1 minute read

SECCIÓN EDITORIAL

La independencia de El Salvador, proclamada el 15 de septiembre de 1821, marcó un hito crucial en la historia de este país centroamericano. Tras siglos de dominio colonial español, el pueblo salvadoreño se alzó en busca de su libertad y autodeterminación., el proceso independentista en El Salvador estuvo influenciado por los acontecimientos que se desarrollaban en otras partes de América Latina, como la Revolución Francesa y las luchas por la independencia en países vecinos como México. Las ideas de libertad, igualdad y justicia se propagaron rápidamente, despertando el espíritu de emancipación en la población salvadoreña. e. semilla de la independencia fue sembrada por líderes visionarios y valientes que abrazaron la causa emancipadora. Uno de ellos fue José Matías Delgado, un sacerdote y político criollo, quien lideró el movimiento independentista en El Salvador. El 5 de noviembre de 1811, Delgado dio el famoso Grito de Independencia en la ciudad de San Salvador, instando a sus compatriotas a liberarse del yugo español. Sin embargo, el camino hacia la independencia no fue fácil. La resistencia española y las divisiones internas entre los líderes independentistas obstaculizaron el avance de la causa. Durante más de una década, El Salvador luchó en una serie de conflictos armados y enfrentamientos políticos, hasta que finalmente, el 15 de septiembre de 1821, se logró la independencia formal. La independencia de El Salvador abrió las puertas a la formación de una nueva nación. Aunque inicialmente se unió al Primer Imperio Mexicano bajo el liderazgo de Agustín de Iturbide, el país pronto se separó y se convirtió en una provincia autónoma dentro de la efímera Federación Centroamericana. La lucha por la independencia dejó un legado duradero en la identidad salvadoreña.

Conocido en El Salvador como Primer Grito de Independencia, fue el primero de una serie de revueltas en Centroamérica en El Salvador contra el colonialismo español y la dependencia de la Capitanía General de Guatemala.

Advertisement

A comienzos del siglo XIX, la agitación creció en los territorios americanos dominados por la corona española. El siglo anterior estuvo dominado por el creciente apoyo de las ideas de libertad individual, que caracterizaron la Ilustración que tuvo lugar en Europa y América.

Okey, viajemos un poco en el tiempo..,

El Movimiento de Independencia de

En la Intendencia de San Salvador (que abarca aproximadamente el mismo territorio que El Salvador de hoy), muchos criollos y otros colonos querían separar el control de la col onia de la Capitanía General de Guatemala. Esto se debió en gran parte a razones económicas y políticas. Una mayor autonomía administrativa o una independencia absoluta para San Salvador reduciría el alto nivel de impuestos pagados a España y Guatemala y aumentaría las finanzas de la colonia.

Conozcamos un poco mas de esto.

This article is from: