Logistica, oportunidades por demanda de profesionales

Page 1

2018

Logística, un sector con grandes oportunidades por su creciente demanda de profesionales Los retos del sector ante la adecuación de los tiempos y condiciones de entrega a las necesidades de los clientes, la sostenibilidad ambiental, las nuevas tendencias del e-commerce mediante la omnicanalidad, la mejora del transporte de última milla y la intermodalidad, junto con un crecimiento estimado del sector en un 2,1%, requerirá una formación de personal cualificado en el sector logístico. Se generará la necesidad de contar con más profesionales con perfiles, además, cada vez más especializados.

Javier Montoro Conde, director del Máster en Marketing y Logística de Capitol Business School.

“Innovación en los recursos humanos y agilidad serán especialmente importantes para el sector 3PL, que se enfrenta a la escasez de talento”

JAVIER MONTORO CONDE Director Máster en Marketing y Logística de Capitol Business School.

Es uno de los sectores con mayor peso dentro de la economía española. Supone el 7,8% del PIB español con un volumen de negocio aproximado de unos 110.000 millones de euros el año pasado. La logística y el transporte se establece como el sector clave de la economía moderna con un crecimiento imparable en el futuro. Las empresas para no quedarse fuera del mercado tienen que evolucionar respondiendo a los desafíos de los nuevos escenarios. Las industrias, los distribuidores y los operadores logísticos demandarán una mayor cualificación de los trabajadores. Viviremos un cambio profundo en el trabajo. Nueva forma de trabajar y nuevas profesiones. Requiere profesionales con conocimientos y competencias diferentes a las demandadas hasta ahora. Con más cualificación para hacer tareas de más valor, con capacidad de comunicación, trabajo en equipo, proactivos, resolutivos, con vocación hacia la generación de negocio y la búsqueda de eficiencia. La cadena de suministro está formada por el conjunto de empresas que están vinculadas, a través de relaciones con otras empresas, a los diferentes procesos y actividades que generan valor en forma de productos y servicios para el consumidor final. El reto está en

“Nuestra propuesta de valor es ayudar a las empresas a incorporar y retener el talento porque entendemos la formación como un elemento estratégico de competitividad” un diseño de la cadena de suministro de fuera hacia dentro de la organización con una visión holística, end-to-end con una cadena de valor desde la perspectiva del cliente. Es una cuestión de “ingeniería inversa” de la cadena de suministro, ofreciendo un buen nivel de servicio a los clientes, sincronizando la oferta y la demanda y reduciendo los niveles de inventario. Requiere una coordinación con un plan estratégico y operativo, con sistemas robustos de gestión de la información. LIDERAZGO

El enfoque extendido end-to-end incluye las relaciones con proveedores y clientes sobre una base

global. Las principales empresas ahora ven al líder funcional de la cadena de suministro como el ejecutivo necesario para coordinar el proceso de dicha cadena de extremo a extremo, a pesar de que no lo controla todo. El objetivo es convertirse en un agente del cambio con capacidad de persuasión para trabajar en colaboración y que los actores de la cadena entiendan cómo sus acciones afectan al resto, para entregar valor al cliente final de la manera más eficiente y eficaz. También se incrementarán los servicios de transporte y la externalización de servicios a operadores logísticos, influenciados por el crecimiento del comercio

13

online. El número de clientes que alquilan almacenes está creciendo y para lograr mayor eficiencia y eficacia en las relaciones, los 3PL y clientes deben estar bien alineados. El espíritu de colaboración y la mejora de las relaciones con los clientes ha dado como resultado un ahorro de costes operacionales, asegura una cobertura fiable y mejora las tarifas. Innovación en los recursos humanos y agilidad serán especialmente importantes para el sector 3PL, que se enfrenta a la escasez de talento. Las habilidades y características que las empresas de logística necesitan de sus empleados están cambiando a medida que las nuevas tecno-

logías y los nuevos enfoques de distribución transforman el sector. Según los datos que maneja Hays en su Guía del Mercado Laboral 2018, los perfiles más demandados este año son los de gerente de plataforma logística, director de operaciones y de cadena de suministro, así como responsables de compras. Las empresas de transporte, por su parte, se centran en la atención al cliente siendo los perfiles más solicitados los directores comerciales y los jefes de tráfico. Ambos sectores tienen en común la necesidad de profesionales que dominen varios idiomas para competir en un mercado global, el inglés, alemán y francés son los idiomas más demandados. La formación que ofrece Centro de Formación Capitol y su Escuela de Negocios está diseñada por profesionales y directores del sector, mantenemos relaciones de colaboración con las principales empresas de transporte y logística, permitiéndonos conocer sus necesidades que convertimos en propuestas y contenidos formativos. Esta iniciativa permite a nuestro alumnado una inserción más rápida en el mundo laboral. Nuestra propuesta de valor es ayudar a las empresas a incorporar y retener el talento porque entendemos la formación como un elemento estratégico de competitividad. Ayuda a crecer y si los empleados crecen, la empresa también. Con metodología innovadora y eminentemente práctica, trabajando el saber hacer y acercando la empresa al aula.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Logistica, oportunidades por demanda de profesionales by Javier Montoro Conde - Issuu