JHONATAN MANRIQUE
JHONATANMANRIQUEHERRERA@GMAIL.COM
PERFIL J U
Graduado de la Universidad de Huánuco, cuento en trabajos de equipo. Poseo la capacidad de grupos de personas, considero que la planificación una persona responsable, puntual, empática y comprometida,
MANRIQUE HERRERA
969 825 352
HUÁNUCO . PERÚ
EUcon la habilidad para desempeñarme eficazmente asumir la responsabilidad de liderar y coordinar planificación es mi principal fortaleza, y me distingo por ser comprometida, con una clara vocación de servicio.
CURRICULUM VITAE
FORMACIÓN
PRE - GRADO (ESTUDIOS UNIVERSITARIOS)
2018 - 2023
2022 - 2023
ARQUITECTO. FACULTAD DE INGENIERÍA, E.A.P. DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE HUANUCO. 9 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2023.
EXPERIENCIA LABORAL
INVERSIONES CNC2 ARQ DESING E.I.R.L
Asistente de monitoreo y mitigación ambiental , me desempeñé en la recopilación de datos sobre la calidad del aire, el agua, el suelo; preparando informes y presentaciones sobre los hallazgos. Asistente de elaboración de expedientes técnicos, supervisor de calidad en proyectos de edificación y asistente logístico en proyectos de construcción.
RECONOCIMIENTOS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA - “CHARLA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2021”
Se realizó para el curso de bioclimática una presentación del proyecto “ESTRATEGIA DE PROTECCIÓN PARA LAS VIVIENDAS CON INSTALACIÓN DE GAVIONES ANTE UN RIESGO PROVOCADO POR LOS HUAYCOS EN LAS MORAS - HUANUCO - 2021” con el fin de generar conciencia sobre la responsabilidad por la construcción en sitios de la periferia de Huánuco. 2021
2023
AUTODESK REVIT ARCHITECTURE 2022 - MAKETEARK E.I.R.L. 25 DE FEBRERO 2023
CONIARK XIX - “CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO”
2023
2023
Participación en el diseño del flayer del evento CONIARK 2023 para la Universidad de Huánuco.
PATENTA - “PROGRAMA NACIONAL DE PATENTES DE INDECOPI 2023”
Desarrollo y presentación en conjunto con el coordinador de la E.A. de arquitectura el proyecto “FACHADA DE DOBLE PIEL CON RECUBRIMIENTO DE FIBRA DE CABUYA” la cual fue seleccionada y aprobada por el programa PATENTA de indecopi.
SOFTWARE
EXTRA
Conocimientos básicos en fotografía
Dibujo técnico a lapiz
Manejo de redes
IDIOMAS
Español
Inglés básico

PROPUESTAS

VIVIENDA BIOCLIMÁTICA EN SURINAM
Ubicación: Blawgrond - Surinam
Categoría: Vivienda unifamiliar
5to semestre, 06/2020
Arq. Zandra Liza Barrionuevo Santos
Paramaribo - Surinam 182 km2
Durante el desarrollo del curso de bioclimática, se ha propuesto un proyecto enfocado en el diseño de una vivienda unifamiliar en la peculiar geografía de Surinam, específicamente en la zona de Paramaribo. Durante este proceso, se llevaron a cabo exhaustivos análisis respecto a variables ambientales, como la incidencia solar y la accesibilidad, y se empleó el método del ábaco psicométrico para evaluar de manera precisa los factores climáticos locales, complementado con información obtenida en línea. Además, se consideraron aspectos relevantes como las necesidades de vestimenta, la integración de áreas verdes y las particularidades relacionadas con la pandemia de COVID-19.
El resultado final es una propuesta que comprende un hall principal, un garaje y un área de paneles solares en el nivel superior, mientras que el nivel inferior alberga una sala, una cocina con comedor y tres dormitorios. La combinación de materiales autóctonos y contemporáneos ha permitido desarrollar una vivienda que se adapta de manera óptima al entorno climático de Surinam, logrando un alto grado de eficiencia y autosustentabilidad para sus habitantes.

Vivienda unifamiliar autosustentable.
1. Recibidor
2. Chochera
3. Zona de recolección de energía
4. Sala



MERCADO MULTIUSOS POST - PANDEMIA
Ubicación: Huánuco - Perú
Categoría: Intervención urbana
6to semestre, 09/2020
Arq. Dany Smith Rios Chanca
Huánuco - Perú 4091.71 km2
Durante el curso de Urbanismo 1, se abordó la problemática de la densificación en las áreas centrales de Huánuco. En mi caso, elegí intervenir en el "mercado viejo", un lugar fundado a principios del siglo XX que desde siempre se ha dedicado al suministro de insumos, y que se ha visto densificado con el pasar de los años. Esta elección se fundamenta en la posibilidad de identificar con mayor claridad las deficiencias que han surgido con el tiempo en cuanto al orden vehicular y peatonal en la ciudad.
La propuesta consistió en simplificar los puestos del mercado y ordenarlos por colores, para reducir el tiempo que los visitantes pasan allí. Además, planteé un sistema mediante el cual los puestos pudieran "guardarse" después de ser utilizados, liberando espacio en el interior para otras actividades, además de adaptar los alrededores a zonas de circulacióny áreas verdes. La idea final era implementar este sistema en los diferentes centros de abastecimiento de la ciudad, con el objetivo de aliviar la congestión de personas en el área urbana.




El sistema consiste en una serie de cuerdas distribuidas de manera uniforme por el techo que por medio de poleas pueden levantar el puesto del piso.
El objetivo de este de la forma circular del modelo, es lograr que la atención se dé de una manera 360 y que los asistentes no tengan que movilizarse a un punto en específico del puesto, además que al contar con la característica de poder retraerse dentro del piso logra un espacio más abierto durante ciertos horarios dentro del ambiente.



RECORRIDO URBANO LAS MORAS 2021
Ubicación: Las Moras - Huánuco - Perú Categoría: Intervención urbana
7to semestre, 06/2021
Arq. Renato Edu Barzola Gomez
Centro poblado las moras - Huánuco Para la propuesta de intervención urbana en “Las Moras” se tomó como referencia proyectos emblemáticos como la "High Line" de Nueva York, con el objetivo de crear un recorrido que realce las cualidades del entorno y promueva la accesibilidad peatonal, a la vez que se rehabilite el área verde.
El enfoque primordial consistía en llevar a cabo intervenciones de pequeña escala en colaboración con la comunidad, restaurar la vegetación mediante la creación de micro parques, mejorar la gestión de residuos sólidos y contribuir a la educación con la instalación de puntos de lectura gratuitos para todos. Asimismo, se propuso una reorganización del tráfico vehicular para favorecer el desarrollo urbano sostenible a largo plazo.
Aprovechando las variaciones topográficas del terreno a lo largo del recorrido, se planificó desviar ciertas áreas para conectar con otros servicios o comercios locales, al mismo tiempo que se reservaron zonas exclusivas para el desarrollo de áreas verdes que acompañen el tránsito peatonal.

El diseño del recorrido peatonal se centra principalmente en las necesidades de los transeúntes habituales, tomando en cuenta los beneficios que nuestra propuesta ofrece, tales como puestos de lectura, centros de reciclaje y puntos de recolección de basura. Estos elementos se integran de manera coordinada con las vías vehiculares para facilitar su recolección y mejorar la experiencia del usuario.
Se ha tomado en cuenta el trazado del recorrido vehicular con el objetivo de garantizar su interacción con puntos estratégicos del recorrido peatonal.
Recorrido urbano
1. Zona baja
2. Zona media
3. Zona media alta
4. Zona alta
5. Vía vehicular
6. Vía peatonal







PROYECTO RESTOBAR SAN PANCHO
Ubicación: Huánuco Perú
Categoría: Local comercial 8vo semestre, 07/2022
Arq. Carolina Hanae Kohama Arestegui
Huánuco - Perú 138 m2
Durante el curso de diseño de Interiores, se nos encomendó la tarea de adecuar un espacio interior en el segundo nivel para el diseño e implementación integral del restobar “San Pancho”, según solicitud del cliente. Durante las primeras etapas del proyecto, utilizamos un briefing para comprender el valor de la marca y asegurar su reflejo en el diseño, posterior a ello nos inclinamos por utilizar un estilo industrial en el diseño con el objetivo de crear un espacio acogedor, de acuerdo a un concepto cálido.
La propuesta abarcó un desarrollo completo del espacio, teniendo en cuenta las necesidades específicas, como la disposición de la cocina, una parrilla principal que serviría como núcleo de actividad del negocio, áreas de bienvenida para los clientes, áreas de comida variadas, una barra de bar, zonas de almacenamiento y preparación de alimentos. Además, se elaboró un catálogo de materiales, luminarias y mobiliarios mediante un moodboard, con el fin de transmitir una sensación de calma a los comensales en concordancia con el diseño general.


Distribución restobar.
1. Ingreso
2. Área de comidas
3. Recepción
4. Área de terraza
5. Almacén
6. Cocina
7. SS.HH. Mujeres
8. SS.HH. Varones

COMPLEJO CÍVICO PILLCO MARCA
Ubicación: Pillco Marca - Huánuco - Perú
Categoría: Complejo Cívico
8vo semestre, 03/2023
Arq. Bekin Daga Almerco

Pillco Marca - Huánuco 7.42 km2

La meta del curso de Taller de Diseño Arquitectónico 8 consistió en realizar una propuesta en un terreno abandonado de 7 km2 de área que se encuentra cercana a la municipalidad de Pillco Marca, para ello se realizó un investigación inicial, la cual reveló la carencia de un complejo cívico que integrara todas las entidades estatales en un solo lugar, identificando así una necesidad crucial de la población.
En respuesta a esta necesidad, se propuso un programa arquitectónico compuesto por 4 bloques principales, 21 subzonas y 149 espacios y se exploraron diversas geometrías con una trama estructural elaborada. La propuesta final consistió en dos edificios gemelos de dos pisos cada uno, rodeados por áreas de estacionamiento, una plaza cívica y un acceso secundario al complejo.
Es importante destacar que, debido a la envergadura del proyecto, se concibió no solo como un centro administrativo, sino también como un elemento clave para articular la zona urbana de Pillco Marca con la Carretera Central. Además, se propuso un estilo arquitectónico brutalista, tanto por los materiales seleccionados como por la imponente presencia que se buscaba proyectar con esta propuesta.




Este documento recoge varios años de mi trayectoria en el ámbito de la arquitectura, desde los primeros proyectos hasta los más recientes realizados durante mi carrera universitaria. En él se evidencia un proceso de aprendizaje enriquecido por los discursos y enseñanzas de diversas personas que han influido en mi visión y comprensión de esta disciplina. He elaborado este portafolio con el propósito de condensar gran parte de mi formación como estudiante y mostrar el trabajo que he desarrollado a lo largo de mi carrera profesional.
El portafolio abarca cinco proyectos llevados a cabo durante mi formación académica: un proyecto arquitectónico, otro de diseño de interiores, dos intervenciones urbanas y un proyecto de gran envergadura. Las páginas que conforman este documento no solo exhiben los resultados finales de dichos proyectos, sino también los procesos que han delineado el camino en cada resolución. A través de, esquemas, fotografías, planos y descripciones, se busca transmitir mi aproximación a la arquitectura, ofreciendo así un reflejo de mi trabajo y mi identidad profesional.
JHONATANMANRIQUEHERRERA@GMAIL.COM
969 825 352