Diseño del genograma en la intervención familiar sistémica Lic. Juan José Azurdia Turcios (1) (1) Profesor titular del curso “Psicología de la familia” en la licenciatura en psicología clínica de
la Sede regional de la Universidad Rafael Landívar en La Antigua Guatemala, Guatemala. E-mail joseazurdiat@gmail.com y jjazurdia@correo.url.edu.gt sitio web www.joseazurdia.com
Resumen El genograma es una herramienta útil para el diagnóstico y la intervención familiar. Autores como Murray Bowen, Mónica McGoldrick y Salvador Minuchín se han ocupado de su estudio y desarrollo desde la década de los años setenta, como herramienta terapéutica que promueve el cambio familiar. Uno de los mayores beneficios del genograma, es que cuando se diseña en colaboración con la familia, facilita el reencuadre, logrando con ello la comprensión del síntoma como defensa para mantener la homeostasis familiar y no como la responsabilidad exclusiva del paciente identificado. Tres etapas son las que se recomiendan para su construcción: primero la identificación de la estructura y organización familiar. Segundo el registro de datos demográficos como las fechas de nacimiento, muerte, divorcio, separación y demás. Y en tercer lugar las relaciones entre los miembros de la familia. Todo ello deberá realizarse por medio de la simbología establecida para ello. Palabras clave: diagnóstico e intervención familiar, genograma, simbología del genograma
Abstract A Genogram is a useful tool to gather information about family for diagnosis and intervention. Authors like Monica McGoldrick, Murray Bowen and Salvador Minuchin have developed studies about this tool since the decade of the seventies promoting family’s life changing. When a genogram is made out with family collaboration, a graphic representation that displays detailed data on relationships among individuals thereby understanding the symptoms is achieved as a defense to maintain family homeostasis and not as the sole responsibility of the patient identified. There are three steps recommended: First: identification of family structure. Second: gender, date of birth, date of death, divorce or legal separation, and so on. Third: relationships between the family. Everything must be displayed according its symbolism. Key words: family intervention and diagnose, genogram, genogram symbolism.
Una de las técnicas que el terapeuta tiene a su disposición para conocer la estructura y las interacciones de la familia, para definir sus metas terapéuticas y planificar sus intervenciones, es el genograma. El genograma ha venido evolucionando desde los años sesenta, pues han sido varios los autores que lo han definido en función de su perspectiva teórica, entre ellos Murray Bowen, Mónica McGoldrick y Salvador Minuchín.
1. Introducción Actualmente la psicoterapia familiar cuenta con diversos modelos de intervención, la mayoría fundamentados en la teoría general de sistemas. Entre estos modelos se encuentran el enfoque del Mental Research institute, enfoque estratégico, enfoque comunicacional y enfoque estructural (Valdés Cuervo, 2004). Cada uno de los modelos, enmarcados en la teoría de sistemas, proponen una concepción distinta respecto a cuál es el origen de los conflictos familiares, su mantenimiento y como derivación, de qué manera deben abordarse para resolverse.
2. Definición del genograma El genograma es un instrumento que facilita el conocimiento, estudio e intervención de la familia. Consiste en la representación gráfica de la estructura 1