SISTEMA CARDIORESPIRATORIO
UN SISTEMA INTEGRADO, UN SISTEMA VITAL
POR:
JOENIS P JIMENEZ ANDRADE
C C 1004305848
ROSA M OLIVERA YEPES
C C 1004305836
NAYIBIS J BENAVIDEZ BARRIOS
C.C. 1081819824
JISELLA C. MALDONADO ALVA
C.C. 108181436
SINDY C. IBANEZ ACEVEDO
C.C. 1084743823
M O R F O F I S I O L O G Í A G R U P O 4 0 1 5 0 3 3 2 U N A D - 2 0 2 4
01
Índice 01 INTRODUCCIÓN 3 02 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Funcionamiento Función principal 4 03 COMPONENTES DEL SISTEMA Sistema Cardiovascular Corazón 5 6 04 HÁBITOS SALUDABLES Ejercicios Aeróbico Regular Fisiología relacionada 8 10 05 REFERENCIAS 17 Vasos sanguíneos 02 Sangre Sistema Respiratorio 7 Órganos respiratorios Imágenes relacionadas 9 Importancia del hábito Tips Dieta Saludable 11 Fisiología relacionada Imágenes relacionadas 12 Importancia del hábito 13 No Fumar 14 Fisiología relacionada Imágenes relacionadas 15 Tips Tips
Introducción
El organismo humano utiliza sistemas autorreguladores para mantener la constancia del ambiente interno y ajustarse a condiciones óptimas para su supervivencia, un proceso conocido como homeostasis. El sistema cardiorrespiratorio es fundamental en este proceso, ya que integra el sistema cardiovascular (corazón, sangre y vasos sanguíneos) y el sistema respiratorio (fosas nasales, cavidad nasal, laringe, faringe, tráquea y pulmones) para realizar funciones esenciales como el intercambio de gases, la regulación del pH y la distribución de nutrientes y oxígeno.
Esta guía virtual está diseñada para proporcionar una comprensión completa del sistema cardiorrespiratorio, destacando su importancia para la salud y el bienestar general, y ofreciendo recomendaciones prácticas para mantener este sistema en óptimas condiciones.
03
EL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO
El sistema cardiorrespiratorio es la integración vital del sistema cardiovascular y el sistema respiratorio. Estos dos sistemas trabajan juntos de manera sincronizada para asegurar que todas las células del cuerpo reciban oxígeno suficiente y para eliminar eficazmente el dióxido de carbono y otros desechos metabólicos.
FUNCIONAMIENTO
El sistema cardiorrespiratorio implica la acción conjunta del corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones. El corazón bombea sangre rica en oxígeno a través de las arterias hacia los tejidos del cuerpo. Las venas, por su parte, recogen la sangre desoxigenada y la devuelven al corazón, que la envía a los pulmones para ser reoxigenada.
FUNCIÓNPRINCIPAL
La función principal del sistema cardiorrespiratorio es transportar oxígeno, nutrientes, hormonas y otros compuestos esenciales a las células del cuerpo. Simultáneamente, elimina el dióxido de carbono y otros desechos metabólicos, asegurando así el correcto funcionamiento celular y la homeostasis del organismo.
04
COMPONENTES DEL SISTEMA
CARDIORRESPIRATORIO
El sistema cardiorrespiratorio está compuesto por diversas estructuras que colaboran de manera integrada para mantener el equilibrio y la salud del cuerpo. Estos componentes se dividen en dos sistemas principales: el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio. A continuación, se detallan los elementos clave de cada uno.
05 UN SISTEMA INTEGRADO, UN SISTEMA VITAL
Corazón:
Actúa como una bomba que impulsa la sangre a través de todo el cuerpo.
Vasos Sanguíneos:
Arterias: Llevan sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia los tejidos.
Venas: Devuelven sangre desoxigenada al corazón.
Capilares: Permiten el intercambio de oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos.
Sangre: Transporta oxígeno, nutrientes, hormonas y desechos. Está compuesta por glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
06
El sistema respiratorio es el encargado de suministrar O2 al organismo y eliminar CO2 producidos por el metabolismo celular
Órganos Respiratorios:
Nariz y Boca: Puntos de entrada y salida del aire.
Faringe y Laringe: Canales que dirigen el aire hacia la tráquea.
Tráquea: Conducto que lleva el aire hacia los bronquios.
Bronquios y Bronquiolos: Ramificaciones que distribuyen el aire dentro de los pulmones.
Pulmones: Órganos principales de la respiración donde ocurre el intercambio de gases.
Alvéolos: Pequeñas estructuras en los pulmones donde el oxígeno se intercambia por dióxido de carbono.
SISTEMA RESPIRATORIO
07
HÁBITOS SALUDABLES
EJERCICIO AERÓBICO REGULAR
El ejercicio regular implica participar en actividades físicas que promuevan el movimiento y el esfuerzo físico de manera consistente. Se recomienda principalmente el ejercicio aeróbico, que incluye actividades como correr, nadar, andar en bicicleta y caminar a paso ligero. Estas actividades fortalecen el músculo cardíaco, mejoran la circulación sanguínea y aumentan la capacidad pulmonar.
FISIOLOGÍA RELACIONADA
El ejercicio aeróbico afecta positivamente al sistema cardiorrespiratorio:
Sistema Cardiovascular: Mejora la eficiencia del corazón al aumentar el gasto cardíaco y fortalecer el músculo cardíaco. Esto ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis y el infarto.
Sistema Respiratorio: Incrementa la capacidad pulmonar y mejora la eficiencia de los músculos respiratorios, facilitando un mejor intercambio gaseoso y aumentando la oxigenación de los tejidos.
08
09
IMPORTANCIA DEL HÁBITO
Los beneficios del ejercicio regular van más allá de lo físico:
Prevención de Enfermedades: Reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.
Mejora de la Calidad de Vida: Aumenta los niveles de energía, mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Además, promueve la salud mental al liberar endorfinas, las cuales son hormonas del bienestar.
Longevidad: Estudios muestran que las personas que mantienen un estilo de vida activo tienden a vivir más tiempo y disfrutan de una mejor calidad de vida en la vejez.
TIPS PARA ESTABLECER UN HÁBITO DE EJERCICIO
SALUDABLE
1. Encuentra Actividades que Disfrutes: Elige actividades aeróbicas que te gusten para aumentar la probabilidad de mantener el hábito a largo plazo. Puedes alternar entre diferentes actividades para mantener la variedad.
Establece Metas Realistas: Comienza con pequeños objetivos alcanzables y aumenta gradualmente la intensidad y duración del ejercicio a medida que te vuelves más fuerte y resistente.
2. Programa el Ejercicio: Haz del ejercicio una parte regular de tu rutina diaria. Programa sesiones de ejercicio como si fueran citas importantes contigo mismo.
3. Incorpora Variedad: Varía tu rutina de ejercicio para trabajar diferentes grupos musculares y evitar el aburrimiento.
4. Busca Apoyo: Considera hacer ejercicio con un amigo o un grupo para hacerlo más divertido y motivador.
6.
5. Descansa y Recupérate: Asegúrate de permitir suficiente tiempo de descanso y recuperación entre las sesiones de ejercicio para evitar el sobreentrenamiento y permitir que tu cuerpo se fortalezca.
10
HÁBITOS SALUDABLES
DIETA SALUDABLE
Una dieta saludable incluye una variedad de alimentos nutritivos y balanceados. Esto implica consumir una alta cantidad de frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables como las que se encuentran en el aguacate, las nueces y el aceite de oliva.
FISIOLOGÍA RELACIONADA
Una dieta equilibrada afecta positivamente la salud cardiovascular y general:
Mantenimiento del Peso: Ayuda a mantener un peso corporal saludable, reduciendo la carga sobre el corazón y otros órganos.
Reducción del Colesterol LDL: Una dieta rica en fibra, como la que proviene de frutas y verduras, puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo").
Control de la Presión Arterial: Alimentos ricos en potasio, como plátanos y espinacas, pueden contribuir a mantener niveles óptimos de presión arterial.
11
12
IMPORTANCIA DEL HÁBITO
Una dieta saludable no solo impacta la salud física, sino también otros aspectos de bienestar:
Prevención de Enfermedades Crónicas: Ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Promueve la Salud Digestiva: Una dieta rica en fibra mejora la digestión y promueve la salud intestinal.
Mejora la Energía y la Concentración: Proporciona los nutrientes necesarios para mantener altos niveles de energía y una buena concentración a lo largo del día.
TIPS PARA MANTENER UNA DIETA SALUDABLE
Planificación de Comidas: Planifica tus comidas con anticipación para asegurarte de incluir una variedad de alimentos nutritivos y evitar opciones poco saludables.
1. Incorpora Color: Elige una variedad de frutas y verduras de diferentes colores para asegurarte de obtener una amplia gama de nutrientes y antioxidantes.
2. Lee Etiquetas de Alimentos: Familiarízate con los ingredientes y el contenido nutricional de los alimentos que consumes para tomar decisiones informadas.
3. Controla las Porciones: Mantén un equilibrio adecuado entre la cantidad y la calidad de los alimentos que consumes para controlar el peso y mantener la salud cardiovascular.
4. Bebe Suficiente Agua: Mantén una buena hidratación bebiendo suficiente agua a lo largo del día.
6.
5. Limita el Consumo de Azúcares y Grasas Saturadas: Reduce la ingesta de azúcares añadidos y grasas saturadas, optando por opciones más saludables como frutas frescas y grasas saludables.
13
HÁBITOS SALUDABLES
NO FUMAR
El hábito de no fumar implica abstenerse completamente del tabaco en cualquiera de sus formas, incluyendo cigarrillos, cigarros y pipas.
FISIOLOGÍA RELACIONADA
Dejar de fumar tiene numerosos beneficios para la salud cardiovascular y respiratoria:
Reducción del Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares: El tabaquismo es un factor de riesgo significativo para enfermedades como la enfermedad coronaria y el infarto de miocardio. Dejar de fumar reduce este riesgo.
Mejora de la Función Pulmonar: Al dejar de fumar, la función pulmonar puede mejorar con el tiempo, reduciendo síntomas como tos y dificultad para respirar.
Reducción del Riesgo de Cáncer de Pulmón: El tabaquismo es la causa principal de cáncer de pulmón. Dejar de fumar reduce considerablemente este riesgo.
14
15
IMPORTANCIA DEL HÁBITO
Dejar de fumar tiene beneficios inmediatos y a largo plazo:
Mejora de la Salud Respiratoria: Reducción de la tos, la congestión y la mejora de la capacidad respiratoria general.
Mejora de la Salud Cardiovascular: Reducción del riesgo de hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares.
Mejora de la Calidad de Vida: Aumento de la energía, mejoría del sentido del gusto y del olfato, y mejora del estado de ánimo general.
TIPS PARA DEJAR DE FUMAR
1.
Establece una Fecha de Abandono: Fija una fecha para dejar de fumar y comprométete a ella.
2.
Busca Apoyo: Informa a amigos, familiares y colegas sobre tu decisión para recibir apoyo y comprensión.
Considera Métodos de Apoyo: Consulta con un profesional de la salud sobre métodos para dejar de fumar, como terapia de reemplazo de nicotina o medicamentos recetados.
3. Evita Situaciones de Tentación: Identifica y evita situaciones o actividades que te hagan sentir la necesidad de fumar.
5.
4. Recompénsate por tu Éxito: Celebra tus logros a medida que avanzas en tu camino para dejar de fumar.
6.
Mantén la Determinación: Recuerda los beneficios para la salud y la calidad de vida que obtendrás al dejar de fumar, incluso en los momentos difíciles.
16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asociación Americana del Corazón. (2015). Guías para la Resucitación Cardiopulmonar y la Atención Cardiovascular de Emergencia. Circulation, 132(18 suppl 2), S444-S464. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000252
Brooks, G. A., Fahey, T. D., Baldwin, K. M. (2004). Fisiología del Ejercicio: Bioenergética Humana y sus Aplicaciones (4.ª ed.). McGraw-Hill.
Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). (2023). Estrategia Global para el Diagnóstico, Manejo y Prevención de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. https://goldcopd.org/2023-gold-report-2/
Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. (2019). Guía para la Actividad Física y su Corazón. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/heart/phy active. pdf
Warburton, D. E. R., Nicol, C. W., & Bredin, S. S. D. (2006). Beneficios para la Salud de la Actividad Física: La Evidencia. CMAJ, 174(6), 801-809. https://doi.org/10.1503/cmaj.051351
Cardiorrespiratorio, S. (s/f). Anatomía y fisiología. Unadmexico.mx. Recuperado el 6 de junio de 2024, de https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/PES /04/FAFI/unidad_02/descargables/FAFI_U2_Contenido.pdfAbri r este documento utilizando ReadSpeaker docReader
Sistema Cardiorrespiratorio. (2022, agosto 23). Blogspot.com.
https://enfermeria-del-adulto2022.blogspot.com/2022/08/sistema-cardiorespiratorio.html
17