
4 minute read
FLORES
from AZUAY - CUENCA

parque nacional cajas
Advertisement
El parque nacional Cajas es un lugar de agua. Una red de 786 lagos, lagunas y estanques conectado por corrientes cristalinas. Una alfombra de plantas esponjosas que absorben agua y la liberan lentamente durante semanas y meses. Las lluvias frecuentes y las nubes húmedas aseguran que el ciclo continúe. Del agua brota la vida. Los moros y bosque nuboso están repletas de mamíferos, pájaros y plantas inusuales.
Los seres humanos también dependen del agua del parque nacional Cajas. A caballo entre el División continental, cada gota de lluvia que cae al oeste de Cajas fluye hacia el Océano Pacífico, cada gota al este desemboca en el río Amazonas. En ruta al Amazon, los ríos Tomebamba y Yanuncay atraviesan la pintoresca ciudad de Cuenca, proporcionando a los habitantes agua potable pura procedente de Cajas. Ubicado a solo 30 km al oeste de la ciudad de Cuenca, el parque nacional El Cajas es bastante fácil de visitar. La opción más popular es una excursión de un día para hacer senderismo, pero también es posible acampar durante la noche y pescar. Estas son algunas de nuestras sugerencias de senderos favoritos para el senderismo Cajas. El hábitat del páramo andino está expuesto y es duro para la vida vegetal, pero hay una flora interesante que se puede encontrar si sabe dónde buscar.

FLORA FAUNA
El componente de fauna del Parque Nacional Cajas está conformado por: 152 especies de aves, 43 de mamíferos, 15 de anfibios y 4 de reptiles.

Puya clava-herculis Valeriana


Polylepis weberbaueri Polylepis weberbaueri Es considerado un centro de endemismo vegetal y de evolución de muchos taxones y, al menos 16 especies de plantas vasculares son únicas del área (12 en peligro de extinción y 4 están amenazadas). Además, 71 especies endémicas de Ecuador están en este lugar


Chibchanomys orcesi Trochilidae


Cinclodes piquigrueso Cinclodes piquigrueso



CASCADAS DEL RODEO
Oña, en Azuay, es una tierra rica en bellezas naturales, cascadas y saltos de agua, pero tiene un lugar privilegiado dentro de su territorio: Las Chorreras, un destino escondido en la naturaleza. Para llegar al lugar hay que caminar una hora aproximadamente y puede que haga frío, pero nada detendrá su curiosidad por maravillarse con el paisaje.
Desde el centro cantonal se va en carro hasta la comunidad El Rodeo, a cinco kilómetros de la ciudad, luego empieza la pausada caminata, cuyo recorrido es inolvidable. Una suave brisa que acaricia el rostro, un entorno con diferentes tonalidades de verde en las montañas que se extienden hasta donde llega la mirada. Casas de adobe que revelan la identidad de la zona, borregos pastando como salpicados entre el llano y el inigualable aroma a pureza de un campo vivo. Para llegar al lugar hay que caminar de 45 minutos a una hora dependiendo la intensidad de la caminata. Primero se llega a la comunidad de El Rodeo, una comunidad ubicada a 5 km del centro cantonal. Allí empieza la caminata hasta las cascadas Desde el primer minuto, el recorrido es inolvidable. La bienvenida: una suave brisa que acaricia el rostro, un entorno con diferentes tonalidades de verdes en las montañas que se extienden hasta donde se alcanza a ver la mirada. El Pan es un cantón de la provincia de Azuay, Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de El Pan. El Pan, nombre sugestivo y bíblico de este terruño de encanto y proezas, cobijado por el verdor encendido de sus prados, sus tradiciones y del trabajo tesonero de sus hijas e hijos que día a día impulsan el desarrollo, el crecimiento y el progreso de esta tierra bendita. Es tierra de gente amable y generosa cuya




energía fundamental de sus habitantes para la vida y el trabajo es la fe, la confianza y la paz. Sus paisajes son hermosos, con atractivos naturales que en armonía con la calidez de su gente y lo atractivo de sus comunidades, invita a ser visitado por los turistas nacionales e internacionales. Cuenta con ríos, lagunas que son aptos para la pesca deportiva, peñas, cerros que sirven como miradores turísticos.