1
Directorio
Directorio :
-Directorio jefe, jefes de sección : José Geovanni
Galeano Zepeda
-Director de fotografía : José Geovanni Galeano Zepeda
- Director José Geovanni Galeano Zepeda
-Director de arte /Editor de arte : Rocío Abigail Vanegas Morán
-Jefe de producción: Rocío Abigail Vanegas Morán
-Director de diseño: Rocío Abigail Vanegas Morán
Créditos de agradecimiento: Rocío Abigail Vanegas Morán
-Agradecimiento por entrevista: Carlos Monroy
2
independencia en el salvado
Día que celebramos la...........................pag 10 a 16 independencia.
Como se celebra el día de la........................pag 17 independencia en El salvador.
Año del bicentenario .....................................pag 20
año de la independencia......................pag 21 a 24
El salvador 1821-2023
a 28
Artículo histórico........................................... ....pag 3
independencia ..................pag 4 Entrevista ............................................................pag 6
Movimiento de la
Los Recónditos monumentos de la............pag 8 a 9
bicentenario...............26
INDICE 3
SECCIÓN EDITORIAL
La independencia de El Salvador, proclamada el 15 de septiembre de 1821, marcó un hito crucial en la historia de este país centroamericano. Tras siglos de dominio colonial español, el pueblo salvadoreño se alzó en busca de su libertad y autodeterminación., el proceso independentista en El Salvador estuvo influenciado por los acontecimientos que se desarrollaban en otras partes de América Latina, como la Revolución Francesa y las luchas por la independencia en países vecinos como México. Las ideas de libertad, igualdad y justicia se propagaron rápidamente, despertando el espíritu de emancipación en la población salvadoreña. e. semilla de la independencia fue sembrada por líderes visionarios y valientes que abrazaron la causa emancipadora. Uno de ellos fue José Matías Delgado, un sacerdote y político criollo, quien lideró el movimiento independentista en El Salvador. El 5 de noviembre de 1811, Delgado dio el famoso Grito de Independencia en la ciudad de San Salvador, instando a sus compatriotas a liberarse del yugo español. Sin embargo, el camino hacia la independencia no fue fácil. La resistencia española y las divisiones internas entre los líderes independentistas obstaculizaron el avance de la causa. Durante más de una década, El Salvador luchó en una serie de conflictos armados y enfrentamientos políticos, hasta que finalmente, el 15 de septiembre de 1821, se logró la independencia formal. La independencia de El Salvador abrió las puertas a la formación de una nueva nación. Aunque inicialmente se unió al Primer Imperio Mexicano bajo el liderazgo de Agustín de Iturbide, el país pronto se separó y se convirtió en una provincia autónoma dentro de la efímera Federación Centroamericana. La lucha por la independencia dejó un legado duradero en la identidad salvadoreña.
1
2
Conocido en El Salvador como Primer Grito de Independencia, fue el primero de una serie de revueltas en Centroamérica en El Salvador contra el colonialismo español y la dependencia de la Capitanía General de Guatemala.
A comienzos del siglo XIX, la agitación creció en los territorios americanos dominados por la corona española. El siglo anterior estuvo dominado por el creciente apoyo de las ideas de libertad individual, que caracterizaron la Ilustración que tuvo lugar en Europa y América.
Okey, viajemos un poco en el tiempo..,
El Movimiento de Independencia de
En la Intendencia de San Salvador (que abarca aproximadamente el mismo territorio que El Salvador de hoy), muchos criollos y otros colonos querían separar el control de la col onia de la Capitanía General de Guatemala. Esto se debió en gran parte a razones económicas y políticas. Una mayor autonomía administrativa o una independencia absoluta para San Salvador reduciría el alto nivel de impuestos pagados a España y Guatemala y aumentaría las finanzas de la colonia.
Articulo Historico
3
Entre la edad mítica y el año :el bicentenario de América central
Conozcamos un poco mas de esto.
Movimiento de independencia
Movimientos independistas de 1811 y 1814
Lo que se conoce como primer Grito de independencia o fue un hecho asilado, sino mas bien, el acontecimiento mas publicitario, por el hecho de haberse realizado en la capital, de una serie de levanamientos realizados el 4, 5, 6 de noviembre de 1811 en san salvador, San pedo Grande y Santiago Nonualc, el dia 17 en usulutan, chalatenango y tejuela, el 20 en santa ana, el 24 y el 30 en metapann y cojutepeque y el 20 de diembre en sensuntepque, Numerosos proceres desconocidos fueron capturados y encarcelados por el regimen español sin que podamos siquiera conocer sus nombres para la posterioridad.
En los días siguientes,el movimiento de independencia se extendió a las ciudades de las cuales estan Santiago Nonualco, Usulután , Chalatenango , Santa Ana , Tejutla y Cojutepeque . Las otras dos revueltas notables ocurrieron el 24 de noviembre en la ciudad de Metapán y el 20 de diciembre en Sensuntepeque.
Entre la edad mítica y el año : el bicentenario de América central 4
5
Que les parece si escuchamos un poco lo que dice nuestro ex combatiente
Entrevista
Carlos Monroy quién es un ex militar de la guerra y sus palabras fueron :
Nosotros como militares siempre celebramos la independencia patria cada año , cada 15 de septiembre como veteranos y como militares celebramos lo que es la independencia patria. nosotros celebramos lo que es la independencia ya que como humanos tenemos esa libertad en nuestro país es decir los celebramos el ser humano libres en el país que vivimos y nos sentimos orgullosos por ello, es por ello que la recordamos siempre . Como militares se nos ha infundido que tenemos que celebrar eso y la vez porque no solo somos libres
sino que también entre el nosotros somos hermanos eso es algo q nos une no solo con nosotros si no que con todo el país ,como ya sabemos hay bastantes próceres un ejemplo sería como el gran José Matías delgado que lo llevamos en nuestra memoria y este hace gran parte de la historia salvadoreña, y gracias a Dios hoy ya llevamos como 193 años celebrando la independencia patria que es siempre nos mantenemos libre por eso en nuestra bandera dice “ Dios unió libertad “.
Entrevista hecha por: Rocio Vanegas
6
Visita al monumento de independencia
Visita al museo militar de cera
Celebrando el dia de la independencia
Celebrando el 15 de septiembre Carlos Monroy y sus compañeros exconbatientes
Fotos de entrevista a militar :Carlos Monroy
Fotos de entrevista junto a monumentos :Carlos Monroy
7
Veamos un poco mas adetalle esto
Los Recoditos monumentos de la independencia en El Salvador
Fue inaugurado en 1992 para simbolizar el valor de la Constitución Salvadoreña durante el nacimiento de una época de paz en El Salvador.
El Monumento al Salvador del Mundo está ubicado en la Plaza las Américas, al final de la Alameda Roosevelt, conocida también como Plaza del Salvador del Mundo.
Ubicado en el centro de la plaza Libertad de San Salvador. Fue inaugurado el 5 de noviembre de 1911, dentro de las celebraciones del primer centenario del Primer Grito, En cada fiesta de la misma independentista.
8
Monumentos Salvadoreños Historicos
Los reconditos monumentos de independencia en el SalvadorE 9
¿ Sabes que dia celebramos la independencia?
Día que celebramos la independencia
Día de la independencia en El Salvador El día de la independencia en El Salvador se celebra el 15 de septiembre de cada año desde 1821. Sin duda alguna este es un gran y dicho acontecimiento de mucha haber trascendencia nacional ya que nos permitió ser una nación soberana e independiente de otros países. La independencia de Centroamérica fue proclamada en Guatemala. En este caso fue por su riqueza en cultura que se llevo acabo ahi en dicho pais. Pero tambien en otros paises esto se a llevado a cabo, de igual manera.
Historia del día de la independencia salvadoreña La historia narra los sucesos ocurridos para que el 15 de septiembre de 1821 se firmara el Acta de Independencia movimientos y sublevaciones años antes de lograr su objetivo: La independencia del Imperio Español de aquella época, En 1811, se registraron levantamientos populares en San Salvador, San Pedro Grande, Santiago Nonualco, Usulután, Chalatenango y otros lugares. Los próceres Manuel José Arce y José Matías Delgado, ante la imposibilidad de el controlar al pueblo por eso es rebelde.
10
La mucha Importancia de la independencia de El Salvador y de igual manera ya Como ya antes mencionó anteriormente la independencia se realizó del imperio del pais español que desde hace unos tres siglos había sido gobernado en nuestras productivas tierras, posterior al dia 15 de septiembre de 1821 los países de la región hablaron y ellos decidieron unirse en una sola nación llamada las Provincias Unidas de toda la region de Centro de América. Sería en este todo hasta 1814.
El 24 de enero de 1814
La independencia de toda Centroamérica fue asi en entonces proclamada en el pais Guatemala el 15. De septiembre de 1821. La libertad la consiguió todo el pueblo, pero en el momento en que la independencia, los padres de la patria también eran sus dueños. Tras la proclamad independencia, criollos y mestizos se le dividieron en dos grupos: entre ellos estan: liberales y conservadores, apartando a los indígenas de cualquier discusión que de sobre el poder. en este caso El primer presidente de El Salvador fue Manuel José Arce, esta persona fue el que quien no logró convencer a los liberales y conservadores de la conveniencia de dicha de la unidad de la región. cuando dicha confederación se mostro en desacuerdo en desharía y El Salvador seria convertiría en un país y a la totalmente independiente.
11
El 24 de enero de 2014 es el Bicentenario del II Grito de Independencia Centroamericana, viagra evento acontecido el 24 de enero de 1814. La Constitución de Cádiz de 1812, diagnosis afirma José Trías Monge: “reconoce a los territorios ultramarinos, physician al igual que había hechos antes de 1809 la Junta Suprema y Gubernativa de España e Indias en el inicio de la resistencia contra Bonaparte, la condición de parte integrante de España, con igualdad de derechos a las provincias españolas y el status de tales”. En Guatemala se jura la Constitución de Cádiz el día 12 de septiembre de 1812. Dicha constitución establecía la creación de las diputaciones provinciales.
Monumentos Angel de la indempendencia en el salvador
12
15 de seotiembre
13
Flora y fauna del Ek Salvador -San salvador
14
Dia de la independencia festejado e ignaurado en casa blanca, junto al que es presidente de la republica.
El Salvador conmemora el 201 aniversario de su independencia de la corona española en la fecha el 15 de septiembre de 2022. Esta fecha de constituye la gran festividad máxima de la independencia Patria, y en este día no se trabaja.
El coronel José Alejandro de Aycinena había sido el nombrado como el dicho intendente interino de todo el gran San Salvador por el que fue ayuntamiento de Guatemala, con el fin de negociar con los alzados del primer movimiento que fue independentista de 1811.
15
Historia de la independencia ,nuestra libertad
Cada 15 de septiembre se celebra el Día de la Independencia de El Salvador, incluyendo de la de otros países vecinos como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Este proceso que culminó el 15 de septiembre de 1821, se inicia con movimientos y sublevaciones en el año 1811 en El Salvador, por miembros de la Iglesia como José Matías Delgado y Nicolás Aguilar. y tambien alfredo marin de escamilla.
Por esto se considera que El Salvador fue país pionero en los procesos independentistas centroamericanos, siendo seguido por los otros países que conformaban la Capitanía General de Guatemala, todos bajo el dominio de la corona española.Ya finalizando el Siglo XVIII, los criollos enterados de las noticias que referían a procesos libertarios en otras latitudes, se comienzan a plantear estas ideas innovadoras tanto económicas como políticas, que culminarían de El Salvador.
Dia de la indempendencia
en el salvador
16
15 de septiembre celebrando la imdependencia
Cómo se celebra el día
Como se celebra el dia en El salvador
Este día es celebrado a todo nivel nacional en todas las escuelas, públicas y todas privadas. Así como también en todas bases militares. Se realizan desfiles en cada ciudad con la participación de los estudiantes que marchan uniformados y asi pudiendo representando todos sus respectivo plantel escolar con todas bandas y grupos de todas las bandas y las cachiporristas. Este desfile se lleva a cabo cada 15 de septiembre, sin que esto les importar el día de la semana que sea. Cada grupo porta la bandera del pais que es El Salvador y la bandera de su escuela.
También se realiza una gran ceremonia tambien muy especial en la Plaza Libertad situada en el centro de San Salvador donde el mismo presidente de la República, acompañado de todos los miembros de su gabinete, dirige un mensaje alusivo a la nación. Pero tambien. Además, se acostumbraa pasar este evento por toda televisión para las personas que no pueden salir o que no les gusta, así mismo hay un evento especial en todo el estadio Jorge Mágico Gonzáles donde lo hacen muy al estilo militar, paracaidistas, aviones, y los mosaicos en fin es un gran show el que realizan.
Quieres
celebramos
ver como
17
18
19
La historia de nuesyro pais -El Slvador
Años del bicentenario
procedes de centro america
En este artículo se ene que los procesos de los en Centroamérica, previos a la de independencia, tienen sus antecedentes inmediatos en la agonía de la monarquía absoluta en España, a partir de 1808, con el proyecto de constitucionalismo español, que se inicia en Sayona. Añade que la revolución en el mundo de las ideas, que nace en Francia y se expande en Europa, trasciende las fronteras del Viejo Mundo y empieza a trasladarse a las provincias españolas en América.
Los primeros grupos en recibirlas son las elites educadas de los centros urbanos, quienes se entusiasman con las nuevas ideas ilustradas. A partir de estas premisas analiza los incidentes deis de noviembre de 1811 en la ciudad de San Salvador, las insurrecciones de Nicaragua en 1811, la Conjura de Belén de 1813, los acontecimientos de San Salvador de 1814 y la promulgación en Nueva España, (México) del ¡¡Plan de Iguala”, en donde se define la nueva relación de esta región.
Hablemos de politica un poco...
20
¿Cual es el año de la independencia?
Año de la
Independencia
21
A partir de estas premisas analiza los incidentes deis de noviembre de 1811 en la ciudad de San Salvador, las insurrecciones de Nicaragua en 1811, ya la Conjura de Belén de 1813, los acontecimientos del gran San Salvador de 1814 y la promulgación en Nueva España, (México) del ¡¡Plan de Iguala”, en donde se define la que nueva relación de esta región con la corona española, en términos de autonomía, pero dentro de una monarquía constitucional.
Antecedentes políticos de la independencia de todo el Centroamérica. Los procesos políticos que se dan en la Centroamérica, previos a la gran estioulada y dicha de independencia, tienen sus antecedentes inmediatos en los estertores de la monarquía absoluta que tienen lugar en España, a partir de 1808. El proyecto de constitucionalismo español, se inicia en Bayona paralelamente a la deposición abrupta de la monarquía española, manipulada por Napoleón Bonaparte. En un inflamado patriotismo el pueblo español reinstaura en el trono a Fernando VII, “el Deseado”; quien nuevamente da cabida a un régimen despótico, atropellando y reprimiendo los avances que se habían dado para el establecimiento de una monarquía. y por eso se sabe que es muy importante la buena coordinacion en esto.
¿ Asi
15
se celebra el
de septiembre en el salvador
22
Celebracion del dia de la independemcia -El Slvador
Estratificación, conformada por una jerarquía política que los tenía en la cúspide a un Presidente, Gobernador o por el que Capitán General, y que compartía el poder con los Oidores de una Audiencia. Todos los funcionarios reales eran de origenes españoles nacidos en la península, así como las autoridades de la Real Hacienda. Igualmente el poder eclesiástico, y los arzobispos y obispos.
En este marco, la elite criolla de las colonias americanas, que sola mente tenía acceso a cargos en los ayuntamientos, a los que generalmente accedían mediante compra de los mismos. El gobierno de las colonias era burocrático, con abundancia de procedimientos lentos, ambiguos y a la vez generalmente conflictivos. pro todo esto trae consigo sus propios conflictos es decir se complica por parte de los gobiernos al no poder resolver todo ese tipo de problemas y es asi como se complican los gobiernos.
Movimiento
23
independencia 1934 -El Slvador
El sistema permanentemente estaba generando contradicciones debido a su rigidez y autoritarismo, en donde las decisiones de los funcionarios locales estaban limitadas. La legislación era casuística, copiosa y tambien contradictoria. En resumen; todas las anteriores y antes características tenían como resultado una sucesión del gobiernos costosos, lentos y con escaso margen de las decisiónes.
En el reino de Guatemala, el poder político era tan y muy efectivamente ejercido por la elite comercial del pais de guatemalteca, conformada por los principales que son exportadores de añil, quienes fijaban las calidades y precios de tinte, pero tambien en eso además que compraban ya anticipadamente la cosecha a los productores, por medio de una figura ya conocida como unicamente como las “habilitaciones” ya que sabemos que el pais de Guatemala es un gran productor agricola y muy alto su nivel economico hasta la fecha.
24
Movimiento independencia 1934 -El Slvador
Añoa en que se iniciaron los movimientos de la independencia
25
¿Que paso en los años de 1821 a 2023?
EL SALVADOR 1821-2021 BICENTENARIO
La comprensión de aquellos años 18111821 oriente
lA LIBERTAD ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO
Hacia la conformación de una nación con el objetivo de República, una nueva Iglesia (insurgente independiente), Constitución, Soberanía, Elecciones etc. la cual bajo las normas españolas desde 1808 hasta 1820 fecha de restitución de la Constitución de 1812, dibujan el panorama de una consciencia criolla-popular-eclesial, hacia la autodeterminación, con la visión integradora del antiguo Reino de Guatemala, puesto que no existe aún el nacionalismo sectario, sino la nacionalidad regional.
Después del momento de la Independencia emerge la Primera Constitución de El Salvador, que fue impulsada por Insurgentes que se convierten en Constituyentes en 1824, me limitaré a los nombres pero la saga completa puede encontrarse
26
Monumentos de la i ndempendencia en el salvador
Después del momento de la Independencia emerge la Primera Constitución de El Salvador, que fue impulsada por Insurgentes que se convierten en Constituyentes en 1824, me limitaré a los nombres pero la saga completa puede encontrarse en (El Salvador 1821-2021 Bicentenario del Independencia), ello significa que el documento demuestra que sus acciones desde 1811 hasta 1824 son unidad de pensamiento y acción en el cami-
La primera Constitución de El Salvador 1824, fue firmada por las siguientes autoridades en San Salvador el 12 de junio de 1824. Las personalidades que nos interesan son: Mariano Fagoaga, diputado por Sonsonate. Bonifacio Paniagua, diputado por Santa Ana. Ramón Meléndez, diputado por S. Salvador. –José Mariano Calderón, diputado por San Salvador y finalmente Juan Manuel Rodríguez. El estudio en general de aquella década de lucha popular muestra clero proindependencia, prisioneros insurgentes, fallecidos en los eventos en 1814, sacerdotes fallecidos en privación dedoreños cautivos y alguno condenado a esclavitud, embargo de bienes, mujeres defensoras de sus familias y valores civiles, etc.
27
lA FELICIDAD GENERAL DE UN PUEBLO DESCANSA EN LA INDEPENDENCIA INDIVIDUAL DE SUS HAMBITANTES
Las breves anotaciones connotan una compleja formación político-social del pensamiento nacional y el nacionalismo regional, mi análisis intenta integrar los grandes descriptores de aquella época, los cuales se desarrollan en mayor profundidad en la obra citada, de esa forma ampliamos el espectro tradicional en: Constitución, Diputados, Elecciones, República, Constitución, Iglesia insurgente y Contrainsurgente, Movimientos populares etc., bajo la óptica rigurosa de la bibliografía nacional e internacional. El Bicentenario de la Independencia es un momento feliz, pobres, afrosalvadoreños, omoda para continuar sus privilegios, hasta el momento que el primer gobierno provincial de San Salvador y posteriormente su Constitución brilla hacia el futuro.
Epoocan del bicentenario -El Salvador 28
Sin importar el tamaño de la ciudad o pueblo en donde nacen los hombres o las mujeres, ellos son finalmente del tamaño de su obra, del tamaño de su voluntad de engrandecer y enriquecer a sus hermanos
29