LOGISTICA 4.0 INTERACCION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Page 1


Logística 4.0 interacción de la cadena de suministro

definir como el que incluye tantos elementos de la cadena de valor y que se interrelacionan para lograr una adecuada conexión entre varios elementos que permitirán que fluyan los productos, con procesos relevantes como ladigitalización, los sistemas de redes, información en la nube. redes de celulares, dispositivos móviles entre otros, acorde a esta definición, el personal dedicado a las actividades de la cadena de suministro tendrá los componentes máximos que se encuentran hoy en el mercado y al cual se podría tener acceso sin límites, esto considerando que los costos son más bajos dado la gran demanda de los mismos y el uso general que se está dando dentro de la logística Esto permite de se tenga en cuenta su aplicación en la adquisición de materia prima, transporte internacional e internacional, en el generador de la carga, en los agentes de aduana, agentes de carga, operadores logísticos, embarcadores, navieras, puertos que utilizan todos los elementos que dan soporte y toman todos los elementos para interconectarlos buscando la mayor eficiencia y eficacia para optimizar la cadena de suministro.

El concepto de la logística 4.0 se ha acuñado a raíz del concepto Industria 4.0, queseutilizóporprimeravezenHannover en 2011 en el Salón Internacional de

vehículos comerciales IAA. Según esta definición, nos encontramos en la cuarta revolución industrial. La primera revolución comenzó con el uso de la energía de vapor, la segunda con la energía eléctrica y la introducción de las cadenas de producción. La tercera revolución industrial, también denominada revolución digital, comenzó conlaautomatizacióndelaproducciónyel uso de la electrónica, como es el caso de los controladores lógicos programables.

La logística 4.0 continúa con esta tendencia abarcando la moderna tecnología de la información y la comunicación. Los sistemas inteligentes interconectados digitalmente han de permitir la comunicación directa entre personas, máquinas, instalaciones, logística y una etapa temprana en la cadena de suministro, se consigue optimizar laproducción justo atiempo. Por otra parte, los transportistas esperan una mayor seguridad en la planificación, una utilización óptima de su flota de vehículos ymenorestiemposdeesperaenlospuntos de carga ”

CONTEXTO

Con el surgimiento de la logística 4.0 y considerando los avances que hoy se estándesarrollandoenelmundo,algunos elementos dentro de la cadena de suministros presentan un gran cambio en lo que se refiere a la forma de planifica se aplicación en la década anterior y podríamosdecirqueinclusivedosdécadas a tras no era posible hablar de llevar a cabo una producción personalizada con tanto detalle hacia cubrir específicamente

las necesidades de cliente y que este pudiera escoger todas las características de su producto sin límite y tener una satisfacción plena, dado que en su momento se entendía a la producción con enfoque ala producción por lotes y esto se empujaba al mercado, con los nuevos cambios a nivel global y entendiendo que elusuariofinalhoyesmásespecializadoe inteligente para realizar sus compras , la cadena de suministros tuvo que adaptar todos sus elemento y ponerlos en función del mercado.

Es muy importante considerar que dentro de esta producción entran en juegos otros elementos que sin ser de uso de lacadena de suministro para la aplicación de la cadena de suministros, si juega un papel muy importante y poco se ha hablado del tema y son todos los sistemas adicionales de gestión que apoyan la gestión integral de lalogística, como son lacertificación de la ISO 9001:2015; ISO 14001:2015;ISO 45001:2015; BASC;CT-TPAT;OEA; que han logrado de alguna manera garantizar la estandarización de los procesos lograndounagestiónintegraldelacadena de valor y por qué no de la cadena de suministro.

Esto ha permitido que la producción y la gestióndelacadenadesuministro,aparta de esta integración de alto valor atender las necesidades específicas del cliente “usuario final” todo esto considerando elementos de alto valor como la previsión de ventas , con pronósticos del mercado quegaranticenatendercongranimpactoy especificaalclientequesegaranticeloque buscalacadenadevalorquefinalmentese reduce a la satisfacción total del usuario final y su próxima repetición en la venta futura.

VENTAS

Finalmente el desarrollo que se ha dado con la logística 4.0 y la interacción que su modelo trae para ser aplicado en las cadenas de valor y en el marco también de la cadena de suministro , nos permite considerar otros elementos de gran valor para lograr sus objetivos , como son la aplicación técnica del control de los stocks en toda la cadena de valor y solo este término se entendía para los procesos de almacenamiento de materias primas y productos semielaborados o terminados, pero la experiencia durante estos 30 años de campo , nos lleva a concluir que la reducción de inventario y el manejo del stock presente en cada eslabón de la cadena de valor se hace indispensable para el logro del manejo eficiente y eficaz de los recursos dentro de la cadena de suministro. Para ello e igual de importante se hace necesario la aplicación de elementos como el almacenamiento inteligente dentro de los sitios de almacenamientoyaquísiesimportanteno limitar solo aquellos sitios ya que este almacenamiento inteligente se puede dar no solo en los grandes CD´s si no también en las fábricas o generadores de carga a los cuales se tiende a limitar la aplicación y avances de toda la innovación y tecnologías que ha traído la logística 4.0 y que está recogiendo todos los elementos que por décadas se han desarrollado en apoyo al cumplimiento de la satisfacción de las necesidades del mercado y del usuario final. No podemos dejar de lado mencionar la aplicación del etiquetado

inteligente queenlas dosúltimas décadas ha presentado grandes avances , permitiendo llevar un control de la unidad deproducciónendentrode todalacadena de suministro y su

aporte al control desde laproducción de la materia prima , atravesando el proceso de fabricación , preparación , almacenamientoydistribuciónhastaeldía dehoylogrartrazarsuubicaciónentiempo real inclusive para garantizar un manejo ambiental, con la aplicación de la logística verde e inversa.

Se hace necesario complementar todo lo anteriormente expuesto al considerar que elementos tan elementales como el uso del picking, la lectura por voz, la realidad aumentada, el big data, las inteligencias artificiales forman parte de todo ese grupo de elementos que se están interactuando para llevar a cabo el desarrollo y aplicación de la logística 4.0 y que podría relacionarse con lo que ya vivimos con la revolución industrial.

OBJETIVOS

Hasta aquí hemos tocado algunos elementos fundamentales y que forman parte de los grandes objetivos de la logística4.0,adicionalmentepriorizaremos como sigue los que van a complementar la búsqueda de la interacción de la logística 4.0 y esto hace referencia elementos como la gestión del riesgo que incluye su identificación, valoración, análisis, tratamiento y por ende su aplicación nos lleve a su eliminación, reducción y tratamiento adecuado. El manejo

adecuado de los tiempos dentro de la cadena de valor, el control de los mismos, así como su reducción dentro de las operaciones en cada eslabón de lacadena de suministro. A si mismo se hace necesario llevar a cabo la gestión de los costos,elcontrolyreduccióndeloserrores paralograrunaeficienciayeficaciaoptima en los procesos globales y específicos que garanticeneldesarrolloylasostenibilidad el mercado.

No cabe duda de que logística 4.0 es un término sensiblemente más limitado que industria 4.0 a pesar de basarse en supuestos similares.

Jeschke (2016) define el término logística 4.0 apartir de dos enfoques:

 A corto plazo, logística 4.0 da nombre a una serie de procesos estrechamente relacionados entre miembrosindependientesquehacen uso de unagran cantidad de datos.

 A medio plazo, es un conjunto de sistemas autónomos de auto organización que están incluidos dentro de otros sistemas.

Según Lorig (2015), la logística 4.0 son sistemas que consisten en subsistemas independientes. El comportamiento de los subsistemas depende de otros subsistemas circundantes. Este término también significa automatización de procesos y coorganización y soporte de la industria 4.0 (Hompel & Kerner, 2015). Por lo tanto, la logística 4.0 combina dos aspectos:

 Los procesos.

 Los aspectos técnicos.

 Losprocesossoncompetenciadelas acciones de la logística 4.0 y los técnicosincluyenlasherramientasy

tecnologías queapoyan losprocesos internos en las cadenas de suministro.

Por ello la logística 4.0 tiene como objetivo ampliar la eficiencia y el rendimiento de cada una de las partes de la cadena de suministro.LaSCMsebasaenestructuras descentralizadas de toma de decisiones (Grupo Dussmann, 2016).

Los objetivos anteriores, por tanto, deben lograrse realizando:

 Una integración vertical de los miembros relacionados con subsistemas jerárquicos en la organización (Czaja, 2016).

 Una integración horizontal relacionadaconla cooperaciónentre entidades jurídicas externas (Wang, Wan, Li y Zhang, 2016).

Debido a las similitudes entre los conceptos de logística 4.0 e industria 4.0, el primero se basa en sus características típicascomo,porejemplo,ladigitalización, laautomatización,lasredesylamovilidad (Pfohl, Yahsi y Kurnaz, 2015).

Las soluciones tecnológicas de la logística 4.0sebasan,además,enelusodedrones, vehículos autónomos, sensores, big data, GPS, RFID, M2M y un largo etcétera. Como parte del concepto, las tecnologías más actuales y las empresas más avanzadas cuentan, asimismo, con gafas derealidadvirtual,cintastransportadoras inteligentes, puertas, carretillas elevadoras, vehículos automáticos, etc. Entonces, ¿cuáles serían las ventajas de la implementación de las tecnologías y del concepto logística 4.0?

 El ahorro en pasivo laboral.

 La alta estandarización de la vinculación entre las funciones

logísticas y la gestión de la información.

 El uso de tecnología puntera. Por el contrario, tiene un precio: el elevado coste de implementación de las tecnologías.

DISPOSITIVOS

Se hace necesario para complementar de la logística 4.0 y el logro de su propósito con valor hacia el usuario final , la aplicación de todos aquellos desarrollos tecnológicos e innovadores con que cuenta el mercado , para ello presentaré aquellos referentes mas utilizados , sin decir que si alguno no es considerado en este trabajo será objeto de investigación para el conocimiento necesario del tema hacia el futuro, Primero los dispositivos móviles como herramientas de gran flexibilidad paralagestióndelosprocesosycadauna de sus actividades, como funcionalidades importantes y características se encuentran su tamaño que permite fácil uso , capacidad de procesamiento, conexión permanente e intermitente a las redes, con memoria diseñando para su función específica. Segundo las comunicaciones o Wireless que es un medio de modulación de ondas electromagnéticas , radiaciones o medios ópticos, Tercero etiquetas de identificación las hay pasivas que no cuentan con batería propia , Activas que cuentan con batería propia lo que permite emitir señales a larga distancia, Cuarto módems 3g dispositivo de conectividad queutilizaunpuertoUSBdeunequipoque recibe la señal de internet a través de la red 3g y permite su acceso a la información, Quinto modemgprs(General Packet Radio Service) es un moden GSM , compatible con la tecnología para transmisión de datos , tiene capacidad de conexión a la red de internet a través del protocolo TCP-IP con una excelente velocidad de transmisión, Sexto bluetooth protocolo de comunicaciones que sirve

para transmisión inalámbrica de datos ( Fotos, audio, video, datos y voz) entre diferentesdispositivosquedehallanenun rango de alcance. Séptimo, Smartphone es un teléfono inteligente o dispositivo móvil, con la capacidad de instalación de programasparaelprocesamientodedatos y conectividad, computadora que permite interacción con voz, dedos, plumas y capturas con otros dispositivos como teclados inalámbricos etc. Octavo Tablet dispositivo o computadora portable de mayor tamaño que un Smartphone o PDA, multitáctil con la que se interactúa con los dedos y sin mouse o ratón. Noveno, Escáner dispositivo e rayos X, que permite analizar el interior de un objeto o de un cuerpo mediante el procesamiento informático y que representa imágenes sucesivas, se utiliza para escanear mercancías, contenedores de uso en los sistemas de logística. Hasta aquí se hace relación a otros elementos que apoyan la gestión de la cadena de suministro y consecuentes con este desarrollo.

TECNOLOGIAS TIC´S

Igualmente se hace necesario presentar otros referentes o elementos que en el hoy están totalmente relacionados con la logística 4.0. y estos los podemos denominar como aplicaciones de valor , Primero código de barras , combinación de letras y números que identifican un producto , una persono u objeto el cual permiterealizardiversasoperacionespara la gestión y control de la cosa o cosas , permite el manejo de algunos aparatos , con su lector óptico que transmite datos a una máquina, computador, dispositivo en general, el cual sirve para el control de inventario, lotes, fechas, cantidades, trazabilidadyenfininnumerablesusosen todos los campos.

Segundo, Big data , es el conjunto de datos o combinación de conjunto de datos cuyo tamaño o volumen complejidad, variabilidad y velocidad de crecimiento dificultan su captura y procesamiento, análisis mediante tecnología o herramientas convencionales, tales como bases de datos entre otras, sus ventajas estándadosporlavelocidadenlatomade decisiones, planes estratégicos de marketing, mejora en la eficiencia y en los costos, fácil vinculación de clientes, manejo y gestión de muchas variables del entorno, el feedbak y la retroalimentación para la toma de decisiones, entre otras.

Tercero, la nube informática, aquella que permite almacenar, acceder, a datos, audio, videos, programas y diferente información a través de internet en lugar deundiscoduro,desdecualquierlugardel planeta, sus ventajas radican en acceso con facilidad, ahorra espacio del disco duro de la computadora, se ahorra gastos de mantenimiento y servicios, mayor capacidad de almacenamiento.

Cuarto, Wifi 6, estándar de conexiones inalámbricas, para dispositivos móviles y estáticos, algunas ventajas el no uso de cables, movilidad, información en tiempo real, facilidad de instalación evitando cables, redes etc. Quinto, internet de las cosas, sistema de dispositivos de computación interrelacionados, maquinas mecánicas, digitales, objetos, animales, cosas, que tienen identificadores únicos y la capacidad de transmitir datos a través de una red sin requerir la interacción del ser humano a humano.

Sexto,UnHeatmap (o'mapa de calor')es un gráfico en el que se resaltan mediante un código de colores zonas concretas de una web en base a criterios como el número de clics, o las áreas por las que pasaconmásfrecuenciaelpuntero,suuso en la cadena de suministro se podría considerar en los centros de distribución, patiosdecontenedores,puertosyáreasen donde la gestión y el control se hace indispensable.

Séptimo, planos de trafico representaciones gráficas de áreas que permiten visualizar los factores que componen el tráfico en una determinada área.

CONCLUSIONES

La logística 4.0 como factor determinante en el desarrollo, eficiencia y eficacia de la cadena de suministro, permite gestionar cada elemento de la cadena de valor, garantizando desde la gestión de la materia prima, su transformación, distribución y uso en el mercado hasta su disposición final.

La logística 4.0 está dedicada a conseguir los objetivos de mejora en la cadena de suministro y a generar la información pertinente, los KPI y otros elementos de gestión que permitan tomar las decisiones correctas en cada momento. fuente

” UMNG”

La interacción entre la tecnología, los dispositivos, las redes, las aplicaciones y el ser humano aseguraran en el futuro y una adecuada gestión de toda la cadena de suministro, optimizando los costos,

tiempos y respuesta oportuna a todas las partes interesadas dentro del sistema mundial de logística.

El concepto logístico 4.0 no es científico, sino más bien una idea desarrollada por compañías privadas, empresas y algunas instituciones. En el fondo, más que una ciencia es un conjunto de soluciones para unadisciplinaempresarial. No cumple con los requisitos del paradigma de Kuhn, ya quenoesunconjuntodetérminosyteorías de formación científica. La logística 4.0 pertenece, en todo caso, al paradigma de gestión actual. Fuente “UMNG”

FIN DOCUMENTO

Autor Jorge Arturo Quintero Chaparro Prospectiva y Gestión Empresarial

S.A.S

Elaborado. 10 de octubre de 2020

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LOGISTICA 4.0 INTERACCION DE LA CADENA DE SUMINISTRO by JORGE ARTURO QUINTERO CHAPARRO - Issuu