Portafolio Grupo No. 2

Page 1

Portafolio

Portafolio

Guatemala, 02 de noviembre del 2022.
Photo by Yzerg

Introducción

En este documento encontrarán las tareas realizadas en cada bloque, también encontrarán lo aprendido al realizar cada una de la misma.

Estas tareas fueron realizadas de forma grupal, al realizarlas nos ayudó a poder trabajar en equipo, ser responsables y puntuales.

El objetivo de esto fue que nosotros como estudiantes lográramos poner en práctica los temas vistos en clases y que pudiéramos entenderlos con mayor facilidad.

De igual manera las tareas sirven para desarrollar habilidades y destrezas, la imaginación y la creatividad de cada uno, nos ayuda también a tener más organización de tiempo y a tener compromiso con nuestro grupo.

Link: https://drive.google.com/file/d/1WT_BMk0AT4E9Y9WyEK4iKylbvhfyTrZe/view Subido por: Elda Yoanna Hernández Godoy.

¿Qué aprendí?

Una nueva aplicación para realizar las líneas del tiempo, los distintos métodos de evaluación existentes y quienes son sus creadores.

¿Qué hice bien?

La elaboración de la línea del tiempo respetando las fechas de cada suceso, la utilización de distintas aplicaciones digitales para la elaboración de esta misma.

¿Qué puedo mejorar?

Haber utilizado otra aplicación, poder definir correctamente cada espacio de tiempo, y colocar lo esencial.

¿Qué puedo aplicar en mi labor docente?

La línea de tiempo en distintos sucesos de la historia o descubrimientos, y cómo poderlo realizar en diferentes aplicaciones.

Unidad

Trifoliar

Link: https://drive.google.com/file/d/1DQ5ABnftPLwTy_X-HDtfzdNE03ckAVjX/view?usp=sharing Subido por: Jarnifher Nicolle Siquibache Revolorio.

¿Qué aprendí?

Aprendí sobre el reglamento de evaluación, sus funciones y según quien la realiza en mapas mentales.

¿Qué hice bien?

Aprender a diferenciar sus funciones y cómo evaluar al alumno con los conocimientos obtenidos.

¿Qué puedo mejorar?

Buscar más información relacionada con el tema y buscar una aplicación que se pueda visualizar mejor el trabajo.

¿Qué puedo aplicar en mi labor laboral?

Cómo evaluar correctamente a los estudiantes para obtener un mejor resultado para su aprendizaje.

2

Evaluación del

empresarial y Evaluación desempeño del aprendizaje

https://drive.google.com/file/d/11uciad_6EwUI05jLsnFhXTaaykT_BMOR/view

Aun no calificada

¿Qué aprendí?

Al realizar distintas evaluaciones, cada una califica distintos aspectos del aprendizaje.

¿Qué hice bien?

La redacción de cada una, la elaboración de la prueba escrita y la escala de rango con especificaciones de lo que se calificara.

¿Qué puedo mejorar?

La rúbrica, al momento de redactar y de utilizar los verbos, para no crear una confusión.

¿Qué puedo aplicar en mi labor docente?

Se puede aplicar en distintas materias, y gracias a estos modelos, los podrás utilizar al momento de la evaluación sin recurrir siempre a lo mismo.

desempeño

Unidad 4

Plan de clase para EVA

Link:https://drive.google.com/file/d/18YgcB2Sox5xfEngOn1yETgYgdA2xOQBt/view?usp=sharing

Subido por: Claudia Gabriela Juárez Bernardo Aun no calificada

¿Qué aprendí?

Aprendí a realizar una planificación de clase para un entorno virtual de aprendizaje- EVA.

¿Qué hice bien?

Buscar herramientas digitales para apoyar el aprendizaje del alumno relacionado con el contenido.

¿Qué puedo mejorar?

Buscar más información para que los alumnos se les facilite adaptarse al entorno virtual.

¿Qué puedo aplicar en mi labor laboral?

La planificación para alcanzar objetivos y así mejorando actividades con los recursos virtuales.

Photo
by Lois Lee

Unidad

Portafolio

Subido por: Claudia Juarez

Aun no calificada

¿Qué aprendí?

Aprendí a realizar un portafolio estudiantil de una forma correcta y más profesional. Con mayor comprensión.

¿Qué hice bien?

Buscar herramientas digitales, para la elaboración de este portafolio, ya que es una forma innovadora y mejor.

¿Qué puedo mejorar?

Usar otra aplicación

¿Qué puedo aplicar en mi labor laboral?

Los alumnos podrán realizar sus portafolios en las aplicaciones utilizadas, y se puede explicar con mayor facilidad el uso y la elaboración del portafolio.

5

Link: https://docs.google.com/document/d/1YK1b6ClVvWYZ4ppRDwQ4yd6GWCBo3JHBEPls95wRcRI/ edit?usp=sharing

Subido por: Elda Yoanna Hernández Godoy.

¿Qué aprendí?

Los distintos temas abordados respecto a la manera adecuada de la evaluación. ¿Qué hice bien?

Leer y comprender los distintos temas para ir practicando.

¿Qué puedo mejorar?

Buscar una mejor forma para las referencias y que sean más profesionales. ¿Qué puedo aplicar en mi labor docente?

La forma correcta de evaluar a mis alumnos para que su aprendizaje sea comprendido.

Conclusión

Se finaliza con el presente portafolio estudiantil, conociendo los distintos bloques y trabajos realizados en el semestre. Cada uno de ellos aportará un aprendizaje significativo en nuestra labor como futuros docentes, cada uno de ellos abarca aspectos importantes en la evaluación. Fue una experiencia gratificante elaborar cada uno de ellos, las investigaciones realizadas y documentos leídos, nos enseñaron a ser mejores docentes y nos demostró cómo evaluar de distintas maneras.

Referencia bibliográfica

1. Pimienta Prieto, J. H. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Obtenido de Biblioteca Virtual del Sistema de Universidad Virtual: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2645/1/Evaluac i%C3%B3n%20de%20los%20aprendizajes.%20Un%20enfoque%20basado%20e n%20competencias.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.