Los retos del nuevo Director de Logistica

Page 1

2017

Los retos del nuevo director de Logística

JAVIER MONTORO CONDE (ESIC) Profesor-Tutor del Máster en Dirección Logística y Cadena de Suministro de ESIC Business & Marketing School - Campus Valencia.

La logística es un sector con grandes oportunidades por su potencialidad de cambio, motivado hacia la evolución de una logística inteligente, todo conectado: la hiper-conectividad mediante redes de baja potencia y largo alcance (LPWA) dibuja el Internet de las cosas (IoT) en la cadena de suministro, donde la automatización, la revolución del Big Data y el crecimiento del e-commerce, cambiarán las habilidades y los conocimientos de los profesionales del sector. En este nuevo paradigma, la logística y la gestión de la cadena de suministro es uno de los grandes ejes estratégicos en la mayoría de las compañías globales. Las funciones directivas requerirán de capacidad estratégica y de planificación, cada vez más cerca de la Dirección General. L a s e m p re s a s , p a r a n o quedarse fuera del mercado, tienen que evolucionar respondiendo a los desafíos de los nuevos escenarios. Las industrias, los distribuidores y los operadores logísticos demandarán una mayor cualificación de los trabajadores. Viviremos un cambio profundo en el trabajo. Nuevas formas de trabajar y nuevas profesiones. Requiere profesionales con conocimientos y competencias diferentes a las demandadas hasta ahora. Con más cualificación para hacer tareas de más valor, con capacidad de comunicación, trabajo en equipo, proactivos, resolutivos, etcétera. Recordemos que la cadena de suministro está formada por el conjunto de empresas que están vinculadas, a través de relaciones con otras empresas, en los diferentes procesos y actividades que generan valor en forma de productos y servicios para el consumidor final. El reto está en cómo manejar adecuadamente la cadena de suministro en una época de incertidumbres como la actual. Un diseño de la cadena de suministro de afuera hacia adentro de la organización con una visión holística, end-to-end con una cadena de valor desde la perspectiva del cliente, es el único enfoque correcto. Es una cuestión de “ingeniería inversa” de la cadena de sumi-

Javier Montoro Conde, Profesor-Tutor del Máster en Dirección Logística y Cadena de Suministro de ESIC Business & Marketing School.

nistro, ofreciendo un buen nivel de servicio a los clientes, sincronizando la oferta y la demanda, reduciendo los niveles de inventario, requiere una coordinación con un plan estratégico y operativo, con sistemas robustos de gestión de la información. El enfoque extendido end-to-end incluye las relaciones con proveedores y clientes sobre una base global. Las principales empresas ahora ven al líder funcional de la cadena de suministro como el ejecutivo necesario para coordinar el proceso de dicha cadena de extremo a extremo, a pesar de que no lo controla todo. El objetivo es convertirse en un agente del cambio con capacidad de persuasión para trabajar en colaboración y que los actores de la cadena entiendan cómo sus acciones afectan al resto, para entregar valor al cliente final de la manera más eficiente y eficaz. Las fuentes globales y las cadenas de suministro globales se han expandido enormemente en los últimos años, tanto para los retailers como para los fabricantes. Los ejecutivos de la cadena de suministro deben gestionar una empresa que se extiende a través de continentes y deben

Las principales empresas ahora ven al líder funcional de la cadena de suministro como el ejecutivo necesario para coordinar el proceso de dicha cadena de extremo a extremo, a pesar de que no lo controla todo tratar de manera efectiva con los proveedores y clientes en todo el mundo. Crecerá la demanda de grandes plataformas logísticas en redes de distribución que den respuesta a los flujos continentales originados por la apertura de fronteras nacionales, el desarrollo del sector minorista en la Europa del Este y la Unión Europea como generador de tráfico import/export. También se incrementarán los servicios de transporte y la externalización de servicios a operadores logísticos, influenciados por el crecimiento del comercio online. El número de clientes que

10

a lq u i l a n a l m a ce n e s e st á creciendo y para lograr mayor eficiencia y eficacia en las relaciones, los 3PL y clientes deben estar bien alineados. El espíritu de colaboración y la mejora de las relaciones con los clientes han dado como resultado un ahorro de costes operacionales, aseguran una cobertura fiable y mejoran las tarifas. Innovación en los recursos humanos y agilidad serán especialmente importantes para el sector 3PL, que se enfrenta a la escasez de talento. Las habilidades y características que las empresas de logística necesitan de sus empleados están cambiando a medida que las nuevas tecnologías y los nuevos enfoques de distribución transforman el sector. La cadena de suministro está en la intersección de los intereses de cada uno de los actores de la cadena (ventas, marketing, producción, logística). Esta función tiende a traspasar las fronteras para ser global en temas de economías de escala. Es necesaria por tanto una visión internacional de la tarea. Además, el director de Logística y/o Cadena de Suministro deberá dominar los sistemas de información ERP.

Una carrera en logística es lo que se aconseja a los titulados. El responsable de la cadena de suministro puede igualmente orientarse hacia la parte comercial, de márketing o de producción ya que este puesto se encuentra en la intersección de las tres áreas. Las cadenas de suministro se vuelven más complejas y requieren el desarrollo personal dentro de la empresa, c u a l i d a d n e ce s a r i a p a r a atraer y retener talento. Las empresas deben ver la formación como un elemento estratégico de competitividad, ha de ser entendida por la empresa como una inversión en capital humano y como una forma de retener el talento. La formación ayuda a crecer y si los empleados crecen, la empresa también. E l M á ste r e n L o g í st i ca y Cadena de Suministro (LOCS + Acreditación SAP ERP) de ESIC demuestra la crítica importancia que tiene una excelente gestión de la cadena, desde el aprovisionamiento hasta que el consumidor compra o consume el producto. Además cubre la gestión del producto una vez que se deposita en los establecimientos para su comercialización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.