IMPORTANCIA DE LA REFORESTACIÓN

Page 1

E L N U E V O A M A N E C E R S U S T E N TA B I L I DA D

IMPORTANCIA DE LA REFORESTACION


ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE ESCUELA PREPARATORIA AMATEPEC LAZARO CARDENAS REGIONALGRAL. DE AMATEPEC GRAL. DEL RIO, INCORPORADA A LA U.A.E.M LÁZAROCON CARDENAS DEL RIO CLAVE 052

AUTORES Beltran Mena Sandra Paola Correo electrónico: menapaola56@gmail.com TEL:7223997545 Flores Lorenzo Gaspar TEL:7226174339 Hernández Villafaña Jossue Correo electrónico: jossue007@gmail.com TEL:5534145649 Teodoro Desiderio Edgar Correo electrónico: edgar123473773@gmail.com TEL: 7224184414


INDICE: Resumen ....................1 Introducción .................2 Respeto, cuidado e importancia de la reforestación............................................3 Relación pasado presente.......................5 ¿Qué es la reforestación y en que consiste?...........................................8 ¿Por qué es importante la reforestación y cuáles son sus beneficios?...................................................13 Objetivos de la reforestación................... 18 ¿What is my opinion about reforestation?.....20 Ética en la adolescencia según Hans Jonás y Fernando Savater................................................21 Relación del deporte y la reforestación ............24 ¿Qué es el reciclaje y cuál es su importancia?..26 Solución al problema mediante abonos orgánicos ..30 Conclusiones.............................................................32 Referencias bibliográficas............................................33


RESUMEN

ABSTRACT

Desde hace mucho tiempo existe una gran crisis a nivel mundial debido a la reforestación ya que no es realizada correctamente además de que hoy en dia existe un mínimo esfuerzo para ejercer la reforestación la razón de esto es porque nos preocupamos mas por el beneficio propio y por los ingresos económicos que nos pueden generar cuando no es lo que se pretende si no ayudar a reforestar dia con dia las zonas dañadas y vizualiazar el beneficio para nuestro planeta y asi tener una mejor calidad de vida

1

For a long time there has been a great crisis worldwide due to reforestation since it is not carried out correctly in addition to the fact that today there is a minimum effort to exert reforestation, the reason for this is because we care more about our own benefit and the economic income that can generate us when it is not what is intended if it does not help to reforest damaged areas day by day and vizualiazar the benefit for our planet and thus have a better quality of life


INTRODUCCION: La reforestación es el hecho de repoblar un territorio con árboles que estaba poblado de grandes extensiones de áreas verdes, pero fueron deforestadas por distintas razones como la construcción de distintas infraestructuras, crecimiento de zonas urbanas, aumento de limites agrícolas o ganaderos para fines económicos, o bien por incendios accidentales, provocados o también por fenómenos naturales.

Actualmente como humanidad nos hemos encargado de ir acabando año con año con más del 50% de la superficie arbolada todo esto debido a las grandes presiones de los recursos naturales provocados por las actividades humanas, es por eso que daremos a conocer que tan importante es la reforestación ya que la mayoría no hace consciencia de lo que está ocurriendo en la actualidad.

2


RESPETO, CUIDADO, E IMPORTANCIA DE LA REFORESTACIÓN Como sociedad debemos tener ese respeto a la reforestación de poder mantener su cuidado e implementar acciones que ayuden a preservar las áreas verde, por ello la reforestación se merece el respeto y la conservación por parte de toda la humanidad general, porque son seres vivos al igual que nosotros y habitaban mucho antes en este planeta, gracias a ellos podemos obtener el oxígeno que necesitamos para poder vivir, que es fundamental para las personas, otro punto que es importante reflexionar, ya que estamos próximos a conmemorar el Día Mundial de la Foresta, es que gracias a ellos obtenemos un sinfín de productos y materiales que son de gran ayuda, ya sea indirecta o directamente, los necesitamos, incluso la naturaleza misma para cumplir ciclos de vida en organismos, por ello debemos de tomar conciencia de la importancia de la función que tienen en el medio ambiente, ya que con la tala desmedida de árboles lo único que causamos es la alteración a los ecosistemas y el día de mañana muchos de los hábitats que conocemos desaparecerán sin dejar rastro, más que tierra erosionada y extinción de miles de especies de la flora y fauna. Y principalmente nos veremos afectados nosotros mismos, aunque suene trillada la frase, aún no logramos entender que ellos son dadores de vida

3

Solo Las algas y otras plantas marinas producen alrededor del 70 por ciento, pero los árboles son decisivos para que la atmósfera sea respirable por los humanos.


Como dato con tan solo un árbol puede producir En 1859 la primera Clasificación General suficiente oxígeno para 18 de los Montes personas, si bien varía Públicos, en 1862 el mucho en función de Catálogo de Montes de especies y tamaños. Junto Utilidad Pública con el resto de las plantas, exceptuados de son responsables de una desamortización, y aprobándose en 1877 quinta parte del oxígeno del la Ley de planeta Repoblaciones Los árboles brindan Forestales, que llegaba beneficios tanto al ser a plantear una humano como animales. Son repoblación forestal considerados los seres masiva del país. vivos más longevos del planeta. Además de ser testigos de la historia de la humanidad. El más conocido de los beneficios provistos por los árboles es la producción de oxígeno. También absorben el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global

4


RELACION PASADO- PRESENTE La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, qué vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera, la producción tanto agrícola, además de todo lo que implicaba la reforestación como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.

A partir de la revolución industrial la deforestación tuvo como consecuencia que la leña -recurso energético básico para obtener carbón vegetal y cubrir las necesidades domésticas de los habitantes de la épocaescasease por la excesiva explotación. En ese contexto histórico, en Londres, para superar el frío, causa importante de mortandad debida a la esta crisis energética, empezó a recurrirse al carbón mineral, recurso conocido pero infrautilizado hasta entonces

5


La utilización de estos combustibles fósiles propició un desarrollo de técnicas de extracción que culminaron con el invento de la máquina de vapor. Esta permitió, en primer lugar, sacarlo del fondo de las minas, cada vez más hondas, y más tarde distribuirlo mediante el ferrocarril, dando lugar a la articulación de industrias y nuevas ciudades industriales a lo largo de las vías de distribución. A partir de una siderurgia importante basada en la combustión, se desarrolló una importante industrialización.

Un árbol produce aproximadamente 260 libras de oxígeno al año

6

La llegada de carbón por las vías férreas a zonas industriales es el primer paso de la complejidad energética que se abre con esta etapa, el que supone el distanciamiento entre los lugares de origen de la obtención de la energía y los núcleos de consumo, así como la concentración de la población consumidora


Por malas que fueran las condiciones de vida en las fábricas y ciudades industriales, eran mejores que las que existían en el campo, donde la escasez de madera, el agotamiento de la tierra y la superpoblación rural provocaban el hambre. Por eso, muchos millones de campesinos europeos se vieron obligados a abandonar la tierra para concentrarse en las míseras zonas urbanas a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Este cambio también supuso el abandono de las energías renovables para explotar las no renovables, lo que representó el paso de un mundo de ciclos estacionales a un mundo de cantidades y depósitos. Los árboles son los organismos vivos más antiguos de la tierra, algo así como los grandes sobrevivientes del planeta incluso por encima de las tortuga

7


¿Qué es la reforestación y en qué consiste? Según la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, Art. 7°, la reforestación con fines de restauración es una actividad tendiente a la rehabilitación de un ecosistema forestal degradado, para recuperar parcial o totalmente las funciones originales del mismo y mantener las condiciones que propicien su persistencia y evolución. (DOF, 2003). Para que un proceso de restauración sea exitoso, es importante el reconocimiento de los factores que restringen, limitan o influyen en el proceso de recuperación natural (Chávez-León, 1996)

8


E l t é r m i n o r e fo r e s t a c i ó n s e ha utilizado para todo tipo de aplicación de implantación los bosques, pero no es correcto hablar d e r e fo r e s t a c i ó n e n u n á r e a que no ha sido cubierta por bosques. Por lo tanto, el término se aplica sólo a la aplicación de los bosques en l a s z o n a s b o s c o s a s d e fo r m a natural que, por la acción humana o natural, perdieron sus características orig inales. Se llama d e fo r e s t a c i ó n a l a e j e c u c i ó n de la implantación de bosques en las zonas que no f u e r o n fo r e s t a d a s naturalmente. Por otro lado, r e fo r e s t a c i ó n d e b e r í a s e r estrictamente utilizado cuando se trata de una acción ambiental dirig ida a zonas donde la veg etación h a s i d o a fe c t a d a o r e m o v i d a por las fuerzas de la naturaleza (incendios, por ejemplo) o acciones humanas (quema de veg etación, exp lo tac ió n de madera, exp ans ió n de áreas

9

Cada año se talan 2 millones de árboles, que equivale a 5,444,000 kg de Oxigeno.


10

Según Meli (2003), los principios de la restauración ecológica son los mismos que los de la sucesión ecológica, por lo que la recuperación de un bosque debe asistirse los procesos funcionales que lo sostienen; así, se debe remitir al sitio de reforestación como un parche en estado de sucesión potencialmente reconocible, en este sentido, Vargas et al, (2007), sugiere que en la fase de establecimiento de las plántulas, influyen 2 grupos de factores en la ganancia o pérdida de biomasa, el desarrollo de las plántulas y la sobrevivencia: abióticos como los factores climáticos (radiación solar, heladas, temperatura, humedad), compactación del suelo, inundaciones, hojarasca, exceso o ausencia de nutrientes; y los factores bióticos como herbívora y depredación, competencia con especies exóticas e interacción con micorrizas.


En algunos reportes sobre las reforestaciones en clima templado en México, además del Indicador de Supervivencia de las Reforestaciones de CONAFOR, se hace referencia a varios de los factores, entre otros, que influyen en el crecimiento y sobrevivencia, como la sequía, mala calidad de planta, condiciones edáficas, fecha y especie inapropiadas de plantación, preparación de terreno competencia con vegetación, plaga y enfermedades, heladas, herbívora, técnica de plantación, y el abandono de las plantaciones (Bello y Tovar, 2000; CONAFOR, 2002; Navarro et al, 2006, Calderón, 2010). 11


Entonces, algunos de los factores de interés para este trabajo de investigación son: la fertilización, que cada vez es más frecuente en los sistemas de producción forestal, bajo la premisa de que un régimen de nutrición mejora la calidad y el desarrollo de la planta en condiciones de campo (Román et al, 2001); la protección contra la herbívora de ganado, ya que las plántulas son vulnerables a la herbívora por fauna doméstica, que pastorea los sitios de reforestación, consumen los tallos y generan alta mortalidad en las plántulas (Conosil, 2010); la protección contra plagas como la gallina ciega, que en Michoacán consume las raíces de plantas de cultivo como el maíz, frijol, cacahuate, caña de azúcar, además de las plántulas de las reforestaciones (Pérez et al, 2008); y la preparación del terreno, bajo el argumento de que mejora la condición física del suelo como ambiente para las plantas, ya que un acolchado de la tierra introduce aire y genera espacios para absorber el agua de la lluvia, lo que mejora su desarrollo (Berlín, 1984)

12


¿Por qué es importante la reforestación y cuáles son sus beneficios? Katherine Vargas Gaitán (2015), dice que la reforestación día a día es una operación esencial para la supervivencia del hombre y otros seres vivos; y es que teniendo en cuenta la gran cantidad de incendios, talas indiscriminadas de árboles y demás accidentes fortuitos u ocasionados, la masa verde de nuestro planeta disminuye. Esto significa que el dióxido de carbono que expulsamos al respirar, poco a poco perderá la oportunidad de ser transformado en oxígeno; y es que, sin árboles ni plantas, la fotosíntesis es completamente

13


P o d e m o s d e c i r a sí q u e l a pri n c i pa l i m po rt a n c i a d e l a Barreras contra re fo re st a c i ó n e s el viento a se g u ra r q u e e n e l pl a n e t a e x i st a ox í g e n o su f i c i e n t e pa ra a b a st e c e r a su s se re s v i vo s, d e l a m i sm a m a n e ra t a m b i é n e s v i t a l pa ra l o s e c o si st e m a s t e rre st re s pu e s a yu d a a l a re c u pe ra c i ó n d e c u e n c a s h i d ro g rá f i c a s; c re a b a rre ra s c o n t ra e l v i e n t o , pro t e g i e n d o l o s c u l t i vo s; d e t i e n e l a e ro si ó n d e l o s su e l o s, debido a que mantiene e st a b l e s l o s n i ve l e s d e h u m e d a d y n u t ri e n t e s e n e l su e l o ; a b so rb e l a s pa rt í c u l a s d e c a rb o n o 14 e n e l a i re .


¿Sabías qué? Por la evaporizacion un arbol pierde 265 litros de agua al dia

Sin embargo (Román et al, 2001) nos dice que reforestar ayuda a potencializar los servicios ambientales que ayudan a una mejorar la calidad de vida es por eso que, sin la reforestación, el conocido efecto invernadero aumenta; y es que el calor de la tierra se retiene en la atmósfera debido a que los niveles de Co2 y otros gases no permiten que sea liberado. Así, los árboles son los encargados de arrastrar y filtrar este Co2 no sólo eliminándolo de la tierra, si no convirtiéndolo en 15 oxígeno.


L a ref o rest ació n es u n b ien p ara la n at u raleza y p ara n o so t ro s mismo s. Est a t area d a vid a y salu d a t o d o el p lan et a. Po r eso es n ecesario in co rp o rar est a act ivid ad a n u est ras vid as Ot ro b en ef icio d e est a p ráct ica es q u e p o d emo s rep arar t ierras q u e an t es est ab an d et erio rad as. Y p u ed en servir co mo áreas recreat ivas n at u rales p ara lo s n iñ o s. Es f ácil y eco n ó mica d e h acer. M u ch as veces n o mas d eb emo s t en er semillas y p lan t arlas. A p esar q u e es u n a in versió n a larg o t iemp o , d eb emo s ap ro vech ar est a o p o rt u n id ad . L o s árb o les t ard an en crecer, p ero cu an d o lo h acen d ejan u n a g ran sat isf acció n p ara las p erso n as q u e viven a su alred ed o r.

16


Beneficios •Determinadas zonas de repoblación permiten la explotación de su madera •Protege los suelos para la obtención de fértiles de la combustible doméstico, así destrucción como para el uso industrial de ocasionada por el la madera, protegiendo los arrastre de las bosques viejos lluvias al mantenerlo con las raíces

•Sirven de áreas recreativas naturales cuando son zonas cercanas a las ciudades

•Otro de los beneficios de la reforestación es que retrasa e incluso detiene el avance de las dunas de arenas, así como la desertificación

•Ejercer de muro protector de las zonas •También es de cultivo contra el viento es otro de los beneficiosa para crear importantes beneficios una masa forestal en terrenos donde antes de la reforestación 17 no había árboles


Objetivos de la reforestación •Mejorar áreas verdes y el medio ambiente

•Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión

•Producción de madera para fines industriales

•Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva 18


•Crear barreras contra el viento para protección de cultivos •Frenar el avance de las dunas de arena •Proveer madera para uso como combustible doméstico •Luchar contra el calentamiento mundial, retirando de la atmósfera dióxido de carbono para fijarlo en los árboles •Crear áreas recreativas

19


ÂżWhat is my opinion about reforestation? My opinion is that as t e e n a g e rs w e mu s t c a rry o u t activities to In p ro mo t e conclusion re f o re s t a t i o n what we want to achieve is to I think that we implement I think that by should raise reforestatio carrying out awareness in the n and that it different community so that is taken activities they learn more care of day promoting about the reforestation, by day importance of the community caring for green will also do it ĂĄreas I n my opinion, t a k i n g c a re o f re f o re s t a t i o n is a habit that w e mu s t c a rry out day by day

20


Ética en la adolescencia según Hans Jonás y Fernando Savater

Actualmente, los seres humanos nos encontramos en un camino hacia la autodestrucción, y de paso estamos arrasando con la gran y compleja diversidad de especies que comprende la naturaleza y es que el avance de la era industrial ha traído de la mano, la explotación masiva de los recursos naturales, sumado al sistema económico-monetario actual, que ha logrado que cada persona se vea obligada a preocuparse por su propio bienestar económico y el de sus hijos, y qué incrementa la ambición en las que la posee y así consecuentemente nos olvidemos de nuestras obligaciones con la naturaleza o que en algunos casos, ni siquiera tengamos un tiempo para ponernos a pensar, ¿Estoy aplicando mi ética como debe ser?, cuando no hemos hecho absolutamente nada por tratar de mejorar la situación con el respecto del medio ambiente que le heredaremos a las siguientes generaciones.

21


El filósofo Hans Jonás muestra la necesidad que el ser humano tiene de actuar con cautela y humildad frente al enorme poder transformador de la tecno- ciencia. El divulga que el sentido de conciencia (Heurística), es el temor ante la amenaza de la destrucción de nuestra naturaleza y la extinción de la continuidad humana fomentar una conciencia más humana entre el 22 hombre con la


Hoy en día la mayoría de los jóvenes toman muy a la liguera el tema de “reforestación” ya que limitan su relación con el ambiente a partir de su excesivo uso con la tecnología y modas, así mismo unos pueden tomar este tema con la realización de actividades escolares y solo teniendo idea de la importancia de este tema pero sin hacer acciones que contribuyan a la “reforestación”.

Por último, éticamente menciona el filósofo Fernando Savater que la tecnología actualmente usada mayormente por jóvenes debiese utilizarse como una herramienta y no como un estado de ocio, pero desgraciadamente el adolescente es insensible de distinguir lo valioso de lo estéril. Mejoremos el estado de pensar de cada adolecente a si ayudándolos a superarse así mismo, pero al mismo tiempo que cada logro y satisfacción emocional es dentro de un lugar y ese lugar preservarlo dejando huella de un cambio ambiental y no de destrucciones que contribuyan al mejoramiento de su hogar y bienestar.

23


Relación del deporte y la reforestación Reforestación en unidad deportiva

24

El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y además tiene propiedades que lo diferencian del juego. La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas; también, en una segunda acepción, más amplia, como recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre


El hecho de reforestar tiene un beneficio increíble para la realización de los deportes ya que los campos de los deportes necesitan bosques para su realización que se pretende hacer como ejemplo de ello es el deporte más popular de todo el futbol, tiro con arco, béisbol, golf, entre otros, todos ellos tienen la gran necesidad de contar con bosques en sus áreas donde se llevan a cabo. Así mismo los deportes conjuntamente con recursos naturales son indispensables para el desarrollo y la construcción de una ciudadanía responsable. De igual manera en los equipos de futbol, voleibol, basquetbol, etc. Tienen que trabajar unidos o en conjunto para poder ganar o salir victoriosos en sus competiciones en las que están participando en un momento determinado, lo mismo ocurre con nuestra sociedad para llevar a cabo a reforestar nuestro medio ambiente. Con esto lograremos tener una gran supervivencia tanto los seres humanos como los seres vivos y pensar en tener una buena calidad de vida en un determinado futuro

25

Campos deportivos


¿Qué es reciclaje?

Importancia del reciclaje

El reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta, cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado, los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados, reciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes que podemos llevar a cabo

La i mportanci a de hacerl o es que nos puede ayudar a resol ver muchos de l os probl emas creados por l a forma de vi da moderna, se pueden sal var grandes canti dades de recursos natural es no renovabl es cuando en l os procesos de producci ón se uti l i zan materi al es reci cl ados, l os recursos renovabl es, como l os árbol es, tambi én pueden ser sal vados, l a uti l i zaci ón de productos reci cl ados di smi nuye el consumo de energí a, cuando se consuman menos combusti bl es fósi l es, se generará menos CO 2 y por l o tanto habrá menos l l uvi a áci da y se reduci rá el efecto i nvernadero, el reci cl aj e es el proceso medi ante el cual es posi bl e recuperar parci al o compl etamente l a materi a pri ma que conti ene un producto ya el aborado l uego de su consumo, convi rti éndose así en un producto reuti l i zabl e

26


Sillón realizado con llantas Instrucciones: Poner dos llantas sobre sí misma, taladrarla poniéndole dos pijas para que se sostengan, ponerle el circulo partir una llanta y ponerle madera por último decorarla como quieras

MATERIALES: •2 LLANTAS •TABLAS •CIRCULO DE 50 •PINTURA

27


Bolsa de regalo hecha con periódico

•Hojas de periódico •Pegamento •Grapas •Liston •Moños

Procedimiento: Una vez que los consigas sólo necesitas empezar a darle forma a la bolsa con el papel periódico una vez hecho empezar a pegar correctamente la bolsa, terminando poner el listón para la bolsa, y por último adornar a su 28 gusto


Florero realizado con llantas Materiales: •Llanta •Tijeras •Pintura •Pegamento •Pincel

Procedimiento: Se toma una llanta dependiendo del tamaño que quieran el florero, se corta en tiras de cierto tamaño también se observa el tamaño de cuál quieren la base, cuando tengan el molde se decora al gusto y listo

29


Solución al problema mediante abonos orgánicos Los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objetivo de mejorar sus características físicas biológicas y químicas estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha de cultivos para abonos en verde (principalmente leguminosas lijadoras de nitrógeno) restos orgánicos el explotación agropecuaria (estiércol purín); restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas; desechos domésticos (basura de vivienda, excretas) compost preparado con las mezclas de los compuestos antes mencionados

30

Está clase de abonos no sólo aporta al suelo materiales nutritivos, sino que además incluye favorablemente en estructura del suelo asimismo aporta nutrientes y modifican la población de microorganismos en general de esta manera se asegura la formación de agregados que permiten una mayor retención de agua intercambio de gases y nutrientes a nivel de las raíces de las plantas


Composta

31


Conclusiones •Lo antes mencionado es •Así como también para dar a conocer sobre promover en los alumnos la importancia que causa la importancia que tienen las plantas autóctonas a en nuestras vidas la fin de que aprendan a reforestación respetarlas y a no aprendiendo cada día a dañarlas. cuidar de ello • Fomentar actitudes •Lo que nosotros como cooperativas a través del trabajo en grupo para comunidad estudiantil queremos lograr con esto planificar las actividades de mejoras del suelo y es que toda sociedad abastecimiento de su muestre un poco de riqueza.

interés en el tema

•La reforestación es uno de los temas principales que genera una gran controversia es por ello que queremos promover su cuidado y practica

32

Propiciar que los niños actúen como agentes multiplicadores y movilizadores de la iniciativa escolar integrando a la familia y a la comunidad


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS •De la reforestación al inicio de la 2ª revolución...Climánticau nidades.climantica.org › da-revolucion-industriala-desconexion-do-s 12 de agosto 2015 •Javier Sánchez, Biólogo. 16 abril 2018Importancia de reforestación https://www.ecologiaver de.com › Medio ambiente ›16 abr. 2018 • Beneficios de la reforestación.28 de noviembre de 2015.https://www.elporta linmobiliario.com.mx › beneficios-de-lareforestación

33

•Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial •Print version ISSN 01013173On-line version ISSN 1980-539XTrans/Form/Ação vol.27 no.2 Marília 2004http://dx.doi.org/10.1590/S 0101-31732004000200006 •MSc. Maylín Caraballo Rodríguezmaylincr@inder.cu MSc. Ileana Ross Calderónileanarc@inder.cu EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 188, Enero de 2014. http://www.efdeportes.com /


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.