INFORME #30 COLOMBIA FUNGI 26/6/2019 MACROMICETOS Y LÍQUENES DE BOGOTÁ D.C. XYLARIA Hongos de Colombia
Contribución al Conocimiento de la Biota Fúngica en Ecosistemas de Humedal, Bosques Andinos, Subpáramos y Páramos de Bogotá D.C. Colombia (2018) Teodoro Chivatá Bedoya / teodorot@outlook.es Licenciado en Biología. Universidad Distrital Francisco José de Caldas / Bogotá D.C. Docente Instituto Politécnico Industrial de Telecomunicaciones / Yopal, Casanare XYLARIA hongos de Colombia / Registros de Bogotá D.C.
La infinidad de formas, tamaños, colores, olores, sabores e indiscutible vitalidad del reino fungi en los ecosistemas, ha llamado la atención de diferentes sociedades y disciplinas. Por mucho tiempo, los humanos han establecido complejas relaciones con el fin de interpretar su fisiología, morfología, ecología y evolución, logrando así, el reconocimiento de beneficios reales y potenciales, en campos como la medicina tradicional y occidental, en la industria alimentaria, farmacológica, cosmética y textil. Incluso, su implementación como bioindicadores y biorremediadores, ha promovido una serie de investigaciones que permiten una mayor aproximación a la compleja e interesante biología de los hongos. Este informe, número treinta (30), tiene el objetivo de presentar la Checklist de Macromicetos y Líquenes observados en ecosistemas de Humedal, Bosques Andinos, subpáramos y Páramos de Bogotá D.C.
Figura 1. Macromicetos y líquenes observados en Bogotá D.C. Auricularia delicata, Agaricus endoxanthus, Cyathus olla, Flammulina sp., Herpothallon rubrocinctum, Leratiomyces ceres, Teloschistes hypoglaucus, Trametes villosa, Tremella mesenterica y Xanthoria cf. parietina. Registros realizados por el autor entre el 2016 y 2018.