Propuesta Urbana

Page 1

15 DE DICIEMBRE DE 2022 URBANISMO ARQ-430-01 Arq. Victoria de Lancer JOHANNA MARTINEZ 21-0349 ENTRAGA FINAL VILLA FRANCISCA P R O P U E S T A D E E S P A C I O S FAA- EAU ESTUDIANTE:

VILLA FRANCISCA

PROPUESTA DE VILLA FRANCISCA

ÍNDICE
Y UBICACIÓN USO DE SUELO ALTIMETRÍA LLENOS Y VACÍOS TRAMA URBANA 1RO 2DO 3RO TIPO DE SUELO TOPOGRAFÍA VEGETACIÓN ASOLEAMIENTO ROSA DE VIENTOS ZONA DE RIESGO 4TO 5TO 6TO 7MO DIRECCIÓN VIAL SECCIÓN VIAL TRANSPORTE PUBLICO FLUJO VEHICULAR HITOS Y NODOS PERFILES URBANO SOCIOECONOMÍA FODA PROBLEMÁTICAS URBANAS 01
LOCALIZACIÓN

Dominicana

Domingo

Circunscripción NO.3 02
República
Santo
Villa Francisca Distrito Nacional PLANOS URBANOS Localizacion y ubicacion

Localizacion y ubicacion

Villa Francisca

Es una Area comercial Emblemática Al Rededor de la Avenida Duarte Villa Francisca es junto a Villa Consuelo y Villa Juana uno de los tres barrios surgidos en Santo Domingo luego del paso del ciclón San Zenón y la segunda barriada junto a Ciudad Nueva en construirse fuera de las murallas de la Ciudad Colonial de la República Dominicana.

Los terrenos donde hoy se erige el populoso barrio de Villa Francisca fueron en sus inicios una plantación de caña de azúcar que posteriormente fue adquirida por el poeta Manuel de Jesús Galván y convertidos en una casa de veraneo bautizados en honor a su primera esposa Francisca Velázques alrededor de 1876 Posteriormente fueron vendidos al comerciante Juan Alejandro Ibarra quién funda la Villa de Francisca como un proyecto urbanístico privado

PLANOS URBANOS
02

PERFIL URBANO DE VILLA FRANCISCA

Tipo de suelo

TIPODESUELODEVILLAFRANCISCA

Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, seco y árido, y no son buenos para la agricultura.

Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.

Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.

03

Lleno y vacio

A traves de este analisis podemos notar que en la zona a estudiar hay una abundante cantidad de edificaciones.

LEYENDA

Edificaciones

Terreno sin construir

PLANOS URBANOS

Uso de Suelo

Digrama de porcentaje general de uso de suelo

En la zona asignada, limitada por las calles Av Juan Pablo Duarte, Calle Caracas, Calle Paris y Av. Francisco Camaño Deño, el uso mixto predomina en la zona con un 67%, seguido del comercial

PERFIL URBANO DE VILLA FRANCISCA

Atimetria

LEYENDA

EDIFICIOS DE 1-3 NIVELES

EDIFICIOS DE 4-5 NIVELES

EDIFICIOS DE 6 O MAS NIVELES

Se observa que en la sección sureste de Villa Francisca, los edificios son predominantemente bajos, siendo la mayoría entre 1-3 niveles.

1-3Niveles 4-5Niveles 6Niveles 60 40 20 0
PERFIL URBANO DE VILLA FRANCISCA

Topografia

Corte A Corte B Cuvasdenive

La cercanía al Rio Ozama altera lo que es el suelo. Este puede, en caso de una condición extrema, crear un desplazamiento de tierra significativo o introducirse en el sector construido.

ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL, CLIMÁTICO Y ECOLÓGICO

Perfil Topografico A
PERFIL URBANO DE VILLA FRANCISCA

PERFIL URBANO DE VILLA FRANCISCA

Vegetacion

LEYENDA

Arborea

A través de este análisis podemos notar que en la zona a estudiar hay muy poca vegetación existente, en comparación al espacio construido. Como también se pudo observar que en las calles y avenidas solo hay vegetación en pocas zonas. Los arboles planteados en el plano se pueden ver que están en las zonas de las viviendas. por los callejones y dentro de algunos comercios y viviendas.

Vegetación

ANÁ
T e m p e r a t u r a a l a ñ o V e l o c i d a d d e l v i e n t o a l a ñ o 11 1518° 11628° 5:00Pm HORA ALTURA ASIMUT 7:00Am 12:00Pm 5166° -042° 19366° 25018° 2 PERFIL URBANO DE VILLA FRANCISCA
Asoleamiento y vientos
ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL CLIMÁTICO Y ECOLÓGICO Hora Altura Azimut Asoleamiento POSICION DEL SOL MAÑANA TARDE NOCHE 7.00 AM 12:00 PM 5:00 PM 15.18° 51.65° -0.42° 116.28° 193.66° 250.18°

PERFIL URBANO DE VILLA FRANCISCA

LUNES

8:00AM 12:00PM

MIERCOLES

8:00AM 12:00PM

6:00PM

LEYENDA Alto Medio Bajo

La zona a estudiar es muy transcurrida os días de semana de unes a viernes en sus calles principales y secundarias en las horas pico entre 8:00 am- 6:00pm A partirdelas8:00pmelflujovehiculardisminuye

6:00PM

LEYENDA Alto Medio Bajo 18

VIERNES

8:00AM 12:00PM

6:00PM

LEYENDA Alto Medio Bajo

DOMINGO

8:00AM 12:00PM

6:00PM

LEYENDA

Alto Medo Bao

Las zonas a estudar es muy transcurrda os fines de semana Sábado y Domngo en sus cales princpaes y secundariasenlashoraspcode8:00ama6:00pma partirde as8:00pme trafcodsminuye

ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL, CLIMÁTICO Y ECOLÓGICO

PLANOS URBANOS 02

ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL, CLIMÁTICO Y ECOLÓGICO

Zona de riesgo ante eventos climáticos/sísmicos extremos.

Área inundable

Recuento total de entidades: 8

Zonas de encharcamiento por lluvias Recuento total de entidades: 14

Peligro de tsunamis

Recuento total de entidades: 5

Peligro pendientes

Recuento total de entidades: 15 Peligro incendio Recuento total de entidades: 0

LEYENDA: Terremotos recientes

total de entidades: 0

Magnitude Mag 7.5 o > 0 Mag 6 o 7.5 0 Mag 4.5 a 6 0 Mag 3 a 4.5 0 PERFIL URBANO DE VILLA FRANCISCA
Recuento

Gerarquia Vial

Leyenda Rojo: primarias Azul: conectoras Amarillo: locales

Transporte publico

M

LEYENDA

Autobuses locales (OMSA)

27 de Febrero

Av. Maximo Gomez

Av. Padre Castellano

Precio actual 30 pesos Paradas de bus (expresos fuera de la ciudad)

Parada de Guaguas de Boca Chica (SICHOPROBO) Parada la Esperanza San Isidro Expreso Vegano Parada de Autobuses de Boca Chica

Parada Hato Mayor

Calle Jacinto de la C. - Calle Barahona Parada Sabana de la Mar

Paradas de Metro

Precio actual 20 pesos

M M M M M M M M

En los siguientes gráficos se muestra la sección vial de la avenida Juan Pablo Duarte y las calles Francisco Henriquez y Carvajal, Barhona y Paris, se puede observar tanto en planta como en la seccion para mejor los detalles.

La avenida Juan Pablo Duarte y la calle Paris son unas de las vias principales más transitadas de Villa Francisca, son una de llas rutas en la que se puede observar como esta prioriza el peaton antes que el vehiculo, está muy bien adecuada para el peatón porque cuenta con aceras amplias para una avenida de dicho transito.

En cambio de las calles Francisco y Barhona presentadas, se puede observar como esta prioriza el vehículo antes el peatón, ya que este no está lo muy bien adecuada para el peatón porque cuenta con aceras muy estrechas, además de que los negocios informales le quitan un flujo adecuado al peaton.

VIALIDAD
Seccion Vial
15

Entre los e ementos marcados tenemos como sendas de mayor elemento :

Av 27 de febrero

Av George Washintong

Av Maximo Gomez

Por ser avenidas principales y por e gran f ujo de transito que manejan

Av Mexico

Av Simon Bol var

Av Pedro Henr quez Ureña Av. San Martín

Como elemntos menores de as Sendas se marcaron la: Av Leopoldo Navarro

Ya que estas son aven das secundar as que manejan un buen flujo pero no mayor que el de as Aven das principa es antes menc onadas

Fueron marcados como barr os/distr tos : Estas fueron elegidas como elementos mayores por e tamaño y a histor a que tienen mantienen un caracter que te hace saber en el lugar que estas

San Car os Gazcue Ciudad colon a

Los barr os marcados como elemntos menores fueron:

Ensanche Miraflores

Vi la Francisca

San Antón

San Miguel Ciudad Nueva

Los hitos encontrados ya que son puntos fac les de focalizar fueron:

La torre popular Palacio Nacional

Obelisco Hembra y Obel sco Macho

Fray Anton o de Montes nos

Los nodos e eg dos siguiendo su definición fueron las intersenc ones , plazas, parques, paradas de transporte y areas donde se pudiera encontrar una concentración de personas

El borde es el río Ozama ya que cumple con a definic ón mencionada en el libro es un limite que no separa el Distr to Naciona de Santo Domingo Este

La zona Colonial se conseidera un nodo y sus edificaciones son hitos urbanos ya que son referencias especificas y elementos faciles deindentificar

Línea1 Línea2

Laslíneasdemetroson nodos importantes ya que poseen el mayor flujo de personas y cercanía a las avenidas más transitadas por sus comercios.

TOTAL 25-30Anos 1-15Anos 40-60Anos 1-15Anos 15-30Anos 40-60Anos
POBLACION

PERFIL URBANO DE VILLA FRANCISCA

Eventual mente se observa que el desarrollo en mayor altura se planteó en lo que son las edificaciones comerciales, y las mixtas de la zona. No obstante algunas permanecen en un nivel más bajo que las otras, debido a la capacidad del suelo.

. Observando las vistas de la zonas percibe que en si que el proyecto esta pensado para ser habitable, ahora bien, el desarrollo infraestructural del mismo muestra que la visión monopólica de la zona fue un punto muy considerado a la pa.

IMAGEN URBANA

Perfil urbano

Perfil

Perfil Sureste - Noroeste

Perfil Sureste - Noroeste

El perfil de la Ave. Juan Pablo Duarte el cual nos brinda visualización de la periferia Sureste- Noroeste de esta. Cuenta con muchas edificaciones de uso comercial debido a que es una avenida muy concurrida; en su mayoría no cuenta con árboles, para la comodidad de la circulación del peatón.

La calle José Martí tiene un uso mixto y sus aceras son estrechas.

En los perfiles de las calles Jacuba y Fausto se pueden notar un diferencia, la cual a simple vista , en este abundan más los que son viviendas tanto unifamiliar como multifamiliar, y en este también se puede ver vegetación, unos cuantos comercios y terrenos baldíos.

Perfil Sureste - Noroeste

Calle Jacuba Calle Fausto Calle José Martí Ave. Juan Pablo Duarte Sureste - Noroeste

PLANOS URBANOS

Trama urbana

La estructura urbana de la zona a estudiar, supone un orden determinado y organizado de la ciudad en función del uso de las edificaciones de cada manzana y el flujo, peatonal y vehicular, que las mismas presentan.

De modo general, se presenta una trama irregular y un poco desorganizada, sin embargo en la parte oeste por la Av. Juan Pablo Duarte existe una trama bastante reticular ocupada en su mayoria por residenciales.

En la zona de acercamiento T1 se aprecia la estructura urbana ortogonal

En la zona de acercamiento T2 se aprecia la estructura urbana cuadricula

En la zona de acercamiento T3 se aprecia la estructura urbana irregular

En la zona de acercamiento T4 se aprecia la estructura urbana en malla

En la zona de acercamiento T5 se aprecia la estructura urbana irregular

LEYENDA: Calle

T1 T2 T3 T4 T5

Botadero de basura.

URBANA
Av.Ravelo Ruido Co2 (vehículos)
Contaminación Co2 Contaminación acústica
seguras, a causa
circulaciòn de personas de personas,
PROBLEMÁTICA
Leyenda Basura Av.27 de febrero
Problemáticas:
Calles poco
de la abundante
lo cual genera una sensación de peligro y no querer pasar por ahí.

Calidad de vivienda

de vivienda

Discapacidad

Existe un total de 41% personas discapacitadas en esta zona, lo que es lamentable para la movilidad de estas, ya que las aceras son invadidas por las edificaciones.

Nivel Educativo

SOCIOECONOMICO
Madera 224% Otro
Cemento
Otro
Bockoconcreto 772%
04%
53% Mosaico 407% Ceramica 6.2%
01% Alquilada 597% Propia,pagada 305% Cedidaoprestada 68% Propia,pagando 2%
P i s o
Tenencia
SecundariaoMedia 45.3% PreprimariaoBasica 29.7% Universitariaosuperior 233% Preprimaria 1.7%
0% 25% 50% 75% 100% Larecogeelayuntamiento Latiranenunvertedero Latiranenelpatioosolar Laqueman Larecogeunaempresaprivada En el barrio Villa francisca Existe una abundante masa de edificaciones, una gran parte destinada a ser viviendas entre las cuales una gran mayoría es alquilada. Deacueductodentrodelavivienda 639%
Deacueductoenelpatio 162% Deuntubodelacalle 87% Unallavepublica 4%
F o r m a s d e e l i m i n a c i o n d e b a s u r a Mediante este análisis podemos concluir que el nivel de educación en preprimaria es muy escaso.
F u e n t e s d e A g u a https://adn.gob.do/conocetubarrio/ Fuente 17% de hombres discapacitados 24% de mujeres discapacitados

Propuesta Urbanistica

El espacio demanda áreas de entretenimiento

Propuesta Urbanistica

Se Propone pintar las calles en mal estado y que son muy estrecha, de esta formo darle mayor gerarquia visual.

En la zona se quiere incentivar la parte comercial, la cual es el sustento de Villa Francisca,la siendo mayoritariamente mercados, los cuales se dividen en áreas transporte, tiendas, comida y artículos variados. Al dedicar más acera a estos podemos mejorar el ingreso de clientes al sector.

Con esta propuesta se quiere lograr integrar la fortaleza de la concepción con el dia a dia que adopto el septor de Villa Francisca, permitiendo espacios recreativos en él y que fomente el flujo peatonal

Av.
Duarte
Juan Pablo

Propuestas Urbanisticas para calles estrechas

Evolucionar de una iluminación para las vialidades, a una iluminación para las personas –primero– y las vialidades –después–.

al controlado uso de LED’s con protección anti deslumbramiento.

Propuesta Urbanistica

C/ Jacinto de la concha

Calle Ibert

Propuesta paramejorarla viavilidadadelascalles

Conclusion de Propuesta Urbanistica

En conclusión, pudimos determinar que el sector de san carlos a nivel urbanistico, necesita priorizar su parte peatonal, esta zona al estar tan en contacto con las zonas del barrio chino y ciudad colonial recibe un gran flujo de visitantes, por lo cual las propuestas son guiadas en ese foco, un espacio recorrible que te invite a quedarte

ORTALEZAS

Hay varias Rutas de carros y guaguas cercanas en el sector

Cuenta con muchos locales comerciales y educativos

PORTUNIDADES

EBILIDADES

Se puede proponer una solución para que la vegetación mejore en el sector

Es fácil acceso para los usuarios que no tengan vehículos propios

Las personas que residen en el lugar tienen muchos comercios cercanos

Difícil accesos a las calles Las viviendas se ven desorganizadas y presentan muchos callejones El Ruido de la zona es mucho para las personas que residen ahí De noche es muy peligroso Presenta contaminación en las esquinas Poca Vegetación

MENAZAS

Los que residen siempre tienen contaminación Auditiva Se tiene temor al caminar por las calles La contaminacion empeora lo visual en las calles Se ve todo desorganizado

FODA

CONCLUSIONES

Mas uno de los problemas fundamentales es la falta de espacio. Villa Francisca carece de espacio hasta para dormir. El acumulamiento es alto, la gente vive en verdaderos suburbios, con el agravante de que cada vez se reduce el área para las viviendas, para dar paso a la ampliación de los múltiples negocios allí instalados.

Y a la vez falta de todo, hay pocas escuelas y centros de salud y la inseguridad es un tormento.

La delincuencia está cubriendo al barrio y no hay espacio para la recreación de adultos y jóvenes. Todos estos males hacen que la gente pierda las esperanzas y algunos se vean inclinados a cometer delitos o participar en actividades no sanas.

BIBLIOGRAFIA

Francisca. (2019). Villa Francisca · Santo Domingo. Villa Francisca · Santo Domingo. https://www.google.com.do/maps/place/Villa+Francisca,+Santo+Domingo/@18.4818434,-69.8962182,15z/data =!4m5!3m4!1s0x8eaf8840ea2a9e37:0x2c463777c4f3065a!8m2!3d18.4832823!4d-69.8884772?hl=es Alcaldía Distrito Nacional. (2022). Adn.gob.do. https://adn.gob.do/conocetubarrio/ (2022). Arcgis.com. https://arcoiris.maps.arcgis.com/apps/instant/interactivelegend/index.html? appid=e2441bd59e1a422a97028f57591f4e80¢er=-69.8013,18.5387&level=11 (2022). Google.com. https://earth.google.com/web/search/republica+dominicana+villa+francisca/@18.4817688,-69.8900835,44.435 21556a,2219.57687198d,35y,0h,45t,0r/data=Co8BGmUSXwolMHg4ZWFmODg0MGVhMmE5ZTM3OjB4MmM0NjM 3NzdjNGYzMDY1YRlUPIljuHsyQCF3T3nP3HhRwCokcmVwdWJsaWNhIGRvbWluaWNhbmEgdmlsbGEgZnJhbmNpc2N hGAIgASImCiQJobrV9oi9M0ARnrrV9oi9M8AZ6GLPeQAPQcAhjnOB60TjYMAoAg

Demo - Interactive 3D map.
F4map Demo
Interactive 3D Map.
F4map
(2022).
-
https://demo.f4map.com/#lat=18.4823859&lon=-69.8876805&zoom=18 https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es

Gracias

FAA- EAU

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.