6 minute read

“Los voluntarios son nuestro mejor patrimonio”

Redacción

El próximo 16 de abril Guadalcanal volverá a vibrar con la pasión del ciclismo gracias a una nueva edición de la XII Maratón La Capitana-Javi Cabeza de BTT. Una prueba que este año es Open de Andalucía y que busca su sitio poco a poco entre las mejores de España. Al igual que en estos últimos años es el club MTB Guadalcanal quien organiza este evente y de la mano de su presidente, Raúl Veloso, hemos querido conocer los detalles más interesantes de la carrera de este año.

Advertisement

La pandemia supuso un paréntesis de dos años en la celebración de La Capitana Javi Cabeza. Después de estos dos años ¿ fue complicado tirar de la gente? Sí tuvimos que llamar a mucha gente mandar muchos correos es mucha publicidad para que la gente se animara pero la verdad es que fue muy bien

¿Que supuso hacer la prueba en junio en lugar de en abril como solía hacerse?

A nosotros nos vino bien porque tuvimos más tiempo para prepa- rarlo, pero claro sabíamos que podía venir una ola de calor y ello fue mortal nos machacó de calor a los corredores les echó mucho para atrás el tema del calor pero bueno supuso una cosa nueva

Una de las principales consecuencias fue a cortar la ruta ¿verdad?

Estaba proyectada casi en 90 km y la dejamos en 70 y algo. Nos llamaron de Protección Civil en Extremadura y Emergencias y nos dijeron que se avecinaba una ola de calor y había que tomar medidas. Nos recomendaron tanto la Federación Andaluza como la Junta de Extremadura que tomáramos medidas para llegar cuanto antes a la meta. Eso fue el viernes. Había que tomar medidas drásticas y era o cortar o suspender la prueba.

¿Los corredores lo entendieron?

Sí, nos dijeron que no había ningún problema. Al revés, decían que menos mal que se había acortado. Salió todo bien y salimos muy contentos. No hubo ningún percance que reseñar, más que lo típico de siempre, averías y pinchazos.

Se escuchó que iba a ser la última Capitana ¿os llegó a vosotros el rumor?

Sí, todos los años se escucha, no sé por qué. La verdad es que nosotros cuando acabamos pues nos relajamos y decimos: bueno pues ya se ha acabado, y desconectamos unos meses. Pero ni decimos que sí, ni decimos que no. Luego llegó agosto, nos juntamos y dijimos a ver qué vamos a hacer el año que viene. ¿Pedimos o no pedimos? pues bueno, venga, vamos a pedir, pero en ningún momento hemos tenido la intención de dejarlo

¿Cuando empieza a organizarse La Capitana?

En agosto hay que mandar ya los papeles a la Federación solicitando la categoría que vas a querer. Este año hemos vuelto a pedir Open de España, pero claro, han pesado mucho los dos años que hemos estado sin hacer la carrera. Nos hemos quedado sextos y son cinco las pruebas que entran en el Open de España, pero somos Open de Andalucía que fuimos un año nada más con Javi. Después ya fuimos Open de España, menos el año pasado que tan solo fuimos el Circuito Provincial de Sevilla. Ser Copa de Andalucía es una prueba importante, son cinco tras de Andalucía y una de ellas es la nuestra.

Esto implicará que vengan más corredores ¿no?

Esperemos, porque este año las inscripciones se van un poco flojas, no sabemos a qué es debido

Después de esos primeros pasos del mes de aosto ¿en qué se empieza a trabajar?

Se empieza a diseñar el recorrido ,pedimos los permisos a las fincas medio ambiente, a tráfico, a parque natural, ayuntamientos... y ya nos ponemos a diseñar el maillot. Quedando poco tenemos que empezar a preparar en las comidas y eso

¿El diseño del recorrido se hace primero en bicicleta o directamente a vista de pájaro?

Ya no necesitamos ir en bicicleta. Nos gusta ir en bicicleta para ver sitios nuevos por los que vamos a pasar pero como nos conocemos todo esto apenas necesitamos ir

¿Encontráis muchas trabas a la hora de los permisos? Ninguna. La verdad es que, hasta ahora, ninguna traba. Piden mucho papeles, sobre todo las administraciones, pero se mandan todos y no hay ningún problema. Todo es colaboración por parte de los ayuntamientos, tanto de Guadalcanal como de Llerena o Trassierra. Sin ningún tipo de problema tampoco con el Parque Natural.

Imaginamos que este último mes es el más intenso Sí, ya nos tenemos que poner a preparar el trofeos, las camisetas para los voluntarios, preparar las comidas, el arco... Lo peor es la última semana. Hay trabajo, pero bueno, con la gente que nos ayuda se va haciendo

¿Cuántas personas se trabajan en la organización de La Capitana?

Lo que es organizar cuatro personas, después a medida que se acerca la fecha vamos trabajando 7 u 8, y ya en la última semana de la carrera pues nos juntaremos unos 10 o 12.

¿El pueblo sigue igual de ilusionado con esta carrera?

La verdad es que son doce años y no es que la gente se canse, pero ya no llama tanto la atención. Aún así la gente colabora, los comercios ayudan, nos preguntan, les gusta, pero es eso, es una cosa ya habitual del pueblo que no llama tanto la atención como al principio

Papel fundamental es que el tiene el voluntario. ¿Qué perfil se busca para este tipo de persona que lleva a cabo esta función?

Toda la persona que quiera ser voluntario puede ayudar el día de la carrera. Los voluntarios son nuestro mejor patrimonio. Tenemos un grupo de WhatsApp con más de ciento veinte personas. Están deseando que llegue la fecha, si no fuera por ellos no habría carreras eso está claro. Nosotros indicamos dónde tienen que irse, tenemos a Álvaro Espino que es el que lo organiza y allí se esperan hasta que llegue la moto de cierre y ya se vienen para El Coso y echan su día

¿Qué nos vamos a encontrar en la prueba de este año?

La verdad es que no necesita presentación, son 77 y kilómetros hemos quitado un poquito de distancia y dureza porque la gente se queja, la gente sufre mucho en la bici y dicen que es muy dura, así que vamos a poner un poquito menos

En cuanto a la ruta corta ¿qué podemos contar?

La ruta corta es de cincuenta y cinco kilómetros y se vuelve en Reina mientras que la larga llega hasta Llerena

Homenaje al club en el cartel de este año y nuevamente el trabajo de Oscar. Óscar gallego ese que el que lo diseña todos los años, además diseña el arco de meta y demás

Y en cuanto al maillot este año también tiene un diseño nuevo Este año lo hemos puesto verde y blanco por la bandera de Andalucía ya que somos parte de la Copa de Andalucía. Si eres del pueblo lo puedes adquirir poniéndote en contacto con cualquier miembro del club, y si no, en la misma plataforma de inscripción

¿Que supone para Guadalcanal La Capitana? Nosotros no lo sabemos realmente pero vemos los bares llenos, la gente que viene y y eso es que dejan dinero. Es un evento muy bueno para Guadalcanal a nuestros bolsillos no repercute, porque nosotros no nos quedamos con nada, pero nada más ver las casas rurales llenas creemos que es un evento que se debería promocionar más. Es un evento muy bueno que debería estar más respaldado por las instituciones.

Tiene aún larga vida esta prueba? Vida sí tiene pero necesitamos ayudas. También esto es un trabajo que no se ve durante todo el año y necesitamos que tanto Ayuntamiento, como Junta, como Diputación nos ayuden. Este año que somos Open de Andalucía debería implicarse más la Junta de Andalucía, la Diputación o no sé quién. Es un evento que hay cinco en Andalucía y nos lo han dado a Guadalcanal

¿Echáis de menos pues más promoción?

Ya no digo por parte local pero digamos que sí autonómico. Si tuviéramos más apoyos se podrían hacer miles de cosas, con más recursos

¿Qué tiene La Capitana que no tenga otra prueba?

Yo creo que el terreno. Tenemos un terreno que aunque llueva muchísimo el camino se hace. Luego la subida... los paisajes que le encanta la gente...

¿Ha mermado el ciclismo en Guadalcanal con este parón?

Antes estaba muy animado pero la pandemia le ha venido muy mal a todo. Ahora nos cuesta mucho, la gente tiene mucho trabajo, los horarios son muy difíciles, es muy difícil juntarse con la bici. Yo mismo la cojo mucho menos que antes. Ya la sueltas y cuesta mucho trabajo volver, pero queremos volver a poner en marcha el club como antes. Nunca se ha ido, pero bueno, queremos volver como antes, queremos hacer algo también para los niños.

Para despedirnos, qué mensaje podemos dar los amantes del ciclismo y la población de Guadalcanal.

Animamos a la gente a que participe. Aquí todo lo que ha venido ha repetido. Grandes corredores siguen viniendo. La mayoría de la gente ha venido antes y aquí ya ha nvenido los mejores del panorama nacional.

This article is from: