1 minute read

EL SALVADOR 1821-2021 BICENTENARIO

La comprensión de aquellos años 18111821 oriente lA LIBERTAD ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO

Hacia la conformación de una nación con el objetivo de República, una nueva Iglesia (insurgente independiente), Constitución, Soberanía, Elecciones etc. la cual bajo las normas españolas desde 1808 hasta 1820 fecha de restitución de la Constitución de 1812, dibujan el panorama de una consciencia criolla-popular-eclesial, hacia la autodeterminación, con la visión integradora del antiguo Reino de Guatemala, puesto que no existe aún el nacionalismo sectario, sino la nacionalidad regional.

Advertisement

Después del momento de la Independencia emerge la Primera Constitución de El Salvador, que fue impulsada por Insurgentes que se convierten en Constituyentes en 1824, me limitaré a los nombres pero la saga completa puede encontrarse

Después del momento de la Independencia emerge la Primera Constitución de El Salvador, que fue impulsada por Insurgentes que se convierten en Constituyentes en 1824, me limitaré a los nombres pero la saga completa puede encontrarse en (El Salvador 1821-2021 Bicentenario del Independencia), ello significa que el documento demuestra que sus acciones desde 1811 hasta 1824 son unidad de pensamiento y acción en el cami-

La primera Constitución de El Salvador 1824, fue firmada por las siguientes autoridades en San Salvador el 12 de junio de 1824. Las personalidades que nos interesan son: Mariano Fagoaga, diputado por Sonsonate. Bonifacio Paniagua, diputado por Santa Ana. Ramón Meléndez, diputado por S. Salvador. –José Mariano Calderón, diputado por San Salvador y finalmente Juan Manuel Rodríguez. El estudio en general de aquella década de lucha popular muestra clero proindependencia, prisioneros insurgentes, fallecidos en los eventos en 1814, sacerdotes fallecidos en privación dedoreños cautivos y alguno condenado a esclavitud, embargo de bienes, mujeres defensoras de sus familias y valores civiles, etc.

Las breves anotaciones connotan una compleja formación político-social del pensamiento nacional y el nacionalismo regional, mi análisis intenta integrar los grandes descriptores de aquella época, los cuales se desarrollan en mayor profundidad en la obra citada, de esa forma ampliamos el espectro tradicional en: Constitución, Diputados, Elecciones, República, Constitución, Iglesia insurgente y Contrainsurgente, Movimientos populares etc., bajo la óptica rigurosa de la bibliografía nacional e internacional. El Bicentenario de la Independencia es un momento feliz, pobres, afrosalvadoreños, omoda para continuar sus privilegios, hasta el momento que el primer gobierno provincial de San Salvador y posteriormente su Constitución brilla hacia el futuro.

This article is from: