La Mezcla

Page 1

La Araucanía de Colina

Una Revista de Empresas FPY

Aires de San Pedro

ANIVERSARIO FPY 33 AÑOS DE VIDA FPY, UNA EMPRESA AL SERVICIO DEL CLIENTE CONOCIENDO A JULIO BENITO

Las Terrazas de Vallenar

PRESENCIA FPY, VALLENAR PROYECTOS EN EJECUCIÓN 2012

Don Leonidas

Los Gobernantes

07 2012 Edición Marzo

Jardines de la Floresta


Una Revista de Empresas FPY

director responsable

PERIODISTAS

PRODUCCIÓN

Virginia Vargas vvargas@py.cl

Felipe Montero Lorena Torrealba

aaabla! Diseño + Comunicación contacto@aaabla.cl

DIRECCIÓN EJECUTIVA

DIRECCIÓN DE ARTE

AGRADECIMIENTOS

Alexis Mois alexis@aaabla.cl

Ricardo Moreno

Julio Benito Rodrigo Pérez Juan Eduardo Vargas

DISEÑO COMITÉ EDITORIAL

Jimmy Carrasco

Federico Cumming Constanza Pérez Claudia Marcoleta

FOTOGRAFÍA Christian Aguirre Alexis Mois

2


Contenidos 04 / Editorial ANIVERSARIO

06 / Nuestra propia fiesta de la alegría 08 / Premio a la Excelencia 10 / Camino a la Excelencia 11 / Salón de la fama 12 / Premio a la Antiguedad: Juan Cisternas y Patricio Valenzuela 14 / Aniversario en regiones avaNce DE Obras

15 / Proyectos en ejecución 2012 NUESTRA EMPRESA

16 / FPY una empresa al servicio del cliente 18 / La energía para seguir adelante 19 / Oficina Región Metropolitana 19 / Copiapó, prestigio por logros obtenidos 20 / VIII Región: Un equipo que sabe ponerse en el lugar del cliente

21 / SAC la Serena: Un compañero permanente en su construcción de hogar

22 / Conociendo a: Julio Benito ¿SABÍAS QUÉ?

24 / Feliz Ganadora en Buin

24 / Oficinas en Copiapó, Nueva casa 25 / Trabajando con el futuro

25 / FPY, un paso más allá de lo esperado PRESENCIA FPY

26 / Vallenar: Una historia de compromiso y crecimiento conjunto

28 / VIII Región: Más de una década de crecimiento NUESTRA EMPRESA

30 / Mes de la alegría 32 / Concurso de pintura MisCelÁneos

34 / Cascos de Seguridad

35 / La Importancia de hidratarse 36 / Centro GAM

07

2012

Edición Marzo

3


Editorial

federico cumming

Haciendo realidad sueños y construyendo futuro Con 33 años de historia podemos enorgullecernos del crecimiento y logros alcanzados. En el ámbito empresarial no es un tiempo menor de consolidación y prestigio. En general es mucho lo que suele cambiar, para bien, en una organización con un periodo de vida tan extenso. No obstante, hay aspectos que se mantienen e incluso van instaurándose como pilares fundamentales, en el que hacer empresarial. En nuestro caso lo que se ha ido internalizando en cada uno de los colaboradores que hoy conforman la familia FPY, es el espíritu que representa. Esa misión de servicio y compromiso que posiciona al cliente como actor principal y foco de nuestros esfuerzos, hace la diferencia.

FPY, con el paso del tiempo, se ha posicionado como una empresa que hace realidad los sueños de la familia chilena. Esa aspiración a una casa propia, un hogar digno para crecer y desarrollarse. Esta tarea se ha transformado en el motor para cada uno de los que contribuimos a dar vida a la empresa. Con esta premisa como norte de desarrollo y con nuestros equipos que se caracterizan por trabajar motivados y con alegría, generamos un clima laboral diferente y participativo. Esta realidad se puede apreciar en cada actividad que se realiza, como lo fue el mes de la alegría donde la camaradería y el compartir fueron la característica principal de la celebración. Así mismo, cerrando el año, todos

nuestros colaboradores celebraron el aniversario de la empresa. El ambiente vivido fue familiar, cada asistente sintió el reconocimiento a sus esfuerzos y con orgullo participaron de un verdadero cumpleaños. Son estos los aspectos que nos diferencian, fortalecen y potencian como empresa cohesionada en sus equipos de trabajo. Presentándonos como un aporte a la construcción de un mejor país, generando espacios de crecimiento y dignidad, donde se formarán las nuevas generaciones.

Federico Cumming Gerente Asuntos Corporativos

Una Revista de Empresas FPY



Aniversario

33 años fpy

Aniversario Nuestra propia fiesta

de la alegría

Entre reconocimientos, premios, una frugal cena y mucho baile se llevó a cabo, en el Club

House Haras Los Cóndores, en la comuna

de San Bernardo, la celebración de los 33

años de vida de empresas FPY.

E

n un ambiente campestre y muy bien atendidos, los colaboradores de las distintas empresas pertenecientes a constructora FPY celebraron su trigésimo tercer aniversario. Con esta considerable trayectoria, ya se han levantado más de 100.000 hogares a lo largo de Chile, en los cuales, como lo señaló Federico Cumming, Gerente de

Asuntos Corporativos, “día a día las familias van construyendo sus sueños de crecimiento y esperanzas, siendo un aporte sustancial y concreto al desarrollo del país”. Una práctica habitual en FPY, es el reconocer a los colaboradores de la empresa. Antigüedad, camino a la excelencia y excelencia fueron los galardones de la velada, este último premiado con un auto cero kilómetro. A lo largo del evento el ambiente se fue distendiendo hasta llegar a ser una verdadera reunión familiar, un aire de alta camaradería y un grato compartir fue la tónica de la noche, entre juegos del estilo de “Quién quiere ser millonario”, palabras de agradecimiento y anécdotas se fue desarrollando la celebración.

6

El foco principal de FPY está en sus colaboradores y logros. Es así, como se plantea y reconoce al equipo de trabajo como el principal valor que la empresa tiene. Destacando como elemento primordial la actitud del colaborador frente a los desafíos que la rutina diaria presenta, “las actitudes que tenemos para enfrentar el trabajo y sentir la vida, nos da un espíritu diferente para enfrentarla, es ese es el espíritu de empresas FPY. Llegar a la excelencia se construye con la mezcla perfecta entre aptitudes y actitudes, siendo esta la clave para excelentes resultados”, señaló Constanza Pérez, Gerente de Administración y Finanzas, en su discurso de premiaciones. Cada acción, tanto de la empresa como de sus colaboradores, apunta a una en-


trega total, responsable y comprometida con los usuarios, así lo señaló Ricardo Ugarte, Gerente de la Constructora Carrán, “No basta con estar comprometidos, no basta con entregar el mejor servicio a nuestros clientes, debemos pensar cada detalle, analizar cada orden y comprender en un sentido profundo, desde el corazón, que el concepto de ‘mejoramiento continuo’ está estrechamente ligado al análisis y nunca, por ningún motivo, a la improvisación. Para eso somos un equipo, para apoyarnos, ayudarnos y aconsejarnos, el azar no puede tener lugar en nuestra gestión”.

1. Claudio Barros, gerente de investigación y desarrollo; Constanza Pérez, gerente de administración y finanzas; Manuel Toro, gerente oficina técnica; Federico Cumming, gerente de asuntos corporativos. 2. Elena Duque, Carmen Cariqueo, Julieta Undurraga, Paulina Muñoz, Miriam Guzmán, Angélica Lagos, Mª Celina Méndez.

1.

2.

Con un variado y elegante buffet se recibió a los participantes ya entrada la noche, un desfile de pastas, carnes, ensaladas y hasta una paella gigante se encontraban dispuestos para agasajar a los asistentes, quienes provenientes de las distintas empresas del holding se mostraban muy satisfechos y notoriamente orgullosos de pertenecer a FPY. Ya después de la cena, la música y el baile fueron el cierre de la noche, transformándose en una verdadera fiesta de cumpleaños familiar.

7


Aniversario

premio a la excelencia

Premio a la Excelencia Una entrega de vida

con logros sobresalientes

H Personalmente le estoy muy

agradecida a la empresa gracias a ella tengo mi casa mi auto y he formado una

completa.

vida

ace ya casi 13 años que Edith Rabelo, una recién titulada secretaria cruzó la puerta de la empresa agrícola San Andrés, perteneciente al Holding FPY; currículum en mano buscaba hacer carrera y demostrar lo que tenía para ofrecer como profesional. Hoy, con 33 años, una familia formada y más de una década después, no sólo demostró que había sido una buena elección, si no que se transformo en un ejemplo a seguir al punto de recibir el premio a la excelencia 2011. ¿Cómo llegaste a la empresa? Llegué a la agrícola por un dato que me

8

dieron de que acá necesitaban secretaria. Traje mi currículum y muchas esperanzas. A pesar de que el gerente de ese minuto quedó bien contento conmigo, yo no cumplía con el requisito principal que él había estipulado, ser egresada del Manpower. Pero mis ganas de aprender y entusiasmo lo hicieron cambiar de opinión, por lo que me dio una oportunidad de entrar “a prueba”. A lo largo de mis 13 años en la agrícola, fui secretaria, hacía pega de junior, limpiaba la oficina, entre otras cosas, así fui creciendo, ahora hago hartas cosas veo el arriendo del Club House Haras Los Cóndores, el tema de los caballos, sueldos, en realidad de


1. En familia, junto a su esposo y su pequeño hijo. 2. Edith disfrutando su merecido premio.

secretaria hago poco, es más administración pero lo disfruto muchísimo. ¿Qué disfrutas de tu trabajo? A mí siempre me ha gustado trabajar, sobre todo acá ya que me encanta lo que hago. No es una pega monótona, porque hago muchas cosas a la vez, no tengo tiempo de aburrirme. Personalmente le estoy muy agradecida a la empresa, gracias a ella tengo mi casa, mi auto y he formado una vida completa. En ningún caso digo que no sea producto de mi esfuerzo, sin embargo, el hecho de trabajar acá y los beneficios que recibo ha sido un gran aporte, quizá podría haber conseguido lo mismo en otro lado pero se me hubiesen complicado bastante más las cosas. ¿Qué rescatas de tus 13 años en la compañía? La constructora de por sí es una súper buena escuela. Todo lo que sé lo he aprendido en la empresa, y mi crecimiento ha sido muy grande en lo profesional gracias a eso. Si bien los dueños son estrictos, se sienten muy cercanos al punto de hacerte sentir que eres parte de una familia. En mi caso con mayor razón ya que llegué acá soltera, me case tuve mi primer hijo acá; yo de verdad siento la empresa y a mis compañeros

como una segunda familia. Algo muy importante, desde mi punto de vista, es la estabilidad y seguridad que la empresa te da, tú sabes que el día de mañana no vas a quedar sin pega por que vaya a quiebra o nada parecido. ¿Qué papel ha jugado tu familia en todo este tiempo? Mi familia ha sido fundamental, siempre me apoyan en todo. Incluso cuando llego muy tarde, mi marido me espera con la comida lista, aunque son pocas veces no puedo negar que él ha sido un pilar importantísimo en todo esto, siempre está ahí para apoyarme. ¿Sabías que habías ganado el premio? Para nada, de hecho supuestamente no estaría en la cena. Con mi marido y mi hijo teníamos desde enero reservas hechas en Olmué para este fin de semana por lo que apenas me llegó la invitación avisé que no vendría. De pronto mi marido empezó a insistir que viniera, que de no hacerlo podría tener problemas, que era una buena empresa y no podía perder el trabajo. Finalmente como yo me negaba me dijo que le había salido una pega para hoy. Estaba indignada por que era un tema que teníamos programado hace mucho.

9

Incluso cuando nombraron el premio no me di ni cuenta sólo que de pronto todos me abrazaban y yo no entendía nada hasta que vi aparecer a mi hijo con las flores, ahí entendí todo y me emocioné muchísimo, esa imagen me mató. ¿Qué le dirías a tus compañeros? Antes que nada les daría las gracias, por acogerme, acompañarme cuando las cosas se complican, en el fondo porque siempre están ahí para mí y conmigo. Hay mucha gente que también se merece este premio por sus esfuerzos diarios y entrega. A ellos les diría que hagan su pega con alegría, siempre contentos, se no se estresen ya que al final eso no te ayuda en nada; hay que vivir la vida felices ya que es una sola, es corta y hay que tratar de trabajar en armonía. Finalmente que nunca olviden que juntos logramos que la empresa salga adelante porque en el estar unidos está el secreto.


Aniversario

camino a la excelencia

Camino a la

Excelencia S

i bien el premio a la excelencia es uno solo, no son pocos en nuestra empresa los que cuentan con méritos para ello. Es por este motivo que además del “Premio a la excelencia” de cada año, se ha instaurado un galardón con el nombre “Camino a la excelencia”, para quienes están a penas a un peldaño de ser reconocidos como el colaborador de mejor desempeño en el año.

1.

2.

3.

4. Claudio Barros, Gerente Investigación y Desarrollo entregando premios a: 1. Macarena Burgos, subgerente de ventas. 2. Patricio Gutiérrez, jefe administrativo. 3. Luis Riquelme, analista comercial. 4. Hernán Salgado, Constanza Pérez y Guillermo Silva

10


salón de la fama

Aniversario

Salón de la fama

Un espacio para quienes compartieron

su vida con FPY

“... nunca tuve ni un reclamo que hacer, viví

mi vida acá y me siento feliz por eso”. Hernán Salgado

E

n 33 años de historia FPY ha sido parte de la vida de muchos colaboradores, algunos que siguen ligados a la empresa cumpliendo funciones y otros que a pesar de haberse retirado o jubilado, mantienen un vínculo irrompible. En nuestra celebración de aniversario se contó con la presencia de Hernán Salgado -75 años-, quien desarrolló su vida y carrera como Jefe de Obras. Don Hernán aprendió el oficio a

la antigua siguiendo a los que sabían, en FPY aprendió a leer, escribir e incluso a interpretar más tarde los planos. Comenzó su carrera como carpintero y fue ascendiendo, “Estuve casi 30 años en la empresa, me invitaron a la fiesta, me gusta estar aquí, siento una alegría tremenda, yo fui muy bien reconocido. El patrón siempre me valoró, por lo que nunca tuve ni un reclamo que hacer, viví mi vida acá y me siento feliz por eso”, nos cuenta.

directamente a trabajar acá donde estuve 22 años como Jefe de Obras, fue una etapa que recuerdo con muchísimo cariño, sobre todo por el trato y las deferencias que se hacen sentir en esta empresa, de verdad uno siente que vale y se lo reconocen”, comenta don Guillermo con una emocionada alegría.

“... recuerdo con

Junto a don Hernán encontramos a Guillermo Silva, quien a sus 73 años recuerda con orgullo la labor que desempeñaba hasta hace apenas 6 años atrás. “Yo conocí la empresa como contratista en los años 80, al cabo de un tiempo entré

11

muchísimo cariño, sobre todo por el trato y las deferencias que se hacen sentir en esta empresa”. Guillermo Silva


Aniversario

juan cisternas

Premio a la

Antiguedad

Juan Cisternas Un ejemplo de crecimiento

y superación

Es muy importante que los jóvenes entiendan que hay que trabajar

con ganas y con interés.

M

uchas veces escuchamos de personas que hacen su camino en la vida demostrando su esfuerzo y ganas de crecer. Este es uno de esos casos, Juan Cisternas -41 añosllegó a la empresa en el año 91, en esa oportunidad cumplía las funciones de Jornal. Debido a su esmero por ser cada día mejor, el año 96 pasó a tener un contrato como personal de planta, comenzó haciendo el aseo de las oficinas de

obras, más tarde se desempeñó como pasatiempos y ayudante administrativo, para luego cumplir labores como junior de la oficina central, donde estuvo alrededor de 10 años. Más tarde y por solicitud propia llegó a ser junior de la oficina de operaciones durante dos años. Sin embargo, sus logros no sólo fueron en el área laboral, “en la empresa me dieron la posibilidad de sacar mi cuarto medio en el instituto La Araucana y después seguir estudiando. Gracias a eso pude creer en otras expectativas de vida, hasta llegar a lo que ahora soy, ayudante de tesorero, es mucho lo que le debo a FPY, incluso me ayudaron a cumplir mi sueño de la casa propia”, cuenta Cisternas con orgullo.

12

En esta oportunidad don Juan recibió un reconocimiento por antigüedad lo que le alegraba mucho, asegurando que espera nunca irse de la empresa. Al ser consultado por lo que había aprendido en los años de servicio para FPY, nos comentó, “Han sido demasiadas cosas, en primer lugar a tener una responsabilidad, dedicarme por entero a mi trabajo y la empresa, siempre tratando de ir aprendiendo cosas nuevas. Es muy importante que los jóvenes entiendan que hay que trabajar con ganas y con interés, no por ser junior o jornales uno debe sentirse menoscabado, todo es digno. Hay que tener visión y ganas de crecer, acatar todas las órdenes, y recibir los retos de los jefes con humildad, tomándolos como una enseñanza”.


patricio valenzuela

Hay que vivir siendo

justo y valorando

el

trabajo de los demás.

H

ace ya 20 años que Patricio Valenzuela es parte de FPY. Su carrera comenzó como capataz, cargo que permitió validar su forma de trabajo y demostrar con resultados el fruto de sus esfuerzos. Hoy lleva 6 años desempeñándose como jefe de obras, sus inicios fueron en el proyecto Santa Beatriz de la comuna de Pudahuel y actualmente está a cargo de la obra San Francisco de San Bernardo. Su modalidad de trabajo lo llevó a ser reconocido, el año 2006, con el premio a la excelencia. Este padre de dos hijos –Francisco de 24 y Catalina 19- lleva 31 años en la construcción, de los cuales casi 21 ha entregado a FPY, al ser consultado por su familia, con orgullo, nos cuenta que son todo para él, fundamentalmente su esposa que es el pilar principal de su hogar.

Aniversario

Patricio Valenzuela El compromiso y la lealtad

te llevan al éxito

“Para mí el compromiso con la empresa tiene mucho que ver con la lealtad, es el levantarme pensando en una responsabilidad, yo soy leal a la empresa, me siento orgulloso de trabajar acá, porque es parte de mi familia, ya que ella se ha formado en esta empresa; lo que he logrado en mi vida si bien es un esfuerzo mío, también en gran parte es debido a lo que la empresa me ha otorgado a mí”, comenta Patricio. Valenzuela desarrolla su labor y aplica sus estrategias de trabajo desde un punto de vista humanitario y en base a la justicia. Siempre apunta al reconocimiento justo de logros y al merecimiento por esfuerzos realizados. Aunque reconoce que esto no es exclusivamente

13

idea suya, más bien inspirado por don Francisco Pérez, dueño de la empresa, quien lo marcó en su carrera, según nos cuenta “Don Francisco, hace muchos años en una charla con los trabajadores, dijo que al viejo hay que pagarle lo que se merece, si el viejo hace un hoyo hay que pagárselo, o sea hay que vivir siendo justo y valorando el trabajo de los demás. Así he aprendido yo a canalizar mi mente, veía como él se la jugaba por los trabajadores tanto en las buenas como en las malas. De esa forma actúo yo, con amor y respeto por lo que hago, me levanto temprano y llego temprano a la obra, en la tarde soy el último en irme, así mantengo mi responsabilidad conmigo mismo, con mi familia y con la empresa”.


Aniversario

camino a la excelencia

Aniversario

en regiones C

ada día es más grande la presencia de FPY en el país, construyendo hogares y siendo un aporte a las comunidades. Esto es notorio en la cantidad de obras realizadas, así como en la participación de actividades que tienen un sentido propio para nuestros colaboradores. Es por ello que en nuestro mes aniversario, la fiesta de cumpleaños se celebró a nivel nacional.

1.

2.

3.

1. Asistentes a la celebración en la VIII región. 2. Julio Benito, gerente VIII región y Luis Torres, postventa. 3. Izquierda a derecha: Mabel Toro, Rossmary Nova, Vanessa Saint-Jour, Federico Cumming, Ana Riffo y Karin Miranda.

Encabezada por Julio Benito, gerente de la VIII región, la celebración contó también con la presencia de ejecutivos de Santiago, Federico Cumming, gerente asuntos corporativos, Claudio Barros, gerente de desarrollo y Virginia Vargas, subgerente de RRHH. Del mismo modo, en la ciudad de Copiapó se llevó a cabo liderada por Fabián Núñez, gerente zona norte. En la oportunidad y debido a que todos nuestros colaboradores son igual de importantes, se trasladaron a la zona norte Constanza Pérez, gerente de administración y Finanzas, Federico Cumming gerente asuntos corporativos y Ricardo Ugarte, gerente de Constructora Carrán. Durante la ceremonia la empresa fue representada por uno de los trabajadores, Luis Bolados, quien el año anterior había recibido el Premio a la excelencia tras 24 años de servicio y aprovechó la oportunidad para agradecer a la empresa y expresar su orgullo de pertenecer a ella.

14

1. Aniversario celebrado en la ciudad de Copiapó. 2. Carlos Araya, capataz Copiapó 3. Andrea Raby, Constanza González, Constanza Pérez y Karin Ligetti.

1.

2.

3.


proyectos 2012

Avance de Obras

2012

Proyectos En Ejecución

S

ostenidamente el crecimiento en presencia y expansión de nuestras obras ha ido siendo una característica, ya reconocida, en cada año que la empresa comienza. De este modo se presentan y proponen las obras a realizarse, así como los estados de avance de las que ya se encuentran en proceso. A continuación compartimos los proyectos que para este año 2012 nos seguirán posicionando como líderes en la construcción de hogares para la familia chilena.

región

nombre proyecto

cant. viviendas

comuna

iii REGIÓN

III III III III III III III III

edificio Innova el Llano 2 edificio Matta edificio Doña Inés tierra Viva Oriente Etapa 2 Edificio del Valle Altos del Valle IV San Ambrosio

231 197 88 48 86 210 134 70

Copiapó Copiapó Copiapó Copiapó Copiapó Copiapó Vallenar Vallenar

iv REGIÓN

Iv Iv iv iv iv IV

Costamar de la Herradura Los Clarines 1 San Agustín 2 (lote K) San Bartolomé La Arboleda 1 y 2 San Bartolomé 2

122 153 92 96 250 96

Coquimbo Coquimbo Coquimbo La Serena La Serena La Serena

rm rm rm rm rm rm rm rm rm rm rm rm

Jardines de Linderos Aires de Buin (Aguirre) Barrio Nuevo Villaseca El Madrigal 4 Solar de Buin V Cerrillos La Araucaria de Colina La Araucaria de Colina Sol de Miraflores La Abadia III Casas de San Francisco III-3 San León etapa 3

59 60 85 105 104 140 52 69 130 68 48 44

Buin Buin Buin Buin Buin Cerrillos Colina Colina Peñaflor Pudahuel San Bernardo San Bernardo

v REGIÓN

v v

Laberinto de los Andes Terra Noble

290 126

los Andes San Felipe

vi REGIÓN

vi vi

los Guindos Rancagua Los Naranjos

286 183

Rancagua Rancagua

viii viii viii Viii

Jardines IV Alto Costanera II Alto Costanera III San Pedro

206 69 62 83

Hualpén Hualpén Hualpén San Pedro

rEGIÓN mETROPOLITANA

viii REGIÓN

15


Nuestra Empresa

servicio al cliente

FPY

una empresa al servicio del cliente, para el bienestar de la familia chilena El buen servicio al cliente es determinante en la relación

con el mercado. Mantener clientes satisfechos y felices es la mejor carta de presentación que cualquier empresa puede tener. Conscientes de ello, empresas FPY ha hecho de esta premisa su pilar fundamental, en un trabajo permanente a lo largo de su historia donde se ven involucrados cada uno de sus colaboradores.

A

lo largo de sus 33 años de vida, la empresa siempre ha estado volcada al servicio al cliente. Ya desde sus inicios, sus fundadores la plantearon no como una empresa comercial exclusivamente, si no, como un organismo con la misión de ser un aporte concreto en la construcción de un hogar para las familias chilenas. Hoy, con el crecimiento sumado a lo que representa la comunidad y sus entornos, se ha optado por la creación

de un área específica para el “servicio al cliente”. No obstante, este departamento, sólo viene a canalizar lo que ha sido una constante en los pilares y valores de empresa a lo largo de su historia. En palabras de Federico Cumming, Gerente de Asuntos Corporativos, “esta área se encarga de desarrollar el vínculo de la empresa con las autoridades, los organismos públicos, los entes

16

privados, la comunidad y que, por ese canal se oriente también lo que representa el vínculo con los clientes y con la responsabilidad social empresarial”. Según nos explica, la atención o servicio al cliente se ha transformado en la misión transversal de la empresa, más allá de un departamento, un funcionario o una gerencia. Lo que se ha traducido, en los últimos años, en una actitud concreta de cada uno de los trabajadores para el desempeño de sus funciones. Contribuyendo, ya sea de forma directa o indirecta, con lo que es el producto final que FPY promueve, un hogar para el crecimiento familiar y su futuro. El objetivo principal es proyectarse como una empresa confiable y cercana. Más allá de la relación comercial que


se genera con el cliente, la interacción trasciende hacia un nivel comunitario. Esto permite una inserción positiva en la comuna en la cual la obra se posiciona. El apoyo que se entrega es constante, tanto en situaciones internas como en la relación necesaria entre proyecto y autoridades. La relación empresa cliente se inicia ya, desde el minuto en que una persona visita nuestra sala de ventas. Al mostrar su interés concreto se le entregan los parámetros y requisitos para optar a su vivienda, posterior a ello el área de operaciones facilita y guía, la interacción con los organismos financieros que le permitan concretar la compra. Finalmente, una vez entregada la vivienda, viene el “desarrollo del sueño”, esto consolida una relación permanente con el usuario, desde una perspectiva personal y comunitaria. Una segunda línea de acción, es un trabajo muy delicado que consiste en conciliar los deseos de la comunidad y sus necesidades, con las decisiones de las autoridades locales, lo que muchas veces no es sencillo. En ese sentido, es muy importante destacar el trabajo de nuestros ejecutivos, quienes se encargan de buscar un camino que de solución a las inquietudes de los clientes. La visión que tiene la empresa, de una relación cercana con el cliente, ha llevado a instaurar oficinas de atención en las regiones en las cuales existen obras en desarrollo, es así como en la tercera región tenemos un equipo liderado por Pamela Durán, en la cuar-

ta dirigido por Rodrigo Ceura, Myriam Guzmán a la cabeza en la región metropolitana y Vanesa Saint-Jour en la octava región; todos estos departamentos son coordinados por Paulina Muñoz, quien se encarga de unificar las políticas definidas por el directorio. Consultado por el mensaje que la empresa y directorio tiene para los equipos de trabajo de estas áreas y en general, don Federico comentó, “más que un mensaje lo primero sería un agradecimiento a cada trabajador y a cada persona que forma parte de FPY, por el trabajo que realiza diariamente. Además quisiera hacer una invitación a ser cada día más partícipe, más responsable y más representativo en la misión que tenemos. Entregar hogares dignos que fomenten el bienestar y crecimiento de la familia”. El servicio al cliente ha sido y será la misión transversal de la empresa. En sus 33 años de vida cada uno de los colaboradores ha ido internalizando esta premisa en su desempeño. Si bien, existe un departamento que coordina acciones concretas al respecto, desde el maestro de obra hasta los gerentes, poseen un objetivo definido en cada acción que realizan. Este es, el trabajar en pos de un objetivo final, clientes satisfechos y con una proyección de vida a través de los servicios que la empresa presta a sus usuarios. Es así, como implícitamente, toda persona que trabaja en FPY es parte de una importante misión, ser un aporte al crecimiento y la mejora de vida para la familias chilena.

17


Nuestra Empresa

servicio al cliente

La energía para seguir

adelante

* Miriam Guzmán entrega las llaves de su casa a la familia Barros Alvear.

* Alberto Véliz, post-venta, entrega vivienda a la familia Ossandón Páez.

Allen, quien llegó a nosotros

por recomendación de amigos, agradece la agilidad

en

el servicio que recibió y en las gestiones.

U

na de las principales preocupaciones de FPY es la satisfacción de quienes reciben una de nuestras viviendas como su nuevo hogar. El compromiso de la empresa va más allá del minuto en que se entregan las llaves, es un camino conjunto de crecimiento. Es por este motivo que permanentemente se realizan encuestas y consultas a nuestros usuarios sobre el nivel de satisfacción, este ejercicio nos permite conocer de primera mano los pensamientos de quienes adquieren una vivienda FPY, como el caso de Daniela Páez que nos cuenta que llegó a nosotros a través de experiencias satisfactorias de familiares que le sugirieron acercarse a nuestra obra, “es un sueño hecho realidad, ya que estaremos recordando siempre que

18

el trabajo que realizaron todas las personas que trabajaron en esta obra, fue fundamental para que nosotros empezáramos una nueva vida”, dice Daniela. También casos como el de Allen Adonis, quien tras seis meses de haber comenzado las gestiones para su nuevo hogar, ya disfruta de él junto a su familia. Allen, quien llegó a nosotros por recomendación de amigos, agradece la agilidad en el servicio que recibió y en las gestiones. Gracias a estas consultas que se realizan periódicamente conocemos un poco más de los “por qué” y las percepciones de nuestros clientes, lo que nos da más ganas de seguir con el espíritu de servicio que nos caracteriza como empresa.


Oficina Región

Metropolitana

C

on un equipo de 3 personas y una coordinadora nacional, esta oficina ha enfocado su trabajo de acuerdo a las directrices del directorio, las que apuntan a una cultura de servicio al cliente dentro de la empresa. Gracias a sus políticas y lineamientos claros, además de un fuerte trabajo en equipo el año recién pasado se han fortalecido significativamente como área. “Hemos implementado un sistema de información especializado para SAC (dentro del sistema SRT) que nos permite mejorar nuestra gestión y tener información sobre los clientes, comunidades y sus requerimientos”, señala Myriam Guzmán, encargada de servicio al cliente región metropolitana. Según nos comenta Myriam, la creación

de vínculos con los propietarios de proyectos nuevos a través de la entrega personalizada de sus viviendas en coordinación con el equipo de Post Venta, es uno de sus pilares de funcionamiento, como también el fortalecimiento del vínculo con las comunidades antiguas a través de la implementación de proyectos destinados al mejoramiento de cada conjunto. Este trabajo coordinado con las comunidades se está traduciendo en una disminución notoria de los reclamos. Al ser consultada por las características que, a su juicio, debe tener un profesional de la atención al cliente, declara “en primer lugar la capacidad de escuchar y contener al cliente en el primer contacto, dando la tranquilidad que su

requerimiento está siendo atendido. Por otra parte, la capacidad de preveer los posibles inconvenientes y erradicarlos antes que se transformen en tema de quejas y la capacidad de ser nexo de todas las áreas dentro de la empresa para dar solución a los distintos temas que se presenten”. Bajo una rigurosa supervisión, este equipo ha logrado excelentes resultados en crecimiento y satisfacción por parte de los usuarios. Con una conciencia clara de la relevancia que tiene el trabajo en conjunto, siguen avanzando siempre con el orgullo de ser la cara visible de la empresa frente al cliente.

Copiapó

Prestigio por logros obtenidos

E

n la ciudad de Copiapó Pamela Durán Pérez, sub-gerente de Servicio al Cliente, trabaja junto a Ana Núñez Díaz en pos de plasmar en su trabajo diario el espíritu de entrega en servicio que caracteriza a FPY. Su día a día se cimienta sobre objetivos específicos y metas trazadas, es así como en el último periodo han logrado la fidelización con el comité El Pehuen, algo que se mostraba bastante complejo ya que este conjunto de vecinos, tenía conflictos permanentemente y se mostraban desconformes con cada intento que la empresa realizaba en su beneficio. “La comunicación efectiva y canales bilaterales de feedback, fue

el secreto para revertir esta situación, gracias a ello se logró un buen entendimiento y en este minuto las relaciones son óptimas, si bien no fue sencillo no descansamos hasta conseguir la armonía necesaria”, nos cuenta Pamela. Esta oficina se caracteriza por buscar un sentimiento de seguridad en el cliente, esto mediante la satisfacción de sus necesidades como usuario. Todo canalizado a través de una capacitación permanente y trabajando bajo las premisas de una atención de primera calidad, honestidad y transparencia. “Mi equipo tiene una actitud positiva, con un gran sentido

19

Pamela Durán de la responsabilidad y con formación suficiente para poder comunicar, a los clientes, todos los intangibles que lleva consigo el concepto de Servicio al Cliente, así como realizar los seguimientos y controles hasta la entera satisfacción de los usuarios”, señala Pamela.


Nuestra Empresa

equipo VIII región

Un equipo

* Pamela Lavín recibiendo las llaves de su nueva casa. En la VIII región, la presencia de nuestra empresa ha sido un aporte significativo en

cuanto a calidad de vida y generación de hogares para muchas familias.

C

on un equipo compuesto por Vanessa Saint Jour, Jefe de ventas, Rossmary Nova, Jefe de Post-venta y Leslie Troncoso, Asistente de servicio al cliente, los logros obtenidos han sido notorios. Uno de los focos principales de desarrollo es la comunicación que debe existir entre las juntas de vecinos de los diferentes proyectos. Esto se ha logrado con un trabajo constante en terreno y comunicación telefónica con cada uno de ellos. Sin embargo, para que esto funcione, del modo que lo hace, fueron muchos los factores a considerar al momento de estructurar el equipo. Se analizó que para dar un buen servicio

que sabe ponerse en el lugar del cliente en al cliente, la persona que los atienda debería tener un conocimiento en el área de la construcción, como también empatía con los clientes y se tomo la decisión de capacitar a un supervisor de post-venta para dar dicho servicio. En opinión de Vanessa la principal característica para un buen equipo de trabajo, es la actitud en forma profesional, el ánimo en prestar ayuda y el interés por satisfacer tanto las necesidades como las expectativas del cliente. Un alto nivel de empatía, cuidar la presentación personal, discreción, respeto, disponibilidad y la diligencia. Un ejemplo tangible de este buen servicio es Pamela Lavín Fuenzalida, quien

20

adquirió su vivienda, la que habita junto a su hija Zyra de 8 años. Ella nos cuenta, “la relación que he tenido con Inmobiliaria PY comenzó hace bastante tiempo atrás, cuando quise adquirir una de sus viviendas en otra etapa, cosa que no pudo ocurrir, pero la Inmobiliaria me reactivo los dineros congelados, lo cual para mí fue de gran ayuda para optar al nuevo proyecto. Comencé entregando los documentos para evaluación del crédito y cuando salió aprobado, pude dar comienzo al sueño de la casa propia, todo este proceso fue guiado y acompañado por la persona encargada de la inmobiliaria. Hoy estoy feliz y le doy gracias a cada una de las personas que hicieron posible la compra”.


SAC la serena

Nuestra Empresa

Se debe suministrar un servicio de valor añadido y la única forma de conseguirlo es atendiendo de forma oportuna

a nuestros clientes.

tos tipos de árboles, flores y césped; además se instalo alambre de púa alrededor de los patios que colindan con sitios eriazos en proyectos como Fundo San Agustín I y Altos de la Herradura IVB, lo que viene a fortalecer la seguridad ante posibles robos.

SAC la Serena Un compañero permanente en su construcción de hogar

U

na de las características de FPY es su compromiso con el cliente más allá del minuto en que se le hace entrega de la vivienda. Es precisamente en ese momento cuando los lazos, lejos de cortarse, se estrechan. A pesar de que lo que se entrega es un tangible, el foco de venta es de un servicio con respaldo, así lo explica Rodrigo Ceura, subgerente inmobiliario IV región, “en el mundo actual, para mantener el negocio no se puede actuar como si se vendiese un producto. Se debe suministrar un servicio de valor añadido y la única forma de conseguirlo es atendiendo de forma oportuna a nuestros clientes, concientes de sus necesidades a través de una información correcta y

fidedigna que nos permita gestionar sus requerimientos de manera inmediata”. Con esta mentalidad y espíritu es que se han conseguido logros importantísimos en la región para distintas obras ya finalizadas, lo que viene a incrementar la valoración de las mismas y elevar la calidad de vida de sus habitantes. Algunos ejemplos de este crecimiento son el arreglo del entorno en el conjunto Terra Serena IV, donde se pintaron y repararon juegos infantiles, limpieza general de escombros y basura, arreglo de áreas verdes y accesorios (basureros murallas y asientos). Del mismo modo se financió el arreglo de áreas verdes del conjunto San Agustín, donde se plantaron distin-

21

Consultado sobre qué caracteriza a los integrantes de su equipo de trabajo, Rodrigo señala que “un buen profesional es una persona eficaz y siempre dispuesta a gestionar en pos de satisfacer las necesidades del cliente dentro de los parámetros permitidos y establecidos por la empresa, preocupándose por el bienestar de las viviendas y áreas verdes. Esto se logra gracias a que se dispone de un equipo organizado, donde las funciones y responsabilidades están debidamente asignadas, para entregar un mejor servicio. La finalidad es consolidar la relación de nuestros clientes con la inmobiliaria siendo partícipes de las necesidades que pudieran presentarse posterior a la venta, ya sea hacia el cliente como hacia la comunidad generada por la venta de ese proyecto, la idea es que los propietarios que han recibido su vivienda sientan que existe una preocupación por el mejoramiento y calidad del entorno donde se emplazan”. Con la atención puesta permanentemente en una mantención preventiva de los sectores y obras, Ceura comenta que es primordial contar con un calendario de visitas para el proyecto asignado, tomando contacto con clientes y revisando las mantenciones básicas y, a la vez, enseñar al propietario al respecto, para así evitar futuros eventos.


Nuestra Empresa

conociendo a: julio benito

Julio Benito Con la excelencia como meta y el compromiso como camino

C

De ayudante de profesional a gerente de la zona sur,

Julio Benito ha

desarrollado su carrera paso a paso en la empresa. Hoy, más de una década después, hace una evaluación

positiva de su camino recorrido y aprendizaje.

on un completo equipo bajo su cargo, este constructor civil de 41 años desarrolla su trabajo en una búsqueda permanente de la excelencia, con un fuerte foco en la comunicación y el compromiso para una mejora constante de los procesos, nos comenta, “La idea es hacer las cosas bien y a la primera, apoyando a cada uno de mis colaboradores en sus áreas, dándoles las herramientas para su desarrollo y crecimiento, pero también generando la debida autonomía a cada uno. Lo que nos lleva a un producto de primera calidad con los recursos es-

22

perados, logrando así la confianza de nuestros clientes, que es nuestra principal preocupación”. Julio llega a Concepción hacia el año 2003, como Jefe Zonal. De gran relevancia es el aporte que la empresa ha realizado, bajo su cargo, en la joven comuna de Hualpén, donde las obras realizadas marcan la diferencia en cuanto a que, se ha logrado convertir sus emplazamientos en sectores reconocidos de la comuna y ciudad, con gran infraestructura en servicios, aéreas verdes y vialidad. Si bien el camino de cre-


cimiento regional no ha sido sencillo, lo más complejo que le ha tocado enfrentar fue el 27F, sin embargo, la reacción por parte del equipo fue sorprendente y generó lazos fuertísimos y un afiatamiento importante entre ellos. “Pese a tener sus propios problemas personales, incluso muchos teniendo que enviar a sus familias a otras ciudades, se mantuvieron firmes para resguardar las obras, instalaciones, maquinarias, materiales, coordinar el pago de la gente (ya que era fin de mes), apoyar a nuestros clientes y a la comunidad. Fue aquí donde se vio el espíritu que nos caracteriza como empresa y que hace que todo lo hagamos con tanta pasión, compromiso y entrega”, destaca Benito.

esposa y sus dos hijos, con notorio orgullo asegura que son su fuente de energía y amor, “han estado siempre a mi lado siguiéndome por el país, pese a tener que abandonar su entorno cercano, también a tener que lidiar con mis horarios que a veces uno alarga más de la cuenta, con mi carácter que me hace una persona muy acelerada y que, muchas veces, me cuesta dejar el trabajo en la oficina y los problemas de este también. Podría decir que tengo en ellos el complemento perfecto, por un lado una excelente esposa y gran amiga me entiende y me apoya. Por otro lado están mis hijos, son mis ojos y mi razón de vivir; ellos me acompañan en mis locuras e ideas a la hora de la aventura”.

Un pilar fundamental en la vida de Julio, es su familia compuesta por su

Siempre enfocado en conseguir la excelencia, Julio reconoce que los resultados

obtenidos son producto de un equipo que funciona como un cuerpo único y agradece a sus colaboradores, “por ser las excelentes personas que son, poner todo y más de lo que se les pide en pos de las metas que nos imponemos y el éxito de nuestra empresa, como lo han demostrado ampliamente. Invitarlos a seguir por la senda de la excelencia y el crecimiento como personas, trabajadores y empresa. También a quienes recién ingresan al gran equipo PY, decirles que están ingresando a una gran empresa, una familia que llevaran en el corazón, donde sin duda van a tener que trabajar muchísimo, pero se recompensará con la gran posibilidad de hacer carrera y lograr un gran crecimiento tanto profesional como personal”.

1.

1 y 2. Julio Benito junto a su esposa Giglia Oyarce y sus hijos, Sebastián de 13 años y Nicolás de 7 3. Julio Benito y su equipo de trabajo

3.

2.

23


¿Sabías qué?

noticias

Feliz Ganadora

en Buin S

iempre interesados en la opinión de nuestros usuarios, entre los días 21 de noviembre y 7 de diciembre del 2011, se llevó a cabo la “Encuesta a Propietarios”. Con ella se busca conocer en terreno la percepción y nivel de satisfacción de quienes ya disfrutan de vivir en alguna de nuestras obras. Como ya es costumbre, FPY busca retribuir a sus comunidades, es por esto que se realizó

un sorteo entre quienes participaron en este proceso. De entre los propietarios encuestados pertenecientes a los Proyectos Madrigal de Buin, Olivar de Buin y Solar de Buin, la ganadora fue la Sra. Eliana Orrego Thompson, propietaria de una casa en el Solar de Buin III, quien recibió una gift card por un monto de $200.000, premio que le fue entregado el 23 de diciembre de 2011...¡Felicidades!

Oficinas en Copiapó

Nueva casa A

partir del mes de noviembre nuestras oficinas en Copiapó cuentan con nueva dirección. En Los Carrera 377, a pasos de la plaza de armas, la Gobernación Provincial, la Municipalidad y los principales servicios, se ubican nuestras nuevas oficinas regionales. Siempre con el objetivo de dar un mejor servicio y más cercano a la comunidad donde nuestras obras se emplazan, un completo equipo de trabajo está dispuesto para recibir al público y brindar la mejor atención a quienes quieran conocer sobre nuestros proyectos, así como a los que ya disfrutan de vivir en algunos de los hogares PY.

1.

2.

1. Fachada de las nuevas oficinas. 2. Ana Núñez, SAC. 3. Kelly Araya, operaciones.

24

3.


Trabajando con

C

omo ya es tradición, Empresas FPY acoge a alumnos de distintos liceos y comunas ofreciéndoles un espacio para el desarrollo de sus prácticas profesionales. Es así como en la ciudad de Copiapó ya nos hemos instaurado como un centro de prácticas para el Liceo Tecnológico y el Liceo José Antonio Carvajal, ambos con especialidades en construcción. Partiendo el 2012, en el mes de enero, se inició este importante proceso de aprendizaje, donde alumnos de las especiali-

el futuro dades de electricidad, carpintería y administración, se insertaron en nuestras obras y oficinas. La bienvenida y la inducción estuvieron a cargo de Fabián Núñez, gerente zona norte, quien destacó la responsabilidad y el compromiso como valores fundamentales en esta etapa. Del mismo modo señaló el hecho de que nuestra empresa permanentemente está generando puestos de trabajo en la región y que podrían ser destinados a ellos como premio a su desempeño y motivación.

FPY

un paso más allá de lo esperado

E

l compromiso de FPY muchas veces va más allá de entregar hogares a las familias. Es por esto que se realizan distintas actividades y se generan alianzas que van en beneficio directo de los habitantes de estos hogares. Estas actividades se enfocan por sectores, obras o comunas. Es así como durante el segundo semestre del 2011, en la Obra Los Carrera de Copiapó, se realizó un plan piloto de capacitación orientado a mujeres vulnerables.

A finales del mes de diciembre Prodemu destacó la colaboración de la empresa privada en estos programas, entregando un diploma a Constructora

A través de esta iniciativa enmarcada en el programa “Ellas buscan Trabajo” de Prodemu, se capacitó a 14 mujeres en distintas áreas como pinturas, cerámica y frague. Sin embargo, como ya es costumbre, el compromiso de FPY fue más allá por lo que al finalizar el curso la obra contrato a 4 de las participantes, quienes ya están trabajando en frague y pintura de rejas.

25

Carrán. En la oportunidad el premio fue recibido por Rolando Álamos, jefe administrativo de la zona norte y Oscar Bown asistente de gerencia.


Presencia FPY

vallenar

Vallenar

Una historia de compromiso

y crecimiento conjunto Las empresas influyen en los entornos

donde se insertan, siendo un

aporte a la ciudad.

D

esde el año 2007, inmobiliaria PY, con su obra en el sector de “Las Terrazas”, se ha ido poco a poco posicionando con el objetivo de establecerse en la provincia del Huasco como una empresa reconocida y confiable para sus habitantes. Nuestros aportes han sido tan significativos como la creación de nuevos empleos y la formación de mano de obra especializada, debido a la escasez de ella que

hay en la zona. Estos dos puntos han influido positivamente en la economía del sector mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Tras su primera obra, FPY se ha ido posicionando notablemente. No son pocos los proyectos ya realizados, comenzando con: Altos del Valle I (129 viviendas), Altos del Valle II (88 viviendas) y Las Terrazas I (165 viviendas). Últimamente hemos desarrollado 2 proyectos: Las Terrazas II (91 viviendas) y Altos del Valle III (38 viviendas). En este instante estamos en la construcción de un nuevo proyecto cuyo nombre es “Altos de Valle IV” (134 viviendas). Siempre enfocados en la misión que hace ya 33 años tiene la empresa, trabajar en la creación de hogares para el inicio de una

26

nueva familia. Todo esto enmarcado en un concepto de barrio con un completo equipamiento que permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes, entregando viviendas de calidad en sus terminaciones lo que genera un distintivo de alto valor para los usuarios. La obra que actualmente se encuentra en construcción contará con 134 viviendas, de dos tipos: modelo Valle (56,64 m2), cuyas características son: pareadas, closet y muebles de cocina incorporados, kit de cocina, 3 dormitorios, 2 baños e incluye un propuesta de ampliación sugerida. El modelo Luna, la segunda opción, son pareadas (50,21 m2) y aisladas (50,87 m2) cuyas características son: 3 dormitorios, 2 baños e incluye una propuesta de ampliación sugerida.


Siempre nuestros equipos, tanto en regiones como en la capital, muestran un compromiso destacable con el servicio que prestan a los usuarios. En esta región, con Rodrigo Pérez a la cabeza como profesional de obra y un grupo de colaboradores multidisciplinario, la identificación de nuestra empresa con la provincia es altísima. Más allá de lo común en el caso de Vallenar, Rodrigo nos cuenta: “llevo 3 años en la empresa en la cual llegué a realizar mi práctica

Modelo “Valle”

Modelo “Luna”

Pareadas 56,64 m2

Pareadas 50,21 m2 Aisladas 50,87 m2

1.

2.

3.

4.

1. Rodrigo Pérez, Profesional Obra; Humberto Guerrero, Jefe de Bodega; Ricardo Llano, Jefe de Obra; Silvio Salinas, Capataz. 2. Proyecto “Altos del Valle III”. 3. Proyecto “Las Terrazas II”. 4. Rodrigo Díaz, Capataz; Rodrigo Pérez, Profesional Obra; Humberto Guerrero, Jefe de Bodega; Ricardo Llano, Jefe de Obra; Silvio Salinas, Capataz; Gonzalo Arnés, Profesional Ayudante; Juan Moreno, Asistente Prevención de Riego; Fabio Quiroz, Capataz; Salvador Salazar, Jefe Administrativo.

27

profesional en la obra La Cantera III en Coquimbo, después fuí profesional ayudante por un año y medio en proyectos de diferentes ciudades: Coquimbo, La Serena y Vallenar. Hoy, llevo un año como profesional de obra en la ciudad de Vallenar de la cual ya me siento parte y he visto como nuestra presencia ha marcado fuertemente un cambio tanto en el que hacer económico debido a los empleos generados, como en la modernización de la ciudad”.


Presencia FPY

proyectos emblemáticos VIII región

Octava región Más de una década de crecimiento

L

uego de más de diez años con una importante presencia en la octava región, el aporte que PY ha tenido en la urbanización de nuevas zonas con una óptima habitabilidad, ha sido notoriamente significativo. Desde la primera obra realizada, Parque Residencial Floresta I, el año 1999, emplazado en la joven comuna de Hualpén, el crecimiento ha sido exponencial. Esto se ha visto reflejado en las más de cinco mil familias que nos han

preferido al momento de elegir su vivienda definitiva. Tras ese primer paso, al día de hoy contamos con exitosos proyectos ya consolidados como Conjunto residencial Los Notros, Jardines de la Floresta Etapas I, II y III, Alto Costanera y Floresta de Gran Bretaña I, II, III, IV y V; además de tres nuevos proyectos que se encuentran en ejecución. Una de las comunas de la región donde se han abierto nuevos caminos de desarrollo, es la de San Pedro de la Paz,

28

en ella actualmente se proyecta nuestro nuevo conjunto Aires de San Pedro, esta obra contará con viviendas de 61, 72 y 81 mt2. La primera etapa de construcción de proyecta para abril de este año, misma que contempla 61 viviendas, las que incluirán los 3 modelos que se denominarán Aires, Brisa y Rocío. Con esto se apuesta por mantener y elevar los estándares de calidad ya alcanzados, asegurando la entrega de un nuevo producto acorde a las necesidades actuales de nuestros clientes.


Aires de San Pedro Un reducto de paz a minutos del centro

A

partir del mes de marzo se comenzarán los trabajos en la comuna de San Pedro de la Paz, esta obra contará con 3 tipos de viviendas, las que buscan superar los elevados estándares de calidad ya implementados por PY. Los tres modelos consideran en su diseño una modalidad de ampliación sugerida además de un patio trasero conectado, un patio de servicio y una zona para estacionamiento. Son muchos elementos diferenciadores, los que hacen del proyecto “Aires de San Pedro” el lugar ideal para quienes buscan vivir en paz, tranquilidad, con un grato entorno natural y cercano a todos los beneficios que entrega la ciudad.

Modelo Brisa Esta vivienda cuenta con una superficie construida de 62 mt2. Su distribución consiste en 3 habitaciones y un baño, ubicados en el segundo piso. En la planta baja está dispuesto un livingcomedor que cuenta con un piso en cerámica de alta calidad y la cocina.

Modelo Rocío Este modelo extiende su construcción en 73 mt2. Con un amplio dormitorio principal en suite, esta vivienda cuenta con un segundo baño en la planta baja y un tercero en el segundo nivel. En total son 3 confortables habitaciones, las que sumadas a un living-comedor independiente, una amplia cocina, un comedor de diario y una acogedora sala de estar, hacen del modelo Rocío una excelente alternativa para la vida familiar.

29

Modelo Aires Esta vivienda tiene 81 mt2 construidos. Su distribución consta de 3 dormitorios alfombrados, dos de los cuales se encuentran en el segundo piso junto a una cómoda sala de estar y un baño. En la planta baja se encuentra el tercer dormitorio en suite, además de un cómodo living-comedor, un baño para visitas y una moderna cocina que incluye comedor de diario.


Nuestra Empresa

mes de la alegría

Celebración del

Mes de la alegría D

urante el mes septiembre y con el compromiso de generar una cultura de mayor alegría en el trabajo y que promueva un estilo de convivencia al interior de las organizaciones basado en la cooperación, por 9 años consecutivos celebramos el “Mes de la Alegría”. Diversas actividades se llevaron a cabo con una alta participación, tales como competencias recreativas, deportivas, números artísticos, imitaciones, entre otras.

1.

3.

2. Mes de Alegría en la IV región 1. Actividad Día del Sombrero. 2. Rodrigo Subiabre, Fredy Troncoso, José Miguel Fuenzalida. 3. Conzuelo Castillo, Francisco Maturana. 4. Gianna Toro, Claudia Gonzalez, Pabla Araya, Viviana González. 5. Hans Quijada. 6. Natalie Walton.

4.

5.

30

6.


1.

2.

Mes de Alegr铆a en la VIII regi贸n 1. Juan Pablo Barriga, Ana Riffo, Karin Miranda, Georgina Rojas. 2. Isaac Saldivia preparando el asado.

31


Nuestra Empresa

concurso pintura

Concurso de pintura C Exhibición de los

trabajos premiados en el concurso de pintura para niños del programa

“Construyendo en Colores”.

on el objetivo de reforzar y promover el fortalecimiento del vínculo entre empresario y trabajador, la CCHC busca formar una red estable de empresas socias, unificando sus aportes en torno a un proyecto social en beneficio de los trabajadores. Es en el marco de este programa social que año a año se desarrolla el programa cultural “CONSTRUYENDO EN COLORES”, el cual ofrece diferentes actividades para todos los afiliados a esta misma, tales como, teatro infantil y para adultos, la hora de la choca y

32

un concurso de pintura para niños. Fue en este último, que este año tuvimos una importante participación siendo premiados dos hijos de nuestros trabajadores. Los premiados, a quienes felicitamos, fueron Sebastián Lorca Henríquez, hijo de Patricia Henríquez e Iván Echeverría, hijo de Iván Echeverría. Nuevamente destacamos su participación y nos enorgullecemos de los integrantes de la familia FPY.


1. 2.

1. Trofeo concurso “Construyendo en Colores” 2. Teatro infantil para adultos 3. Sebastián Lorca Henríquez y su familia 4. Iván Echeverría y su familia 5. El momento de la premiación

3.

4.

5.

33


Misceláneos

seguridad

Podríamos decir que la

cabeza es nuestra extremidad más importante. Con ella

pensamos y enviamos tanto las órdenes de acción como las de interpretación sensorial. Por lo tanto, la protección contra lesiones se hace primordial.

L

a medida de seguridad por excelencia en cuanto a lesiones a la cabeza es el uso del casco de seguridad. Su principal objetivo es el de reducir la intensidad de cualquier golpe, ya sea por resistencia, desvío del objeto o por distribución del impacto sobre un área mayor. El sistema de suspensión interna con el que cuenta actúa como amortiguador. Incluso en el caso de que el casco llegara a romperse o abollarse, absorbe parte de la fuerza del impacto. Es importante señalar que el nivel de seguridad que brinda el casco va en directa relación con el sistema de suspensión y la distancia que exista entre la coraza exterior y la cabeza. Debido a ello es indispensable una revisión periódica de las correas que componen este sistema, la luz solar y el sudor pueden afectarlas, por ello en momentos de desuso el casco debe mantenerse alejado de altas temperaturas, luz solar directa y situaciones que pudiesen agrietarlo o magullarlo innecesariamente, del mismo modo no se debe pintar con aerosol ni limpiarlo con productos diluyentes.

Cascos de Seguridad Lo que puede marcar la diferencia

para un feliz regreso a casa

Si bien los cascos no tienen fecha de caducidad, la duración de las mismas dependerá directamente de los cuidados que con ellos se tenga. Como medida de precaución, se recomienda cambiarlo cada 5 años, siempre y cuando no haya signos evidentes de deterioro, en este caso el reemplazo debe darse en forma

inmediata. Sin embargo, las suspensiones internas debiesen ser reemplazadas anualmente. Es importante señalar que en Chile la certificación de los cascos, es realizada por CESMEC, cuyo laboratorio está autorizado por el Instituto de Salud Pública.

TIPOS DE CASCO Los tipos de cascos dependerán de los parámetros que se utilicen por ejemplo de acuerdo a la resistencia a la electricidad se tiene: • Clase E (ANSI) o Clase A (Norma Chilena): Preparados contra conductores de alto voltaje (Pruebas a 20.000 volt – 30.000 volt). • Clase G (ANSI) o Clase B (Norma Chilena): Preparados contra conductores de bajo voltaje (Pruebas a 2.200 volt). • Clase C: No protegen contra electricidad. Además de acuerdo al impacto encontramos 2 tipos de estos: • Tipo I (Impactos Verticales). • Tipo II (Impactos Laterales).

34


hidratación

Misceláneos

La Importancia de

Hidratarse Muchas personas saben de lo importante de tomar agua, sin embargo, no conocen su real alcance e incluso no consideran que sea parte de la dieta diaria requerida. A pesar de esto, se puede decir que el agua, es más importante que cualquier otro elemento

de consumo diario. Tan serio es que basta con que el agua

descienda en un 20% en nuestro organismo, para que se produzca la muerte por deshidratación.

G

eneralmente las necesidades hídricas se determinan en relación con las calorías ingeridas, necesitándose alrededor de 1 mililitro de agua por caloría consumida. Si consideramos una persona que consume 2500 calorías diarias, su necesidad de agua sería 2500 mililitros (2,5 litros). Para llegar a esa cifra cerca de un litro es aportada por los alimentos que en el día se consumen, 0,3 litros se obtiene del organismo a partir de procesos metabólicos y 1,2 litros debe ingerirse en forma de líquidos.

Es importante no olvidar que esto se refiere a condiciones normales, si realizamos ejercicio físico o incrementamos significativamente la actividad diaria, los requerimientos aumentan considerablemente. Durante periodos prolongados de ejercicio, las personas pierden en promedio de 1 a 2 litros cada hora, por lo que es primordial reponer ese consumo. Una recomendación que permite prevenir es no esperar a tener sed para consumir agua, cuando esto ocurre ya se ha

35

perdido alrededor de el 1% del agua corporal lo que es peligroso debido a la posibilidad inminente de deshidratación. Para evitar que esto ocurra es importante prestar atención a los siguientes indicadores, sensación de vértigo o mareo, náusea o vómito, calambres musculares, resequedad en la boca, falta de sudoración a pesar de la temperatura y una notoria variación en las palpitaciones del corazón. En cualquiera de estos caso se debe ingerir agua lo antes posible y si persiste el síntoma, buscar asistencia.


Misceláneos

gam

Centro GAM

Un testigo de la historia y un nexo con las tradiciones

A

La antigua imagen

de un edificio rígido, de acceso restringido, siempre enrejado,

contrasta con una nueva perspectiva

de un centro abierto al arte, la cultura, la innovación y la educación de la comunidad.

provechando la estructura de lo que fuese el antiguo Edificio Diego Portales, que estuvo históricamente dispuesto sobre la sede de la UNCTAD III, inaugurada en 1972, hoy se yergue majestuoso el Centro Cultural Gabriela Mistral, con una propuesta de transparencia que proyecta la vida interior del edificio, se entremezcla con la rutina de su entorno, generando una alta conectividad con la urbe, pero a la vez, dando la posibilidad de albergar realidades autónomas para la creación y la paz. Es por esta innovadora propuesta que el año recién pasado se hizo merecedor del premio Obra del Año 2010 en Plataforma Arquitectura, galardón muy reconocido y con 4 años de antiguedad.

36

Este edificio propone un lugar integral de acogida para los visitantes, con parques interiores, que se mantienen abiertos durante todo el día y parte de la noche, estacionamientos para bicicletas y sectores con wifi gratuita permanente. GAM se encuentra inmerso en un barrio de tradición cultural rodeado por universidades, clásicos restaurantes y de los barrios Lastarria y Bellas Artes, reconocidos como ejes del quehacer cultural. Tras el incendio que en el año 2006 consumiera en gran parte el antiguo Diego Portales, durante el gobierno de Michelle Bachelet se generó una consulta interministerial para decidir qué hacer con la infraestructura. En la oportuni-


dad un comité especial de ministros entregó a un concurso internacional de arquitectura el destino del inmueble. La premisa fue «devolverle a la ciudadanía un edificio creado para el pueblo». Es así como en diciembre de 2007, se declaró como ganadora la propuesta de las oficinas de Cristián Fernández arquitectos asociados y Lateral Arquitectura. Las obras comenzaron el año 2009, cimentándose sobre un antiguo testigo de los cambios sociales y políticos en el país, convirtiendo a su ubicación en un hito histórico de la ciudad de Santiago. La antigua imagen de un edificio rígido, de acceso restringido, siempre enrejado, contrasta con una nueva perspectiva de un centro abierto al arte, la cultura, la innovación y la educación de la comunidad. Hoy el GAM se hace cargo de la historia de su sede, y proyecta desde allí un nuevo modo de relacionarse con la ciudadanía y su entorno. Presentándose como un espacio para el esparcimiento y desarrollo de las artes, el centro cuenta con una amplia gama de actividades y modalidades para una participación activa en ellas. Sólo basta con ingresar a http://www. gam.cl/programacion/actividades/, para informarse de ellas y enriquecer su día con una interesante e inolvidable jornada cultural.

37


Terra Noble

Una Revista de Empresas FPY

Altos del Valle

Aires de San Pedro

Costamar

Los Naranjos

www.py.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.