MERCADOS TRADICIONALES

Page 1

MÉ X I C O T R A D I C I O N A L . S US T E N T A BI L I D A D " ME R C A D O S TRADICIONALES"


AUTORES CARDOSO GARCIA ANGÉLICA 7221594396 DIAZ HERNANDEZ AGUSTÍN 7226132510 LUIS BENITEZ IRIANA BRISEIRY 7221253744 MARTINEZ CECILIO JOYCE MILDRED 72223665713


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC.”

INDICE RESUMEN-ABSTRAC… o4 INTRODUCCIÓN… 05 RESPETO, CUIDADO Y DIFUSIÓN DE MERCADOS TRADICIONALES… 07 DEFINICIÓN… 08 CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS... 10 COMPARACIÓN DE MERCADOS TRADICIONALES Y SUPERMERCADOS... 12 PESTICIDAS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO .

AMBIENTE... 13 ¿SABIAS QUE?... 15 HEALTHY HABITS... 16

HANS JONAS Y LA RESPONSABILIDAD… 17 LOS MERCADOS Y SU RELACIÓN CON LA CULTURA FÍSICA... 18 MATERIALES RECICLADOS Y SU IMPORTANCIA... 22 SOPA DE LETRAS... 23 CONCLUSIONES… 24 REFERENCIAS… 25


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

RESUMEN Sin lugar a duda, en México el punto de reunión y de compra venta de productos, por excelencia son los mercados tradicionales. Espacios donde convergen personas de toda clase social interesados en comprar frutas, verduras, carnes, antojitos o cualquier tipo de productos que se pueden elegir de entre un enorme abanico de opciones. En los mercados tradicionales no importa el status social; ricos, pobres, clase media, etc., todos tenemos la posibilidad de recurrir a estos centros de concentración que durante toda la semana o en un día en especial se convierten en un verdadero espacio de intercambio de productos, pero también en un lugar de asueto, casi de fiesta. Por eso nuestros mercados han resistido el paso del tiempo y la modernidad que amenazaban con desaparecerlos, por eso y pese a la existencia de los modernos supermercados millones de Mexicanos seguimos acudiendo a nuestros Mercados Tradicionales con la convicción de encontrar en ellos lo que buscamos y algo más que simples productos, porque en ellos también encontramos y saludamos al amigo, al familiar o al conocido que “desde hacía rato no habíamos visto”, por todo lo anterior, los Mercados Tradicionales son parte del pasado de nuestro México, pero también son presente y sin lugar a duda futuro porque cada día más y más Mexicanos vamos adquiriendo conciencia de la importancia de comprar de manera directa a nuestros hermanos campesinos, artesanos, ganaderos, etc., porque sabemos que de esta manera abonamos a mejorar la economía de personas que requieren de nuestra solidaridad y evitamos en la medida de nuestras posibilidades caer en las trampas de las empresas transnacionales que nos ofrecen productos que adquieren a precios bajísimos y luego de maquillarlos, a través de empaques llamativos o a través de estrategias de mercadotecnia nos los venden a precios verdaderamente abusivos. PALABRAS CLAVE : ESPACIO, SOCIAL, PERSONAS, PRODUCTOS, ELLOS, NUESTROS.

SUSTENTABILIDAD

ABSTRAC Without a doubt, in México the meeting point and purchase of products, per excellence are the traditional markets: Spaces where people from all places of life converge interested in buying fruits, vegetables, meats, snacks or any type of products that can be chosen from a huge range of options. In traditional markets, social status does not matter; rich, poor, middle class, etc., we all have the possibility of resorting to these centers of concentration that during the whole week or on a special day become a true space for exchanging products, but also a place of business, almost partying. That is why our markets have resisted the passage of time and modernity that threatened the disappearance of them, that is why, despite the existence of the modern supermarkets, millions of Mexicans continue to go to our Traditional Markets with the conviction of finding in them what we are looking for and something more thanjust products, because in them we also find and greet the friend, familymember or acquaintance that "we had not seen for a long time", for all the above, Traditional Markets are part of the past of our Mexico, but they are also present and without a doubt future because every day more and more Mexicans are becomingaware of the importance of buying directly from our peasantbrothers, artisans, ranchers, etc., because we know that in this way we pay to improve the economy of people whotheyrequire our solidarity and we avoid to the extent of our possibilitiesfallinto the traps of transnationalcompanies Products that offer US products that theybuy at verylow prices and thentheymake up such products, throughflashypackaging or through marketing strategiestheysell them at trulyabusive prices.

04


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

INTRODUCCIÓN El mercado o tianguis es un centro irradiador de comunicación y venta en donde los vendedores mexicanos venden productos como: carnes, frutas y verduras, abarrotes, bebidas, comida corrida. Productos de limpieza, semillas, etc. Los mercados tradicionales incluyen todas las categorías de productos cuya compra no requiere un esfuerzo por parte del consumidor. El mercado como una parte de las tradiciones de México se remonta hasta el siglo XIII en donde los habitantes del pueblo mexicano practican un intenso y extendido comercio al aire libre que se basa principalmente en la compra-venta de productos, en ese entonces llamado trueque. Los mercados en México de hoy en día tienen como características principales el amplio rango de necesidades y deseos del consumidor; también tienen productos de bajo precio, de compra frecuente, competencia en la calidad de mercancías, ofrece marcas líder en distribución y una excelente perspectiva económica. Ayudar a la economía de nuestro México es apoyándonos entre nosotros; el comprar frutas, verduras, plantas de olor, legumbres y demás en los supermercados da un golpe muy duro a los mercados tradicionales mexicanos ya que la gente paga pagar por medio de un plástico en un centro comercial ir directamente a uno de estos sitios y elegir sus productos frescos. Ayudar a la economía de nuestro México es apoyándonos entre nosotros; el comprar frutas, verduras, plantas de olor, legumbres y demás en los supermercados da un golpe muy duro a los mercados tradicionales mexicanos ya que la gente paga pagar por medio de un plástico en un centro comercial ir directamente a uno de estos sitios y elegir sus productos frescos. Ayudar a la economía de nuestro México es apoyándonos entre nosotros; el comprar frutas, verduras, plantas de olor, legumbres y demás en los supermercados da un golpe muy duro a los mercados tradicionales mexicanos ya que la gente paga pagar por medio de un plástico en un centro comercial ir directamente a uno de estos sitios y elegir sus productos frescos.

05


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

RESPETO, CUIDADO Y DIFUSIÓN DE MERCADOS TRADICIONALES.

RELACIÓN PASADO-PRESENTE PASADO: El tianguis en el centro de México en la época prehispánica era aquella plaza dedicada a los intercambios de productos, de igual manera era un lugar donde se realizaban rituales y puniciones; a la hora de la conquista por parte de Hernán Cortés a México los españoles quedarán fascinados por la cantidad de personas que observaban en el famoso mercado tradicional de Tlatelolco. El mercado podría tener el interior de la ciudad española y podríamos observar un intercambio

de

razas,

como

indígenas, mestizos, mulatos, negros y españoles frecuentarse día a día. Durante La Época de gobierno de Porfirio Díaz Eran conocidas las Famosas tiendas de raya en El Que los

campesinos

y

obreros

encontraban Productos de Como frijol, arroz, verduras, carne, maíz, etc .

PRESENTE: El trueque ya quedo atrás y ahora los mercados se han convertido en plazas donde los comerciantes ofrecen sus productos a cambio de dinero; la principal característica de esta industria es el amplio rango de necesidades y deseos del consumidor. Actualmente el mercado sigue siendo una fuente muy importante en la economía de muchos mexicanos, de igual manera asistirá a los mercados se ha convertido en una tradición muy importante para todos. A principios del siglo XX los mercados fueron creciendo según la población fue mayor y así mismo los productos fueron transformando, por ejemplo, en la actualidad en los mercados comercializan productos de limpieza, calzado y vestimenta, juguetes, comida preparada y en mercados seleccionados vender comidas exóticas

06


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

RESPETO, CUIDADO Y DIFUSIÓN. Desde el inicio de los mercados tradicionales en México es muy importante mantener el respeto hacia el planeta tierra, pues ya que la mayoría de los productos comercializados en los mercados son de las cosechas de los sembradíos de los campesinos, por lo tanto debemos estar al pendiente para mantenerlas fértiles que de tal manera en un futuro no dañemos al medio ambiente por el uso excesivo de los químicos utilizados para la obtención de un mejor producto. Debemos tomar en cuenta el uso de abonos orgánicos que trae consigo mejores beneficios, tanto para el producto como para el productor y para el que lo compra logrando que estos no sean tan contaminantes para el planeta, y del mismo modo ayudar a reducir la excesiva cantidad de dióxido de carbono, apoyar a las plantasy beneficiar a la sociedad. Es importante que como habitantes de México sigamos preservando las tradiciones que nuestros antepasados nos fueron dejando a lo largo del tiempo; un claro ejemplo de ello son los mercados tradicionales que se iniciaron desde antes de la conquista.

Una buena manera de conservar los mercados es que los gobiernos den los recursos necesarios para mantenerlos en buen estado y activos ya que la mayoría de la población que acude a estos se queja por la limpieza y el poco espacio que hay dentro de ellos. La importancia de difundir los mercados tradicionales actualmente mejorará los ingresos económicos de una región favoreciendo la utilización de productos artesanales, manteniendo importaciones internas que beneficien la economía del país, dando nuevas oportunidades de trabajo a mexicanos y dando a conocer al mundo a la República Mexicana.

07


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

MERCADOS TRADICIONALES DEFINICIÓN

Hernández, (2005) “Un mercado es un recinto en el que se venden artículos de primera necesidad, generalmente alimentos. Los mercados están formados por puestos individuales que ofrecen productos de divergencia con predominio de los productos frescos: carne, frutas, verduras, pescado, etc. Se instalan en el centro de los barrios o localidades ”.1 En un mercado se ve con claridad lo que es la competencia, ya que en este se encuentra, lugares donde se adquieren artículos, comida, etc. La competencia principal en un mercado para poder atraer clientes a sus localidades es el precio, las personas que van a adquirir artículos en un mercado principalmente buscan lo más económico. También se ve lo que es la deficiencia, ya que las personas que adquieren artículos de un mercado buscan los mejores artículos a precios bajos ”. 2

Santiago, (2008) "Los mercados tradicionales en México tienen una gran variedad de nombres entre los mercados públicos", "mercados municipales", o simplemente son llamados mercados. Lo que distingue a los mercados mexicanos es lo que se encuentra en edificios de gobiernos locales, con muchos espacios que son rentados y son ocupados de forma individual por comerciantes, quienes usualmente venden productos básicos ”. 3

1. Hernández, Luquín, Liliana. (2005) Mercados tradicionales. P.1 2. Ídem 3. Santiago, Karla. (2008) Mercados públicos. P. 2.

08


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS Y SU CLASIFICACIÓN. Desde las primeras civilizaciones se crearon centros específicos para desempeñar el comercio, para la realización de las transacciones y los intercambios comerciales, siendo estos establecimientos, plazas o edificaciones que se establecieron bajo la supervisión de las autoridades, APA, (2013). 4 Fueron evolucionando a través de los siglos;estableciendo nuevas leyes y reglas para quien colabora en el comercio; así como las creaciones de nuevos tipos de medidas las cuales se utilizan actualmente.

4. APA, (2013).Características del mercado. HTML.

CARACTERÍSTICAS En los mercados generalmente encontramos los productos más básicos y accesibles, como los son frutas y verduras, carnes frescas,bebidas,platillos, antigüedades, electrodomésticos, mascotas, herramientas y en algunos establecimientos podemos encontrar ropa y calzado para los diferentes tipos de edad y género. Por las características de cada local, están sujetos a verificaciones constantes de sanidad y honestidad. Los

precios son más justos y la procedencia de los productos tiende a ser más local o regional pues los comerciantes se surten en las centrales de abastos.

09


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS TRADICIONALES. El mercado consta de dos partes fundamentales, los vendedores o compradores,aunque existen diversos intermediarios, ya que son

las piezas clave de que se compone un mercado. Se divide en dos partes; Mercados de productos de consumo:el mercado de consumo es aquel que se conforma por la oferta y la demanda de productos y servicios que son adquiridos por las personas. Mercados empresariales: el mercado empresarial está conformado por organizaciones jurídicas, es decir, entidades gubernamentales, compañías comerciales, industrias y diversas empresas, así como algunas sociedades e instituciones.

A su vez, los mercados se pueden dividir de otras formas, por ejemplo: Mercados locales:se dan dentro de un mismo país en regiones específicas. Mercados regionales:abarcan la totalidad del territorio del país. Mercados nacionales: son el mercado interno de un país, en el cual abarca a los diversos mercados locales y regionales dentro de su esfera.

10


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

COMPARACIÓN DE MERCADOS TRADICIONALES Y SUPERMERCADOS. Sin excepción, en mayor o menor medida, requerimos productos frescos como parte de nuestra despensa. jitomates, cebollas, chiles, todos los podemos conseguir de diversas fuentes. Los supermercados son cada vez más comunes, pero los mercados se niegan a morir. LOS MERCADOS TRADICIONALES. Los mercados municipales ya no están muy presentes en nuestra sociedad, aunque siguen siendo básicamente los mismos pero con el crecimiento de las ciudades y los cambios en los hábitos de consumo y alimentación; es poco común que hoy día se construyan en las colonias nuevas.

“No obstante, el mercado es el centro de abasto por excelencia para muchas personas. Encontrarán entre los beneficios de surtirte ahí, y entre todos los puestos locales una selección de calidades y variedad que rivaliza contra cualquier otra fuente. El producto está más protegido de los agentes externos pues están bajo techo. Por las características de cada local, están sujetos a verificaciones constantes de sanidad y honestidad, por lo que tus kilos serán más ciertos. Los precios son más justos y la procedencia de los productos tiende a ser más local o regional pues los comerciantes se surten en las centrales de abastos. Normalmente son productos que no han sido refrigerados y su vida media pues ser de alrededor de dos semanas, a veces poco más.”

Dentro de estos establecimientos se fomenta la competencia más leal y ayudas a los pequeños comerciantes a mantenerse en el negocio ante la embestida de las grandes cadenas. El trato es muy personal casi de amistad. Estas condiciones también aplican a verdulerías o fruterías que se ubican en los barrios o colonias y que no tienen el respaldo de un mercado como tal. Entre los aspectos negativos están la lejanía, puesto que las nuevas colonias se van alejando de este tipo de equipamientos urbanos. No es tan común encontrar variedad de verduras poco comunes. No encontrarás productos que no sean de temporada, o será más difícil por un elevado costo. Si es un mercado pequeño es probable que solo haya un puesto para cada tipo de productos y eso disminuye la rotación del mismo, resultando en una calidad y duración menor.

11


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

LOS SUPERMERCADOS La disponibilidad de los supermercados en las zonas más nuevas de las ciudades, están a la orden del día, ya que estos permiten ir a cualquier hora; la variedad de productos que estos ofrecen son muchos, pues se pueden encontrar opciones variadas un poco comunes para realizar alguna receta, estos tiene la ventaja de que no solo se encuentran verduras y carnes si no todo tipo de laterías y envasados. El manejo de los productos es más factible que cumpla regulaciones sanitarias. Pues suelen poner varias ofertas sobre todo en días específicos de la semana. Se puede comprar en efectivo, con tarjeta de crédito o vales de despensa. El lado negativo es que muchos de los productos son traídos de tierras lejanas y eso aumenta la huella de dióxido de carbón (contaminación ambiental) y su costo. Por regla general son productos que se guardan bajo refrigeración por lo que el proceso de maduración es diferente; lo cual se puede percibir que las verduras se mantienen frescas por menos tiempo, ya que su promedio de vida es de entre una semana a semana y media. Otro lado negativo es que hay muchas quejas ante todo en los tratos y condiciones de trabajo para los empleados. El precio bajo no siempre es tan bajo.

12


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

PESTICIDAS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE. A lo largo de la Historia la agricultura se ha ocupado como medio económico en las familias que se dedican a vender lo cosechado de su huerta y esta a su vez provee alimento a casi toda la población mundial hoy en día; la agricultura es un recurso invaluable que ha ido evolucionando con el tiempo y que ha llegado hasta la modernidad con muchas alteraciones en la forma que se produce. Más de 95%de las sustancias químicas conocidas son compuestos de carbono y más de la mitad de los químicos se hacen llamar abonos orgánicos (sustancias constituidas por desechos de origen animal, vegetales o mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas) y que además tienen como beneficio aumentar la fertilidad de los suelos y mejorar sus características en beneficio del adecuado desarrollo de los cultivos. El proceso de la química orgánica permite profundizar en el esclarecimiento de los procesos vitales y ayuda a muchos agricultores en el proceso de mantenimiento de producción. Es bueno tener en cuenta que el abuso de las diferentes técnicas de aprovechamiento de los recursos y el uso de los diferentes tipos de plaguicidas, herbicidas y molusquisidas afectan evidentemente a la población y la lleva al degeneramiento de la salud de la sociedad. La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantas, las plagas de insectos y las malezas se volvieran más severas con el desarrollo de monocultivo(sistema de producción agrícola que consiste en dedicar toda la tierra disponible al cultivo de una sola especie vegetal), y que las cultivos manejados intensivamente y manipulado genética mente pronto pierde sus diversidad genética. Para evitar desertificación de suelos en área de cultivo nos podríamos apoyar de la química ambiental la cual nos ayudaría al estudio del problema de contaminación de suelos y a la conservación de este. Es importante señalar que los plaguicidas además de matar las plagas pueden producir daños en las personas, los animales domésticos y la vida silvestre: la principal fuente de contaminación del ambiente por el uso de plaguicidas es el residuo que resulta de sus aplicaciones y que aunque su aplicación se restrinja zonas determinadas su dispersión es universal. Finalmente señalamos que los mercados tradicionales han ido evolucionando a la par de la modernización de la agricultura de gran medida en la actualidad depende del uso de productos químicos; esto debido al incremento población que cada vez exige mayor cantidad de alimentos que la agricultura tradicional ya no pude ofrecer y en este sentido la química juega en un papel determinante ya que incremento de manera exponencial la producción agrícola que la población actual exige, aunque también se debe señalar que los daños al ambiente y a la salud son incuantificables y que una buena idea para solucionar este problema sería que los gobiernos implementaran leyes para restringir el uso desmesurado de productos químicos en campos de cultivo y exigir a la población que cumpla con este mandato.

13


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

¿SABIAS QUE? LOS M ERC AD OS TRAD IC IONALES F UERON F UND AD OS P OR LA C ULTURA OLM EC A. LOS MERCADOS TRADICIONALES REFLEJAN LA CULTURA DE LA ZONA ESTABLECIDA, TAMBIÉN SON CONSIDERADOS COMO ARTE.

EL MERCADO LA MERCED ES EL MAS GRANDE Y DE MAYOR IMPORTANCIA EN MÉXICO.

14


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

¿SABIAS QUE? EL

MERCA DO

T R A DIC I O NA L ESTA DO DE S DE

HA

P R E S E NT E

EL

S I G LO

XX.

EX ISTEN CERCA 652 M ERCA D OS TRADICIONALES EN L A CIUDA D D E M ÉX ICO.

L OS MERCAD OS NO C U E N TA N C O N E L A P O Y O D E L G OB IE R N O, ES D ECIR SON INDEPENDIENTES.

15


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

HEALTHY HABITS. In the past, people had a healthier lifestyle because the technologies that allowed them to process and create more food were not yet developed, and there was not enough money to have a better diet. At present we can f ind food products of any Brand, of different prices and in any place, it should be noted that more food diseases have been generated f rom the new way of feeding people. In everyday life, eating habits are importan for the health of the human being because it helps your body to be in good condition and have a good quatily of life. Next we present healthy habits that you can carry out: • Carry out new dancing activities. • • • • • • • •

Wash yur hands before and after each meal. Perform 30 minuties of exercise every third day. Breakfast everyday. Brush your teeth at leas theree times a day. Have a bath everyday. Get as for away f rom electronic divices as possible. Avoid drinking alcoholic beverages. No smoking cigarrettes or any drugs.

Eat a balanced diet.

16


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

El principio de responsabilidad de Hans Jonas. El filosofo Hans Jonas enfoca su ética en el principio de responsabilidad, donde nos recalca el sentido de supervivencia del hombre y como este abusa de la preservación de su naturaleza. A lo largo del tiempo mientras las industrias dedicadas al comercio de químicos ha ido creciendo, el porcentaje de contaminación aumentó, creando grandes problemas para el ambiente, para las personas que se encuentran en las fabricas, para los animales y las plantas; un claro ejemplo de esto se encuentra en el sector de la agricultura en donde se utilizan de manera excesiva diferentes tipos de productos químicos para el aceleramiento de ellos en su comercialización en los mercados. Lo anterior es mencionado con el fin de resaltar que el mercado tradicional esta en decadencia de permanencia ya que aunque por un lado permite el crecimiento económico a limitado a los pequeños agricultores a la venta de sus productos debido a que el crecimiento poblacional empuja a que los alimentos que se elaboran sean en grandes cantidades y se realicen en un lapso de corto tiempo para abastecer a la población mexicana y es aquí donde las empresas empañan a los agricultores. En base a la problemática ambiental Jonas nos invita a reestructurar la propia ética en un sentido de responsabilidad social enfocando a que el hombre debe preocuparse por la continuidad de la propia especie y en este sentido aprender a ser mas humano con nuestra naturaleza; el medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de este obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Cabe mencionar que el abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del planeta Tierra lo ponemos en peligro y lo agotamos.

17


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

LOS MERCADOS Y SU RELACIÓN CON LA CULTURA FÍSICA El deporte o el ejercicio han estado presentes desde muchos años atrás, incluso en los años ha ido evolucionando de diferente manera ya sea para que se adapte a nuestras necesidades o por diversión alguna, el hacer cualquier actividad está al día, desde caminar, trotar, correr, saltar y muchas otras actividades. Pero en esta ocasión nos enfocaremos principalmente en la relación que existe entre el deporte y los mercados, el ir a la plaza, tianguis, mercado o centro comercial, siempre vamos a estar en constante movimiento, el estar parado, el caminar por los puestos o incluso cargar cosas poco pesadas es considerada una actividad física viendo uno u otro producto el cual podemos comprar, mucha de las veces nos da flojera ir a comprar al mercado, pero solo ven el lado negativo, no piensan que al ir estarán haciendo un bien para ellos como lo es el ejercicio, el caminar por el mercado te ayudara a la buena articulación de los huesos ya que si no están en constante movimiento con el paso de los años esto te podrá traer algunas molestias. También es muy importante tener una buena alimentación incluso si no haces deporte, el mantener una dieta sana y balanceada ayuda al buen crecimiento de los huesos, de la persona, a la buena condición física de cualquier deporte que practiques, claro si no tienes buena alimentación no rendirás nada en lo que hagas ya que no estarás bien ni física y psicológicamente, el comer sano también ayuda al cerebro porque la mentalidad es un factor muy importante a la hora de practicar algún deporte, así que cada ida al mercado hay que comprar frutas, verduras para mantener un cuerpo sano y fuerte, por eso tienes que alimentarte bien y estar acompañado de un ejercicio físico moderado y adecuado a la capacidad de la persona. En cualquier parte del mundo podemos encontrar artículos de deporte sería algo muy extraño no encontrar algo con relación a ello en un mercado, en estos podemos encontrar desde balones de cualquier tipo de deporte, playeras para esto mismo, calcetas, gorras, pans, guantes, raquetas, en fin, hay infinidad de artículos deportivos que podemos encontrar para poder adquirirlos desde precios muy razonables e incluso a precios extremadamente altos pero pues esto ya es según la política de las empresas o marcas reconocidas de las cuales adquiramos uno o varios productos.

18


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

MATERIALES RECICLADOS Y SU IMPORTANCIA

Mediante el siguiente trabajo hablaremos sobre uno de los temas más destacados en la actualidad que es “Los materiales reciclados” ya que es un tema muy importante y de gran impacto, no solo para nosotros sino también para el planeta Uno de los objetivos que queremos lograr con este trabajo es que el ser humano logre valorar y apreciar la gran variedad y belleza de la naturaleza ya que solo estamos dando un mal uso de ella también podemos y debemos hacer el uso de algunos de estos materiales o incluso tan solo lograr la valoración del planeta. Sin embargo, hay que concientizar a las personas para reducir el consumo de estos, así mismo reutilizar y recuperar algunos de los materiales que hemos desechado; ya que al reciclar podemos ahorrar energía y disminuir el cambio climático. IMPORTANCIA: Es importante utilizar materiales reciclados ya que estos ayudaran a reducir un poco la contaminación que hemos provocado, de manera que se pueden salvar grandes cantidades de seres vivos, así como también los recursos naturales no renovables, creación de nuevos productos, la utilización de productos renovables disminuye el consumo de energía; por ello debemos contribuir con algunos productos biodegradables,así como lo son las bolsas de basura, servilletas y platos.

19


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

LAMPARA DE PIÑA La lampara de piña es una versión ecológica, hecha a base de objetos que muchas veces desechamos sin pensar en que otra utilidad podría tener estos. MATERIALES: • Una botella de plástico de 2 litros • Tijeras • Pintura de color amarilla • Cucharas • Silicon (liquido,barra) • Hojas de color verde • Pelestar de una lampara INSTRUCCIONES: 1.- Primero corta la parte inferior y superior de la botella, toma la botella de plástico, corta la base donde termina el cuerpo de la botella y la parte superior donde empieza la parte ancha de la misma. 2.- Posteriormente pinta las cucharas con ayuda de un pincel, desde la parte mas ancha hasta el mango de la misma. Corta y quédate con la parte pintada. 3.- Después de que estén secas las cucharas pegalas con el silicon sobre bocabajo en la botella de plástico y así mismo cada una de ellas, para que queden mas fijas, completa las uniones de las cucharas con silicon liquido. Así como se muestran en las ilustraciones. 4.- Luego, con la cartulina y las tijeras haz cortes en forma de triángulos de diversos tamaños para crear la moña. También corta una tira donde se pegara de forma redonda, y ahí pega los triángulos simulando los picos que tiene la piña. Luego de pegarlas enróllalas un poco y suelta para que se cree ese efecto curvo natural como se ve en la imagen. 5.- Para finalizar pega el circulo y los triángulos en el lado pequeño de la botella, y listo, puedes colocar tu piña en un pelestar de una lampara que ya no utilices.

20


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

Bote de basura con botellas de plástico. Materiales: *2 aros de alambrón según el diámetro que desees utilizar. *1/2 de alambre requemado * 38 botellas de plástico ( 600ml ) vacías y con tapa. *1 encendedor. *1 pinzas. *Cartón. *Meca hilo. *1 bolsa. Pasos para su elaboración. 1.Cortamos 19 tiras de alambre de aproximadamente 60 cm. 2. Calentamos el alambre para perforar la base y la tapa de la botella, por donde pasaremos las tiras del alambre. 3. Ya perforadas las botellas, colocamos dos botellas por cada tira de alambre, de la manera en la que se juntaran las tapas de las botellas. Como se muestra en la imagen. 4. Enganchamos las botellas con el alambre, a uno de los aros de alambrón, que utilizamos como base. 5.Volvimos a enganchar los alambres sobrantes al otro aro, quedando con una forma cilíndrica. 6. Con el cartón realizamos una circunferencia de 50cm aproximadamente. 7. Colocamos la circunferencia de cartón en uno de los lados y lo amarramos con el meca hilo. 8. Por último le colocamos una bolsa y listo. Este fue nuestro resultado.

21


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

Pequeña planta decorativa Materiales: • Un frasco pequeño • Silicón frió • Listón grueso • Tijeras Procedimiento: •Primero se corta el frasco, de la tapa hacia arriba, unos 15 centímetros. •Ya con el frasco cortado, se coloca el listón alrededor del frasco, no todo solo una parte. •Finalmente se coloca la pequeña planta en el frasco.

22


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

Sopa de letras... m i m p o r t a n c i a s d c v b n m i

e g z e d d z s a s q r h a a m j a n n

r e x d a f x a s a i e i c s e a s b t

c s c r f g c p d w n c r u o r j d v e

a t o q s r v o f e t u n r t c a f c r

d q b c q h u i g r a e e a e a m g x c

o e v z i j b t h t n r s g s c e h z a

s r n x q e n u a t g d e u o d i j l m

t t m c e k d y k s i a c s c o r n k b

r t ñ v w l d a l s e m i t i s v k t i

a r l b r e n t d o r e d i a t i k j o

d u k n i z m r ñ c c r a n l r r l h q

i i h c t c ñ w z i a e d t s a i a g w

c o o m y x l q x a m c e a e d a d f c

i s f ñ u v k r c l b i s d r i n s o e

o f c o n c i e n c i a r e e c a m d r

n s d k i a j q v n o n h m c i i x a t

a a s l o c h w v a s t b i i d h c s y

l c a h p w g e b c q o r y a o o v p u

e i q g a r f r n j o y e s n l l o o i

s e w f s c d t m p s t d d a d i l a c

Mercados tradicionales. Necesidades Frutas Calidad Intercambio Conciencia

Conciencia Importancia Sociedad Recinto Comida

23


“ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

CONCLUSIONES Desde tiempo atrás nos hemos percatado que ya existía la explotación de recursos naturales, la caza de animales, el descontrol desmedido del uso de plástico, entre otras mas practicas que perjudican excesivamente al medio ambiente pero a medida que pasa el tiempo la población va creciendo la contaminación del planeta tierra se ha echo presente cotidianamente en temas de conversación de las personas, en medios de comunicación, escuelas, etc. Sabemos perfectamente que la tecnología es un medio por el cual las personas realizan de una manera mas fácil ciertas actividades, pero también tenemos en cuenta que esto ha perjudicando inimaginable mente al medio ambiente; las grandes empresas solo buscan su bene cio y dejan a un lado los verdaderos problemas que existen en el mundo, siendo uno de los primeros factores para que la capa de ozono se desgaste cada vez mas, de igual manera, mueran animales, el suelo se vuelva infertil, que ciertos productos alimenticios ya no crezcan de manera natural, qué crezcan el numero de plagas y las personas contraigan enfermedades. El ser una persona sustentable requiere de gran esfuerzo, ya que es comprometerse con el cuidado del medio ambiente y dejar del lado practicas que atenten contra la extinción del mundo; no solos es dejar de tirar basura, como muchos lo piensas también es cuidar los recursos no renovables como el agua, evitar la muerte de animales, debes en cuando dejar de usar el automóvil, evitar la tala de arboles, no provocar incendios, entre las mas importantes. Nuestro deber de cuidar el medio ambiente como ciudadanos se basa principalmente en nuestro bienestar y en las futuras generaciones ya que dependemos de las condiciones de nuestro planeta y su sistema; el medio ambiente por su cuenta suele mantenerse en equilibrio, sin embargo la enorme penetración humana ha echo que se presente en un des balance capaz de generar graves consecuencias , es necesario y urgente cambiar nuestro idea respecto al planeta tierra, saber que si seguimos atentando contra el ya no podremos disfrutar de cosas que se nos son placenteras.

24


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMATEPEC”

SUSTENTABILIDAD

REFERENCIAS [En línea] Historia de los mercados tradicionales en México. Disponible en: http://sic.gob.mx/ cha php? table=gastronomía & table id=10%. [En línea]Mercados Tradicionales en Mexico. Disponible en: https://es:wiki/mercados tradicional en mexico. [En linea]Mercados tradicionales. Disponible en: www.ii lubgicos.unam.mx. [En línea]m.n.Mercados tradicionales. Disponible http://es.wikipedia./wiki/Mercados Tradicionales 3%

en:

25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.