VALLEKAS HOUSING

Page 1

ILR1822 12.1 Nuesta parcela cuenta con características peculiares que la hacen diversa de las otras. Por una parte, es tangente a la calle principal y por otra se insinúa en medio de una amplia área ajardinada. Se ha destinado la planta baja a un uso público y la pendiente del terreno la obliga a elevarse a través de un zócalo. Su vocación es la de aproximarse a la escala humana y a la actividad del parque, pero sus dimensiones son monumentales (el edificio es delgado e inevitablemente alto). La orientación de sus caras en ningun caso es óptima pero tampoco totalmente desfavorable. Su superficie es mínima y para ella se exige el máximo. Finalmente, sus viviendas son de un dormitorio y los usuarios que necesitan una sola cama tienen características y edades diferentes. ¿Cómo enfrentarse con unas características tan extremas y contradictorias? Empecemos por la última. Un edificio para jóvenes, solteros, ancianos: función y morfología de la planta baja. El edificio de la parcela 12.1 posée una predisposición natural a configurarse como lugar de interacción social. Se compone exclusivamente de viviendas de una habitación y por lo tanto su población estará compuesta por parejas jóvenes, solteros y ancianos. Nuestro objetivo es proporcionar espacios sociales, generosos en dimensiones y equipamiento, aprovechando la planta baja porticada. Estos espacios se ubicarán dispositivos de juego, ocio y actividades comunitarias que reforzarán la identidad de los inquilinos y sus relaciones sociales.

más permeables desde la calle principal mientras los espacios comunitarios resultan más protegidos y tienen visual directa hacia el parque. La altura de la planta baja porticada varía generando diferentes características espaciales. Sugiere velocidad en los espacios de circulación y lentitud en las áreas comunitarias. Las plantas de la primera a la octava, albergan sólo viviendas y el ático está ocupado por cuatro viviendas. ¿De cuántas plantas se compone el edificio? Composición de la fachada. La considerable altura del edificio y su obligación a albergar funciones comunitarias en planta baja nos sugirió intentar reducir visualmente sus proporciones monumentales. Los vanos del edificio tienen tres formatos diferentes y están colocados a tres diferentes alturas. Esta operación produce un efecto visual de movimiento líquido y aligera el volumen del objeto. Las piezas de revestimiento de la fachada siguen un patrón irregular y al mismo tiempo modular lo cual permite romper definitivamente la alineación horizontal y hacer levitar el edificio. El volumen se ha aproximado a una escala humana y por lo tanto tranquilizante y doméstica.

escasa privacidad a nivel de rasante y la posibilidad de realizar un espacio porticado comunitario, nos exigían evitar la presencia de programa residencial. La planta baja del edificio se articula alrededor del espacio de acceso y escaleras. En un lateral, se produce el acceso peatonal y rodado directamente desde la calle principal. En el opuesto, se organizan espacios de ocio entre los cuales destacan un gimnasio urbano, un campo de petanca, mesas de ping pong, billar… y un espacio multifuncional. Las tres plazas de parking para minusválidos se han colocado en un espacio porticado contiguo a la calle principal desde el cual se puede acceder directamente al edificio. Las plantas de la primera a la octava, se definen por la misma distribución que optimiza el espacio de circulación vertical y horizontal. Es decir, las viviendas se apoyan a un eje central que termina en el acceso de las viviendas que ocupan los testeros del edificio. Se han planteado tres tipologías que resuelven las características geométricas del edificio y del programa funcional previsto. La planta ático completa el programa inmobiliario con cuatro viviendas. Dos de las cuales pertenecen a la tipología más extendida en el edificio y las otras dos son dos piezas en testero. El aparcamiento ocupa las cuatro plantas situadas por debajo de la planta baja cumpliendo con el programa previsto. El acceso a las plazas se produce fácilmente a través de un recorrido central en cuyos extremos se ubican unas cómodas rampas de bajada y subida. La entrada al parking se produce por la calle Martínez de la Riva y la salida por el lado opuesto a través de un nuevo recorrido conectado a la calle A prevista por el plan general.

Ruido visual: materiales y patrón de la fachada. Los edificios que rodean el perimetro del área de urbanización son muy heterogéneos en texturas y lenguajes.Además, los edificios que se construirán en proximidad con nuestra parcela tendrán una imagen y una materialidad impredecible. Por ello, nos vemos obligados a pensar en un edificio atractivo y apto Relación de cada planta con su entorno: sección del edificio. a instalarse en cualquier contexto cromático y matérico. Apostamos por un edificio cuya masa resulte Un edificio permeable y seguro: Accesos peatonales y circulación interna La sección del edificio ha sido desarrollada en función a su relación con el ambiente urbano circundante: ligera, de color neutro y de patrón sutil. El flujo de peatonal hacia la parcela se producirá principalmente desde dos direcciones opuestas. Por el el parking se sitúa por debajo del nivel de la rasante marcado por la calle Martínez de la Riva y cortado lado Este, a consecuencia del efecto de la paradas de metro (Línea 1) y de autobús. Por el lado Oeste, por el plano natural del terreno, forma un podio elevado opuesta. En consecuencia, A cada nivel su función: distribución y uso de las plantas. desde el eje comercial de la Avenida de San Diego y desde la parada de Cercanías RENFE (Líneas C1 y Bus linea 144, en 57 su extremidad Autopista M40 los espacios funcionales de la planta baja como el zaguán, las escaleras y el acceso al parking, son Nuestro objetivo principal ha sido el de cumplir con el número de viviendas sin ocupar la planta baja: la C7). El acceso único por la calle Martínez de la Riva, baricéntrico respecto a los flujos peatonales, resulta Zona esportiva parque Fofo Bus linea 144 Metro L1

Madrid centro Cercania C2 y C7

Circulación peatonal (azul), rodada (rojo). Areas verdes y comerciales (naranja) Autopista M30

Circulación peatonal y rodada

Planta de situación

Tipología 1 1_150

Areas comerciales y ajardinadas

Tipología 2 1_150 Planta ático 1_250

Tipología 3 1_150

Planta tipo 1_250

Planta baja 1_250

Tipología 4 1_150


ILR1822 ser el más inmediato y el más seguro en cuanto a visibilidad desde un área intensamente transitada. Un confortable acceso porticado, conduce al portal del edificio que funciona como un espacio distribuidor. Los inquilinos pueden acceder a las escaleras, a los ascensores o al área comunitaria ubicada debajo de los pórticos. Para optimizar la superficie de circulación hemos planteado un solo núcleo de escaleras y un eje central de distribución a las viviendas. En planta ático, ascensores y escaleras desembocan en un pasillo-galería que permite el acceso a las viviendas y a la cubierta plana. Acceso y circulación rodada Nuestra intención ha sido la de proporcionar un acceso fácil e inmediato al garage haciendo desaparecer visualmente puertas, rampas e instalaciones a nivel de planta baja. La calle Martinez de la Riva, es la principal arteria de tráfico rodado y por lo tanto el acceso de motos y coches se ha planteado en el frente tangente a ella. Una rampa en espiral descendiente premite acceder al parking mientras la salida, integrada en el zócalo del edificio, está ubicada en el lado opuesto a nivel de la rasante y se conecta a la calle A. Optimización del espacio de la vivienda: las tipologías Todas las unidades tienen una superficie útil superior a los 40 metros cuadrados, perfectamente optimizados. Hemos desarrollado cuatro diferentes tipologías de un dormitorio: La tipología 1, ha sido desarrollada en función a la optimización del espacio libre entre los los elementos estructurales colocados en la parte central del edificio. Igualmente, ningún pilar ocupa el interior de la vivienda. Todos los espacios principales se apoyan a una banda central que desempeña las funciones secundarias (recibidor-armario, ditribuidor y tendedero). A un lado de esta banda un espacio rectangular alargado tiene la función de cocina, comedor y estar. Por el otro lado se accede a la habitacion y al baño. Las tipologías 2 y 3 ocupan los testeros del edificio y sus mayores dimensiones permiten definir el programa de las viviendas adaptadas. En estos casos la distribución varía manteniendo las mismas funcion-

alidades y proporcionando una mayor libertad de movimiento y circulación. La tipología 4 de la planta ático, es en realidad una readaptación de las tipologías en testero 2 y 3 pero en este caso sin adaptar dado que ya se ha cumplido el ratio para este uso con el resto de plantas del edificio. Por otra parte si incluyen dos áticos más que repiten la tipología 1 del resto de las plantas.

(Norte-Oeste, Sur-Este y Nord Oeste) , con un único sistema de paneles retráctiles en vertical. El brise soleil en su configuración vertical permite, durante el verano, filtrar las radiaciones con menor inclinación que se manifiestan por las mañanas y las tardes. Cuando los paneles se recogen hacia arriba forman un alero de 45 centímetros de profundidad que protege las ventanas de las radiaciones más verticales que se producen al mediodía o en el caso de la orientación sur. Durante el invierno los panCaracterísticas constructivas. eles, recogidos en vertical, dejan entrar el sol directo en el interior de la vivienda. Los paneles serán La estructura del edificio, compuestas por pilares rectangulares, vigas y forjados, se realizará en hor- revestidos por una chapa estirada y lacada que absorberá hasta el 50% de las radiaciones. En la fachada migón armado. Se ha reducido al mínimo el número de voladizos y la distancia entre los elementos verti- Norte-Este no ha sido necesario proteger la superficie acristalada. cales sin perjudicar la accesibilidad a las plantas de parking y la distribución en planta de las viviendas. El núcleo de escaleras y ascensores, que forma en planta una C estructural, rigidiza la reticula de pilares Cuatro capas: Aislamiento térmico. y vigas de cara a las cargas horizontales. La piel exterior del edificio se compone de cuatro capas diferentes: El sistema que compone la piel exteriór se compone de unos elementos modulares en fibrocemento. Se La cara exterior está formada por unos paneles en fibrocemento de dos centímetros anclados a un muro plantea la construccion de cinco modulos que se repiten. Los paneles que corresponden a las bandas de de ladrillo hueco doble. Unos perfiles metálicos de fijación dejan entre los paneles y el trasdós, una los tendederos están perforados para permitir la ventilaciondel espacio. cámara de aire y un espacio de cuatro centímetros en el cual se introduce un aislante de lana de roca. La última capa, la más interna, se compone de guarnecido, enlucido y pintura. Este tipo de fachada Seguridad contra incendios. ventilada reduce el calientamento de las paredes espuestas al sol directo y evita la dispersion termica. El edificio cumple con la normativa relativa a la protección de las personas en caso de incendios. Se ha limitado la longitud máxima de los recorridos de evacuación y todos los elementos de circulación se han Producción de agua caliente y placas solares. dimensionado para favorecer la evacuación del edificio. En el código técnico, Madrid figura como zona climática 4 y su contribución solar mínima es del 75%. Teniendo en cuenta las inclinaciones solares de 27° y 73° que se verifican respectivamente en diciembre Protección solar. y en junio, se ha calculado el número mínimo de placas solares necesarias y la inclinación de las mismas. El edificio tiene una orientación Norte-Este y por lo tanto sus cuatro fachadas estan sometidas a condi- Los 38 elementos necesarios se instalarán con una orientación sur y una inclinación de 35° ocupando la ciones climáticas diferentes. cubierta de la planta ático. El agua caliente se conservará en unos recipientes colocados en los locales Nuesta estratégia consiste en proteger las ventanas de las fachada mas afectadas por las radiaciones técnicos de la misma planta por un total de 4500 litros.

Planta -1 1_400 21 plazas normales 4 plazas grandes sup. útil/n plazas= 25

Planta -3 1_400 21 plazas normales 4 plazas grandes

Planta -2 1_400 21 plazas normales 4 plazas grandes

Planta -4 1_400 23 plazas normales 4 plazas grandes 105 plazas totales incluyendo las plazas adaptadas de planta baja

Pieza 1

Pieza 2

Pieza 3 Pieza 4

Pieza 5

Sistema constructivo de fachada 01_Ladrillo hueco doble 02_Perfil Z de anclaje 03_Aislante, lana de roca 04_cámara de aire 05_Panel en grc perforado prefabricado para ventilación tendederos

01 02 Alzado desplegado 1_400

03 04 05 06 Presupuesto por metro cuadrado de fachada

Sección longitudinal 1_400


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.