CRECIMIENTO ECONÓMICO

Page 1

ECONOMEX SUSTENTABILIDAD y SOSTENIBILIDAD


AUTORES

Yael Carlos Flores yaelcarlosf@hotmail.com 7226646047 Karol Alexia CastaĂąeda Jaimes kc1359604@gmail.com 7221724350 Yesenia Hernandez Cardoso yesi_cardozo01@hotmail.com 7221606108 Alexis Zamora Martinez az584797@gmail.com 7221334122


¿QUÉ SABES DE LA

Add body text

ECONOMÍA EN MÉXICO?

ELa economía en México es considerada como uno de los principales motores de diversos procesos productivos a nivel mundial, se encarga de la administración de aspectos nancieros. Es una disciplina social que tuvo sus inicios desde tiempos remotos, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las poblaciones. El nacimiento de la economía se da cuando los primeros nómadas buscaban métodos para contar los alimentos que encontraban a su paso. Después con el sedentarismo, la economía comenzó a tomar diversos caminos, uno de ellos fue la economía productora, para dar inicio a las primeras formas de comercio. En el año de 1940 en México empezó su proceso durante el periodo de industrialización, ocurrió lo que se le conoce como milagro mexicano; considerada también como la etapa de crecimiento social, puesto que la modernidad y las industrias propiciaron la producción de recursos que facilitaban la vida cotidiana. En el año 1935 hasta 1970 en este periodo, se pensó en incautar un método estructurado que favoreciera las necesidades básicas a partir de recursos escasos.

Cabe mencionar que ésta es una investigación en proceso, se busca indagar más en cada una de las décadas que abarca el trabajo, por lo cual es una investigación en vías de terminación. El México de hoy cuenta con diferencias signi cativas en cuanto a grados de pobreza y en indicadores sociales que superan a un país en su nivel de desarrollo, uno de los factores determinantes para el arraigo de la pobreza ha sido el comportamiento macroeconómico, dado que México perdió estabilidad y haya enfrentado crisis económicas desde los años 70, éstas crisis han sido originadas por las malas decisiones de la política económica. Todo esto ha causado un lento crecimiento de la economía, elevando los costos sociales en términos de ocupación y una caída en los servicios del bienestar social. Por consiguiente existen 8 razones por las cuales la economía mexicana no ha crecido conforme lo esperado, una de ellas es el progreso técnico que está determinado por la amplitud de la educación de calidad, en México.


Page 03

CUIDADO Y de PRESERVACIÓN DE LA ECONOMÍA

Relación pasado presente Antiguamente las sociedades primitivas comenzaron a intercambiar bienes hace miles de años por medio del trueque. El trueque no representaba muchos problemas para el comercio típico que se desenvolvía dentro de una economía pequeña, sin embargo conforme a la economía comenzaba a producir más bienes y servicios, y al generarse la especialización en el trabajo, el trueque se complicó cada vez más. Para que un intercambio fuera exitoso, debía existir una doble coincidencia de necesidades. Es decir para que se efectuará una transacción en una economía basada en trueque se requerían que dos personas estuvieran dispuestas a intercambiar un bien por otro. Las desventajas del trueque se corrigieron parcialmente adoptando un bien que permitiera realizar un intercambio con mayor facilidad y al menor costo. Este bien se conocía como dinero – mercancía en México durante la época prehispánica. Años más tarde surgió el dinero – metal; es decir, dinero en forma de metales preciosos como el oro, la plata y el bronce. El dinero – metal contaba con características como facultad de mantener su valor, la divisibilidad y la facilidad cada transporte y almacenarlo. Sin embargo a mediados del siglo XIX se empezaron a usar los billetes que estaban respaldados por el valor del oro.

IM.

La importancia del dinero en la economía ejerce cierta in uencia sobre los precios, el nivel de actividad económica, las tasas de interés entre otras importantes variables afecta las decisiones tomadas por distintos agentes económicos. En México, como también ocurre en la gran mayoría de los países en desarrollo, existe un concepto de deuda extranjera que prima y de ne las políticas a seguir. Se trata de la deuda externa, la que también es conocida como la sumatoria de todas las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. En este sentido, se compone tanto de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por particulares Fue hace más de 150 años, pero los efectos de lo que pasó ese día cambiaron para siempre la historia de México. El 2 de febrero de 1848 se rmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el que México "vendió" la mitad de su territorio a Estados Unidos.Con ese acuerdo los actuales estados de California, Arizona, Nevada, Utah, así como parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming pasaron a formar parte de EE.UU. La rma de ese tratado también signi có el n de la Intervención de Estados Unidos en nuestro país y el término de uno de los capítulos más dolorosos en la historia de México.


México fue obligado a ceder a Estados Unidos 2 400 000 kilómetros cuadrados poco más de la mitad de su territorio a cambio de 15 millones de pesos. Pero las tropas de ocupación no abandonaron la ciudad en esa fecha: el canje de ratificación tardó en llegar y no fue sino hasta el 12 de junio cuando los norteamericanos salieron definitivamente de la Ciudad de México. Esto ocurrió por varios motivos, uno de los principales fue la deuda externa que tenía México. Antonio López de Santa Anna se dirige hacia la zona que el gobierno mexicano declaró en rebeldía, con una columna de 6.000 hombres llega el 23 de febrero de 1836 a San Antonio de Bejar, donde fuerzas mexicanas y texanas se enfrentan durante trece días en la llamada batalla de El Álamo, saliendo Antonio López de Santa Anna y sus hombres victoriosos. La separación de Texas fue el comienzo del expansionismo estadounidense que desde un inicio vio en este estado la mejor manera de poder anexarse a la unión americana los territorios del norte de México, que desde la época del virreinato de Nueva España anhelaba. La posterior incorporación de la república texana a los Estados Unidos provocó la confrontación armada de México, que no reconocía la validez de los Tratados de Velasco y que sólo veía en Texas un estado rebelde dentro de la unión. Gracias a los conflictos que ocurrieron previamente entre otros más, se creó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que es un acuerdo global que establece las reglas para el comercio internacional y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México y que aún sigue vigente hasta el día de hoy . El acuerdo es un documento que incluye ocho secciones, 22 capítulos y 2,000 páginas.

Sin embargo a mediados del siglo XIX se empezaron a usar los billetes que estaban respaldados por el valor del oro. El TLCAN sustituyó al Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos, que fue firmado en 1988. En 1991, iniciaron las negociaciones del TLCAN, que fue suscrito por Brian Mulroney, primer ministro canadiense, George Bush, presidente de Estados Unidos y Carlos Salinas de Gortari, presidente de México, y que entró en vigor el 1 de enero de 1994. Los principales objetivos del TLCAN son conceder a los firmantes el estatus de nación más favorecida, es decir, que estos países cuentan con las mejores condiciones de comercio entre ellos; eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios; promover condiciones de competencia justa; aumentar las oportunidades de inversión; proporcionar protección y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual; establecer procedimientos para la resolución de disputas comerciales e implantar un marco para una mayor cooperación trilateral, regional y multilateral para ampliar los beneficios del acuerdo comercial. Entre 1993 y el 2015, el comercio entre los tres países se cuadruplicó, al pasar de 297,000 millones de dólares a 1.14 billones de dólares, lo que impulsó la economía de los tres países y redujo los precios para los consumidores, millones de mexicanos ahora pueden comprar productos que antes les estaban reservados a una clase media que representaba menos de una tercera parte de la población.


Entre 1993 y el 2015, el comercio entre los tres países se cuadruplicó, al pasar de 297,000 millones de dólares a 1.14 billones de dólares, lo que impulsó la economía de los tres países y redujo los precios para los consumidores, millones de mexicanos ahora pueden comprar productos que antes les estaban reservados a una clase media que representaba menos de una tercera parte de la población El TLCAN sustituyó al Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos, que fue firmado en 1988. En 1991 Los principales objetivos del TLCAN son conceder a los firmantes el estatus de nación más favorecida, es decir, que estos países cuentan con las mejores condiciones de comercio entre ellos; eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios; promover condiciones de competencia justa; aumentar las oportunidades de inversión; proporcionar protección y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual; establecer procedimientos para la resolución de disputas comerciales e implantar un marco para una mayor cooperación trilateral, regional y multilateral para ampliar los beneficios del acuerdo comercial.

Entre 1993 y el 2015, el comercio entre los tres países se cuadruplicó, al pasar de 297,000 millones de dólares a 1.14 billones de dólares, lo que impulsó la economía de los tres países y redujo los precios para los consumidores, millones de mexicanos ahora pueden comprar productos que antes les estaban reservados a una clase media que representaba menos de una tercera parte de la población El TLCAN ha tenido un fuerte impacto negativo en la cantidad de empleos que se generan en nuestro país, así como en la supervivencia del campo mexicano. El medio ambiente es el tercer gran afectado por este, entre otras consecuencias negativas más sin embargo logró eliminar muchas de las barreras comerciales que existían entre nuestro país y Estados Unidos y Canadá. Asimismo, aumentó las oportunidades de inversión y estableció procedimientos para la resolución de disputas comerciales e incluso, aumentó la competitividad de los tres países en el mercado global, lo que convierte a América del Norte en la mayor área de libre comercio del mundo (respecto del PIB total).


CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE LA ECONOMÍA EN MEXICO PARA CUIDAR Y PRESERVAR UNA BUENA ECONOMÍA EN UN PAÍS, EN ESTE CASO EN MÉXICO REDACTAMOS UNA SERIE DE PROPUESTAS. -Reducir gradualmente la tasa de impuestos sobre la renta de empresas y los individuos del 1% cada año durante 5 años

Crear proyectos comunes confederales, para trabajar todos juntos por el bien común y respetando el testimonio concreto de cada realidad.

Impulsar la formación de todas las personas vinculadas con Caritas, especialmente directivos/gerentes, para ser capaces de acompañar y dirigir bajo unos criterios claros enmarcados dentro de la economía solidaria.

Es importante cuidar los gastos básicos y evitar la compra de productos innecesario que redu zcan el consumismo y la pobreza en nuestro país,


Productos

reciclables Estante madera de

Las estanterías de madera son adecuadas para cumplir la función básica, estos sirven para almacenar, ordenar y colocar objetos personales. Más allá de su función estos sirven como medios para mejorar la decoración o para cumplir nes prácticos en una planta industrial. A continuación mostraremos el procedimiento y el resultado nal de un estante de madera hecho con objetos reciclados. Para armar un estante se necesitan: (Las medidas se hicieron en base a un tamaño de caja en especí co, pero las medidas se pueden adaptar dependiendo el tamaño de la caja que se tenga a la mano) - Una caja para fruta que no se utilice - Una segueta - Placas de auto, tabla o algún otro objeto de 20x15 - 4 ganchos medianos - Clavos extra - Pegamento blanco - 2 Tablas de 17x5 gruesas - Papel de lija - Barniz o pintura (opcional) - 9 tornillos - Desarmador - 3 o 2 armellas


Lo primero que se tiene que hacer es tomar la caja de madera de forma horizontal y lateral cortarla con la segueta como se muestra en la imagen, quitaremos los clavos con la parte de atrás del martillo y si quedaron chuecos se pueden Lo primero que se tiene que hacer es tomar la caja de madera de forma horizontal y lateral cortarla con la segueta como se muestra en la imagen, quitaremos los clavos con la parte de atrás del martillo y si quedaron chuecos se pueden enderezar poniéndolos en el suelo y dándoles algunos golpes con el martillo en las zonas:

Después con los clavos que se sacaron al quitar un pedazo de la caja o si no con los que ya tenemos, se clavará la madera gruesa de 17x15 a la altura que deseé que se encuentre la separación de los estantes de manera vertical, nosotros lo hicimos de 25cm con la caja en forma vertical:

Posteriormente se reforzarán las esquinas interiores de la caja y las exteriores si se desea también, solo que se debe cuidar que no se deje ninguna gota de pegamento visible, porque al secarse esta no se podrá retirar:


Luego la caja se tendrá que lijar con el papel para que la pintura o el barniz resalten aún más, incluso si no se hará con lo siguiente ya mencionado, sirve para darle un aspecto más limpio.

Lo que vendría después es aplicar una pintura o barniz al aire libre (por si se decidió hacerlo) y dejar secar por unos minutos, como se muestra a continuación:

Al secarse, el siguiente paso es poner la tabla o el objeto de 20x15 sobre las tablas gruesas previamente clavadas, con motivos de decoración le colocamos una placa al frente (esta tabla u objeto se puede sobreponer o bien pegarlo)

Después se colocan las armellas con el destornillador,para poder colgarlo en una pared, aunque no es necesario:


L:Finalmente se le colocan los ganchos, atornillĂĄndolos con la mano en la parte de abajo o donde se deseĂŠn, colocamos una placa de auto pero se pueden poner varias cosas para la decoraciĂłn:


Estant par c smĂŠtic april 20-23

- fabricaciĂłn -

Este trabajo lo hicimos con la nalidad de usar materiales reciclados para crear un producto de provecho y por eso creamos este estante que puede ser multiusos para hombre y mujer. MATERIALES: Una llanta Una tabla de 52x12 Otra tabla de 47x12 Un circulo de madera con una circunferencia de 123.9 8 pijas Un taladro Un barniz PROCEDIMIENTO. Primero se corta la madera reciclada o que no se utilice con la cortadora, valga la redundancia, con las medidas solicitadas.


Se pule la madera y se barniza, es opcional.

Se coloca el círculo de madera detrás de la llanta. Se fija el círculo con el taladro.

Se mete la madera por la otra cara de la llanta y se fija de atrás del lado del círculo de la llanta con pijas aproximadamete de dos por cada madera.


maceta de

Rana Llanta Cúter Pintura verde, blanca y negra Desarmador Tornillos (los necesarios) Taladro 2 discos 1 pincel y brocha Plantilla Procedimiento: Empezaremos haciendo dos marcas a la mitad de la llanta y otra marca a unos 10 0 15 cm de una de las marcas

Luego con la ayuda de un cúter marcaremos una línea por la parte a cortar para tener una guía


Iremos pasando el cúter por la línea guía haciendo presiónen la orilla dentro de la llanta.

Después se voltea la llanta y se hace el mismo procedimiento que la cara anterior, cuidando cortar por la misma parte.

Ahora debemos girar la parte de arriba de la llanta de esta manera, al girarla nos quedará así, haciendo la función de la base de la maceta. Haremos 4 marcas en la base, en donde irán las pijas.

Luego empezaremos a pintar, se aplica la pintura blanca

.”


Con la pintura blanca haremos la primera capa en los dos discos, cuando hayan secado, se aplicará la segunda capa de pintura, una vez que estén secas las capas deseadas, dibujaremos sobre un disco una forma como de “V”

Para las patitas: Usaremos una plantilla para poder dibujarlas sobre el pedazo de lona, nalmente se recortarán y se pintarán del mismo color verde que se utilizó para pintar la llanta, se pegan a la llanta y listo

sabias que? 2.- con sus 122 millones de habilidades, su PIB per capita actualmente es de 10 mil dolares, lo cual lo cual lo coloca finalmente entre los países de ingreso mediano alto


Abstract:

RESUMEN EN INGLES

THE ECONOMY IN MEXICO: The economy is considered as one of the main engines of various production proceses worldwide is responsible for the administration of nancial aspects. The birth of the economy occurs when the st nomads scratched methods to nd food in their path. The rst economic history of Mexico is organized in four parts, the rst one is dedicated to the New Spain economy of the stage of 1760-1850. Which includes the time of the Bourbon reforms and the initial decades of independent Mexico, the third from 1856 to 1929,covers 50 years of the period 15191570, the second nineteenth century and three decades of the most recent times. One of the focuses of greatest attention is the evolution of the Mexican economy as a resul of the Bourbon reforms of those of the last decades of the thirteenth century and as a consequence Independence and civil wars today has signi cant di erences in how many Mexico degrees of poverty and in social indicators In the years 1940 its process during the period of industrializaciรณn, considered Mexican; What is known as the miracle also happened the stage of social growth.


Healthy habits

comparison Examples Area Food Hygiene Exercise than

My grandparents ate heatlhier than me and my parents. Comparison My grandparents ate heatlier than me andmy father and my mother. My family and I are teachier than oun granfather. My sister in the past was slower

today babies. Transport Before there were slower means of transportation than today. Free Time I and my clossmates in the past Actiiities were swifter than now in our free time. Technology Some men use knowier than day today Environmental The humanity do physical Health activities heatlier than our predecesons by to conserve an enviromental heatlh.


Economía según ------------------------------

Karl Marx La economía es la ciencia social que estudia la distribución y consumo de bienes; la forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan. Karl Marx (1818-1833) Tenia la idea sobre el cambio moral para él dependía que la persona se situara en la misma posición. Es decir, no debería haber un orden de importancia, un estatus social decía él. Marx pretendía la creación de una nueva moral en la que quedara fuera la burguesía y se llegara a la creación de una sociedad mas justa, donde la economía en cada individuo tuviera la oportunidad de crecimiento su fin último por tanto consistía en lograr la construcción de una sociedad mas justa misma que sin duda alguna implicaría la práctica de una ética más sólida entre el individuo dentro de una sociedad moral.

sabias que? 3.- La ultima crisis económica grave que enfrento el país fue en 1994.



ÂżQu tien

que ver la economĂ­ con

e depo t ?


El deporte siempre ha sido un tema del interés de todo mundo y la economía juega un papel importante dentro de este ámbito pero también es cierto que el deporte se involucra en los egresos e ingresos de los estados. En México existe una organización llamada Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte encargado de todo lo relacionado al deporte con el presupuesto de la Federación. La actividad física y el deporte, entendimos ambos conceptos en un sentido amplio, como el que así es comprendido por el conjunto de la sociedad, trasciende del hecho meramente deportivo, de la competición y de la representación local, nacional o internacional, para alcanzar valores y ámbitos de influencia en muchos campos. sabias que? 4.-El crecimiento estuvo por debajo del 2% en 2013, y por debajo del 3% en 2014

El deporte es un fin en sí mismo pero, sobre todo, y de ahí necesita de la intervención pública, es un instrumento de desarrollo de un país, de su bienestar, de su cohesión social e, incluso de su economía. El deporte es una realidad multidisciplinar, que incluye desde el deporte de alta competición y elite a la práctica deportiva individual e incluso infantil. Es el fenómeno social de finales del siglo XX y de principios del XXI y por tanto como tal las administraciones públicas deben gestionarlo.


La actividad física y el deporte se han convertido en un área incorporada en los currículos de todos los sistemas educativos, que forma parte integrante de todo el proceso educativo. Los países con mayor éxito de sus sistemas educativos y menos fracaso escolar tienen la educación física y el deporte plenamente incorporados en igualdad de condiciones que el resto de las materias. El deporte como tal es un sector en constante crecimiento con un impacto muy relevante, tanto desde el punto de vista del fomento de empleo, como de generación de ingresos y ahorros para las administraciones públicas. A nivel mundial el crecimiento estimado para el periodo 2011-2015 es del 3,7% hasta alcanzar los 145,3 billones de dólares. Sin embargo, además, el deporte es un sector relacionado con otros muchos que influye en el desarrollo de los mismos, tales como el sector financiero, construcción de infraestructuras, seguridad privada, turismo, tecnología, salud entre otras. Como tal la deporte tiene un gran impacto en el crecimiento económico en nuestro países por los ingresos que tiene la cantidad de trabajos que tienen y que también influye en otros ámbitos como el turismo pero de igual manera como tiene beneficios también hay cosas malas ya que la corrucion que hay en nuestro países hace que deportistas no tengan en apoyo financiero que requieren.


a í g o l o d o t e M

Samuelson y Norahaus (1915-1941)“Definen la economía como el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlos entre los diferentes individuos”1 “La economía es el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes escasos tienen usos alternativos entre visuales hay que optar”2

A criterio de Mankiw y Skouson (1958) considera que el término económico proviene de la palabra griega que significa “el que administra el hogar”, los hogares y la economía tiene mucho en común, debido a que la sociedad al igual que el hogar debe gestionar adecuadamente sus recursos ya que estos son escasos.3

1.-Paul Samuelson y William Nordhaus. Economía. Pág.4. 2 .Ídem 3. Mankiw y Skouson Mark. Principios de la economía Pág.3.


Tarragó (1983), define la economía es una ciencia porque empleando una metodología determinada, establece leyes, describe relaciones causa-efecto, y observa las interrelaciones entre las partes de un todo. Por otra parte, supone un conjunto de conocimientos fundamentados, razonados y sistematizados.4 (Schumacher, 1988) la economía no emplea el método experimental. El científico de la economía observa los hechos, pero no es dueño de alterar su curso con el fin de estudiar los efectos que han causado estas alteraciones. Aunque gran parte de los factores sociales en los que intervienen los fenómenos económicos, pueden modificarse con medidas de carácter político, éstas no se adoptan con la única finalidad de estudiar sus consecuencias, característica fundamental del método experimental. De aquí que para la contrastación de sus hipótesis la economía debe recurrir frecuentemente al análisis histórico de los propios hechos económicos, por lo que el análisis histórico ha resultado ser un auxiliar muy valioso para la investigación económica. 5 4. Tarrago, 5. Schumacher

SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO El capitalismo es un sistema económico en el que individuos y empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y libre mercados regulados por la ley de oferta y demanda.Aunque tanto los mercaderes como el comercio existen desde que nace la civilización, el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa, sustituyendo al feudalismo. Entonces, el trabajo era una obligación, derivada de vínculos de servidumbre señorial, de la propiedad de esclavos o como obligación socio-moral de uno mismo hacia su comunidad. El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud.


La economía es la ciencia que administra los recursos de un pais, como los bienes y servicios y el dinero que tenemos para gastar. En mexico existen dos tipos de economía, la microeconomia y la macroeconomia. Se dice que en mexico existe una economía abierta por que tenemos relacion con el resto del mundo. Para la sociedad mexicana siempre ha sido muy difícil poder entender la economía ya que siempre estamos en contra de lo que pasa en nuestro pais, esto por las crisis constantes que tenemos.

DATO CURIOSO 1.-México tiene una economía de 1.26 BILLONES DE DOLARES, lo que hace la 15 economía mas grande del mundo, y la 11 tomada en cuenta su pariedad de poder adquisitivo. 2.- con sus 122 millones de habilidades, su PIB per capita actualmente es de 10 mil dolares, lo cual lo cual lo coloca finalmente entre los países de ingreso mediano alto


fuentes de información la economía de México:disponible en https://es.m.wikipedia.org.wiki.E10 de octubre de 2019 /Nacimiento de la economía..Disponible en https://enciclopedia.com.origendela economía 10 de octubre de 2019

La economía mexicana . disponible en https:es.m.wikipedia.org. wiki 110 de octubre AVAILABLE

Historia de la economía. Disponible en http:es.m.wikipedia .org.wiki 10 de octubre crecimiento de la economía .Disponible en:http.es.mwikipedia.17 de octubre

Isac,sandes bnd.el reto del crecimiento. (2016)http//dm.org. 104718/ 2016


OUR DOORS ARE ALWAYS OPEN. 44199 Madison Street Los Angeles CA +717 999 9635

Add sub heading Add heading Add body text


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.