Técnicas de redacción

Page 11

CURSO: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas del Idioma Materno

CARRERA: Profesorado Primaria Intercultural

DOCENTE: Claudia Lissette Zelada Sagastume

Revista digital, Técnicas de redacción

Datos personales

Nombre: Jimena Monserrat Morales Bámaca

Carne: 202212389

Guatemala, 11 mayo del 2023

Introducción

La presente información fue elaborada con base al tema ´´Técnicas de redacción´´, la cual consiste en recaudar información esencial sobre cada técnica, como el concepto o definición, un ejemplo de cómo se aplicaría y un comentario personal sobre la importancia de estos mismos y como se puede aplicar en la educación, y su veneficio en esta misma. Cada una de estas técnicas son muy conocidas, pero no sabemos como aplicarla, con esta investigación conoceremos los factores mas importantes de cada forma de redacción.

Exposición

Una exposición esla acción y efecto de exponer algo para que sea visto, oído yapreciado por otras personas. La palabra, como tal, proviene del latín expositio, expositiōnis.

El término puede hacer referencia a las exhibiciones públicas de cosas u objetos de interés artístico, científico, cultural, arqueológico, histórico, tecnológico, educativo o divulgativo. Por lo general, estas exposiciones se hacen con finalidad cultural o comercial, principalmente para dar a conocer ciertas cosas a la gente.

Una exposición es también el acto de exponer de manera oral o escrita un tema o asunto para un auditorio. En este sentido, una exposición puede ser una presentación, una conferencia, una ponencia o un discurso en el cual se desarrolla un aspecto específico de un tema para someterlo a la discusión e interpretación del público.

Exposición oral y escrita

La exposición es la forma más habitual de presentar un tema o asunto, realizando una explicación detallada de su contenido, abordando y desarrollando los aspectos más importantes de una manera clara y convincente. En la exposición, como tal, predomina la función informativa, pues lo que se pretende es trasmitir una serie de conocimientos, ideas o propuestas. Podemos hacer exposiciones de manera oral, valiéndonos de material de apoyo digital o físico, mediante el cual estructuramos y desarrollamos nuestro tema de la manera más interesante y amena para nuestro público, o de manera escrita, redactando un texto en el cual se desarrolle de manera clara y precisa un tema o asunto.

Ejemplo

Se utiliza tanto en ámbitos académicos como profesionales o testimoniales Como: en los juicios se pide a los testigos hacer una exposición oral conforme a las preguntas de quien los interpela.

Comentario personal

La exposición nos ayuda a expresarnos sobre un tema determinado y aprender con más claridad lo que se está v exponiendo. La exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado. La exposición se hace de forma clara y sencilla. Esto ayuda en la educación ya que es útil para presentar información que no es fácilmente disponible, ahorrando tiempo a los estudiantes en localizar dicha información o para despertar en ellos el interés por un tema.

Argumentación

La argumentación es una práctica discursiva que tiene como propósito defender una postura o una opinión y disuadir al otro de la propia. Para ello emplea razonamientos (argumentos) lógicos, conscientes, demostrables.

Se trata de un ejercicio común en ámbitos de confrontación de ideas, como los parlamentos nacionales, los debates públicos o las negociaciones. Se considera saludable para la convivencia democrática y para la pluralidad de opiniones, ya que permite el contraste apasionado de ideas, en lugar de recurrir a la violencia

Al mismo tiempo, se llama argumentación (o Teoría de la argumentación) al estudio de los argumentos, de la mano de la lógica, la filosofía y la oratoria, así como a los textos argumentativos que una persona puede producir, en los cuales hace uso de sus capacidades expresivas y de su razonamiento para defender o atacar ciertas ideas.

Ejemplos

• Un debate parlamentario en el que participan diputados o senadores.

• Una defensa de tesis académica, en la que el tesista debe convencer al jurado de la valía de su trabajo.

Comentario personal

La argumentación está presente en nuestra vida diaria cuando conversamos para convencer a alguien sobre un punto de vista que tengamos de algún tema. La capacidad argumentativa es esencial en el ámbito educativo, ya que es una competencia que el alumnado necesitará desarrollar para desenvolverse en su vida diaria y transmitir sus pensamientos, defender sus ideas, mantener diálogos abiertos y comprensivos con los demás,

Dialogo

El dialogo es la conversación o plática entre dos o más personas, interactuando entre sí exponiendo sus ideas y sentimientos sobre un tema. Comúnmente se desarrolla de manera oral, pero puede también producirse mediante otros medios, como por ejemplo a través de la escritura. Su finalidad también es intercambiar ideas de una manera más explícita. Este fenómeno usualmente se da entre dos o más individuos donde cada uno expone su punto de vista sobre un tema en específico.

Lo comprende un emisor y receptor, siendo el primero el que enviará un mensaje y el segundo quien lo reciba, alternando este papel entre ambos participantes, denominándose a cada intercambio “intervención” o “turno de palabra”. Usualmente el diálogo es oral, complementado de lenguaje cinésico (gesticulaciones, posturas del cuerpo, movimientos corporales) y lenguaje paralingüístico (intensidad en el tono de voz, silencios).

Ejemplo:

El diálogo supone siempre el ejercicio de escuchar al otro y conocer su forma de opinión, su pensamiento, sus ideas.

Comentario personal

El diálogo educativo permite a profesores y alumnos pensar de forma conjunta y desarrollar relaciones que apoyen el aprendizaje colaborativo El diálogo posibilita un encuentro de reflexión y acción entre el docente y los alumnos, con la firme idea de humanizar el mundo, de transformarlo El aprendizaje dialógico es el marco a partir del cual se llevan a cabo las actuaciones de éxito en comunidades de aprendizaje

Resumen

Cuando se habla de un resumen, se hace referencia a un texto de extensión variable, tendiendo siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las ideas de un texto de mayor tamaño y/o mayor complejidad. Se estila que un resumen sea un 25% del tamaño del original. Los resúmenes son formas condensadas de un texto o un discurso, lo cual significa la selección de su material más central, vital o importante, y el descarte de todo aquello que sea superfluo, decorativo o suplementario. Normalmente se realizan con la intención de:

• Brindar una muestra o un abreboca del contenido de un libro cualquiera (como los textos de las contratapas).

• Permitir al investigador enterarse de los puntos principales de un artículo (como los abstracts de los artículos académicos).

• Resumir la información de un texto en una serie de apuntes para su lectura posterior (como en los cuadernos de clase).

• Brindar el núcleo de la información generada durante un período de tiempo extenso (como en los resúmenes de cuenta de los bancos).

• Comprobar, como ejercicio, la capacidad lectora de los alumnos de la escuela.

Ejemplo

Abordar mayores cantidades de información en menores periodos de tiempo. Difundir, seleccionar y buscar información • Facilitar el aprendizaje Comentario personal

Es el paso previo a todo análisis y comentario del texto, que nos garantiza la comprensión con exactitud de lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar. En la escuela, el resumen se enseña como una técnica de estudio aislada y se mide la capacidad de comprensión de los alumnos mediante la presencia de ciertos indicadores en los escritos infantiles: la utilización de las propias palabras para expresar el significado del texto fuente y la estructuración.

Sintesis

Esta técnica de estudio se utiliza para extraer ideas de libros, artículos científicos, películas, entre otros. Esta palabra proveniente del griego synthesis quiere decir arreglo o composición. Lo que se traduce en la conformación de algo completo, a raíz de que le han quitado un proceso anterior. Esta herramienta de estudio es muy común para los estudiantes cuando desean aprender y memorizar. A través de la síntesis se puede aclarar la estructura del tema tratar, absorber la información más destacada, reducir la extensión del texto y clasificar ideas. Muchas veces la estructura de una síntesis va de acuerdo a los intereses en particular del redactor, ya que este puede exponer su punto de vista del tema, a través de analogías, trabajo de investigación y otros. Respetando en todo momento la exposición central del autor principal. Aunque la síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado, en el ámbito educativo, una síntesis es la versión abreviada de cierto texto con la información o los contenidos más importantes.

Ejemplo:

1. Aclarar la estructura del tema. Captar lo esencial e importante.

2. Saber qué contenido del texto se puede omitir.

3. Jerarquizar las ideas.

Cometario personal

La síntesis es una estrategia de enseñanza que permite a los niños captar la idea principal del tema que se sintetiza y expresar con sus propias palabras lo entendido. La síntesis tiene como objetivo extraer la información o los contenidos más importantes de un texto, de cualquier material comunicativo, de un hecho o de muchos asuntos más Saber qué contenido del texto se puede omitir. Jerarquizar las ideas. Reducir la extensión del texto. Facilitar la memorización y el repaso

Descripción

La descripción es una herramienta discursiva que permite explicar las características de los sujetos, de los acontecimientos que tienen lugar, de los espacios físicos donde se desarrollan, incluso de las sensaciones que se tienen, tanto en situaciones reales o en textos de ficción. La descripción es un tipo de texto, como el narrativo o el argumentativo, que consiste en una explicación detallada acerca de algo, de manera que permite recrear una idea clara de lo que se está describiendo.

La descripción comprende todo aquello que el hombre puede caracterizar. Se trata de poner en palabras aquellas ideas que las personas se figuran en su mente por lo que les llega, fundamentalmente, a través de sus sentidos, y quieren manifestarlo por medio del lenguaje. Las oraciones descriptivas no son oraciones de acción. Las descripciones caracterizan algo y no le asignan comportamientos particulares, sino que se detienen en sus características generales.

Ejemplo

La descripción también se puede definir como la representación verbal de los rasgos propios de un objeto.

Comentario personal

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.

Narración

Una narración es el desarrollo verbal de una serie de sucesos, relatados de manera ordenada y específica, ya sean reales o no. Una narración puede serun relato, un cuento, una anécdota y muchos otros términos más específicos, entre los que puede y suele haber distinciones técnicas. El acto de narrar es uno de los más antiguos y más esenciales de la especie humana, que nos distingue de los animales. Es uno de los usos más antiguos del lenguaje y es posible que también sean narraciones arte prehistórico hallado en las paredes de las cuevas. Entre las primeras formas de narración de encuentran las historias mitológicas o cosmogónicas con que los antiguos le explicaban a las generaciones posteriores algunos fenómenos naturales o respondían a la difícil pregunta de qué es la humanidad y hacia dónde marcha. Más recientemente también incluyen los relatos patrios y la Historia nacional, el periodismo y, sobre todo, a la literatura. Desde luego, el lugar de la narración ha cambiado significativamente en nuestra civilización, pero sigue ocupando un espacio central en el modo en que concebimos las comunidades.

Ejemplo:

A la hora de relacionarnos y comunicarnos con los demás. Son el relato de una anécdota y la redacción de un correo electrónico.

Comentario personal

La narración es un método de enseñanza en donde los estudiantes dan a conocer el contenido de la historia utilizando diferentes estructuras de palabras, con ciertas interacciones entre el narrador y el oyente. Se sostiene que la narración de cuentos es una herramienta educativa eficaz en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la medida que proporciona un contexto significativo, atrae a los estudiantes y hace que el aprendizaje sea divertido. Ayuda a toda la formación de la socialización en el aula de clase, ya que los niños expresan lo que sienten piensan de una construcción textual.

Ensayo

Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el que un autor expone, analiza y examina, a través de argumentos, un tema determinado. El propósito es fijar su posición al respecto, siguiendo un estilo argumentativo propio. El ensayo se caracteriza por ser una propuesta de reflexión, análisis y valoración, que se estructura de manera clásica con una introducción, un desarrollo y una conclusión. A veces puede contener las referencias bibliográficas en las que el autor se ha documentado.

Al poseer cierto carácter expositivo, los ensayos deben entregar las ideas de forma ordenada y con una redacción clara y correcta. Los tipos de ensayo más utilizados son el ensayo literario, el académico y el científico. A pesar de la diferencia de temática y estilo, todos ellos tienen un rasgo común, influir en sus lectores y activar su pensamiento crítico. A diferencia de lo que ocurre con otros géneros, el lector de ensayos tiene una postura más participativa, es un lector activo.

Ejemplo:

• Presenta el tema y la polémica que lo rodea.

• Presenta ordenadamente tus argumentos a favor, los argumentos en contra y la forma en que refutas esos contraargumentos.

Comentario personal

En el ámbito académico, en cambio, la función del ensayo es evaluativa y de formación de los estudiantes: permite al docente observar el grado de comprensión de los textos por parte de los alumnos, por un lado, y su capacidad de establecer relaciones entre diferentes conceptos, por el otro. Es una herramienta valiosa que desafía al alumno a identificar las ideas, temas, y argumentos principales de un texto. Además de la lectura, el alumno tiene la oportunidad de poner en sus propias palabras lo que ha incorporado.

Técnicas de lectura

Leer es un placer que muchas personas alrededor disfrutan diariamente, y es que junto a la escritura es una de las habilidades más importantes del ser humano. Al fin y al cabo, es gracias a ellos que se han podido registrar y entender la evolución humana.

A lo largo de los años la lectura ha sido objeto de múltiples estudios, los cuales han originado distintas técnicas de lectura y diversos tipos. ¿Quieres conocer cuáles son los tipos de lectura más utilizados?

o Lectura oral: es aquella que se exterioriza con la voz.

o Lectura silenciosa: se realiza de manera interiorizada, por lo que no se produce ningún sonido.

o Lectura rápida: esta se caracteriza por realizarse de manera veloz sin detenerse o profundizar en lo que se está leyendo.

o Lectura mecánica: es la que se lleva a cabo de manera casi automática pero voluntaria, transformando el sonido en símbolos y mensajes escritos.

o Lectura comprensiva: se basa en extraer las conclusiones del material del texto y sus ideas principales.

o Lectura selectiva: se caracteriza por que el lector realiza una lectura saltatoria enfocándose en las partes más relevantes del texto.

o Lectura crítica: esta es una lectura que implica mucho más que comprender un texto, pues implica dudar y evaluar lo que el escritor está expresando, con opiniones propias.

Ejemplo

Permiten optimizar el proceso de comprensión de la información, también te enseñan cómo leer más rápido los textos y, a su vez, ser capaz de analizar e internalizar fácilmente lo que se lee.

Comentario personal

Enriquecer su vocabulario y, por tanto, mejorar su capacidad de expresión oral y escrita. Ejercitar el pensamiento, puesto que leer es un desafío para la inteligencia, la concentración y la memoria. Mejorar la atención de los niños, que escuchan de forma activa a quien lee. Fomenta la concentración y percepción detallada. Incrementa la capacidad de análisis e interpretación de frases. Enriquece la imaginación y, por lo tanto, la creatividad. Mejora en habilidades de comprensión lectora y escritura

Conclusión

Se finaliza con el presente trabajo de investigación, en donde conocimos las distintas técnicas de redacción más utilizada, se observó como cada técnica posee su función y un modo de ser empleadas. La importancia de redactar o utilizar la ortografía adecuadamente va más allá de crear un buen escrito, es nuestra carta de presentación y del nivel de profesionalismo en nuestros roles, sea cual sea. Intenta escribir a mano algunas veces, así podrás practicar y mejorar; al mismo tiempo, lee. Un ejemplo de cada técnica y la importancia de estas en el ámbito educativo y como ayudan al estudiante a poder desarrollarse mejor en los estudios.

Referencias

o Significados. (2016). Significado de Exposición. Significados.

https://www.significados.com/exposicion/

o Argumentación - Qué es, concepto, tipos y características. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/argumentacion/

o Martínez, A. (2021). Diálogo. Concepto de - Definición de.

https://conceptodefinicion.de/dialogo/

o Resumen - Concepto, tipos, cómo hacer un resumen y ejemplos. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/resumen-2/

o Godoy, F. (2023). Aprende cómo hacer una síntesis. Tesis y Másters Colombia.

https://tesisymasters.com.co/sintesis/#:~:text=El%20significado%20de%20s%C3%A

Dntesis%2C%20en,quiere%20decir%20arreglo%20o%20composici%C3%B3n.

o Equipo editorial, Etecé. (2023). Descripción: qué es, tipos de descripciones y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/descripcion/

o Narración - Concepto, origen, elementos, tipos y características. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/narracion/

o Vicente, E. A. (2022b). Qué es un ensayo. Significados.

https://www.significados.com/ensayo/

o Euroinnova Formación. (2022). técnicas de lectura. Euroinnova Business School.

https://www.euroinnova.ec/blog/tecnicas-de-lectura

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.