Esquema De Zonificación
Paquetes Funcionales por Nivel
Fichas Técnicas de Ambientes
Cuadro de resumen por niveles
Fichas Técnicas de Ambientes
Maqueta Conceptual
Norma Técnica "Criterios Generales De Diseño Para Infraestructura Educativa"
Norma Técnica criterios De Diseño para colegios De Alto Rendimiento
1. 2. 3. 4.Programa Arquitectónico Preliminar 5.Propuesta Conceptual Preliminar 6.Referencias de Consulta/Guía ÍNDICE
El centro educativo tiene un sistema aporticado columna vigas de concreto armado
C A S
SISTEMA CONSTRUCTIVO ANTES ACTUALIDAD
Seotorgoundesniveldealtura comoestrategiadediseño.
ASPECTOS POSITIVOS
El terreno del colegio fue un antiguo viñedo, por esto el sistema constructivo utilizado para el colegio es de pórticos con cimiento corrido
mano
C A S O N° 3 Fuente : Adaptada La historia del colegio se remonta a su fundación en 1961 Se remodelo a la
del ASPECTOS POSITIVOS ANÁLISIS
EL TERRENO 1 Tiene un desnivel notable mayor al 15% Av.Jose carlos mareategui 3135 San Gabriel Fuente : Adaptada
DEL
FICHA DE ANÁLISIS
TERRENO 1 Influencias Ambientales: CARACTERÍSTICAS EXÓGENAS Vialidad: Zonificación: Mapa de Riesgos: Vías: Genera un Polo de Desarrollo:Equipamientos: Accesibilidad: Ubicación: Tensión Urbana: Topografía: Mínima Inversión: Adquisición: Calidad De Suelo: Ocupación Del Terreno: Accesibilidad de Servicios: Accesibilidad: Cercanía a un Núcleo Urbano Principal: Cercanía a un Núcleo Urbano Menores: Terreno Público Mala calidad Peligroso Vehicular/ Relación c Cercanía m Condiciones Climáticas: Centros Educativos: CARACTERÍSTICAS ENDÓGENAS Morfología: N° De Frentes : Usos De Suelo: Transporte Público: 4 frentes Templado Otros Usos Otros Usos Agua,Desague y electricidad. Alta cercanía Alta posibilidad Alta cercanía Alta cercanía Mayor al 15% Fuente : Adaptada Av Jose Carlos Mariategui Suelos blandos y arenosos
Ubicación: FICHA DE ANÁLISIS DEL TERRENO 2 CONTEXTO DEL ENTORNO Tiene un desnivel breve menor al 15% Av.Tupac Yupanqui Villa María del Triunfo 15818 Fuente : Adaptada
Morfología:
Influencias
FICHA DE ANÁLISIS DEL TERRENO
Ubicación:
De Frentes :
Incas Suelos Blandos y
Inversión:
Climáticas:
Vialidad: Zonificación:
Urbana:
:
De Suelo:
Usos
Público
De Suelo
de Riesgos: Vías:
Usos
un Polo de Desarrollo:
Educativos
Público
y
con vías PyS.
cercanía
cercanía
posibilidad
cercanía
cercanía
2
Ambientales: CARACTERÍSTICAS EXÓGENAS
Mapa
Genera
Equipamientos: Accesibilidad:
Tensión
Topografía
Mínima
Adquisición: Calidad
: Ocupación Del Terreno: Accesibilidad de Servicios: Accesibilidad: Cercanía a un Núcleo Urbano Principal: Cercanía a un Núcleo Urbano Menores: Terreno
Mala calidad Peligro medio Vehicular/Peatonal Relación
Alta
Condiciones
Centros
: CARACTERÍSTICAS ENDÓGENAS
N°
Usos
Transporte
: 4 frentes Templado Otros
Otros
Agua,Desague
electricidad. Alta
Alta
Alta
Alta
Menor al 15% Fuente : Adaptada AvLos
arenosos
MATRIZ DE ANÁLISIS DEL TERRENO CARACTERÍSTICAS ENDOGENAS DEL TERRENO ASPECTOS CRITERIOS MORFOLOGÍA INFLUENCIAS AMBIENTALES UBICACIÓN MINIMA INVERSIÓN VALORACIÓN TOTAL N° DE FRENTES CONDICIONES CLIMATICAS MAPA DE RIESGOS TOPOGRAFÍAS USOS DE SUELOS ADQUISICIÓN CALIDAD DEL SUELO OCUPACIÓN DEL TERRENO 3 4 frentes 2 frentes 1 frente Templado Cálido Frio Peligro bajo Peligro medio Peligroso Pendiente menor al 15% Pendiente mayor al 15% Educación Residencial/comercial Otros usos Industrial/Arquiologico Terreno de instituciones Terreno del estado Terreno del privado Alta calidad Mediana calidad Baja calidad 0% ocupado 30 70% ocupado Más del 70% ocupado IUNIDAD TEM VALOR TERRENO1 4 1 3 3 2 2 2 1 1 1 4 4 4 3 3 3 3 4 4 21 1 1 1 1 5 5 5 5 6 3 1 3 3 5 6 5 35 3 3 3 TERRENO2 3 5 3 4 3 3 2 2 19 F25 uente : Adaptada
ZONIFICACIÓN
Accesibilidad De Servicios
VIABILIDAD
Accesibilidad
TENSIÓN URBANA
Agua,desague y electricidad
2 Servicios
1 Servicio Vehicular Peatonal Peatonal Relación con Vías Principales
Vías Cercanía a una Núcleo Urbano Principal Relación con Vías Secundarias Relación con Vías Menores
Cercana a otros usos menores Genera un polo de desarrollo urbano Centros Educativos Transporte Público
Alta Cercanía Mediana Cercanía Baja Cercanía Alta Cercanía Mediana Cercanía Baja Cercanía Alta Posibilidad Mediana Posibilidad Baja Posibilidad Cercanía Inmediata Cercanía Media Cercanía Pobre Alta Cercanía Mediana Cercanía
MATRIZ DE ANÁLISIS DEL TERRENO CARACTERÍSTICAS ENDOGENAS DEL TERRENO ASPECTOS CRITERIOS
EQUIPAMIENTOS VALORACIÓN TOTAL
IUNIDAD TEM VALOR TERRENO 1 5 4ACCESIBILIDAD
TERRENO 2 5 3 1 4 3 5 3 1 6 4 2 6 4 2 5 3 1 5 3 1 2 4 5 4 5 6 6 5 5 4 5 4 5 4 5 5 46 46 55 5 2 440 0 F34 uente : Adaptada
ANÁLISIS DEL LUGAR LEYENDA-ZONIFICACIÓN ACTUAL LEYENDA-PROPUESTA DIRECTRIZ DE IMPACTO URBANO AMBIENTAL Club zonal Uso Residencial Uso Comerciol Propuesta de cambio de uso Fuente : Adaptada
PLANO DE UBICACION Y LOCALIZACION Fuente : propia
ANÁLISIS DEL LUGAR
DIRECCIÓN JERARQUÍA PEATONAL Vía de doble dirección Vía de sola dirección Vía de mayor flujo vehicular_ los Incas Vía de mediano flujo vehicular _Jr.E.Aguirre Vía de menor flujo vehicular Av.Tupac Yupanqui Mama Ocllo ANÁLISIS DE FLUJO VEHICULAR ANÁLISIS DEL LUGAR
ANÁLISIS DEL LUGAR DIRECCIÓN JERARQUÍA PEATONAL Vía de doble dirección Vía de sola dirección Vía de mayor flujo peatonal _ Av. Los Incas Vía de menor flujo peatonal _ Av Tupac Yupanqui Av Mama Ocllo Vía de mediano flujo peatonal _Jr.E.Aguirre ANÁLISIS DE FLUJO PEATONAL
ANÁLISIS DEL LUGAR
Esta es la zona es la mas transcurrida , por lo cual es optimo colocar estacionamientos y los servicios generales.
Esta es la zona esta cerca a una avenidas por lo cual sería ideal colocar las lozas deportivas.
Esta es la zona menos transcurrida en turno tarde , por lo cúal es mas accesible para secundaria.
Esta es la zona menos transcurrida , por lo cual es optimo para el área educativa de primaria y servicios complementarios.
Esta es la zona menos Expuesta , por lo cual es optimo para el área educativa de nivel inicial y estimulación temprana
1° JERARQUÍA ANÁLISIS DE ZONAS JERARQUICAS 2° JERARQUÍA 3° JERARQUÍA 4° JERARQUÍA 5° JERARQUÍA
3° 5° 4°
1°
2° 2°
N° de aulas SUBTOTAL DE DOCENTES Inicial 12 18 Primaria 24 18 Secundaria 36 10 Taller de danza 1 1 Taller de música 1 1 Ed. física 1 1 EDAD GENERO Nº DE AULAS ALUMNOS POR AULA SUBTOTAL DE ALUMNOS Inicial 3 5 Mixto 12 25 300 Primaria 6 11 Mixto 24 25 600 Secundaria 12 16 Mixto 36 25 900 Total 76 75 1800 PREMISAS DE DISEÑO Conclusión: El total de alumnos será de 1800 alumnos al año. Los alumnos se repartirán de la siguiente manera: Docentes: Fuente: adaptada
PREMISAS DE DISEÑO
Administrativo:
Personal de servicio:
Personal de servicio: Subtotal
Guardianía 2 Limpieza
Mantenimiento 2 Enfermería
TOTAL
fuente: adaptada
4
1
9
PREMISAS DE DISEÑO
ZONAS PRINCIPALES
NIVEL SECUNDARIA NIVEL PRIMARIA NIVEL INICIAL
AREA ADMINISTRATIVA
AREA DE DEPORTE
Condicionantes climáticasCONDICIONANTES CLIMÁTICAS
Conceptualizacion en base a la Flor de Amancaes
"Nos llamó la atención que el cerro se ponía verde en invierno. Entonces, la curiosidad nos llevó a cuidarlo empíricamente porque nosotros veníamos de los Andes, donde todo era verde. Entonces empezamos a hacer caminatas familiares los fines de semana por la loma, como una vía de escape de lo gris", relató Cerrón.
Cuando todo en Lima se torna gris y el invierno dispara los índices de humedad, la Flor de Amancaes, el símbolo de la capital peruana, hace suya la neblina que cubre la ciudad y florece donde ninguna más lo hace, en medio del crecimiento urbano que amenaza su hábitat natural.
IDEA RECTORA
VOLUMETRÍA
Este Sur Norte
AULAS MULTIFUNCIONALES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
SESIÓN 1 : Colegio Emblematico 2022
SESIÓN 2 Colegio Privado Alexander Von Humboltd 2022
https://www.canva.com/design/DAFLd3nnRLE/NcGmta7uiQ3TNSajLeD 9g/edit https://www.canva.com/design/DAFLwzrxSXc/P72xed7alLFyWxDXQx78XA/edit
SESIÓN 3 Colegio Internacional Americano De Madrid
Norma Técnica “Criterios Generales de Diseño para Infraestructura de Colegios"
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1965917/Norma%20T%C3%A9cnica%20%E2%80%9CCriterios%20Generales%20de%20Dise %C3%B1o%20para%20Infraestructura%20Educativa%E2%80%9D.pdf
Páginas Web
https://www.youtube.com/watch?v=fuWg8 jGIsA (Agosto de 2006)
https://www.youtube.com/watch?v=s4gbC8peObw (Agosto 2021)
https://tuamawta.com/2019/01/28/organizacion del aula en el nivel inicial/ (Septiembre 2022)
http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/guia ebr jec 2015.pdf ( https://docs.google.com/presentation/d/1tZL80DgYb0n2GkwvaGKAxbgFLFwHpZnmguZGRK2Dzgw/edit#slide=id.g14b109db104 0 21