Libro _ Sistemas de reproducción e impresión

Page 1

Sistemas reproduccióndeeimpresión. ~ Jhean Ramírez ~ Corporación Unificada Nacional de Educación Superior | CUN Carrera de Diseño Gráfico Tercer Semestre

Sistemas reproduccióndeeimpresión. ~ Jhean Ramírez ~ Corporación Unificada Nacional de Educación Superior | CUN Carrera de Diseño Gráfico Tercer Semestre CorporaciónSemestreUnificada

ViniloHuecoFlexoTPapelIntroducciónipografíagrafíagrabadoTextilSublimaciónSublimación Calandra Serigrafía MontajeTampografíaOFF set ImprRisografíaesiónUVInkJetLáserGrandigitalFormato Página56000000000000000 Contenido 03

05

Introducción

La profesión del diseñador se encuentra en estrecha relación con el mundo de la industria gráfica. Además de su función tradicional, marcada por los aspectos más artísticos del diseño, el diseñador debe asumir cada vez más aspectos relacionados con la producción técnica de sus trabajos, entrando así en contacto directo con las empresas de la industria gráfica en general. Para poder asumir correctamente las riendas de su propio proyecto, es importante que el diseñador cuente con una importante formación técnica y que conozca detalladamente el funcionamiento de las empresas del sector. Esto le permitirá plantear sus trabajos de un modo adecuado y afrontar debidamente los problemas que puedan surgir durante la producción de los mismos.

Podemos considerar el diseño gráfico como el equilibrio armónico de elementos gráficos que permitan comunicar visualmente o vender una idea, dicho elementos son el texto y la imagen.

La necesidad de representar las vivencias mediante un mensaje visual obligaba a buscar formas con escenas, figuras, objetos, reconocibles que a la vez resultarían en formas codificables por un determinado grupo humano, lo cuál permitió intercambio de ideas.

06

CADATÍTULO:TÍTULO TIENE UNA ANOMALÍA SEGÚN SU TEMA. BAKERFUENTE:SIGNET STD. TAMAÑO 12 PT

Celulosa CQuímica: elulosa Química: Celulosa CMecánica elulosa Mecánica

El papel es aquel soporte fabricado con pasta química o mecánica, obtenido a base de la reducción de fibras madereras vegetales o sintéticas, finalizadas en una hoja delgada blanqueada y desleída en agua que se seca y endurece por procedimientos especiales. Procede de árboles resinosos característicos de zonas frías como el norte de Europa y Canadá. Se obtiene por tratamiento químico, aprovechamiento real del 50 % (de madera cortada se obtienen 500 Kgs de Celulosa Química). Esta celulosa es obtenida a partir de un proceso de cocción de las partículas de madera (chips) con diferentes productos químicos a altas temperaturas y presiones. Esta celulosa es decolor marrón oscuro, por lo que es necesario blanquearla para obtener el color blanco del papel. Para ello se puede utilizar Agua Oxigenada, que tiene la gran ventaja de transformarse en agua y oxígeno, productos naturales 100 % ya que para obtenerse se desfibra madera a altas presiones y temperaturas.

TEXTO CORRIDO

07

Su aprovechamiento es del 95 % de madera se consigue 950 Kgs de Celulosa Mecánica. Este tipo de celulosa no se comercializa en el mercado y es consumida directamente en las fábricas ya que es una celulosa de alto rendimiento, en el sentido que conserva un alto porcentaje de la lignina y otras sustancias de la madera y en consecuencia, es relativamente económica.

Normalmente se utiliza en combinación con celulosa química para la fabricación de papeles destinados a revistas y catálogos, a los cuales a menudo se les agrega una capa de estucado para mejorar la calidad de impresión.

08 Taller Práctico #1 El Papel 1Pasos:.Meter el papel picado en la licuadora, aproximadamente 3/4 de la misma. 2. Agregar el agua en la licuadora (debe superar el papel). 3. Encender la licuadora a volúmen medio e ir verificando hasta que quede como un engrudo, al final vertir la mezcla en el recipiente final. Materiales:Papelreciclado (de preferencia picado). - Tina. - Licuadora. - Marcos para hacer papel. - Toallas de cocina. - Cloro. - Vinilo blanco. - Colbón. - Ecolines. CADAIMÁGENES:IMAGEN LLEVA SU CONTORNO Y UNA MINI SOMBRA

4. Coger el marco con la malla hacia arriba y poner el otro sobre la malla (checar que el agua cubra los marcos). *El cloro, el vinilo y el colbón son para aclarar el papel. 5. Revolver todo en la tina. 6. Meter los marcos y traquear. 7. Levantar suavemente. * Si quiere que las hojas queden con color, este es el punto para añadirle unas cuantas gotas de ecolin 8. Sacar. 9. Quitar el marco superior y poner una toalla de cocina encima y hacer presión con la espátula para quitar humedad. 09

10

11.

15.

10. Darle la vuelta al marco con todo y toalla de cocina. Soltar la punta y sacarlo lentamente. Fusionar las hojas.

16.

14.

12. Desprender una hoja sobre la otra aproximadamente 1cm. Hacer presión. Desprender la toalla de cocina con cuidado. Colocar el paño absorbente en la unión. Con un rodillo hacer la presión para unir las dos hojas.

13.

11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro _ Sistemas de reproducción e impresión by Jhean Ramírez - Issuu