REFORESTACIÓN

Page 1

ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

PLANTA TU MUNDO REFORESTACIÓN SUSTENTABILIDA P á g i n a 1 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

Isey Benitvet Beltrán Guerrero Correo:iseybeltran@hotmail.com Teléfono: 7221697571

Itzel cristal Hernández vences Correo: Itzelhernan@hotmail.com Teléfono: 7228415952

Anayeli Martínez santos Correo: anasantos@hotmail.com Teléfono: 7226467198

Lorena Ramírez santana Correo: lorenazcremita@hotmail.com Teléfono: 7227011829

P á g i n a 2 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

ÍNDICE ............................................................................. 1 RESUME ........................................................................... 2 Introducción .......................................................... 3 Respeto, cuidado y preservación de los recursos naturales ..........................................7,8,9 Capítulo 1 de reforestaciòn ................ 9,10,11,12 Sabías que ............................................................ 13 Hábitos saludables……………………………………14 La ética de Hans Jonás en base a la reforestación ……………………………………………14,15 LA REFORESTACION EN LA ACTIVIDAD FISICA……...16 RECICLAJE…………………………………………………………..17 CONCLUSION…………………………………………………………18 REFERENCIAS………………………………………………………19

P á g i n a 3 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

terrenos

que,

en

algún

momento de las últimas cinco décadas,

hayan

estado

cubiertos por plantas pero que, por alguna razón, hayan perdido

su

vegetación.

Al

volver a poblar una superficie En este trabajo se hablará sobre la importancia de la reforestación

que

es

el

proceso y la consecuencia de reforestar una operación en el ámbito

de

la

silvicultura

destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente estaban cubiertas de bosques

y

que

han

de plantas, la reforestación aporta numerosos beneficios: ayuda a absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, protege

el

suelo

de

las

consecuencias de la erosión, aporta una barrera contra el viento

y

permite

producir

madera.

sido

diversos

Más allá de la importancia de

motivos como pueden ser:

la reforestación, es necesario

Explotación de la madera para

que

fines industriales

encarguen

eliminados

consumo

por

como

y/o

para

plantas,

arboles, etc.

las

reforestación se desarrolla en

se

de

el

impedir

avance de la deforestación. Una vez que se produce la pérdida

En general se acepta que la

autoridades

de

forestales,

su

los

recursos

recuperación

puede demorar mucho tiempo y exigir numerosos esfuerzos. P á g i n a 4 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

lands that, at some point in the last five decades, have been covered by plants but that, for some reason, have lost their vegetation. By re-populating a plant

surface,

reforestation

brings numerous benefits: it This paper will discuss the importance of reforestation, which is the process and the consequence of reforesting an operation

in

the

field

of

forestry to repopulate areas

helps absorb carbon dioxide and release oxygen, protects the

soil

from

consequences

of

the erosion,

provides a wind barrier and allows wood to be produced.

that in the recent historical past were covered with forests and that have been eliminated for various reasons. How can

Beyond

the

of

reforestation, it is necessary that

the

authorities

are

responsible for preventing the

they be:

progress Exploitation

importance

of

wood

for

industrial purposes and / or for consumption such as plants, trees, etc.

Once

the

resources

of

deforestation.

loss

of

forest

occurs,

their

recovery can take a long time and require numerous efforts.

It is generally accepted that reforestation takes place in

P á g i n a 5 | 18

INTRODUCCION


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

Actualmente en nuestro planeta de

vamos perdiendo año tras año

reforestación son muy claros ya

grandes masas forestales como

que hoy en día podemos notar la

consecuencia de la reforestación o

necesidad y la dependencia que

de la destrucción estos bosques

tenemos de los arboles; reforestar

cumplen importantes funciones en

es adoptar una nueva actitud de

los ecosistemas, como servir de

responsabilidad

habitad de las especies o mitigar

Los

orígenes

acerca

y

conciencian

los

hacia nuestro futuro. Afortunadamente todo el mundo hoy

en

día

habla

sobre

los

beneficios de plantar un árbol como una

actividad

planeta,

a

para

ayudar

al

con

la

contribuir

generación de oxígeno y así dejar tu granito de arena para reforestar es

efectos

del

calentamiento

global. En esta problemática que se a relacionando con la reforestación surge lo importante necesidad de forestar el territorio para frenar esta pérdida

de

ecosistemas

y

de

detener el gran deterioro que está teniendo el planeta.

plantar árboles ya que el principal

Lo ideal es que las especies sean

problema de la reforestación viene

autóctonas,

dando por la actividad humana ya

puedan traerse de otros lugares,

que la mayoría de ellos han sido

pero lo mejor es que sean árboles

talados por diferentes razones que

de crecimiento rápido.

aunque

también

al final todas terminan siendo una pésima

consecuencia

hacia

nosotros mismos.

P á g i n a 6 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

Respeto, cuidado y preservación de los recursos naturales. Relación pasado presente.

Pasado. Las repoblaciones reforéstales se realizaron entre los años 40 y 80 del siglo XX fueron posibles gracias al empleo de técnicas de preparación, las cuales fueron muy intensivas y de gran impacto, especialmente de paisaje y la vegetación Al obtener la selección de las especies fue, y sigue siendo, un objeto de suma importancia entre todos aquellos profesionales forestales, científicos, naturistas y grupos ecologistas, por el uso masivo de especies del género Pinos.

Principalmente en el pasado del tiempo la reforestación contribuiría con un mejor cuidado donde se incrementaba el crecimiento de los árboles que se desarrollaban mejor. Anteriormente no surgía la problemática en que las personas no contaminaban ni quemaban los

pastizales y tenían más cuidado con el medio ambiente y así mismo se desarrollaba un mejor crecimiento en la naturaleza. Sin embargo en el año (1990) mantenía un mejor crecimiento en las plantas frutales y no frutales, árboles que desarrollaba una mejor calidad era un hecho reconocido en los últimos años que muchas de las medidas se desarrollaban en que tenían mejor futuro inmediato no permitían que la reforestación se extinguiera hacían todo lo posible para cuidar el medio ambiente para que la degradación o destrucción de la reforestación pueda aumentar un crecimiento para que no incremente la perdida, mantenían una mejor reserva de recursos naturales necesarios para mantener el crecimiento en el futuro.

Por lo cual se incrementaba el desarrollo sostenible para que se realizara cambios en distribución de la reforestación con los bienes y servicios que se deben obtener de bosques para que se determinara una población en la cual fuera un P á g i n a 7 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

mejor crecimiento como objetivo, en un incremento del bienestar capaz de mantener se en una mejor calidad de vida así mismo la reforestación se mantiene estable.

Presente. Lo que más se ha generado en la actualidad son los principales problemas que vienen dados por la actividad humana que se plantea en la reforestación al establecer la relación entre actividades forestales, el cambio climático consiste que se ha desarrollado a medida de que las personas no cuentan con una información adecuada para fomentar las plantaciones en los lugares deteriorados de manera que los productos que se presentan son una base de reducción en el uso de bosques naturales por lo tanto estamos viviendo ante la incertidumbre de no saber qué consecuencias estamos causando es una perdida irreversible que son los incendios forestales, aunque algunos son accidentes naturales,

otros muchos son provocados por las personas que no mantienen un cuidado estable es necesario concientizar a la sociedad que la reforestación es un arma para mantener los llamados pulmones de la tierra, sino queremos que la calidad de vida se vea claramente perjudicada. Esta problemática ha evolucionado con el pasado del tiempo, por lo cual llega un punto en donde se ha estado eliminando como ser humano, se va incrementando el planteamiento de semillas para que la reforestación se disminuya la extinción se debe lograr fomentar un crecimiento y se produzcan más plantas y árboles para tener una vegetación, que los animales cuenten con un hogar. Ante esta situación que vivimos se debe desaparecer la gravedad es necesario que se realice una intervención rápida para fomentar bases que ayuden en su crecimiento de los bosques si mantenemos un cuidado hacia la

reforestación beneficiara en el aspecto de una mejor calidad de vida futura. P á g i n a 8 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

Lo que se pretende mejorar son las áreas verdes el medio ambiente que son un punto de partida para establecer un bien hacia los demás por tanto se realizara la siembra de árboles que son producidos por resultados

positivos

que

se

generan a través de un proceso, al

“Medina, (2006) menciona que la

igual campañas de prevención. Así

reforestación es impredecible para

mismo

a

cada ser humano y otros seres

conocer sobre la reforestación para

vivos, ya que con ella los arboles

concienciar a cada una de las

realizan la fotosíntesis en el cual se

personas, que fomenten en el

utiliza parte del dióxido de carbono

aspecto

que

se

pretende

de

darles

preservar

los

nosotros

lo

emitimos

al

ecosistemas naturales y poner en

respirarlo todos los días.”1 Se

práctica la responsabilidad social

distribuye

para la vida futura.

plantaciones

a

medida en

las

de

las

tierras

deterioradas de manera que los productos que se presentan son una base de reducción en el uso de bosques naturales.

Un mundo diferente P á g i n a 9 | 18 CAPITULO 1. REFORESTACION


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

Brenda Ramírez Hdz (2003) Por lo tanto, la reforestación se debe aplicar estrategias para fomentar las plantaciones de árboles en áreas que no son utilizadas así mismo realizar diversas campañas para juntar basura en zonas que están en un mal estado. 2.Ante la situación que vivimos actualmente si en realmente queremos que desaparezca es necesario que se realice una intervención rápida en la sociedad para fomentar bases que favorezcan el crecimiento de los bosques si cuidamos la reforestación nos beneficiara en el aspecto de una mejor calidad de vida.

abarcado una goma de actividades: la generación natural, la plantación de árboles, las plantaciones comerciales y los sistemas agroforestales pero un nuevo estudio a encontrada que pueden lograr mejores resultados si se garantiza que las comunidades y los ecosistemas de los bosques y sus alrededores también sean más resientes al cambio climático.

Ramírez (2003) mundo diferente. Http Pérez (2015) reforestación. Http

REFORESTACION Jesús Pérez (2015) afirma que los esfuerzos de reforestación han

Aguilar, (2006) “Da a conocer que la reforestación y sus componentes P á g i n a 10 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

que contemplan la siembra de árboles para producir o para proteger el medio ambiente tiene impactos ambientales positivos y también negativos”1. Los productos forestales de la reforestación incluyen: madera, pulpa, postes, fruta, fibras y combustibles, los arboles comunitarios y los árboles que siembran los agricultores alrededor de sus viviendas o terrenos. Las plantaciones y la reforestación de la tierra determinadas a los proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados positivos por los bienes que se producen y por los servicios ambientales que presentan.

1.Aguilar (2006). Reforestación.html.

Rodríguez, (2010) “Define que, México es uno de los países con mayor diversidad biológica y posee una gran riqueza forestal: cuenta

con más especies que son pinos, cactus, y encinos que ningún otro país”2. Es una riqueza que tiene su origen en la gran diversidad de climas y en el relieve montañoso de buena parte del territorio nacional. La variedad de recursos forestales de la reforestación coloca a México entre los 10 primeros países del mundo por su diversidad. Nuestro país enfrenta a la deforestación, pérdida y degradación de los ecosistemas generalmente relacionados con los avances de las fronteras agrícolas y pecuarias.

2. Rodríguez (2010). Innovación forestal. Conafor, gob.mx.

Salva tu mundo

P á g i n a 11 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

Rodríguez Amo (1999) menciona

emergencia forestal que nuestra

que la reforestación tiene por objeto

responsabilidad debe defender los

regular y fomentar la conservación,

recursos

protección,

colectivas y solidarios.1y así mismo

producción,

naturales

deben

ser

y

los animales en peligro de extinción

los

tengan un lindo agar con ayuda a los

ecosistemas forestales del país y

arboles ya que nos dan la fuerza de

restauración,

cultivo

aprovechamiento

manejo de

sus recursos con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable.

respirar y podamos tener un buen futuro si todo cooperamos con la reforestación ya que se ha convertido en un grave problema gracias al hombre

que

está

convirtiendo

plantea a un mundo oscuro

Hernández (2018) reforestación.com

Rodríguez (1999) áreas protegidas.com

Hernández estamos

(2018) en

una

opina

que

verdadera P á g i n a 12 | 18

el


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

¿SABÍAS QUE? “Para abastecer el oxígeno de una sola persona, se necesitan 22 árboles, a medida que se talan los bosques y las selvas disminuimos nuestras posibilidades de vivir, Plantemos Árboles, Plantemos vida”

¿SABÍAS QUE? Plantar árboles es una estrategia importante para reducir los problemas ambientales. Un árbol joven almacena en promedio alrededor de 11.3 kg de carbón atmosférico por año. Toda actividad humana tiene un impacto en la naturaleza; de acuerdo con algunas estimaciones, es necesario plantar y mantener al menos 65 árboles para compensar la cantidad de carbón que aportamos a la atmósfera durante nuestra vida. P á g i n a 13 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

Report Healthy and unhealthy living habits My unde was well in the aspet et Comparing heathy habit

that takes care of his health a lot as

1.they u sed to eat healthier foods

well as raise a wareness to bring

grown in the countryside than today

wellbeing towa rds nature and thus

2.Before they neglected their toi let

contribute positivethings.exercise for atl least 10 minutes every day

and now they worry more

andalso use less cell lphone and 3.Before the Young people went for

engage in positive activities

a walka and now they spend it lying on bed

La ética adolescente de Hans Jonás

4.Before there were slower mean sor transportation than today 5.Before they made home games and nowadays they only play free fire orother videogames that keep youon a chair 6.Before

they

bécame

move

involved in sports than nowa days the spend it glued to the cell pone

Desde el punto de vista de Hans Jonas

su

principio

responsabilidad

de

en

la

donde

introduce el horizonte temporal en 7.Before

people

separated

the

su pensamiento ético e insiste que

garbage and today they do not seda

la supervivencia humana depende

rate them.

de nuestros esfuerzos para cuidar nuestro

planeta

y

a

las

generaciones futuras. P á g i n a 14 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

las mayores contribuciones que La

ética

de

Jonás

se

basa

principalmente en un hecho en el cual

el

hombre

es

el

único

responsable que puede escoger consciente y deliberadamente entre

como sociedad debemos realizar a nuestro

medioambiente

y

principalmente a nosotros mismos. Porque los parques, jardines y bosques son parte de nuestra vida.

alternativas de acción y esa acción

En nuestra mano está el ser un

tiene consecuencias por tanto su

mundo más rico en árboles, con un

reflexión de responsabilidad no

ecosistema que sirva de estímulo

puede

para una mejora del hábitat y la

entenderse

sin

la

experiencia.

salud.

Por eso debemos tomar conciencia y preocuparnos por la continuidad

Todos

podemos

poner

nuestro granito de arena a la hora de cuidar de nuestro entorno.

de la propia especie ya que la

Por ello la naturaleza se puede

naturaleza

considerar

necesita

valoración,

cuidado,

respeto,

comprensión,

ser

preservación

humano del

una

amor,

representación de la vida, que debe

conciencia,

rescatarse, pues sin ella no existe

razonamiento, y sabiduría por parte del

como

para

la

mundo.

Es

necesario tomar en cuenta que cada árbol que existe representa nuestra salud y bienestar emocional pero cada vez que un árbol es talado

vida. En conclusión, Jonás nos invita a estructurar nuestra propia ética enfocada

en

un

sentido

de

responsabilidad con la naturaleza que es vital en la vida del ser humano.

afecta una gotita de los hermosos y maravillosos paisajes que existen en nuestro alrededor. Frente

a

ello,

la

labor

de

reforestación se alza como una de P á g i n a 15 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

LA REFORESTACIONE EN LA ACTIVIDAD FISICA.

La reforestación es un conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación y supervisión de todos los procesos involucrados en la planeación de árboles. Para que la reforestación se logre se deben realizar los estudios de campo necesarios, que permitan conocer las condiciones del sitio forestal y definir las especias a establecer el vivero de procedencia. Actualmente en nuestro planeta vamos perdiendo año tras año grandes masas forestales, como consecuencia de la reforestación o de la destrucción forestal. En el estado de México y el país hay pocos espacios como los lugares que mantienen el crecimiento de la reforestación por ello las unidades deportivas se a reforestado con 300 árboles y la meta seria llegar a los 400 así que los próximos 100 árboles se plantaran en los lugares como las canchas deportivas y parques, sin embargo, realizar acciones de reforestación en diversas zonas de cuidado en lugares que se mantienen seguros.

El objetivo de aportar un esfuerzo a favor del medio ambiente en donde significa una nueva etapa de concientización, de sembrar vida y se mantengan campañas para ejercer el cuidado adecuado en lugares como canchas deportivas para dejar de contaminar y no tirar basura para que las personas vean que la reforestación se mantiene en un crecimiento estable, también necesario reciclar cualquier tipo de cosas que no son utilizadas e incluso que ya fueron usadas de tal manera no se vean perjudicadas las áreas verdes y los campos. Los deportes están en gran contacto con la naturaleza incluyendo la amplia diversidad de actividades físicas que ayudan a la recreación, estas prácticas permiten experimentar sensaciones de aventura, desafío y libertad adaptándose a las peculiaridades del medio natural. Por tanto, constatarse aumenta el acceso de los deportistas a una determinada área, este espacio se va degradando y puede acabar perdiendo su potencial como área recreativa. Por ello es necesario tener una planificación y un control que trate de buscar el equilibrio entre la capacidad del medio y el volumen de personas que acceden a ese espacio P á g i n a 16 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

Canasta Pasos: 1. Primero cortamos un pedazo de cartón con compas de 12 centímetros.

2. De ahí buscamos hojas de libros que ya no se utilizan y las recorte completas.

5. Ya que tejí todo fui haciendo un círculo para darle forma a la canasta.

6. Así sucesivamente pegue otra parte de tejido para que quedara bien el círculo de la canasta.

7. Por último, se pegó el círculo con el cartón y una agarradera. 3. Empezamos a doblar cada una de las hojitas en 9 partes.

4. Después de que ya teníamos las hojas dobladas empecé a tejer las hojas. P á g i n a 17 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

Conclusión se produzcan más plantas y árboles para tener una vegetación y que los animales cuenten con un hogar estable. La reforestación es la explotación que provocamos los seres humanos y tratamos de construir todo lo que dañamos y mejorar lo que tenemos como las áreas verdes el medio ambiente el suelo de la erosión, limpiaban el bosque, apodaban los árboles y los cuidaban posteriormente derivado de la revolución industrial los humanos empezaron a construir sus casas, fábricas y edificios etc. y pues empezaban a cortar los árboles y la reforestación de nuestro planeta se empezaban a cavar y los animales ya no tenían, alimentación, sin un hogar, y sin oxígeno y así se iba empeorando nuestro planeta.

Ante esta situación que vivimos actualmente si realmente queremos que desaparezca es necesario que se realice una intervención rápida en la sociedad para fomentar bases que favorezcan el crecimiento de los bosques si cuidamos la reforestación nos beneficiara en el aspecto de una calidad de vida. Un método para revertir el daño causado por la deforestación es la reforestación, que consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, cuidándolos para que se desarrollen adecuadamente y puedan regenerar un bosque.

Lo que nosotros podemos hacer es reconstruir el afectado para que nuestro planeta tenga naturaleza y así tengamos más oxígeno, más reforestación y así empecemos a tener cada vez un mundo mejor. Esta Problemática ha evolucionado con el paso del tiempo por lo cual llega a un punto en donde se ha estado eliminando y como ser humano vamos incrementando el planteamiento de semillas para que P á g i n a 18 | 18


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC INCORPORADA A LA UAEM CON CLAVE 052 “ LAZARO CARDENAS DEL RIO”

https://independent.academia.edu/Bre ndaRam%C3%ADrezHdz

http://www.lineaverdeceutatrac e.com/lv/consejosambientales/reforestemos/quees-la-reforestacion.asp

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2014. Actualizado: 2015. Definicion.de: Definición de reforestación (https://definicion.de/reforestacion/)

P á g i n a 19 | 18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.