CICLO LOGISTICO

Page 1

AUTORES:

CHAVEZ ESPINOZA PATRICIA

BAZAN AMARO SHIRLEY

ZAVALA LLAULLE JHEFFERSON

ADMINISTRACION LOGISTICA TRABAJO FINAL

COMO OPTIMIZAR EL CICLO DE LOS PROCESOS LOGISTICOS

PROCESOS LOGISTICOS

COMPRAS

¿Qué es la gestión de compras? La gestión de compras es el conjunto de actividades que se realizan para adquirir los bienes y servicios que requiere una organización con el fin de realizar sus actividades. En el transcurso del tiempo, la gestión de compras ha ido evolucionando desde ser considerado un proceso netamente operativo, hasta convertirse en un proceso estratégico.

Las empresas que aún consideran que la gestión de compras se circunscribe solo a pedir precios y generar órdenes de compra están desaprovechando la enorme oportunidad de generar valor y una ventaja competitiva para los negocios.

El responsable de realizar las compras es el encargado de adquirir las materias primas o servicios en el momento indicado, la calidad y cantidades requeridas y sobre todo un precio adecuado. Esta parte de la organización esta delegada por lo general al administrador o propietario del negocio, pero debería tener un momento específico destinado a las compras, esto se verá reflejado en los costos y la calidad del producto final.

Principales funciones:

✓ Elaborar un plan de compras y contrataciones para realizar procesos de compra eficientes y costo-efectivos

✓ Definir las estrategias de compras y contrataciones, considerando la complejidad del suministro y el impacto para el negocio

✓ Identificar y evaluar proveedores, con el fin de tener fuentes de suministro seguras y confiables

✓ Ejecutar procesos de selección de proveedores bajo criterios objetivos y transparentes

✓ Negociar las condiciones de los contratos

✓ Hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos de llegada de bienes o entrega de servicio, según lo acordado con los proveedores

✓ Establecer indicadores y gestionar el desempeño de los proveedores

✓ Establecer reportes de gestión e indicadores de desempeño que permitan evaluar la gestión de compras y establecer un proceso de mejora continua

EJEMPLO: Administrar un negocio requiere imprimirle tiempo y dedicación para hacerlo crecer. Toda empresa o negocio necesita de las compras ya que es una necesidad básica adquirir insumos como materia prima, equipo, refacciones, herramientas; para la producción o brindar un servicio

Al tener claro el proceso de producción, los costos y gastos se puede detectar el momento en el que algún insumo se está malgastando y poder ajustarlo para evitar la pérdida o fuga de utilidades netas

Funciones de la gestión de compras comprar para cumplir con las metas establecidas y la satisfacción de los clientes

Tener los materiales disponibles en el tiempo que son requeridos

Elegir materiales al precio más bajo posible, compatible con la calidad y el servicio requerido

Tener más de un proveedor, para prevenir cualquier situación inesperada que impida el abastecimiento del negocio

Hacer diferentes cotizaciones, analizar las partes o materiales y determinar la función en el producto final

RECEPCION:

Es una de las áreas más importes del almacén y del proceso logístico, ya que es el punto de inicio del flujo físico de materiales/mercancías, una mala gestión puede conllevar muchos errores que luego afloran en el inventario

Funciones:

✓ Revisión de la documentación

✓ Descarga de la mercancía

✓ Revisión

✓ Registro de entrada

✓ Registro de incidencias (en caso sea necesario)

✓ Identificar la mercancía para su ubicación

Ejemplo de las primeras actividades del área de recepción:

ALMACENAMIENTO:

Es un proceso sistemático, donde vemos actividades como: el movimiento de las mercancías dentro de los almacenes, el cuidado, el buen mantenimiento de las mercancías, la mano de obra (horas hombre), diseño del lay-out. El almacenamiento tiene por función el guardar (donde guardo y como lo guardo).

LAYOUT

FUNCIONES:

✓ Aprovechar al máximo los espacios disponibles

✓ Facilitar al acceso a las mercancías

✓ Reducir tiempos en la rotación de mercancías

✓ Garantizar el suministro fluido de las mercancías

INVENTARIO

Un inventario es un documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación, consumo o venta.

Aquí tenemos las herramientas que se aplican al inventario:

METODO ABC

En este caso estamos aplicando el método ABC a una empresa de ventas de accesorios y máquinas de laptop

KARDEX

El Kardex es un documento para administrar la mercancía que un negocio tiene en su almacén. En él se realiza el registro de los cambios que suceden con los bienes, materia prima o productos de la empresa. Principalmente se enfoca en los movimientos de entradas y salidas de productos comerciales del inventario.

Gracias al Kardex de inventario puedes conocer la existencia que se maneja por cada tipo de producto y obtienes un reporte detallado de los ingresos y salidas que se hacen en el día a día, lo que facilita el gestionar de una mejor manera el inventario.

Este sistema beneficia en gran medida a las áreas de administración y contabilidad, quienes tendrán una mejor noción de cómo manejar los recursos del negocio. Además de que permite a los colaboradores tener un control respecto a cada movimiento de la mercancía que se realiza.

Fabricación

Se le denomina proceso de transformación de materias primas o componentes en productos acabados.

El proceso de fabricación se denomina como el conjunto de actividades e operaciones unitarias para la modificación de la materia primas.

Los proceso pueden variar según las distintas características y tipos de productos: forma, densidad, resistencia, estética o tamaño.

Caso D’Onofrio

FABRICACION DE HELADOS D’ONOFRIO

Sus productos se caracterizan por su buen helado. La cremosidad, la fina textura y su uso exclusivo de materias primas de alta calidad y con marcas pioneras en el sector alimenticio.

Su mezcla es elaborada con los ingredientes necesarios en sus proporciones correspondientes en calderas térmicas, en ella la mezcla se baten obteniendo un producto líquido denominado mix de sabores.

Su pasteurización es un método usado para higienizar el producto de elementos ajenos al mix. para ello el producto pasa a 83°c y se baja hasta 2°c consiguiendo así eliminación de gérmenes.

Así mismo una vez homogenizado el producto, pasa a los cubos de maduración donde el mix se deja reposar entre 2 y 3 °C durante 4 horas para su maduración.

Una vez finalizado este proceso se pasa la mezcla Mix a producción de empaque.

SERVICIOS DE APOYO

Se conoce como cadena de valor a un concepto teórico que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. Las cadenas de valor abarcan todas las partes de un proceso.

EXPEDICION

Una de las funciones clave del almacén es la expedición de mercancías. Esta etapa tiene por objetivo enviar los productos demandados por el cliente de manera que salgan del almacén en dirección a su entrega en el tiempo acordado y en perfecto estado.

El proceso de expedición de mercancías se divide en varias fases con distintas tareas asociadas, a fin de garantizar su éxito. En nuestro artículo repasamos cuáles son y, además, abordamos cómo mejorar la eficiencia de estos procesos.

Fases de la expedición de mercancías:

La expedición de mercancías supone el paso final que dan los productos en las instalaciones de almacenaje. Veamos de qué subprocesos está compuesta:

PLANIFICACION

• Conocer y confirmar los pedidos que serán preparados y enviados en el día.

• Ordenar el listado de pedidos que preparar.

• Asignar los pedidos a los transportistas e indicar las franjas horarias en las que tendrán que recoger la mercancía.

• Programar la ocupación de los muelles de carga.

• Prever el espacio necesario en la zona de almacenaje temporal junto a expediciones.

Consolidación y ordenación de la mercancía

El picking, que traducido al castellano significaría recogida o recolección, se trata de la preparación de un pedido. El picking es el proceso a través del cual se deja listo el pedido, conllevando ello la coordinación y recogida del pedido desde pasillos, estantes, palets o sistemas informáticos hasta su destino, con el objetivo de mejorar y reducir tiempos, espacios y eficiencia en la calidad del servicio.

La consolidación de mercancías consiste en combinar y agrupar mercancías procedentes de las distintas zonas de picking o del almacén para su posterior expedición. Normalmente, dentro del área de expediciones del almacén se reserva un espacio anexo dedicado a esta tarea.

Comprobación de la documentación y acondicionamiento

La expedición de mercancías representa el último contacto del producto con el almacén: es aquí cuando se realiza una verificación documental final. De esta manera se evitan errores y se garantiza que el cliente recibe lo que ha pedido.

Para ello, hay que cotejar los diferentes documentos asociados (recepción del pedido, orden de picking, albarán o nota de entrega, hoja de ruta, carta de porte…), se revisa que los productos demandados sean los que están en el pallet o paquete y se verifica toda esta información en el sistema de gestión de almacenes.

Por su parte, el packing significa en castellano, empaquetar. Por tanto, el proceso del packing engloba al producto, su empaquetamiento, embalaje y envase. El packing está obviamente muy relacionado con el proceso del picking, y variará mucho en función de si hablamos de productos perecederos (como carne o pescado) o no perecederos (por ejemplo, bolígrafos).

Carga de la mercancía

Con todo en orden, antes de proceder al traslado de los pedidos al camión correspondiente, hay una serie de pasos que ejecutar:

• Se verifica que el remolque en espera es el correcto.

• Se coloca la mercancía en el camión equilibrando las cargas. Además, el remolque debe estar anclado de forma segura a los muelles de carga

• Para esta labor se suelen utilizar equipos de manutención, como transpaletas o carretillas elevadoras y debe realizarse con sumo cuidado.

• Se le entrega al transportista la documentación para su firma.

DISTRIBUCION:

Es una actividad importante dentro de la empresa que hace posible el desplazamiento de las mercancías a través de los canales de distribución de un punto de origen(fabricante) a un punto de destino. (comprador).

Canales de distribución

Entendemos que los canales de distribución es el recorrido que sigue el producto desde el origen(fabricante) hasta el destino(comprador). Dicho recorrido se puede realizar atravesando múltiples etapas.

CANAL 1: Se trata de ventas directas, no existen intermediarios, sino que el propio fabricante es el que distribuye el producto al consumidor final (comprador).

CANALA 2: En este tipo de canal solo existe un intermediario que es el detallista, de manera que el fabricante vende al detallista y este al consumidor final (comprador).

CANAL 3: En este canal existen dos niveles de intermediarios, los mayoristas que habitualmente son los que compran al fabricante luego lo venden al detallista y este le hace llegar al consumidor final (comprador).

CANAL 4: En este canal mas extenso tenemos de intermediarios al distribuidor que participa en la comercialización del producto, mayorista, detallista y consumidor final (comprado).

CASO PRACTICO DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION PARA LA EMPRESA BIMBO

Bimbo cuenta con un amplio punto de ventas es por ello que sus canales de distribución deben estar bien detalladas para garantizar que el producto llegue a tiempo , es por ello que Bimbo usa los siguientes canales de distribución:

CANAL 2: Bimbo cuenta con una fuerza de ventas que le permite comunicarse directamente con los minoritas/detallista para que estos distribuyan el producto (pan Bimbo) al consumidor final (comprador).

CANAL 3: Bimbo usa esta canal ya que el pan Bimbo, es un producto con gran demanda y es bastante complejo distribuir el producto directamente a los consumidores, es por ellos que usa los siguientes intermediarios: El mayorista y el detallista para así llegar a los consumidores finales (comprado).

CANAL 4: Bimbo utiliza este canal, ya que el pan Bimbo es un producto que necesita un distribuidor que tiene la función de un agente de comercialización para que este se comunique directamente con el fabricante y hace negociaciones entre ellos.

FINAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.