Las bases filosóficas de la psicología Por: licenciado Juan José Azurdia Turcios 1
Resumen La psicología, entendida como tratado o estudio de la psique, implica el conjunto de ideas que tratan de explicarla, sin embargo esto implica un reto para el intelecto, la filosofía y la misma epistemología, pues el alma es reconocible sólo por sus manifestaciones. En este ensayo se presenta el recorrido histórico de dichos tratados, desde sus orígenes como parte de la filosofía griega hasta la modernidad con Sigmund Freud y Carl Jung. Palabras clave: alma, facultades, funciones.
Abstract Psychology, understood as the study of the psyche, or soul, entail a number of ideas that for years have tried to explain it, however, it is a challenge itself because philosophy and epistemology agree that the soul, now called self, is recognizable only by its manifestations. This essay goes through a historical journey of many treatises, from its origins as part of Greek Philosophy to modernity with Sgimund Freud and Carl Jung as well. Key words: soul, faculties, functions.
No cabe duda que las concepciones de la psique y los enfoques que se utilizan para su estudio, han distado, en ciertos momentos históricos, de sus conceptos antiguos. Esta característica se ha debido en gran medida a que, para ser reconocida como ciencia, la psicología tuvo que subordinarse al paradigma científico predominante: el positivismo.
Este recorrido dejará en evidencia el hecho de que la psicología, no puede subordinarse al positivismo, ya que la riqueza de sus categorías y sobre todo, de su objeto de estudio, podría quedarse perdida y dejar fuera elementos importantes que han estimulado la curiosidad humana: ¿Tenemos un alma? ¿Cómo es esta? ¿Cuáles son sus funciones o facultades?
A continuación, se realiza un recorrido histórico por los principales tratados del alma (o pisque), particularmente los desarrollados por Platón, Aristóteles, Kant, Sigmund Freud y Carl Gustav Jung.
Se iniciará con la más importante base que sustenta la psicología: los diálogos de Platón (1972), en este ensayo se expondrán las ideas principales de Fedón, Fedro y La República. En el Fedón, Platón describe la
1
Licenciado en Psicología por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestrante en educación con especialización en organización y gestión de centros educativos por la Universidad de Cervantes de España. Actualmente administrador educativo y docente revisor de trabajos de investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Profesor titular de la Universidad Rafael Landívar.
1