Foro de Excelencia Logística

Page 1

6

VIERNES 20 ABRIL 2018

COMUNITAT VALENCIANA

LOGÍSTICA • Jornada organizada por el Instituto de Estudios de Marketing Logístico, Capitol Empresa Centro de Formación y Grupo Giorgeta

El Foro de Excelencia Logística destaca la necesidad de generar vías de colaboración DP VALENCIA

Las instalaciones del centro de formación Capitol Empresa acogieron en la mañana de ayer la celebración del primer Foro de Excelencia Logística, una iniciativa organizada por el Instituto de Estudios de Marketing Logístico, Capitol Empresa y Grupo Giorgeta que despertó el interés de un nutrido grupo de profesionales del sector que participaron activamente en la jornada. Y es que tanto el tema sobre el que giró el foro, la cadena logística eficiente, como la cualificación profesional y amplia experiencia de los diferentes ponentes seleccionados, elevaron el listón hasta configurar un provechoso intercambio de conocimientos en el que el protagonismo principal fue para la logística colaborativa y la necesidad de profundizar en su desarrollo para garantizar un futuro más sostenible en el sector. En esa misma línea, David Olmos, director de desarrollo de negocio de Milestone Logistics, explicó a los presentes la experiencia de la Alianza Logística 360º, una novedosa iniciativa en la que han unido sus fuerzas la propia Milestone, Gesprolog, Mulem y Alfil Pack para ofrecer un servicio completo que abarca la consultoría logística, el trans-

Javier Montoro, director del IEML, dirigiéndose a los participantes en el Foro de Excelencia Logística. Foto Alba García.

Las instalaciones de Capitol Empresa acogieron el evento, que dedicó un espacio para “networking”. Foto Alba García.

porte internacional, las soluciones de embalaje y las operaciones de almacén. Olmos aseguró que se trata de un proyecto en constante

evolución que busca la diferenciación a través del conocimiento y la innovación ante un negocio sometido a cambios constantes y en el que es

Alina Giorgeta, presidenta del Grupo Educativo Giorgeta, durante la presentación del FEL. Fotos Alba García.

necesario aportar servicios que se alejen de los formalmente establecidos. También en el ámbito de la colaboración, Germán Monedero,

director gerente de Aza Logistics explicó el modelo de negocio de Palibex, la empresa de transporte urgente de mercancía paletizada que ha llevado el concepto de sistema de paquetería al transporte de palés. Monedero desglosó los valores básicos de esta red de franquiciados, que pasan por el compromiso con las personas, la modernización, los empleados, la logística colaborativa y la paletería urgente en un mercado especialmente exigente. El director de AZA insistió en la necesidad de reforzar la colaboración entre los diferentes actores de la cadena logística para ganar en eficiencia y competitividad. Cerró el turno de ponencias José Luis Morato, socio director de Boreal SC, quien explicó los destalles de la solución tecnológico TMS Control Tower que, en definitiva, contribuye a acelerar y mejorar los procesos con personas y tecnología. Morato, que detalló la experiencia de la implantación del sistema en Consum, Caprabo o Nestlé, recordó que la clave del modelo pasa por involucrar al cliente final y concluyó asegurando que todo aquello que no se puede medir, no se puede mejorar, por lo que es necesario implementar sistemas que posibiliten el control.

El desarrollo del transporte intermodal para ganar eficiencia y productividad El segundo bloque del Foro de Excelencia Logística estuvo dedicado al desarrollo del transporte intermodal como clave para ganar eficiencia y productividad. El asunto fue abordado en una mesa redonda en la que intervinieron Arantza Bárcena, responsable de aprovisionamiento en el Grupo Alimentario Citrus; Pedro Catalán, director gerente de Logitren Ferroviaria; José Plaza, socio director de VT Magnitum; Jaime López, Intermodal Project Leader en MSC y Adolfo Romero, director general de Syrgroup Operador Logístico. Fernando Vitoria, director de Diario del Puerto, ejerció como moderador de la mesa. En el transcurso de la misma, se abordaron numerosas cuestiones de interés que animaron a una activa participación de los asistentes al foro. Así, por ejemplo, los componentes de la mesa enumeraron las ineficiencias detectadas para un desarrollo efectivo de la intermodalidad, se refirieron a las tecnologías

Fernando Vitoria, director de Diario del Puerto y moderador de la mesa redonda; Arantza Bárcena, responsable de Aprovisionamiento en el Grupo Alimentario Citrus; Pedro Catalán, director gerente en Logitren Ferroviaria; José Plaza, socio director de VT Magnitum; Jaime López, Intermodal Project Leader en MSC y Adolfo Romero, director general de Syrgroup Operador Logístico. Foto AG.

y a la necesidad de invertir en innovación para seguir creciendo, a la complejidad de conseguir márgenes en un sector con costes muy elevados, a las dificultades añadi-

das generadas por unas infraestructuras desarrolladas por necesidades políticas sin atender a las necesidades reales de las regiones, al futuro del sector o a la imprescin-

dible colaboración entre los diferentes agentes de la cadena logística, superando individualismos, para generar eficiencia y una logística mucho más productiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.