CAZA FURTIVA

Page 1

ILLICITE Sustentabilidad.

20 19 noviembre


aut o res

araid casiano acuĂąa. araidcasiano014@gmail.com 7226045426

leonardo h. vivero casillas. leoviverocasillas@gmail.com 7223046318

mayra campuzano morales. mayracampuzano230903@hotmail.com 7221154743.

vianney martĂ­nez vences. yagirlvianey@hotmail.com 7224745077.


• Introducción. • Resumen. • Abstract • La caza a lo largo de la historia. • Caza furtiva. • Tráfico ilegal de especies Causas: 1. Demanda de mercado 2. Compra oportunista. 3. Herbolaria. 4. Factores culturales. • Cosmética y el uso de animales en la industria. • Trigonometría. • Comparing healthy and unhealthy life habits. • Poaching. • ¿La caza furtiva es un acto ético? • La caza como deporte. • Consecuencias: 1. A nivel organismo. 2. A nivel especie. 3. A nivel ecosistema. 4. A nivel social. 5. Riesgos a la salud humana y economía. • Conclusiones. • Referencias


La biodiversidad existente rep resenta la riqueza natural de nuestro p laneta, a la p ar que es un recurso de gran imp ortancia p ara el bienestar social y económico de la humanidad y de las futuras generaciones. M éxico es un p aís único ya que alberga una diversidad bilógica excep cional, p uesto que rep resenta ap enas el 1% de la sup erficie terrestre y en ella resguarda al 10% de la biología del mundo. De acuerdo con la Comisión Nacional p ara el Conocimiento y U so de la Biodiversidad (CO NABIO) , M éxico es uno de los 17 p aíses mega diversos del p laneta. Esto se debe a la interacción de varios factores, entre los cuales destacan su p rivilegiada p osición geográfica, la variedad de climas y su comp leja top ografía, que en conjunto p rop ician una abundancia Add body text de condiciones naturales que p ermiten la existencia de un gran número de ecosistemas y esp ecies. El valor de esa biodiversidad reside en todos los servicios ecosistémicos que nos p rop orciona: la recarga de los mantos acuíferos, la cap tura de bióxido de carbono, la regulación climática y el mantenimiento de suelos fértiles, ya que, en nuestro medio ambiente existe una variedad increíble de seres vivos, y es esta variedad la que contribuye directamente a la sostenibilidad de la vida en el p laneta. Cada organismo tiene un p ap el único que desemp eñar, y p or tanto, p ara el equilibrio ecológico, los animales juegan un p ap el determinante


Son actores protagonistas de gran parte de los fenómenos y procesos que garantizan unas condiciones adecuadas para la vida. Hasta el animal más minúsculo del planeta cumple una función vital en su ecosistema, de forma que un cambio en sus hábitos alimenticios, es decir, en las cadenas tró cas, puede comprometer la supervivencia de todo lo que le rodea, al igual que la defaunación en los ecosistemas que provoca una serie de efectos en cascada que pueden culminar en la generación de ecosistemas vacíos, aparentemente saludables, pero que no presentan un componente faunístico que realice las funciones ecológicas necesarias para su mantenimiento.


La biodiversidad existente representa la riqueza natural de nuestro planeta, a la par que es un recurso de gran importancia para el bienestar social y económico de la humanidad y de las futuras generaciones.

en dia, el ser H oy humano

recurre a la caza para satisfacer deseos totalmente alejados de la necesidad, tal como lo son la comercializaci ón de especies y la caza deportiva.

México es uno de los 17 países mega diversos del planeta. Esto se debe a la interacción de varios factores, entre los cuales destacan su privilegiada posición geográfica, la variedad de climas y su compleja topografía, que en conjunto propician una abundancia de condiciones naturales que permiten la existencia de un gran número de ecosistemas y especies. Y gracias a la existencia de estos recursos naturales, al hombre le ha sido posible subsistir puesto que, la especie humana ha practicado la caza desde la prehistoria, donde era la primera y principal preocupación y ocupación de los hombres


Existing biodiversity represents the natural wealth of our planet, while it is a resource of great importance for the social and economic wellbeing of humanity and future generations.

TODAY, the human being resorts to hunting to satisfy desires totally removed from the need, such as the commercializati on of species and sport hunting.

Mexico is one of the 17 mega diverse countries on the planet. This is due to the interaction of several factors, among which stand out its privileged geographical position, the variety of climates and its complex topography, which together lead to an abundance of natural conditions that allow the existence of a large number of ecosystems and species. And thanks to the existence of these natural resources, it has been possible for man to survive since, the human species has practiced hunting since prehistory, where it was the first and main concern and occupation of men.

Add body text


furtivismo - caza furtiva -

El furtivismo, caza furtiva, es la caza o la pesca ilegal, en vedado. Puede ser ilegal debido a:

El furtivo no posee una licencia.

La caza o la pesca fuera de la temporada legalmente establecida.

El adminículo usado es un arma ilegal para el animal.

El animal o la planta está en un área de restricción.

El derecho a cazar ese animal es reclamado por alguien. Los medios usados son ilegales (por ejemplo trampas, reflectores para atontar o paralizar venados o liebres o explosivos para matar peces).

El animal o la planta han sido marcados por un investigador

El animal o el pez está protegido por leyes, o ha sido listado como especie en vías de extinción o amenazada (ejemplo Especies amenazadas, Acta de Especies Amenazadas, en EE. UU.)


-TRÁFICO-

ILEGAL DE VIDA SILVESTRE.

S

e constituye como una infracción o delito en la legislación ambiental de México, e involucra la extra-

cción, acopio, transporte, comercialización y posesión de especies de flora y/o fauna silvestre, mediante la captura, caza y colecta, en contravención de las leyes y tratados nacionales e internacionales. Comprendiendo ejemplares vivos, así como productos y subproductos derivados de éstos, considerando productos a las partes no transformadas y subproductos a aquellas que han sufrido algún proceso de transformación.

Este sangriento negocio, que ocupa el tercer puesto de crimen organizado a nivel mundial, mueve miles de millones de euros al año que se llevan por delante la vida de muchas especies.

Tan solo entre 2010 y 2012, más de 100.000 elefantes fueron asesinados, según datos de la ONG Save The Elephants, lo que podría llevar a esta especie a la extinción en menos de una década.


En conjunto, el furtivismo y el tráfico ilegal de vida silvestre representas enormes repercusiones tanto a nivel ecológico como social. Por ejemplo, los organismos víctimas son sometidos a condiciones deplorables durante la captura, transporte y venta. Esto se traduce en lesiones y contagio de enfermedades, aumentando colosalmente el riesgo de mortalidad. De la misma forma, la extracción de fauna silvestre desestabiliza las poblaciones de especies debido a que prevalece la captura de ejemplares jóvenes, generando fuertes presiones sobre las generaciones de menor edad, disminuyendo la tasa de reproducción de toda la especie.

Las amenazas a los ecosistemas mexicanos representan un peligro directo a la biodiversidad de los mismos, ya que al remover a un actor de este complejo sistema se crea una desestabilidad en su interior. La defaunación (extracción masiva de fauna silvestre) genera ecosistemas vacíos, aparentemente saludables, pero que no presentan un componente faunístico que realice las funciones ecológicas necesarias para su mantenimiento. Aunado a las consecuencias de índole ambiental, existen también potentes afecciones sociales, ya que el tráfico ilegal de especies silvestres compromete la seguridad nacional e internacional por su naturaleza ilícita y sus vínculos con otros sectores del crimen organizado. Dicha relación progresiva crea nuevas y mayores dificultades para su combate.


El empobrecimiento económico y social junto al debilitamiento del poder gubernamental y de la aplicación de la ley son otras consecuencias sociales del tráfico ilegal de especies silvestres, y generan crecientes niveles de corrupción. De igual forma, estos actos presentan repercusiones para la salud humana , tales como el contagio de enfermedades -de la s cuales se tiene rwgistro de más de 150“Otro riesgo a la salud humana está asociado a los cambios físicos y de comportamiento que puede llegar a presentar el animal, volviéndose agresivos e incrementar tendencias antisociales. Esto sin mencionar el alto costo que representa la manutención y cuidados apropiados del animal silvestre en cautiverio.


El principal factor que detona el tráfico ilegal de vida silvestre es la demanda de mercado, la cual a su vez es promovida por grupos de consumidores impulsados por diferentes valores sociales y culturales profundamente arraigados. El motor fundamental de esta demanda es el estatus social asociado con los productos objeto de tráfico, seguido del valor medicinal que se atribuye a muchos productos derivados de vida silvestre (Wyler y Sheikh, 2008). La compra oportunista motivada por el deseo de poseer mascotas exóticas, trofeos de caza y plantas y animales raros, así como la adquisición de subproductos en forma de artesanías y joyas son ejemplos de demanda impulsada por el estatus social asociado. Por otro lado, la demanda de partes o derivados de flora y fauna silvestre, utilizados tanto en la medicina tradicional como en la herbolaria, está asociada al valor curativo percibido en dichos productos (WWF, 2012), a pesar de que su efectividad medicinal carece de sustento científico, además de presentar riesgos potenciales para la salud de quien los usa. En México los factores culturales también han jugado un papel fundamental en la demanda de vida silvestre, los cuales se encuentran fuertemente arraigados, por lo que se han convertido en hábitos y costumbres difíciles de cambiar. Lo anterior tiene fuertes implicaciones para la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre, ya que lo convierte en una problemática mucho más compleja.


LA CAZA A LO LARGO DE LA HISTORIA.


La especie humana ha practicado la caza desde la prehistoria, era la primera y principal preocupación y ocupación de los hombres. El humano comenzó a cazar para subsistir y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo. En la antigüedad la caza y matanza de animales era necesaria para la sobrevivencia y protección del hombre pero con el paso del tiempo y en busca de la necesidad evolutiva, el hombre encaminó a la caza para otro sendero diferente al de su subsistencia, convirtiéndose en un deporte vicioso y escrupuloso, que mas tarde lo llevaría a cometer actos barbarices y beligerantes de maltrato en contra de los animales.


Edad de Piedra. En un principio, nuestros antepasados prehistóricos basaban su alimentación en la recolección de plantas y frutas silvestres. No obstante la situación empezó a cambiar; con el dominio del fuego y la fabricación de armas, posteriormente el hombre pasó de predado a predador. El hombre prehistórico se caracterizo por ser cazador-recolector, ya que buscando ampliar sus beneficios para la supervivencia, no solo busco las mejores especies animales para matarlas y alimentarse, sino que también exploro el habita de estos, encontrando muchos recursos en las plantas que ya eran usadas por algunos animales.

Con esto y a través del paso del tiempo, el hombre no solo se quedo en aprovechar a los animales como recursos alimenticios, sino que tambien empezó a explotar sus recursos naturales, empezando así una nueva época de cosecha de frutas y diferentes plantas, que junto con la domesticación de los mismos animales fue el siguiente paso de una nueva evoca de relación y beneficio del hombre con respecto a otros Se sabe que en el neoliticota humanidad logro la producción de alimentos a través de la domesticación de animales y la siembra de plantas y cultivos. Las armas utilizadas para la caza fueron talladas mediante percutores con la intencionalidad de crear una serie de útiles rudimentarios apuntados o con filos por una sola cara, empleados para cortar, perforar o raer animales, esto dependiendo de la especie, algo que fue muy común el resto de esta época.


Edad Media. A pesar de los grandes cambios políticos, religiosos y culturales que acaecieron durante la edad media, el hombre, siguiendo el impulso ancestral que le venia desde la prehistoria, continuo torturando animales. Armas, técnicas y fauna venatoria, sufrieron pocas alteraciones respecto a tiempos pretéritos, siendo la ballesta la invención más reseñable. A lo largo de la edad media, los señores feudales europeos impusieron restricciones a la caza, estableciendo leyes draconianas contra los cazadores furtivos, de manera que la practica quedaba limitada a las clases dirigentes, siendo la caza de ciervos con jaurías y caballos, la presa de aves con halcones adiestrados, o la caza de los mismos halcones, pasatiempos populares entre la nobleza. Aunque sin embargo la caza con jaurías renació desde el siglo XVI en adelante y se convirtió en algo popular en países como Gran Bretaña y otras partes de Europa, extendiéndose gradualmente a otras zonas del mundo, utilizando como objetivos de caza animales como el lobo, liebres y ciervos, los cuales eran las presas mas deseadas.


Aunque sin embargo la caza con jaurías renació desde el siglo XVI en adelante y se convirtió en algo popular en países como Gran Bretaña y otras partes de Europa, extendiéndose gradualmente a otras zonas del mundo, usando como objetivos de caza animales como el lobo, liebres y ciervos, los cuales eran las presas mas deseadas. Incremento durante el siglo XVI y amenazo con exterminar algunas especies por completo; "como en estados unidos, cuando las garcetas fueron sacrificadas en busca de sus plumas" . Por diversión otras especies también se ven amenazados por la actividad indiscriminada de los cazadores.

La revolución francesa de 1789 experimentó un punto de inflexión que dinamito los incontenibles abusos con los animales que tenían el llamado Antiguo Régimen. Culturalmente, junto con la ilustración, la burguesía certifico la caza como algo muy popular. Todo esto en mayor o menor medida logro más tarde explorar en otros países europeos, resultando realmente importante para una generación venidera, donde la caza no seria exclusiva solo de la nobleza. Siguiendo esto, los últimos dos siglos fue una época de múltiples aportes para este cruel deporte, pues ya era casi una actividad social, lo cual es el término por afectar los bosques y las diferentes especies que en estos se encuentraban, junto con otros habitas


Siglo XIX.

e n l os a l bor e s de l sigl o X X I . La ca za ; con ca si die z mil l one s y me dio de pr a ctica nte s e n tod o e l mund o, g oza de un inque br a nta bl e uso ta nto l e g a l como il e g a l de a r ma s y grup os de ca za d or e s. E n l os 2 últimos sigl os, con r e v ol ucione s, g ue r r a s y dicta dur a s en tod o el pl a ne ta , ha n se rv id o pa r a consol ida r a l a ca za como una de las a ctiv ida de s de p ortiva s, socia l e s, cultur a l e s y e conómica s con ma s a l za e n nue str a sing ul a r socie da d.

“Your tool is indispensable for us. It’s an amazing solution for business owners that want to advertise their products. Best solution out there!”


En algunas partes de América latina, dadas las características de los terrenos y de la fauna que lo habita, la matanza o captura de animales con fines monetarios o solo por diversión se ha vuelto muy común, pues las actividades cinegéticas emergen como uno de los principales bastiones que degradan los ecosistemas, esto gracias al actual cazador furtivo. La caza actual en esencia no ha variado desde sus orígenes, ya que lo único diferente es que gracias al avance de la tecnología, el hombre ha sido capaz de crear nuevas modalidades y armas con el fin de ir en busca de nuevas especies para cazarlas. Sin embargo, sus principios, el espíritu, y el sentimiento de la caza misma practicada, ha sido siempre el mismo, una actividad que solo va en la búsqueda de la crueldad y el exterminio de los animales. Las formas de caza que ahora se practican son, casi siempre, tradicionales y antiguas, si bien adaptadas a los métodos con que yagirlvianey@hotmail.com se cuenta hoy

7224745077.

y a los reglamentos sobre veda, empleo de armas, etc., cuyo contenido es objetivo de serias investigaciones. Así, las grandes planicies del mundo de hoy, y sus numerosos y voluminosos ungulados de sus emblemáticos depredadores (leones, jaguares, hienas, lobos, osos etc...) se ven afectados actualmente por los acechadores, los cuales matan por satisfacer su afición y sus bélicos instintos. En un determinado momento de la evolución del hombre, la primera señal de un comportamiento de búsqueda de animales para su propia utilidad, tanto de ahorro de energía como en la seguridad alimenticia, fue la domesticación de ciertos animales como la oveja, cabras y bovinos, los cuales probablemente fueron las primeras especies con las que el hombre entro en contacto, siendo esto la clave para una nueva relación entre estos; contando también al perro, el cual todavía ocupa el lugar mas importante en esta relación.


,,

,,

No me importa saber si un animal puede razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo — Albert Schweitzer


La mayoría de los países se han propuesto la creación de leyes para detener o limitar la caza de especies en peligro de extinción. De hecho existe un tratado conocido como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que ha sido firmado por la mayoría de los países. Aunque muchos animales están protegidos contra la caza, eso no detiene a algunas personas inescrupulosas que practican la caza ilegal de los mismos. Esto se conoce como la caza furtiva y en muchos lugares representa una actividad lucrativa gracias a los altos precios que tienen los cuernos, el marfil y la piel de estos animales protegidos, entre otras partes del cuerpo.


En los últimos años, la extinción de especies se ha disparado increíblemente rápido, a tal punto, que la tasa promedio de pérdida de vertebrados es hoy hasta mil veces más alta que las tasas de referencia. Incluso, algunos expertos consideran que nos encontramos ante la sexta extinción más grande de la historia de la Tierra.

Crespo Garay Cristina (2018) El descorazonador rastro de la caza furtiva alcanza niveles insostenibles que esquilman el planeta a una velocidad cada vez mayor. La creciente avaricia arrastra al límite de la extinción a miles de especies, con más de 30.000 elefantes, 100 tigres y 1.000 rinocerontes asesinados cada año, según afirma el World Wildlife Crime Report elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Dellito (UNODC).


La cosmética es uno de los sectores que mayor auge ha vivido durante las últimas décadas. Entre los siglos XVI al XVIII se produjo un gran desarrollo de los cosméticos y se introdujeron numerosos productos nuevos, aún fabricados principalmente a base de plantas. Pero fue a partir de principios del siglo XX cuando los cosméticos se popularizarían, hasta convertirse hoy en un producto casi imprescindible en la mayoría de los hogares. En muchos países, la industria cosmética aún permite realizar pruebas en animales, así que tal vez los productos que consumimos se produzcan a costa de crueldad animal. Donde estos se ven forzados a ingerir químicos, les colocan sustancias que irritan su piel y ojos. De acuerdo con la asociación Cruelty Free International y la fundación de Dr. Hardwen en Reino Unido, se estima que más de 115 millones de animales al año son parte de diferentes procesos de pruebas de cosméticos y químicos que usamos a diario en nuestros hogares.


TRIGONOMETRY La basura es un gran contaminante para nuestro entorno, el medio ambiente, por eso y cada día más, debemos hacer uso del reciclaje; la basura hay que clasificara dependiendo del grupo a que pertenezca, como por ejemplo: materia orgánica, vidrio, envases, papel y carbón, etc. Es por eso mismo que decidimos usar estos materiales para la formación de nuevos productos que podrán ser utilizados para bienes común.

A continuación, presentamos un instructivo para realizar una “lámpara de lava”, para lo cual necesitaremos:

Una botella o frasco transparente con una forma bonita (cristal o plástico) • Aceite vegetal • Comprimido efervescente (tipo Alka Sletzer) • Agua • Colorante líquido para alimentación


Pasos para hacer una lámpara de lava casera 1. Lo primero que tienes que hacer es lavar bien la botella o el frasco para dejarla impecable por dentro y por fuera. Ten en cuenta que va a ser el cuerpo de la lámpara, por lo que debes elegir una con una forma bonita. 2. Vierte agua en la botella hasta completar 1/4 de su contenido, y después añade aceite vegetal hasta llenarla. Espera unos minutos para dejar que ambos líquidos se estabilicen dentro de la botella. El agua quedará debajo y el aceite arriba. 3. Ahora debes añadir un chorrito del colorante líquido en el color deseado, y verás que cambia totalmente el aspecto de tu lámpara de lava casera. Es un colorante soluble en el agua por lo que le aporta todo el color. 4. Parte un par de comprimidos de las pastillas efervescentes y mételos en la botella. Cuando entren en contacto con el agua se empezarán a crear un montón de burbujas y subirán hasta donde está el aceite. 5. Como las burbujas no pueden atravesar la capa de aceite, volverán a bajar, lo que hace que estén en continuo movimiento. 6. Cuando se pase el efecto de las burbujas y quieras tenerlo nuevamente, es tan sencillo como añadir un par de pastillas más.


Reciclado de discos o CD.

Los CDs inútiles pueden ser reciclados y usados en otros productos nuevos en vez de ser desechados. Así se ahorran recursos fósiles, por ejemplo, en las producciones de partes de la industria plástica de automóviles, equipos de oficina y estuches de joyas. Los centros de reciclaje separan los metales y las lacas del plástico, los limpian, trituran y convierten en un plástico de alta calidad. Esta manualidad puede servir como adorno de casa, ya que es un atractivo visual, esto puede ayudar a que los cd sean reutilizados y no contaminen el medio ambiente, ya que el mismo está muy dañado.

“Materiales para su elaboracion: -

Discos o CD Cutter Jareta Silicon

Su elaboracion es bastante facil, primero se tiene que cortar el disco en forma de luna, seguidamente crear estrellas para adornarlo alrededor, junto con la jareta la pegamos al disco en forma de luna, para despues pegar las estrellas y crear asi el aspecto de manualidad.


Reciclado de botellas de agua

En esta manualidad les enseñaremos a cómo hacer un recipiente para poder poner objetos de casa como pinzas de tendedero, o como también macetas, este trabajo también sirve como una decoración de la casa.

Materiales: •Garrafón de agua de 10 litros •Cinta adhesiva •Listón

Esta manualidad la hicimos con un garrafón de agua, a él le hicimos varios agujeros a los alrededores, después con cinta adhesiva lo bordeamos para que estuviera más resistente, después solamente lo decoramos, su elaboración es bastante fácil.


health habits You should eat vegetales and fruts. You should drink 2 litters of water to day. You should do exercise. You should´n smoke. You should sleep 8 hours.


Poaching represents great threats to the stability of ecosystems and even to society's. That is why we consider it necessary to carry out some activities to contribute to the detail of this activity. • you shouldn’t buy things made with skin or other products from animals. • If you want to have pets, you should adopt an animal such as a dog or a cat, not exotic species. • you should use medicine backed up with a scientific support and not in "traditional medicine" or herbal medicine. • You shouldn’t practice animal hunting as a sport. • you should remember that animals aren’t a trophy. • You should participate in wildlife protection campaigns. • You shouldn’t buy handicrafts or jewelry made with animal by-products. • You shouldn’t exaggerate your market demand for any animal species. • Surveillance should be increased in areas with wildlife. • You should acquire products correctly certified by the governments of each country. • You should learn about threatened species and the problem of illegal hunting and trafficking. The more information you have, the more aware we will be of the problem.


¿LA CAZA FURTIVA ES UN ACTO

ÉTICO?

A pesar de ser una actividad practicada tradicionalmente desde épocas inmemorables, la caza no es un acto del todo ético en la actualidad, la ética de la caza dependerá del contexto en el que sea realizada. En el caso de la caza furtiva está carece totalmente de justificación ética porque genera grandes problemas al ecosistema, especies víctimas, a nuestra sociedad y todo aquel ser vivo que nos rodea, así como el principal factor es el maltrato hacia los animales pues los privan de sus necesidades que son la zonas en donde ellos se refugian, su derecho hacia la libertad y a vivir. El mundo actual se a enfrascado en satisfacer sus necesidades yendo más haya de esta, pues a buscado la manera de sustentabilizar su forma de vida. La principal motivación de este comercio es la cantidad de ganancias que se obtiene en la venta de estos animales, así como pieles, huesos, colmillos entre algunos otros de este mismo.


Max Scheler fue un filósofo alemán, el fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo

El filósofo Max Scheler fue de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, ética y la a antropología fisiología, éste mismos nos habla sobre aquellos valores definiéndolos como sagrados o divinos, el decía que para el los valores son esenciales para la construcción humana y para ellos se hace construir una jerarquía de los mismos con el fin de que el hombre aprenda entenderlos, y aceptarlos. Ubicando aquellos valores que tiene que ver con el desarrollo amigable, agradable y obsoleto, mencionado que debemos ser éticos con todo aquel ser que nos rodea, como animales, plantas y así mismo el ser vivo, dándoles un espacio importante en el mundo, pues son parte del ecosistema en el que vivimos, y debemos tener cuidado en este para seguir manteniéndolo en un estado correcto, siendo así amigables con el planeta, pues es una parte fundamental de nuestro desarrollo y para las nuevas generaciones que llegarán. Al ser éticos con este podemos lograr grandes cambios, así como mejor flora y el desarrollo de animales aumentando la expansión de estas mismas.


La caza deportiva se define como una actividad turística en la que el viajero se desplaza tanto a nivel doméstico como internacional con el propósito de cazar. De ésta práctica existen dos tipos, los cuales son: Caza Mayor Esta modalidad se caracteriza por la persecución y caza de animales de mayor tamaño. En México los animales que están permitidos son los siguientes: jabalí, siervos y lobos. Caza Menor Esta modalidad se caracteriza por la caza de cualquier animal salvaje menor que un zorro común. Los animales que son considerados dentro de la caza menor son los siguientes: liebres, palomas y conejos. La caza deportiva en México es regulada por leyes establecidas, estas regulaciones permiten tener un control sobre el uso de las armas, los periodos y tipos de animales que se pueden cazar. Existe la Federación Mexicana de Caza A.C (FEMECA) fundada por Cazadores Mexicanos en el año de 1992 cuyo principal objetivo es defender los derechos de los cazadores ante cualquier instancia gubernamental y no gubernamental tanto nacional como internacional. Entre sus funciones también está la de proteger la fauna y su hábitat por medio de la actividad cinegética ética, responsable y regulada.



Para animales como los lobos, que estrechan vínculos de por vida y viven en grupos pequeños y muy unidos, la pérdida de un miembro de la familia puede tener graves repercusiones. El estrés que estos animales padecen, puede comprometer sus hábitos alimentarios y hacer complicado que puedan almacenar las reservas de grasa y energía que tanto necesitan para el invierno. El estrés y el miedo pueden también provocar que los animales se acerquen demasiado a las carreteras, abandonen sus crías o se debiliten tanto que acaben enfermos y como desenlace, mueran. Afirmar que la caza respeta la naturaleza implica que la vida de los animales no tiene ningún valor intrínseco sino importa solo por la función que éstos cumplen y el beneficio que aportan a los seres humanos. Pero todos los animales – humanos y no – somos seres que sentimos y disfrutamos de nuestras vidas y que por lo tanto tenemos valor por nosotros mismos y derecho a disfrutar de nuestra existencia, independientemente de lo útil que ésta le resulte a otros. En los últimos años, la extinción de especies se ha disparado increíblemente rápido, a tal punto, que la tasa promedio de pérdida de vertebrados es hoy hasta mil veces más alta que las tasas de referencia. Incluso, algunos expertos consideran que nos encontramos ante la sexta extinción más grande de la historia de la Tierra.

Desde que el hombre llegó a América se estima que ha matado a más de 2,000,000 de lobos salvajes, sin embargo, a lo largo de la historia nunca se ha registrado un ataque de lobos hacia el hombre


Ante la problemática ya analizada, creemos necesaria la aportación absoluta del gobierno del país, ya que a pesar de ser considerada como una afección importante, no es prioritaria, lo que en gran medida permite a los cazadores continuar con el desarrollo de este acto ilícito y sumamente cruel. De igual forma, proponemos la difusión de los alcances devastadores del furtivismo y del tráfico ilegal de especies a toda la población mexiquense, con el claro objetivo de disminuir su continuación.


http://m.gabrielorlando.webnode.es/news/historiasobre-el-maltrato-a-los-aanimales/ https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caza_furtiva http://m.gabrielorlando.webnode.es/news/historiasobre-el-maltrato-a-los-aanimales/ https://www.sinembargo.mx/04-10-2015/1465792 https://www.blogdecazaypesca.com/todo-sobre-lacaza-deportiva-en-mexico/ http://turismo-responsable.com/s105 http://www.lobomexicano.org.mx/datoscuriosos.htm https://blogsostenible-wordpresscom.cdn.ampproject.org/v/s/blogsostenible.wordpress .com/2019/02/01/caza-y-etica-laverdaddelacazanoalacaza/amp/? amp_js_v=a2&amp_gsa=1&usqp=mq331AQCKAE%3D#aoh=15 735846698075&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.c om&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2F blogsostenible.wordpress.com%2F2019%2F02%2F01%2Fc aza-y-etica-laverdaddelacaza-noalacaza%2F



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.