HONGOS DE BOGOTÁ D.C. por Teodoro Chivatá y Beatriz Guataquí 2018
¿Te has preguntado de donde vienen aquellos organismos que adornan los pastizales y bosques de Bogotá? El propósito de esta investigación es contribuir al conocimiento de Hongos (Macromicetos) presentes en ecosistemas de Bogotá D.C., constituyéndose en una herramienta que permita ampliar la percepción cultural y biológica de estos organismos. Para ello, es fundamental generar espacios de dialogo y construcción de conocimientos con la comunidad, que faciliten la interpretación del entorno, y a su vez, explorar los beneficios fúngicos en acciones de sensibilización y protección ambiental. “se han realizado 112 registros de macromicetos en la ciudad de Bogotá”
basidiocarpos ♠ basidiomas ♠ ascocarpos ♠ carpóforos ♠ setas ♠ fructificaciones
Imagen 1. Diversidad de himenios https://www.instagram.com/neotropical_fungi/?hl=es-la Conocidos popularmente como setas, son la estructura reproductiva de una amplia variedad de hongos macroscópicos (zigomicetos, ascomicetos y basidiomicetos) que pueden ser observados y descritos a simple vista (tamaño > 1mm). Estos organismos están implicados en procesos de descomposición, transformación y reincorporación de nutrientes en una gran diversidad de ecosistemas. Al igual que las bacterias, son actores principales en la formación del suelo, producción de biomasa, descomposición y transformación de la materia, siendo fundamentales para el equilibrio y flujo de energía. De tal forma, que el rol ecológico, sumado a la riqueza y abundancia estimada para un país megadiverso como Colombia, hacen muy interesante la oportunidad de diseñar e impulsar nuevas iniciativas que aborden temáticas asociadas con los hongos.