AA2 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 1


HABLEMOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

PRESENTADO POR JHON SERRANO

08 DE DICIEMBRE 2024

¡HOLA!

SOY JHON SERRANO Y HOY TE HABLARE

SOBRE LAS ESTRETEGIAS

METODOLÓGICASPARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

La educación es un proceso que no termina nunca. (Josefina

SOBRE EL TEMA

La enseñanza de las Ciencias

Sociales juega un papel crucial en la formación integral de los estudiantes, proporcionándoles herramientas para comprender y analizar el entorno social, cultural, político y económico en el que viven. Las estrategias metodológicas utilizadas en esta área son fundamentales para hacer de estos aprendizajes algo significativo y relevante, promoviendo no solo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas.

En REVISTAS UNL cada una de nuestras publicaciones tenemos como único objetivo dar a conocer sobre temas educativos, así como dar soluciones a los mismo para ayudar a los maestros a mejorar sus metodologías.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las est g g on como una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad y la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Algunos de los principales motivos para su desarrollo incluyen:

Diversidad Estudiantil: Los estudiantes tienen diferentes estilos de aprendizaje, habilidades, intereses y necesidades. Las estrategias metodológicas permiten a los docentes adaptar su enseñanza para atender a esta diversidad, asegurando que todos los estudiantes puedan participar y aprender de manera efectiva.

Promoción del Pensamiento Crítico: Las estrategias metodológicas están diseñadas para fomentar habilidades de pensamiento crítico y análisis, permitiendo a los estudiantes desarrollar la capacidad de cuestionar, investigar y reflexionar sobre la información.

Integración de la Tecnología: Con el avance de las tecnologías de la información, se hace necesario incorporar herramientas digitales en el aula. Las estrategias metodológicas modernas incluyen el uso de tecnología para enriquecer el aprendizaje y hacerlo más interactivo y accesible.

Enfoque en el Aprendizaje Activo: Las estrategias metodológicas promueven la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje, lo que resulta en una comprensión más profunda y duradera de los contenidos.

Potenciar al máximo la autonomía e independencia personal de los chicos y chicas.

Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al entorno.

Mejorar las habilidades sociales de los alumnos, fomentando su capacidad de desenvolvimiento en el entorno y de comprensión y seguimiento de las normas, claves y convencionalismos sociales y emocionales.

Desarrollar estrategias de comunicación funcionales, espontáneas y generalizadas.

Fomentar la intención comunicativa y la reciprocidad en la comunicación.

Desarrollar procesos cognitivas básicos como el pensamiento abstracto, la atención y la memoria.

ADPATACIONES CURRICULARES

En base a estos objetivos, el equipo docente del centro debe realizar una adaptación personalizada del currículo en función de los siguientes aspectos:

Grado y tipo de autismo de los alumnos, sus características y potencialidades.

Cada niño tiene oportunidades para desarrollarse funcionalmente. evolución del estudiante.

Entorno familiar y social del niño o niña.

El entorno educativo en el que se sitúan los chicos: capacidad del personal y de las infraestructuras del centro, acceso a la atención y apoyo fuera de la docencia, etc.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Hay algunas estrategias de gestión escolar que han demostrado ser eficaces para los estudiantes con TDAH: gestión del comportamiento en el aula y formación organizativa.

*Un enfoque de manejo del comportamiento en el aula fomenta el comportamiento positivo en el aula por parte de los estudiantes a través de un sistema de recompensas o un informe diario y desalienta su comportamiento negativo. Este enfoque dirigido por el maestro puede influir constructivamente en el comportamiento de los estudiantes al aumentar el compromiso académico de los estudiantes.

*Organice un tutorial para enseñar a los niños sobre la gestión del tiempo, las habilidades de planificación y las formas de organizar los útiles escolares para optimizar el aprendizaje de los estudiantes y reducir la distracción.

CARACTERÍSTICAS

Las estrategias metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Sociales tienen características específicas que las hacen efectivas para transmitir conocimientos y desarrollar habilidades críticas en los estudiantes. Aquí tienes algunas de las características más destacadas:

Interdisciplinariedad: Integran conocimientos de diversas disciplinas como historia, geografía, economía, y sociología, proporcionando una visión holística y contextualizada de los fenómenos sociales.

Contextualización: Relacionan los contenidos académicos con el entorno inmediato y las experiencias cotidianas de los estudiantes, facilitando una comprensión más significativa y aplicable de los conceptos.

Participación Activa: Fomentan la implicación activa de los estudiantes a través de debates, discusiones, estudios de caso, y proyectos colaborativos, desarrollando habilidades de pensamiento crítico y análisis.

Aprendizaje Basado en Problemas: Utilizan situaciones problemáticas reales para que los estudiantes investiguen, analicen y propongan soluciones, promoviendo el aprendizaje profundo y el desarrollo de competencias.

Uso de Tecnologías: Integran herramientas digitales y recursos tecnológicos para enriquecer el proceso de enseñanzaaprendizaje y facilitar el acceso a diversas fuentes de información.

Inclusividad: Adaptan las estrategias a las necesidades y características individuales de los estudiantes, garantizando que todos puedan participar y aprender de manera equitativa.

Quinquer, D. (2018). Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales: interacción, cooperación y participación. Educrea. Recuperado de https://educrea.cl/wpcontent/uploads/2018/01/DOC1Estrategias-metodologicas.pdf CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. (2022b, 4 de noviembre). Signos y síntomas de los trastornos del espectro autista . Centros de Control y Prevención de Enfermedades. https://www.cdc.gov/ncbddd/spa nish/autism/signs.html

GRACIASPORPREFERIRNOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.