



29- sep-1995 Quito, Ecuador PORTAFOLIO
ANDES HOME AND DESIGN DISE—O INTERIOR Y DE MOBILIARIO
desde 2022 hasta 2023
DiseÒador interior, diseÒo de mobiliario, fotÛgrafo y servicio al cliente
RAMA ESTUDIO DISE—O, CONSTRUCCI”N Y PLANIFICACI”N
desde 2020 hasta 2022
desde 2018 hasta 2020 GAD RUMI—AHUI
IMAGEN PROFESIONAL
desde 2018 hasta 2013 (vacaciones de verano)
ElaboraciÛn de diseÒos arquitectÛnicos y supervisiÛn de obra en proyectos urbanos.
£REA DE PLANIFICACI”N
Soporte en elaboraciÛn de diseÒo-dibujante-tr·mites municipales
DISE—O GR£FICO Y FOTOGRAFO desde 2021 ALIUM FREELANCER
Asistente de fotografÌa, publicidad digital, fotÛgrafo, atenciÛn al cliente y cajero.
M£STER EN ARQUITECTURA (MSc)
INGL…S C1 (Avanzado) ESPA—OL Nativo 2023-2025
ARQUITECTO/ URBANISTA
2014-2021
SZ…CHENYI ISTV£N EGYETEM Arquitectura/diseÒo interior/construcciÛn
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Arquitectura/ planificación urbana
BACHILLERATO COLEGIO MODELO POLIT…CNICO Ciencias generales
2008-2013
CONCURSOS
GANADOR 2024 ìMejor estudiante internacional del aÒo 2024î Szécheny István Egyetem
GANADOR2023 ìPrimer lugar en el Concurso Nacional de Anteproyectos: Reciclaje de edificios públicos para vivienda social.
FINALISTA 2023 “Finalista del Premio Nacional, categoría Intervención en Arquitectura No Patrimonial — Casa Taller Guápulo”.
Si tuviera que definirme, diría que soy un hombre honesto,responsable,apasionadoyfirme,siempreen crecimiento interno. Considero la superación personal esencial, por eso enfoco mis actividades diarias en convertirmeenlapersonaquedeseoser:unagentede cambio para la sociedad. En los ámbitos profesional y académico me caracterizo por ser creativo, multidisciplinario y autodidacta, convirtiendo el conocimiento teórico en práctica. Busco constantementenuevosretosquemepermitanaplicar mi capacidad colaborativa y mi vocación por la arquitectura.
ACERCA DE MÕ CONTACTO
TelÈfono: +36 20 230 2260
Email: josedavidloyo@msn.com
Redes Sociales: @joseloyo @joseloyophotography
REFERENCIAS
CAROLINA RODAS
Referencia laboral
+593 99 849 6750 Email: ramaestudioec@gmail.com
MARCO SALAZAR
Referencia acadÈmica
+593 98 753 9718 Email: mhsalazar@uce.edu.ec
GANADOR 2021 “Premio Universidad Central del Ecuador”
GANADOR 2021 ìConcurso anteproyecto Corredor Metropolitanoî
GANADOR 2019 ìConcurso de ideas CORREDOR METROPOLIT£NO DE QUITOî HERRAMIENTAS
Autocad
Sketchup
Revit
Vray (Sketchup) Archicad Lumion Photoshop Illustrator Indesign Lightroom
CURSOS
ìSEMINARIO ACADEMICO
BAQ 2022î
ìREGENERACI”N URBANAî
ìSEMINARIO ACADEMICO
BAQ 2018î
ìREGLAS DIMENSIONALES PARA UNA CABA—A, UNA CUEVA Y UNA TUMBAî
HOBBIES
XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2016. 40 horas
Tercer seminario de Estudiantes de Arquitectura (SEA) Manta 2019. 20 horas
XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018. 40 horas
Semana de la arquitectura 2017 UCE. 40 horas
FOTOGRAFÕA
Ubicado en la Torre Alianza, en el centro norte de la ciudad de Quito, es un laboratorio de cafÈ, un espacio inusual, un tri·ngulo de cristal de 20m2 de ·rea, el cual se encuentra en una zona comercial,
buscan degustar cafÈ de especialidad.
La idea fue incrustar un mueble multiuso
todo a la vez, la cual cumple la funciÛn de preparaciÛn, servicio y almacenamiento. En la parte baja se exponen los productos de Roveta, los procesos de la barra de preparaciÛn y tostado de cafÈ. Pensado
todas las acciones en el mismo espacio.
Estapieza,adem·sdeserfuncional,dauna nueva percepciÛn del espacio, generando ambientes diferenciados entre la planta
una zona tipo terraza donde se encuentra mobiliario para el servicio de los clientes y manos y sirve de apoyo para los baristas.
El principio fundamental del proyecto fue trabajar en materiales reciclados por lo de 6cm x 4cm para la estructura tratada previamente para su rigidez y durabilidad.
El sistema constructivo est· basado en una travÈsdeunostablonescontinuosparaformar un solo elemento estructural. Los tablones adem·sdeserunoselementosestructurales sirven como mesones para la preparaciÛn del cafÈ y como almacenamiento.
La cafeterÌa cuenta con un mini
la movilizaciÛn de los productos desde la zona de preparaciÛn al altillo.
Modulo habitable
Un espacio pensado desde lo modular y la posibilidad de desmontarlo si se requiere, las piezas son estandarizadas yensambladas por medio de tornillerÌa. Se piensa en un sistema de paneles tamborados, con una cara de contrachapado, aislante tÈrmico de membrana tÈrmica y enduelado. Este mÛdulo genera un marco que une el jardÌn posterior pegado a la loma y la vista al valle de Tumbaco. Un espacio de descanso que se posa en las nubes y remata el proyecto con un elemento singular. Terrazas verdes
Se aprovechan las terrazas existentes, para generar hurtas y arborizar con especies endÈmicas de la zona. La forestaciÛn se da de manera progresiva con la intenciÛn de desarrollar un bosquecillo en pendiente que permita albergar a aves de la zona.
en desuso o subutilizados del casco urbano de las ciudades es la oportunidad de proyectar una ciudad concÈntrica, sostenible y sustentable. Alineados a esta estrategia nuestra propuesta propone empezar a
esencia del centro urbano de la Ciudad de y cultural. Desde la concepciÛn espacial se
existentes y aÒadidos, proponemos trabajar con materiales renovables y mantenemos en un gran porcentaje la infraestructura existente como, ductos de instalaciones, circulaciones verticales y mamposterÌas.
integrando su primer piso como una
Esta estrategia plantea una serie de mÛdulos espacio.UnconjuntodepiezasdiseÒadopara optimizarelespacio,facilitarsuusoyfacilitarla implementaciÛndecadavivienda.
PÈrgolas / paneles solares energÌa verde en ·reas comunales
Terrazas comunitarias espacios l˙dicos lavanderÌa cafeterÌa
Pantalla permeable sombra control de luz privacidad
Placita de emprendimientos microeconomÌa punto de encuentro intercambio cultural espacios artÌsticos
Patios comunitarios estancia pet-friendly encuentro
RelaciÛn con el espacio p˙blico acceso directo desde vereda visuales al parque relacion con el exterior ver y ser visto desarrollo de 7 tipologÌas adaptables a cada usuario. Cada unidad de vivienda
solve problems and facilitate activities in a creative, CONTEXT
avenuesofLaPrensa,RÌoAmazonasandGaloPlazaLasso;
future Quito Urban Agriculture Interpretation Center.
standards of traditional spaces, creating unexpected,
-universal circulation inside and outside
-Construction of a continuous system
air and creating more favorable microclimates.
- Green roofs as measures to mitigate
-Waste separation system, mass collection points
-Pet Friendly Areas.
- Landscaping based on native
-Recycling of existing structure
procesos de cambio con las necesidades y tiempo. Mientras m·s evoluciona una sociedad para ello se toma en cuenta teorÌas y estrategias
transformado o adaptado a nuevas funciones.
Para el proyecto aparece la preocupaciÛn de nuevas exigencias, intereses y necesidades de la adaptarse o evolucionar en paralelo a la sociedad.
diferentes medios de movilidad dentro del predio, para realizar ejercicio, y diseÒar transiciones entre
de dos escenarios. El primero conformado por una serie
aportan a la pr·ctica fÌsica, recreacional y deportiva.
PartedelacomposiciÛnycomoestrategiaparaelproyecto seplanteaunasuprogramaciÛnlacualconsisteencondensar
Al colocar la gran cubierta, se genera diferentes donde se puede tener espacios cubiertos, semicubiertos y abiertos. En su interior se crean espacios intersticiales est· cubierta, estos espacios se vuelven funcionales.
se ubican uno encima de otro, dejando espacios Los cuales se encuentran interconectados por estructuralesycolumnasrectangulares,ylosotrosdosse encuentranincrustadosenelterrenoocupandounaparte enelsubsueloylaotraparteenlaplantabajadelproyecto.