Elaborado el 09/05/2015
Reconocimiento del impacto ambiental, social y cultural de las acciones antrópicas en la vereda Agua Linda La Chiguaza ubicada en la localidad de Usme, Bogotá D.C. Recognition of the environmental, social and cultural impact of human actions on the sidewalk Agua Linda The Chiguaza located in the town of Usme, Bogota DC Mary Alejandra Paez-Barrantes1, Teodoro Chivata-Bedoya2 & Andres Francisco Dimas-Dimas3 1, 2, 3 Estudiantes
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (alepaez11@hotmail.com; leforgan@hotmail.com; dixman_77@hotmail.com;)
RESUMEN Años atrás, la sabana de Bogotá contaba con bosques tupidos, conformados por más de 50 especies autóctonas, las cuales fueron desapareciendo con la introducción de nuevas especies como los pinos, urapanes, cipreses y la intensificación de la actividad agrícola. Algunas plantas nativas como el Arrayan, el Raque o el Té de Bogotá han sobrevivido de forma extraordinaria al que algunos llaman “ataque de las exóticas” pero que en realidad ha sido fruto de las pésimas decisiones del hombre frente al uso responsable de los recursos naturales. Este artículo es el resultado de un recorrido realizado por la vereda Agua Linda Chiguaza donde se reconoce el impacto ambiental, social y cultural de las acciones antrópicas en la vereda ubicada en la localidad de Usme. Se reconocen el patrón de disposición de los predios en relación con la quebrada, se identifican algunos tensionantes y limitantes del ecosistema, así como el uso que se le da al suelo y al agua. Se logra determinar que las acciones antrópicas en la zona no son amigables con el ecosistema aunque se reconoce el trabajo realizado por la comunidad para mitigar el mal uso de los recursos naturales. Palabras clave: restauración, limitantes, tensionantes, ambiente, servicios ambientales
INTRODUCCIÓN La ciudad de Bogotá cuenta con una serie de “servicios” ambientales que hasta la fecha le han permitido crecer aceleradamente, sin obstáculos, de forma brusca y torpe, sin preocuparse por la pérdida de especies y ecosistemas, un crecimiento que de no ser controlado terminará por modificar los recursos de nuestro entorno al punto de quebrantarlos; basta con visitar un humedal, a un río, una quebrada o a un páramo, para comprender la perturbación que ha generado el hombre al preferir especies de plantas
exóticas, que si bien no tienen la culpa de haber sido introducidas por hombre, pero que finalmente terminaran por alterar la dinámica de los ecosistemas. La localidad de Usme está situada al sur de Bogotá; limita al occidente con la localidad de Ciudad Bolívar y el municipio de Pasca; al oriente con los municipios de Ubaque y Chipaque; al norte con las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal y al sur con la localidad de