Jose guadalupe posada y las corridas de toros

Page 1

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Curso: Plazas de Toros Activas de la Ciudad de Aguascalientes. Tema: Algunos grabados de José Guadalupe Posada que hacen referencia a las corridas de toros. Objetivo: En esta lectura complementaria el participante del curso podrá apreciar algunos de los grabados del artista hidrocálido José Guadalupe Posada que hacen referencia a las corridas de toros.


JosĂŠ Guadalupe Posada y las corridas de toros.


O

José Guadalupe Posada se considera un artista popular porque nutrió su obra del imaginario popular mexicano y porque hizo de él mismo su público, en sus grabados presentaba el verdadero rostro de la realidad mexicana: siempre caótica, llena de pasión , llena de muerte y al mismo tiempo llena de vida. En su obra criticó con humor la desigualdad e injusticia que existía en la sociedad porfiriana. Describió desde los asuntos políticos , la vida cotidiana y las creencias religiosas.


O

En su momento, sus noticias e historias insólitas, además de publicarse en los periódicos se editaban en las hojas volantes de la llamada "prensa de a centavo" que se vendía en las calles, y que eran bien recibidas por la gente, por su contenido y precio accesible. Murió pobre y fue enterrado en una fosa de sexta clase en el Panteón de Dolores, en la ciudad de México. Como nadie reclamó sus restos los siguientes siete años, fueron exhumados para reenterrarlos en una fosa común.


O La muerte, decía Posada, era democrática, ya que a fin

de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acabaría siendo calavera O A continuación vamos a apreciar algunos grabados de

José Guadalupe Posada en los que representa la fiesta de las corridas de toros tan importante en el gusto popular del pueblo de México. O


Un cartel de toros de 1913


El cartel dice “Toros de Muerte”


Posada muestra todos los elementos de lo que es la fiesta de toros.


Los elementos que usa el torero .



Al primer torero mexicano: Ponciano DĂ­az


En efecto, las corridas de toros es una fiesta en MĂŠxico


A Rodolfo Gaona “indio Grande”


La suerte de varas.


El siguiente grabado hace referencia a la muerte de un torero.


La suerte suprema


Una gitana



Olé.



Letra de la Canción Popular mexicana: “la llorona” la versión de Chávela Vargas O Todos me dicen el negro, Llorona O Negro pero cariñoso. O Todos me dicen el negro, Llorona O Negro pero cariñoso. O Yo soy como el chile verde, Llorona O Picante pero sabroso. O Yo soy como el chile verde, Llorona O Picante pero sabroso. O Ay de mí, Llorona Llorona, O Llorona, llévame al río O Tápame con tu rebozo, Llorona O Porque me muero de frío O Si porque te quiero quieres, Llorona O Quieres que te quieres más O Si ya te he dado la vida, Llorona O ¿Qué más quieres? O ¿Quieres más?


Fuentes Bibliográficas: O De texto: O http://www.taringa.net/posts/imagenes/866526/Guadalupe-Posada_-sus-grabados.html O Canción: fragmento de la canción “La llorona” , Autor: D. P. Canción Popular Mexicana,

Cantante: Chávela Vargas, Tomada del CD “La llorona”, 1993,WEA. O De Imágenes: O https://

www.google.com.mx/search?q=Jos%C3%A9+Guadalupe+Posada&ndsp=20&svnum=10&um=1&hl=en&client=firefox-a O http://encontrarte.aporrea.org/expo/e30.html

O http://graficainteligente.blogspot.mx/2008/11/jos-guadalupe-posada-posada.html O http://

www.museoblaisten.com/v2008/indexESP.asp?myURL=salaFondo&AutoNum=216&ColectionID=3&RoomId=5&SubRoo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.