
1 minute read
Prólogo
PRÓLOGO
Los relatos de terror, además de generar tensión, expectación y adrenalina, funcionan como una alegoría de los miedos universales a los que el ser humano se enfrenta en algún momento de su vida: el abandono, la oscuridad, la traición, la soledad, el dolor, la venganza, la incertidumbre, la muerte.
Advertisement
Mientras que a los lectores estas historias les son dadas, los autores de este tipo de narraciones afrontan el reto de crear, a partir de sus propios temores, unos mundos ficcionales en los que no solo ponen a prueba sus límites, sino que bucean en los temores que horadan lo más profundos abismos de sus mentes. Y lo hacen con la seguridad de salir indemnes de semejante trabajo, pues, cuando escriben, tienen plena consciencia de estar construyendo lugares imaginarios en los que, dentro de los márgenes que impone la verosimilitud, cualquier suceso es posible.
Precisamente por ello, hacen que sus personajes se vean inmersos en situaciones que nosotros, los lectores, ni siquiera desearíamos vivir en las pesadillas de las noches más oscuras de alma.
7
A esta labor se han dedicado algunos alumnos de Secundaria y de Bachillerato del IES La Florida, que muestran aquí, en este nuevo número de la revista de narrativa R/N, los resultados de su indagación en el horror con motivo de la fiesta de Halloween, cuando los fuegos fatuos iluminan la madrugada con sus llamas llenas de tribulaciones y desesperanza.
Esperamos que los lectores disfruten de estas páginas llenas de crueldad y locura.
O que las sufran.
José Eduardo Morales Moreno Profesor de Lengua y Literatura
8