: tu nube libre POR JORGE CACHO HERNÁNDEZ
Hace unas semanas llegó el tan esperado Google Drive, la apuesta de Google por el almacenamiento de archivos en la nube. Este servicio de Google se une a una larga lista de empresas que ofrecen sus servicios en la nube: Dropbox, SkyDrive, Box.net, iCloud, Ubuntu One, Cubby, Amazon Cloud Drive, entre otros.
Toda ellas tienen características diferentes: espacio de almacenamiento, plataformas soportadas, tipos de sincronización, etc. Pero todas ellas tienen un denominador común: nuestros archivos están alojados en sus servidores, y por lo tanto todos nuestros documentos, nuestras imágenes, nuestra música, ... es gestionada por empresas donde nosotros no tenemos control sobre nuestra información. Surgen por lo tanto, problemas o al menos interrogantes en torno a la privacidad de nuestros datos, sobre la confidencialidad con que son tratados y sobre su seguridad (no olvidemos el reciente caso de Megaupload donde todos los usuarios que tenían archivos legales –sí, también los había legales– los perdieron de la noche a la mañana). Por suerte hay alternativas a todos estos servicios privados de almacentamiento y sincronización en la nube y hoy hablaremos de una de ellas: ownCloud ¿Qué es ownCloud? ownCloud [1] es una solución desarrollada con software libre que nos podemos descargar de forma gratuita e instalarla en un servidor propio. De esta forma todo lo que alojemos en ella estará únicamente bajo nuestro control. Seremos nosotros, y sólo nosotros, quienes gestionemos
su seguridad, aseguremos su privacidad y garanticemos la confidencialidad de nuestros datos. ownCloud nos va a permitir las funciones más usuales como son el backup y sincronización de archivos entre varios dispositivos, pero también nos ofrece funciones avanzadas que iremos viendo a lo largo de este artículo, como por ejemplo la reproducción de música, las galerías de imágenes, la gestión de contactos, de marcadores, etc. En este sentido ownCloud integra, por decirlo de una forma gráfica, la sincronización que ofrecen servicios del tipo Dropbox con funciones de tipo escritorio virtual, como las que puede ofrecer eyeOS (por supuesto sin llegar al nivel de desarrollo que ofrece esta última). ownCloud también nos va a permitir el uso de la nube con la tecnología WebDAV, o lo que es igual, poder montar nuestra nube como una unidad más de red dentro de nuestro explorador de archivos. Otra ventaja que salta a la vista es que no estaremos atados a la capacidad de disco que nos ofrezca una empresa. Algunas nos ofrecen 2 GB de forma gratuita, otras 5 GB, otras nos aumentan 250 MB si nuestros amigos se dan también de alta; ownCloud rompe también con ese problema. A partir de ahora el único límite que tendremos es el del disco duro de nuestro servidor. Y lo mismo aplica para el tamaño máximo de archivo que podemos subir, limitado también en casi todos los servicios comerciales. Seremos nosotros los que, una vez más, determinemos en la configuración del servidor cual será el tamaño máximo de archivo que permitiremos subir. Actualmente ownCloud ofrece clientes para entornos Windows, Linux, Mac, Android e iOS, con lo que tenemos
4
www.tuxinfo.com.ar