Sentido: Control Sur
TRANVÍA E
l tranvía es el mayor sistema de transporte masivo de Cuenca. Inicia su recorrido en el sur de la ciudad en la vía a Baños, sector Control Sur, y termina al norte, en el sector del Parque Industrial con una longitud del trayecto de 10,2 km La vía es de 20,4 km de ida y vuelta, con un ancho estándar (1 435 milímetros). Algo más de cuatro kilómetros del recorrido pasan por el Centro Histórico de la ciudad, donde se colocó una manta anti vibratoria para disminuir el impacto del movimiento en las construcciones patrimoniales.
Presenta 27 paradas, 12 de anden central y 15 de anden lateral. Para proteger al Centro Histórico de la ciudad , no se usan líneas de energía aéreas, sino un sistema de alimentación por el suelo APS. La primera parada de la línea TRANVIA de tren ligero es Parque Industrial y la última parada es Rio Tarqui. La línea TRANVIA (Control Sur) está operativa los todos los días. Información adicional: la línea TRANVIA tiene 20 paradas y la duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 28 minutos.
Parque Industrial Milchichig Aeropuerto Terminal Terrestre Chola Cuencana Gaspar Sangurima, 3-68 Luis Cordero Padre Aguirre Mercado 3 De Noviembre Convencion Del 45 Sector La Cuadra Parque Molinero Del Arrayan, 257 Rio Tomebamba Feria Libre Av Mexuco Rio Yanuncay Misicata El Salado
GASTRO N O M Í A CUY
Disfruta el turismo en Cuenca
MOTEPILLO
Uno de los platos típicos de la ciudad es el cuy asado. De su apariencia al sabor hay una distancia grande, pues el crocante de su piel y el sabor de la carne convocan a decenas de personas en los tradicionales espacios donde se vende este plato.
Normalmente acompaña al desayuno o también se sirve como guarnición en el almuerzo, sobre todo con carne asada. El mote pillo se vende en varios lugares de la ciudad, sin embargo, en la vía San Joaquín, Ricaurte y los mercados de Cuenca, están algunos de los sitios favoritos de la gente.
CASCARITA
LOCRO DE PAPA El locro de papa es una preparación muy andina. Al buscar el mejor lugar para probar este platillo en Cuenca, nos encontramos con que son las cocinas de nuestras madres y abuelas. Cada una tiene su propia receta y de eso varía el tipo de papa que se usa.
14
El mote constituye un referente culinario de la provincia de Azuay, la preparación y el consumo del mote nacen con los cultivos extensos en estas tierras.
Consiste en dorar el cuero del chancho, rebanarlo con un cuchillo y servirlo con mote, llapingachos y sal al gusto. Al verlo parece un plato sencillo, pero su preparación no es tarea fácil. En Cuenca hay seis cuadras de delicias típicas en la avenida Don Bosco. Allí, varios restaurantes ofrecen las ricas ‘cascaritas’.
Un nuevo amanecer en Cuenca
15