Enero de 2023 / Edición mensual/ Año VI. Número 64
La Sierra Morena Sevillana presente en una nueva edición de FITUR



Los Reyes Magos vuelven a llenar de ilusión las calles de nuestros pueblos
Página 6

Los Reyes Magos volvieron a llenar de ilusión las calles de nuestros pueblos

Pág. 6
Guadalcanal, Cazalla y Las Navas forman parte del V Programa de Senderos de la Diputación
Pág. 8
La Sierra Morena de Sevilla presente en una nueva edición de FITUR

Pág. 12
Somos Mancomunidad/2
Enero de 2023
TELÉFONOS DE INTERÉS
Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra
954884236
Ayuntamiento de Guadalcanal 954886001
Ayuntamiento de Alanís 954885004
Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto 954886500
Ayuntamiento de Constantina 954880700

Ayuntamiento de El Pedroso 954889001
Ayuntamiento de Las Navas 955885000
Ayto. La Puebla de los Infantes 954808015
Ayto. Almadén de la Plata 954735082
Ayto. El Real de la Jara 954733169
Mancomunidad de Municipios Sierra Morena de Sevilla 954884630

Andalucía Orienta 954884291

Montserrat Vidal recibe el Premio Jabalí que otorga cada año el Club Elbruz

Pág. 19
CHARE Constantina 955889043
Juzgado 1ª Instancia de Cazalla de la Sierra 955544015
El Servilava continúa actuando de forma eficaz en nuestros pueblos

Redacción
Como bien sabrán, uno de los principales cometidos de esta Mancomunidad es el de la recogida de Residuos Sólidos Urbanos. La gestión de este servicio mancomunado resulta de vital importancia para nuestra comarca y para nuestro día a día y en ello se afana este ente supramunicipal durante la totalidad del año.
Ya en anteriores ocasiones hemos tratado la adquisición de
nuevos contenedores, tanto de residuos sólidos como de envases, o la compra de nuevos camiones para el buen desarrollo del servicio. Pero además de la recogida de estos depósitos que albergan los contenedores, es muy importante la conservación de los mismos y su entorno. Para ocuparse de esta tarea la Mancomunidad Sierra Morena de Sevilla cuenta con otro servicio denominado Servilava. A pesar de que nos enconotramos en
pleno invierno este servicio sigue actuando en nuestros pueblos de manera eficiente, limpiando contenedores y paradas.
Realiza su función una vez ha pasado el camión encargado de recoger los resíduos, por eso es sumamente importante que no se deposite basura fuera de los horarios establecidos, ya que, de hacerlo, estaríamos entorpeciendo la labor tan importante que realiza el Servilaba.

El Gobierno aprueba un cheque de 200 euros para familias vulnerables en este 2023
Redacción
El Gobierno ha decidido destinar una ayuda de 200€ para 4,2 millones de familias con rentas de hasta 27.000 euros, para compensar la subida de los precios de los alimentos.

Esta medida forma parte del llamado “Plan de choque contra el impacto económico y social de la guerra”, regulado en el RDL 20/2022 de 27 de diciembre, en el que uno de sus objetivos prioritarios reducir los efectos que la subida de precios está provocando entre las personas más vulnerables. Según las cifras oficiales
esta ayuda beneficiará a más de 4.200.000 familias. El pago del importe de 200 euros se ingresará por transferencia bancaria a través de la Agencia Tributaria, solicitándolo como se ha hecho en otros cheques anteriores.
Aunque en toda la comunicación de esta ayuda se está hablando de “familias”, una vez publicada en el BOE la norma, queda claro que pueden solicitarla también personas físicas individuales en situación vulnerable aunque no formen parte de una unidad familiar de varios miembros. El concepto de unidad familiar, eso sí, se tiene en cuenta a
la hora de calcular los ingresos y el patrimonio del solicitante, ya que se tendrán en cuenta los de su cónyuge o pareja de hecho inscrita, así como los de descendientes.
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios de esta ayuda, en pago único, de 200 euros de cuantía, las personas físicas que durante el ejercicio 2022 hayan realizado una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad, o hayan sido beneficiarios de la prestación o subsidio

por desempleo, con la condición de que en 2022 hubieran percibido ingresos íntegros inferiores a 27.000 euros anuales, y tuvieran un patrimonio inferior a 75.000 euros anuales a 31 de diciembre de 2022.
También es requisito tener la residencia habitual en España.
Se exige, por lo tanto, que durante 2022 se haya estado dado de alta en Seguridad Social o mutualidad, como trabajador por cuenta ajena o como autónomo y que en ningún caso se hayan tenido ingresos iguales o superiores a los 27.000 euros anuales.
Además de cumplir ese requisito de rentas, para solicitar el cheque se debe tener un patrimonio que no supere los 75.000 euros al 31 de diciembre de 2022.
No beneficiarios
Por contra, no podrán percibirla quienes, a 31 de diciembre de 2022, perciban el ingreso mínimo vital, o pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social. Tampoco podrán solicitarla, independientemente de la valoración del patrimonio neto, las personas que durante 2022 fuesen administradores de derecho de una sociedad mercantil que no hubiese cesado en su actividad a 31 de diciembre de 2022, o fuesen titulares de valores representativos de la participación en fondos propios de una sociedad mercantil no negociados en mercados organizados.
Solicitud

El procedimiento de solicitud será el siguiente: La solicitud se presentará en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT Hacienda) , re-
llenando el formulario electrónico. Toda la gestión y el control lo realizará la Agencia Tributaria.
El plazo de solicitud es del 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023. Antes del 15 de febrero no es posible solicitarla.
Se deberá indicar una cuenta bancaria del titular de la solicitud y en ella, se ingresarán los 200 euros en un solo pago único.
Otras medidas
Además del cheque de los 200 euros, en el RDL 20/2022 se han aprobado otras medidas sociales extraordinarias, como la rebaja del

IVA de los alimentos básicos, que pasan del 4% actual a estar exentos del impuesto durante los próximos seis meses, la prórroga de las ayudas al transporte público, las medidas de protección frente a subidas del precio en los contratos de alquiler de vivienda y la prohibición de corte de suministros básicos a hogares vulnerables.
El descuento de los 20 céntimos por litro de carburante, sin embargo, desaparecerá el 31 de diciembre de 2022 y únicamente se prorrogará para profesionales (transportistas, agricultores, navieras y pescadores).
Los Reyes Magos volvieron a llenar de ilusión las calles de nuestros pueblos


Redacción
Enero se ha dejado ver este año vestido, de nuevo, con sus mejores galas. Las galas de la ilusión que comienza en esos primeros días del mes y del año, y que se plasma en la Noche de Reyes.
Este año ha sido el del regreso de la verdadera normalidad a este evento. Al fin sin mascarillas. Al fin sin restricciones. Como solía hacerse antes. Cada pueblo con su peculiaridad, precedidos o no del Cartero o el Heraldo Real. Con sus respectivas visitas a ancianos y su adoración al niño. Carrozas en las calles, lluvia de caramelos y mucha, mucha magia para celebrar que Sus Majestades de Oriente volvían por sus fueros.










Guadalcanal, Cazalla y Las Navas incluidos en el programa de Rutas de Senderismo de la Diputación
Redacción
Guadalcanal, Cazalla y Las Navas de la Concepción volverán a formar parte del programa anual de Rutas de Senderismo que cada año organiza la Diputación de Sevilla. Estas localidades repiten en el cartel provincial de este año ya que en anteriores ocasiones también formaron parte del mismo. Así, para Guadalcanal supone la tercera ocasión en la que forma parte de este programa. Ya en el año 2020 estuvo presente con el sendero de Pedro Otero y también en 2021, cuando se realizó la ruta del Cordel


de la Merinas.
En esta ocasión, Guadalcanal ha sido elegida entre la selección de diez rutas con una variante de Pedro Otero, Magrado.
Las Navas de la Concepción también volverá a formar parte de este programa después de hacerlo en 2020 y 2022. En ambas ocasiones, y también ahora, la ruta senderista tendrá como protagonista a uno de los valores naturales más importantes de la localidad y referencia de la comarca como es el sendero de Los Molinos del Ciudadeja.
Por su parte, para Cazalla de la Sierra será su segunda ocasión. La primera vez que formó parte de este programa fue en la segunda edición con el sendero de Las Laderas-Camino Viejo. Ha sido este mismo el elegido para este año, cerrando la V edición del programa el 26 de noviembre. Antes, el 24 de septiembre tendrá lugar la ruta de Guadalcanal, sexta cita del calendario, y el 26 de marzo la de Los Molinos del Ciudadeja en Las Navas de la Concepción. Tres rutas para disfrutar de nuestros senderos y nuestro idílico entorno.

La Diputación inicia las reuniones técnicas para el Plan de Sostenibilidad Turística
Redacción
La Diputación de Sevilla ha informado en este mes de enero que ya han comenzado las reuniones técnicas con responsables de los ayuntamientos de los municipios abarcados por los planes de sostenibilidad turística aprobados con relación a las comarcas de la Sierra Morena y Doñana Sevillana, dotados con cerca de seis millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación frente a la anterior crisis derivada de la pandemia.

El plan de sostenibilidad para la Sierra Morena de Sevilla, en concreto, está dotado con 2,93 millones de euros de los fondos europeos de recuperación, y abarca a los pueblos de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Real de la Jara y San Nicolás del Puerto.

La idea, como ha destacado el Presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, es aprovechar los fondos cosechados para “rentabilizar los destinos rurales, crear empleo y frenar la pérdida de población” que padece especialmente la zona de la Sierra Morena Sevillana; así como “dinamizar la oferta turística y crear
productos turísticos vinculados al medio rural y a los espacios protegidos”, a cuenta de los valores ambientales que atesoran las dos comarcas agraciadas con las actuaciones.
En ese sentido, las 27 medidas incluidas en estos planes contemplan, entre otros aspectos, actuaciones en materia de fomento de la sostenibilidad en las infraestructuras turísticas, de peatonalización de zonas urbanas, de mejora de la eficiencia energética, de impulso al comercio electrónico, de inmersión digital del sector turístico, de desarrollo innovador de nuevos productos, de relanzamiento del destino a través de
productos turísticos singulares, de reconversión de zonas turísticas o de accesibilidad universal.
Todo ello, según ha recordado el presidente de la Diputación, mediante un cronograma que abarca hasta el último trimestre del año 2025.
De momento, y según ha explicado Rodríguez Villalobos, su institución ya ha celebrado “varias sesiones técnicas” con los responsables de los municipios englobados por los citados planes, para comenzar el desarrollo de las actuaciones comprometidas y “crear” empleo y riqueza a través del turismo.
El gobierno da a conocer los nuevos incentivos para la contratación de trabajadores en este 2023
Redacción
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Real Decreto-ley para modificar y unificar el sistema de incentivos para la contratación de trabajadores.
Los incentivos a la contratación se centrarán en promover los contratos indefinidos celebrados con personas de atención prioritaria, así como en la transformación de determinados contratos temporales en indefinidos. Se incentiva la transición de las situaciones formativas en prácticas o mediante contrato temporal en contratos indefinidos, así como la contratación directamente vinculada a la
conciliación.
Según la información facilitada desde el Ministerio de Trabajo, son varias las grandes líneas de la reforma. Entre ellas se encuentran las nuevas bonificaciones. Así, la contratación indefinida de personas desempleadas de larga duración da derecho a una bonificación superior cuando la persona contratada es mujer (128 €/mes, en lugar de 110 €/mes). Esta mayor bonificación se extiende también a la contratación de personas tengan 45 o más años.


Además, se crea una bonificación de 275 euros mensuales durante tres años para la contrata-
ción de personas jóvenes con baja cualificación inscritas en el sistema de Garantía Juvenil.
La contratación indefinida o incorporación como persona socia en la cooperativa o sociedad laboral de personas que realizan formación práctica en empresas dará derecho a una bonificación de 138 €/mes, durante tres años, o bien durante la vigencia del contrato si se trata de persona con discapacidad.
La bonificación por la transformación en contratos fijos discontinuos de contratos temporales suscritos con personas trabajadoras incluidas en el Sis-

tema especial agrario por cuenta ajena dará derecho, durante los tres años siguientes, a una bonificación en la cotización de 55 euros por mes, cifra que, en el caso de las mujeres, se eleva hasta los 73 euros por mes.
Se bonifican las readmisiones de personas trabajadoras que hubieran cesado en la empresa por incapacidad permanente total o absoluta para mejorar la empleabilidad de este colectivo de que se trata y se limitan a los contratos indefinidos y a los supuestos en los que la readmisión no obedezca a un derecho del trabajador, límites que no están contemplados en la regulación actual. También como novedad, estas bonificaciones se extienden a los supuestos de personas mayores de 55 años con incapacidad permanente reincorporadas a su empresa en otra categoría, así como de personas mayores de esa edad que recuperan su capacidad y pudieran ser contratadas por otra empresa.

La bonificación prevista en la actualidad por la contratación indefinida de personas en situación de exclusión social (55 €/ mes) se incrementa hasta 128 €/ mes, igualándose así a la establecida por la contratación indefinida de otros colectivos vulnerables.
Las bonificaciones derivadas de las sustituciones se limitan para determinados supuestos a la contratación de personas jóvenes y su duración se ha ajustado a la duración que pudieran tener los propios contratos de sustitución. Los beneficios en las cuotas de la Seguridad Social previstos por la transformación en indefinidos de contratos formativos también tienen novedades derivadas de
la unificación de su regulación e incrementan su cuantía un 200% para igualarla a la prevista por la transformación en indefinido del contrato de formación en alternancia.

Además, al igual que se hace con la bonificación por transformación del contrato de relevo, se elimina de la norma que sólo puedan beneficiarse de esta bonificación las empresas con menos de 50 trabajadores en alta, como sucede actualmente.
Se regulan las bonificaciones en las cuotas patronales de la Seguridad Social relativas a la contratación de personas con discapacidad, las bonificaciones en los supuestos de contratos suscritos por empresas de inserción y las bonificaciones por los contratos de sustitución de trabajadoras víctimas de violencia de género o de violencias sexuales, que mantienen las bonificaciones actuales.
Nuevas obligaciones
Las empresas que se beneficien de bonificaciones deberán mantener en situación de alta, o asimilada a
la de alta, en la Seguridad Social a la persona trabajadora contratada al menos tres años desde el inicio del contrato incentivado.
Penalizaciones a las empresas que lleven a cabo deslocalización. Las empresas que procedan al traslado de su actividad industrial, productiva o de negocio a territorios que no formen parte del de los Estados miembros de la Unión Europea o del de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, deberán proceder a la devolución de todas las bonificaciones a la Seguridad Social realizadas durante los cuatro años inmediatamente anteriores a la deslocalización, así como las subvenciones recibidas. Penalización de la contratación a tiempo parcial. Si hay contratación a tiempo parcial, las cuantías se reducirán proporcionalmente en función de la jornada establecida. En todo caso no se incentivan las jornadas parciales inferiores al 50 por ciento de la jornada a tiempo completo de una persona trabajadora, salvo en los supuestos de permisos por conciliación.
La Sierra Morena de Sevilla presente en una nueva edición de FITUR

Redacción
Este pasado 19 de enero la Sierra
Morena Sevillana tenía una cita con FITUR, la Feria Interancional de Turismo que cada año se organiza en Madrid y que, en esta ocasión, sirivió para presentar el Plan de Sostenibilidad Turística Sierra Morena de Sevilla, dotado con cerca de 3 millones de euro. Un proyecto elaborado por Prodetur, con la coordinación de su Oficina contra la Despoblación, y financiado con fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Gobierno de España.
El Plan fue presentado de la mano de la vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello, que estuvo acompañada por los alcaldes y alcaldesas de la comarca.
“En la provincia de Sevilla tenemos una amplia oferta y potencial en turismo de Naturaleza. Pero para que este patrimonio siga siendo fuente de riqueza para el territorio hay que trabajar en su conservación, en su mejora y en su futuro”, ha afirmado Cabello.
“No en vano, la provincia sevillana tiene un total de 252.000 hectáreas de superficie protegida, en torno a la cual se ha generado una interesante oferta de turismo rural y activo. Todos estos espacios, junto al resto de parajes naturales de la provincia, conforman uno de los escenarios más variados en España para vivir la aventura de lo natu-
ral”.
Entre los objetivos del PST Sierra Morena de Sevilla se encuentra la rentabilidad del destino para crear empleo y frenar la pérdida de población, dinamizar la oferta turística y crear productos turísticos vinculados al medio rural.
En este marco, el Plan de Sostenibilidad para la Sierra Morena de Sevilla, que engloba a sus 10 municipios, cuenta con un presupuesto concreto de 2.930.000 € y cuatro ejes programáticos: Transición Verde y Sostenible; Mejora de la Eficiencia Energética; Transición Digital; y Competitividad.

Ejes de actuación en los que se integran en torno a 40 trabajos que
se ejecutarán en tres años, como la mejora y reconversión de zonas turísticas; peatonalización de cascos históricos; equipamientos de zonas de turismo activo; plan de eficiencia energética; plan de inteligencia turística; programa para reducir el impacto negativo del uso y disfrute del medio rural; o el relanzamiento del destino a través de productos turísticos singulares.
“Un conjunto de actuaciones, en definitiva, orientadas a la desestacionalización del turismo en la comarca, además de generar oportunidades laborales y tejido asociativo y empresarial que contribuyen en la estrategia contra la despoblación”.
Almadén y El Real de la Jara presentaron sendas propuestas individuales
Redacción
Además de esa importante presentación del Plan de Sostenibilildad Turística, en FITUR estuvieron presentes algunos de nuestros pueblos con propuestas más que interesantes. Una de ellas fue la que llevó Almadén de la Plata, que presentó la próxima apertura del Observatorio Astronómico situado en el monte público de La Traviesa. Durante el acto se proyectó el vídeo «Almadén de la Plata, un camino hacia las estrellas» que ha despertado el interés de los presentes por la calidad de las imágenes nocturnas, que reflejan que este municipio es uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas.


Por su parte, El Real de la Jara presentó la XII edición del Rito Gastronómico de la Matanza del Cerdo Ibérico en esta Feria Internacional de Turismo de Madrid , impregnando, de esta manera, a la capital de la cultura, tradición y gastronomía de El Real de la Jara y la Sierra Morena de Sevilla gracias al evento que protagonizará el próximo mes de marzo. Un evento que se desarrollará entre el 10 y el 12 de marzo y que ya cuenta con un bonito cartel que ha elaborado José Ángel Rufo, componiendo una escena para la que han posado Manuela Hernández y su nieta Carmen, y que escenifica el relevo intergeneracional de las tradiciones.

Cazalla de la Sierra celebra una exitosa primera edición de su Trail
Redacción
Este pasado 15 de enero, Cazalla de la Sierra ha acogido la primera edición del Trail disputado en su seno. Una actividad deportiva, según señala la organización, cuyo objetivo ha sido el de “fomentar el deporte de carrera, ofreciendo un espacio natural único y excepcional para la práctica de esta modalidad”.
La prueba constó de dos modalidades diferentes, una primera carrera larga de 25 kilómetros y otra
corta con una distancia a recorrer de 14 kilómetros.
Esta I edición, ha sido organizada de forma conjunta por la empresa Top Runner y el Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, destacando la colaboración inestimable de los voluntarios que han trabajado para la organización de la prueba. De igual manera, los organizadores han querido señalar su agradecimiento a los propietarios de las fincas que han permitido desarrollar este circuito en el


que han participado más de 500 corredores.
En el acto de entrega de trofeos, estuvo presente el Delegado de Deportes Andrés Boron, que destacó “la buena acogida de los participantes hacia el circuito propuesto para la prueba”.
El Trail de Cazalla, forma parte del II Circuito Trail Top Runner 22-23, y fue la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla la que se encargó de acoger la ceremonia de entrega de los premios a

COMARCA

los ganadores del II Circuito Trail Top Runner, 2022-2023, un acto que contó con representación municipal de los cuatro municipios que participan en dicho evento. El Castillo de la Guardas, Aznalcóllar, Gerena y Cazalla de la Sierra. En cada una de las pruebas, los participantes inscritos en el circuito han ido puntuando, con el requisito obligatorio de la participación en la totalidad de las pruebas, y, tras la finalización de todo el calendario, se han entregado los premios y recuerdos a los atletas ganadores.

Cazalla de la Sierra y la modalidad deportiva del Trail, son ya punto de encuentro en el que mostrar al visitante nuestro enclave natural único, a través de hábitos saludables como el deporte.

La Junta de Gobierno de la Hdad. del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de los Dolores tomó posesión este pasado sábado

Redacción
Este mes de enero ha tenido lugar la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de los Dolores. Un acto que se llevó a cabo en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Consolación durante el transcurso de la misa oficiada por el párroco D. Victoriano Manuel Martín Lepe.

Esta nueva junta estará presidida por D. Óscar González Hernández como Hermano Mayor, quien estará acompañado por D. José Antonio Ortega Brenes, Dña
Dolores González Pérez, D. Jéremi Ibáñez Ortiz, D. José Manuel Álvarez García, D. José Ramón Diéguez Velasco, D. José Ramón Hernández Valle, Dña. Manuela Pérez Sánchez, Dña. Lydia González Hernández, Dña. Elena Gil Sarabia, Dña Espino Sánchez Moya, Dña. María Estrella Muñoz Alonso, Dña. Mª Ángeles Caballero Cano y D. Carlos Hernández Valle.
El Hermano Mayor se dirigió a los presentes y aseguró que tanto él como su junta encaran esta nueva etapa con gran ilusión y fuerzas
para afrontar este nuevo reto. Aseguró igualmente, que son conocedores del trabajo arduo que les espera en estos próximos tres años y en este sentido agradeció el papel tan importante que tienen sus familiares por su comprensión y generosidad.
Tampoco se quiso olvidar de los antecesores en antiguas juntas a los que dijo “debemos tanto, su sacrificio, honestidad, sentir cofrade y buen hacer”, cualidades que han permitido que la hermandad llegue a nuestros días “con el esplendor y religiosidad que atesoramos”.
Asimismo recordó que una hermandad no es visible únicamente en las estaciones de penitencia de la Semana Mayor, sino que una hermandad “somos todos y cada uno de los pedroseños, tanto pedroseños de nacimiento como pedroseños de corazón que se esfuerzan y dan el máximo para que esta hermandad, nuestra Hermandad, siga unida”.


Finalizó asegurando que “en estos tres años intentaremos dar el máximo de nosotros mismos, buscando siempre la mejor opción para nuestra Hermandad, buscando mantener todo nuestro arraigo y si es posible mejorar en nuestras debilidades”.

La Capitana Javi Cabeza regresa a su fecha original para este 2023
Redacción
Aunque aún quedan casi cuatro meses para su realización estamos en condiciones de asegurar que La Capitana Javi Cabeza ya está en marcha. Y es que la XII Maratón de BTT que encumbra a Guadalcanal se va a celebrar en este 2023 en su fecha original, en el mes de abril, concretamente el día 16 de abril. Cuatro meses exactos hasta que veamos, de nuevo, cómo se inunda esta localidad de bicicletas. Cuatro meses que, seguramente, lleguen cargados de trabajo para sus organizadores, los miembros del club BTT Guadalca-
nal, pero que a su vez volverán a ser muy gratificantes.
Tras el paréntesis que supuso la edición pasada, cuando la prueba se desarrolló en el mes de junio, este año La Capitana Javi Cabeza vuelve al mes de abril. Gracias a ello la prueba volverá a gozar de la belleza que tenía en este mes primaveral y no se verá tan afectada por las altas temperaturas como en la ocasión anterior.
Copa de Andalucía

Otra de las grandes novedades que trae consigo esta XII edición es la
de que esta Maratón formará parte de la Copa de Andalucía de Maratón, por lo que, “aseguran desde la organización, nos volcaremos en intentar tener un recorrido acorde a la categoría de la prueba y del calendario en el que entramos”.
Por otra parte, según adelantan habrá una gran sorpresa en el recorrido que ya se encuentran perfilando “y que hará las delicias de todos los participantes…será toda una novedad y un acontecimiento”. Una sorpresa que se irá dando a conocer en las redes sociales de La Capitana Javi Cabeza.

Montserrat Vidal recibe el Premio Jabalí del Club Elbruz
Redacción
El Club de Montañismo Elbruz ha hecho entrega en este mes de enero de su tradicional Premio Jabalí. En esta edición, dicho premio ha recaído en la persona de Montserrat Vidal. Vecina de Las Navas de la Concepción Montserrat es promotora del grupo local “Amigos del Senderismo”.

Gracias a su empuje y liderazgo, este grupo ha creado sinergias con diferentes organizaciones del
territorio, movilizando a la población y creando conciencia sobre rutas y caminos, muchos de ellos casi desconocidos.
Uno de los frentes abiertos por Montserrat y su grupo es la conexión entre Las Navas y La Puebla de los Infantes a través de la finca El Aguila. Los propietarios de esta finca, al parecer, impiden el uso excursionista del camino, a pesar de su inequívoco carácter público.
El grupo de senderismo de Las
Navas, gracias entre otros a Montserrat, se ha convertido en algo más que un encuentro de personas y deporte; es una forma de conexión e integración de familias rurales, donde se incentiva la participación y el desarrollo personal y social.
Como viene siendo habitual la entrega del premio tuvo lugar en el entorno idílico y natural de El Cerro del Hierro, concretamente en la Plaza del Minero.

El Grupo Joven de la Hdad. de Ntra. Sra. de Guaditoca celebra una convivencia con otros grupos jóvenes de la comarca

Redacción
El Grupo Joven de la Hermandad de Ntra. Sra de Guaditoca continúa con su ferviente actividad y en este inicio de año ha llevado a cabo en las inmediaciones del santuario una convivencia con otros grupos jóvenes de la comarca. Al mismo asistieron jóvenes pertenecientes a las hermandades de Nuestra Señora de las Angustias (Alanís), Nuestra Señora del Robledo (Constantina), Nuestra Señora de los Dolores (Constantina), Nuestro Padre Jesús (Constantina), Nuestra Señora de la Amargura (Constantina) y Nuestra Señora del Espino (El Pedroso). Fueron numerosas las actividades realizadas y muy bueno el ambiente que se respiró con esta bonita iniciativa en un lugar privilegiado como es la Ermita de Ntra. Sra. de Guaditoca.

