Psicología Forense Conducta Criminal (Yopal, Colombia)

Page 1

PS COPATÍA:

Mayor información escribe por:

WhatsApp

3102084355

Curso Virtual

Jueves

60 HORAS

5 08 2021

TEMÁTICAS:

8:00 pm - 9:00 pm

-Definiendo la Psicología Forense -La Conducta Criminal -Culpabilidad y Responsabilidad -Psicoanálisis y Actos Criminales -Perfil Psicosocial -Vulneración Psicológica

Instituto Politécnico IPIT Teodoro Chivatá, Licenciado en Biología, Rector del Instituto Politécnico IPIT, Interprete Ambiental y Especialista en Hongos Macromicetos. Assdrubbal Acosta, Licenciado en Biología, Coordinador del Instituto Politécnico IPIT, Interprete Ambiental y Docente de Ciencias Naturales.

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021

FORENSE

PSICOLOGÍA

CONDUCTA CRIMINA



CLASE #1

PSICOLOGÍA FORENSE  Evaluación y diagnóstico  Asesoramiento  Intervención  Supervisión  Investigación  Victimología

https://psicologiasantacruz.com/wpcontent/uploads/2019/07/Psicolog%C3%ADaforense-estudio-de-la-mente-criminal.pdf

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


CLASE #2

CONDUCTA CRIMINAL  Razones que sustentan la conducta criminal

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


CLASE #3

CULPABILIDAD Y RESPONSABILIDAD  Referentes teóricos  Pulsiones agresivas y culpabilidad  Acto criminal y pulsiones agresivas  Actos y responsabilidad

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


CLASE #4

PSICOANÁLISIS Y ACTOS CRIMINALES  Referentes teóricos  Satisfacciones pulsionales perversas en la sexualidad  Tipos de perversión  La perversión como posición subjetiva  Perversión y actos criminales

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


CLASE #5

PERFÍL PSICOSOCIAL  Aspectos generales sobre el crimen  Factores de aprendizaje, origen del comportamiento criminal  Perfiles psicosociales relacionados con el crimen  Antecedentes históricos de los perfiles psicosociales  Características de los perfiles psicosociales  Estudios realizados sobre perfiles psicosociales  Perfil psicosocial comparativo de personas condenadas por delitos contra la seguridad pública

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


CLASE #6

VULNERACIÓN PSICOLÓGICA  Referentes teóricos  Tiempos del trauma  Implicaciones subjetivas del trauma  Metodología  Diseño metodológico  Sujetos  Técnicas e instrumentos  Conclusiones preliminares

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


Conceptos cargado de contradicciones y ambigüedades

¿CONDUCTA O COMPORTAMIENTO?

Términos usados sinonímicamente “Ciencias conductuales o comportamentales” La palabra "conducta" viene del latín conducta y significa "manera de comportarse". Sus componentes léxicos son: el prefijo con- (junto, todo) y ductus (guiado). acciones que realiza un individuo, frente a los estímulos que recibe y a la conexión que establece con su entorno (Bx, Ax y Sx)

La palabra "comportamiento" está formada con raíces latinas y significa "resultado de la manera de conllevarse con otros". Sus componentes léxicos son: el prefijo con- (completamente, globalmente), portare (llevar), más el sufijo -miento (instrumento, medio o resultado).

El concepto de conducta o comportamiento, es de uso común en nuestro lenguaje. Sin embargo, durante el siglo XX alcanzó una relevancia inusitada convirtiéndose en el objeto de estudio de las ciencias sociales, particular-mente de la psicología. Por ello, se realizó una revisión sociológica, histórica y cultural del concepto de conduc-ta, bajo una metodología de estudio ex post facto, a través del análisis y descripción del mismo en fuentes primarias y secundarias. Como resultado se observó que dicho concepto tuvo dos usos: a) como sinónimo de carácter, con un significado moral y ético; b) un uso neutro y verbal, refiriéndose a todo lo que hace un organismo o cosa. Este último uso, fue el que tuvo mayor impacto en el campo de la psicología adquiriendo el lugar de objeto de estudio. Sus alcances y dimensiones fueron amplios, teniendo un núcleo central de ideas compartidas por todos, y una serie de hipótesis aledañas que se diferencian en aspectos variables. Es así que se concluye, que es importante definir de manera necesaria y objetiva dicho concepto, para no genera usos y alcances contradictorios o erróneos en el campo científico, sobre todo si el mismo forma parte de las categorías u objetos de estudio principal de la investigación, como en el caso de la psicología conductual. (PDF) El concepto de conducta en psicología: un análisis socio-histórico-cultural. Available from: https://www.researchgate.net/publication/313351031_El_concepto_de_conducta_en_psicologia_un_analisis_socio-historico-cultural Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


La conducta es la acti-vidad continua y coherente de un organismo inte-gro” (Skinner, 1971, p. 120) no pensarse únicamente para el humano.

Diccionario de Psicología de Nata-lia Anaya (2010), la cual define conducta como:Reacción global del sujeto frente a las dife-rentes situaciones. Toda conducta es una comunicación, que a su vez no puede sino provocar una respuesta, que consiste en otra conducta-comunicación...Respuesta o acto observable o mensurable. Se define de mane-ra amplia para incluir...términos que pueden medirse mediante diversas estrategias de evaluación (PDF) El concepto de conducta en psicología: un análisis socio-histórico-cultural. Available from: https://www.researchgate.net/publication/313351031_ El_concepto_de_conducta_en_psicologia_un_analisis_s ocio-historico-cultural [accessed Aug 05 2021].

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


¿CRIMINAL?

La palabra "criminal" viene del latín criminalis y significa "delincuente". Sus componentes léxicos son: crimen (acción fuera de la ley), más el sufijo -al (relativo a).

¿CRIMEN?

La palabra crimen viene del latín crimen "acusación", "reproche", "falta", "ofensa" (el sufijo -men indica instrumento, medio o resultado, como en: certamen, dictamen y espécimen) y este deriva del verbo "cernere" que significa cernir o analizar. “Cernere" lleva la raiz indoeuropea *Krei - que dio en griego ) Krinein= separar o decidir) y (Krisis = crisis). Para los romanos no era tan importante el crimen en si, sino el "separar" al culpable del inocente. http://etimologias.dechile.net/

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


DOCUMENTALES

LIBROS SERIES NOVELAS PELÍCULAS TANATOTURISMO

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


Michael Stone: perfil de un psicópata y su escala de maldad (2006)

Los crímenes de Charles Manson, Ted Bundy, Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy, Dennis Rader y otros asesinos de alto perfil son tan espantosamente horribles que la mayoría de la gente no dudaría en calificarlos de “malvados”, pero… ¿Pertenecen todos a la misma categoría de “maldad”? Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


Factores de riesgo que provocan la criminalidad Etiología del crimen

La etiología (del griego αἰτιολογία ‘estudio de la causa’)1 es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad de la enfermedad. En medicina, patogénesis se refiere al origen de la enfermedad. La palabra se usa en filosofía, biología, derecho penal, física, y psicología para referirse a las causas de los fenómenos.

https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/la-tasa-de-homicidios-en-colombia-segun-unos-datos-es-la-mas-baja-de-los-ultimos-44-anos-2980186

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


“LA MEMORIA COMO UN INSTRUMENTO QUE PERMITA LA REINTERPRETACIÓN DE LAS MÚLTIPLES EXPERIENCIAS DEL PASADO” http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/catedra.html?fbclid=IwAR1zVnJS1xJ2v1I8mbro-p_c7cp5XGGOikkwzXHnd_clqCOXo9bUdR_8PNE

¿CASANARE?

http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020-2021/ Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


DESPLAZAMIENTO FORZADO RECLUTAMIENTO ILICITO SECUESTROS MASACRES ACCIONES BÉLICAS DESAPARICIONES FORZADAS ATENTADOS TERRORISTAS VIOLENCIA SEXUAL ATAQUES A BIENES CIVILES ASESINATOS

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


ASESINOS EN COLOMBIA Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/asesinos-en-serie-en-289142

Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


HIBRISTOFILIA

“Hibris” del griego “hybris” cuya traducción podría ser “desmesura”, hace referencia a una emoción mezcla de soberbia, orgullo y ambición

Parafilia en la cual la excitación sexual y la obtención del orgasmo se producen como respuesta a mantener una relación con una persona que ha cometido una fatalidad, engaño, mentira, infidelidades conocidas o crímenes como violaciones, asesinatos o robo a mano armada.

«Como terapeuta me he encontrado con mujeres que hablaban de su vulnerabilidad ante los hombres dominantes, siendo conscientes de que no eran buenos para ellas»

Leon F. Seltzer Atracción potencialmente letal, entre otras parafilias como la asfixiofilia y la cremastistofilia

"El fanatismo es ciego, vuelve a la gente sorda y ciega [...]. El fanatismo no se plantea preguntas, no conoce la duda: sabe, cree que sabe (Elie Wiesel) https://www.slideshare.net/luzkama1 23/hibristofilia-66646923 Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones, Yopal – Casanare (COLOMBIA) Editado por Teodoro Chivatá Bedoya, 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.