Alza La Voz Y Di No Al Odio 2024

Page 1

ALZA LA VOZ Y DI NO AL ODIO

Crímenes de Odio: Reconoce, Responde, Reporta

Qué es un Crímen de Odio?

RECONOCE, RESPONDE, REPORTA

LoscrímenesdeodiosondefinidosporelDepartamentodeJusticiadeEUA (DOJ,porsussiglaseninglés)como:“Cualquierofensacriminalcometidaen contradeunapersonaupropiedadqueesmotivada,totaloparcialmente, porelprejuiciodelinfractorporlaraza,color,nacionalidad,origen,religión, género,orientaciónsexual,identidaddegénero,odiscapacidad”.

LOS EFECTOS DE LOS CRIMENES DE ODIO EN LAS VICTIMAS

→ Temor de asistir a templos o lugares de oración y/o a portar artículos o símbolos religiosos

→ Abstenerse de expresar públicamente su cultura o identidad

→ Autocensura en la escuela, los lugares de trabajo, en escenarios sociales o en redes sociales

→ La necesidad de invertir en medidas de seguridad adicionales en áreas públicas dedicadas a un grupo religioso, étnico, cultural o de género en específico (programas juveniles, escuelas, instalaciones religiosas)

→ Preocupaciónoansiedaddeserunaposiblevíctima

→ Evitar ciertos lugares

En el caso particular de Utah, el ofensor podría recibir sentencias o penas más largas si es convicto por un crimen en el que se pruebe que estuvo motivado por la raza/etnicidad, religión, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, sexo y/o edad de una persona.

Crimen o Incidente de Odio?

La primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos prevé protecciones amplias para la libre expresión de los individuos. Sin embargo, aun cuando ciertas expresiones pudieran no calificar como un crimen de odio, sí podrían constituir un incidente de odio. Los incidentes de odio pueden tener efectos similares sobre las víctimas. Si crees que eres víctima de un incidente de odio, es recomendable que contactes a las entidades de ley en tu localidad para recibir apoyo.

RECONOCE, RESPONDE, REPORTA

EJEMPLOS DE INCIDENTES

→ Expresiones peyorativas

→ Expresar símbolos de odio sobre propiedad pública o privada

→ Distribuir material con mensajes de odio

→ Insultos

→ Imitar una discapacidad o una práctica cultural, ya sea de manera sarcástica, como burla oinsulto

EJEMPLOS DE CRÍMENES DE ODIO

→ Violencia física

→ Bullying

→ Amenazas (incluyendo en línea)

→ Acoso telefónico

→ Mensajes de odio (incluyendo e-mail)

→ Vandalismo

→ Destrucción de propiedad

Ejemplo de Crímenes de Odio en Utah

En noviembre de 2018, una persona de Utah empezó a gritar dentro de una tienda de llantas en Salt Lake City: “¿Eres un maldito mexicano?

¡Porqué yo voy a matar a un mexicano!”, antes de atacar a un empleado del lugar.

En agosto de 2023, vándalos escribieron, “Sal de mi cuadra. No eres bienvenido. No se aceptan a tramposos y mentirosos aquí,” y dañaron una señal afuera de la Iglesia Episcopal Metodista Africana Trinity en el centro de Salt Lake City.

En octubre de 2023, una familia musulmana de Utah fue atacada en una estación del tranvía TRAX por un hombre que les escupió y gritó que “regresaran a su país”.

En diciembre de 2023, una estética de uñas en Salt Lake City fue robada y vandalizada causando daños graves, y pintaron un mensaje que decía “maldita China”.

En diciembre de 2023, una colonia de Salt Lake City amaneció vandalizada con expresiones antisemitas, racistas y homofóbicas pintadas en el exterior de la Escuela Primaria Bonneville.

La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad; solo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar al odio; solo el amor puede hacer eso. .

Definiciones

Antisemitismo: Prejuicio, hostilidad o discriminación contra judíos o aquellos percibidos como judíos.

Fanatismo: Intolerancia hacia miembros de un grupo en particular.

Libre expresión: La libertad de una persona o comunidad a expresar sus opiniones e ideas sin temor a la represalia, censura o sanción.

Incidente de Odio: Acciones de expresiones o actos hostiles que no son crímenes y no involucran violencia, amenazas o daño a propiedad.

Lenguaje/Expresiones de Odio: Expresiones verbales que atacan a una persona o grupo con base en su raza, religión, orientación sexual, origen étnico, país de origen, sexo, identidad de género o discapacidad.

Homofobia: Prejuicio, hostilidad o discriminación contra personas homosexuales o aquellos percibidos como “gay”.

Islamofobia: Prejuicio, hostilidad o discriminación contra el Islam o los musulmanes, o aquellos percibidos como musulmanes.

Misoginia: Odio o repulsión contra o un perjuicio arraigado hacia las mujeres.

Prejuicio: Aversión, hostilidad o actitud injusta derivada de una opinión sin fundamentos; frecuentemente dirigida contra integrantes de un grupo identitario.

Racismo: Prejuicio, discriminación, o antagonismo dirigido contra una persona de una raza diferente, basado en la creencia de superioridad de su propia raza.

Estereotipo: La falsa idea de que todos los miembros de un grupo son iguales, y piensan y se comportan de la misma manera.

Transfobia: Prejuicio, hostilidad o discriminación contra las personas transgénero, o aquellos percibidos como transgénero.

Vandalismo: Acto que involucra la destrucción o daño deliberado a la propiedad.

Xenofobia: Aversión de o prejuicio contra las personas de otros países.

ALZA LA VOZ Y DI NO AL ODIO

Cada persona tiene el poder de tener impacto. Ninguna acción es demasiado pequeña como para tener efectos amplios, y aún el más pequeño esfuerzo puede hacer una gran diferencia. A continuación algunos pequeños cambios o modificaciones que puedes hacer en tu comportamiento para ayudar a hacer de este mundo un mejor lugar:

SÉ MEJOR PERSONA

Ajustar cuentas nunca es la mejor respuesta. No respondas al odio con más odio. Al contrario, usa la experiencia como una oportunidad para mantenerte por encima del odio y sé un ejemplo positivo.

APOYA A LAS VÍCTIMAS

Si eres testigo de una víctima de prejuicios, ofrécele tu apoyo. A veces lo más importante que puedes hacer para una persona que es víctima de bullying es hacerle saber que no está solo o sola.

SÉ UN MODELO A SEGUIR

Compórtate de una manera que sea un ejemplo para tus amigos. Al rechazar utilizar estereotipos, expresiones o etiquetas de odio, puedes ser un modelo a seguir sobre la mejor manera de comportarse. Tus palabras, te des cuenta o no, tienen un gran impacto sobre el mundo y las personas a tu alrededor. Ten cuidado de usar tus palabras con miras a que hagan una diferencia positiva, en lugar de una negativa.

NO PARTICIPES

Puede haber ocasiones en las que tú no estás actuando de una manera que exprese odio, pero sí eres testigo a un acto de prejuicio. Si bien tú no necesariamente eres quien está comportándose negativamente, puedes hacer la diferencia si te niegas a participar en ese comportamiento. No te rías, quedes viendo, o alientes la expresión o acción de odio.

SIÉNTETE INCÓMODO

El reconocer o tomar consciencia de nuestros propios prejuicios puede ser incómodo, pero es importante hacerlo para nuestro propio crecimiento personal. Sé un participante activo en el mundo a tu alrededor al identificar actitudes o acciones que sientes como incorrectas, dañinas u odiosas. Utiliza el sentimiento de incomodidad como una herramienta para evaluar tu propio comportamiento – y el comportamiento de aquellos a tu alrededor

El mundo no será destruido por los que hacen el mal, sino por aquellos que miran sin

hacer nada para impedirlo.
. “ “
Padres:Enseñen a sus hijos A ESTAR POR ENCIMA DEL ODIO

NINGÚN NIÑO NACE CON ODIO O PREJUICIOS

Los niños son moldeados por lo que ven a su alrededor. Todo lo que un niño vive u observa influye en su conocimiento y opiniones. Por eso todo a lo que está expuesto un menor (insultos, prejuicios, ofensas) puede tener efectos profundos en cómo ven el mundo, se relacionan con otros, y en su propia autoimagen.

Elenseñarlesalosniñosqueaúnlasformasmássutilesdeodiosonincorrectas,y hacerles frente a los prejuicios y discriminación, son el primer paso en prevenir formasmásextremasdeodioenelfuturo.

Como padre o madre, con tu propio comportamiento tú das forma a los puntos de vista, creencias y valores de tus hijos. Estos consejos pueden ayudarte a hablar con tus hijos sobre cómo combatir los prejuicios y el odio:

ANALÍZATE A TI MISMO

Un primer paso es estudiarte a ti mismo. Toma consciencia de si tienes prejuicios no intencionados por razones de raza, religión, orientación sexual, etnicidad, origen nacional, género, edad o contra personas con discapacidades. Asegúrate dequeseasunejemplo positivo,yque estáspreparadopara tener conversacionesmásprofundas sobre estostemascontuhijo/a.

ANALIZA A LOS DEMÁS

Si hay amigos o miembros de la familia en la vida de tu hijo/a que usan lenguaje de odio o prejuiciado, pídeles que dejen de hacerlo. Explícale a tu hijo/a porque ese tipo de comportamiento es problemático.

PLATICA SOBRE LO QUE PASA EN

EL MUNDO

La exposición a las redes sociales hace necesario que hables a tus hijos sobre eventos mundiales. El odio permea los ciclos de noticias. Crea un espacio seguro para que tu hijo/a pueda hablar sobre sus ideas y pensamientos.

CELEBRALADIVERSIDAD

Expón a tu hija/o a personas de diferentes historiales y procedencias. Hay mucho que aprender de aquellos que son diferentes. Coméntales cómo la diversidad continúa impactando positivamente a este país.

PREPÁRALOS

Muchos niños son víctimas de expresiones de odio, prejuicios o intolerancia. Dales herramientas para hacerles frente al reafirmarles su dignidad, auto valía e importancia, e identifica los pasos que deben seguir, incluyendo el pedir ayuda a otros adultos.

HAZLES PREGUNTAS

Regularmente "checa” con tu hijo/ a para asegurarte que están bien y pregúntales si han experimentado expresiones de odio.

ALIÉNTALES A ACTUAR

Enséñaleatuhijo/aquetienenelpoderde hacerunadiferencia.Compárteles ejemplosdecambiosocial,ycómolos pequeñosesfuerzospuedenimpactaren causasmásgrandes.

HAZ ESPACIO PARA OTROS

Ayuda a tu hija/o a entender la importancia de la empatía, y cómo el apoyar a otra persona, no significa sacrificar su propio bienestar.

NO IGNORES

Detecta y dile a tu hijo/a cuando notes que está usando estereotipos oetiquetas. Aborda su comportamiento de manera sensible, y ayúdale a ver el impacto negativo de sus acciones sobre otras personas.

Reportar es Crucial

NO TE QUEDES CALLADO

Sin un adecuado conocimiento del tipo de crímenes e incidentes de odio que se dan en las comunidades, las instancias de la ley y otras organizaciones no pueden responder apropiadamente o trabajar para prevenir casos futuros.

RETO PERMANENTE

El bajo nivel de reportes es un serio obstáculo en hacer frente a los crímenes de odio. En 2022, el FBI reportó un récord de 11,613 crímenes de odio a nivel nacional. El Departamento de Justicia estima que más de 250,000 victimizaciones de crímenes de odio ocurren anualmente, pero solo se reportan menos de 1 de cada 30 casos.

LOSOBJETIVOSDELOSCRÍMENESDEODIOCAMBIAN

Frecuentemente, los perpetradores de crímenes de odio pueden cambiar el objeto de su odio entre los grupos que consideran como “otros”. Este fenómeno contribuye a que los crímenes de odio contra la comunidad LGBTQ+ se eleven durante el Mes del Orgullo, y también eleva los crímenes de odio islamófobos, antisemitas o antiárabe cuando se elevan los conflictos en Medio Oriente.

INCREMENTOS EN LA VIOLENCIA

Los crímenes de odio son cada vez más violentos. La sinagoga Tree of Life de Pittsburgh, el supermercado Tops de Buffalo, y el centro nocturno Club-Q de Colorado Springs, se han convertido en sinónimos de odio violento.

Incidencias de Crímenes de Odio, por estado, 2021

Año Record

Incremento

Decremento

Sin Reportar

Fuente: Center for Study of Hate and Extremism at CSUSB

A nivel Nacional:

Utah en 2022:

149Crímenes de Odio reportados en Utah

44 Crímenes de Odio reportados en el Condado de Salt Lake

20 Crímenes de Odio reportados en Salt Lake City

2,602 Crímenes de Odio estimados con base en datos del DOJ

66.7% de los Crímenes de Odio son crímenes contra personas

De 2013-2022

2022 eselañomásrecientecondatosreportados.Lospuntosdelmapadedatosselocalizanenelcentrodecadajurisdicciónpolicial;losdatosdeSaltaLakeCitypara2022incluye SLCPDylaPolicíadelaUniversidaddeUtah;Fuente:DepartamentodeSeguridadPúblicadeUtah,BuródeEstadísticasdeJusticiadelDOJ,EstadísticasdeCrímenesdeOdiodelFBI s
Anti-Afroamericano Anti-LGBTQ+ Anti-Judío Anti-Hispano Anti-Islámico oÁrabe Anti-Asiático Anti-Nativo Americano Anti-Discapacidad Anti-Mormón 2011-2016 11,240 7,459 4,239 2,130 1,272 780 687 539 15 2017-2022 15,545 9,868 5,390 3,419 1,613 1,962 948 908 83 Incremento 38.30% 32.30% 27.15% 60.52% 26.81% 151.54% 37.99% 68.46% 453.33%
Prejuicio

“ “ “ “

La fortaleza del Condado de Salt Lake siempre ha sido la diversidad de nuestra gente. Nos sentimos orgullos de cómo nuestra comunidad acoge a sus vecinos, asegurándose que todos se sientan seguros, valorados y escuchados. Nuestra grandeza está en el espíritu colectivo de nuestros residentes que rechazan el odio y la intolerancia. Juntos, decimos que el odio no tiene lugar en el Condado de Salt Lake.”

Alcaldesa del Condado de Salt Lake, Jenny Wilson

“Los crímenes de odio son diferentes a otros crímenes. Son un virus violento que tienen tres víctimas: La persona objeto del ataque; la comunidad o grupo al que pertenece la persona; y, aquellos que viven donde ocurrió el crimen. No debe haber lugar para el odio en el Condado de Salt Lake.”

Fiscal del Condado de Salt Lake, Sim Gill

“Salt Lake es un lugar increíble gracias a sus residentes –gente con diferentes orígenes, culturas, grupos religiosos o étnicos. Estoy agradecida con dichas comunidades por su trabajo y esfuerzo para hacer de esta ciudad capital un lugar que da la bienvenida a todos. La ciudad de Salt Lake rechaza de manera categórica toda forma de odio, intolerancia o intimidación.”

Alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall

El Departamento de Policía de Salt Lake Ciy está unido en contra de los crímenes de odio. Estamos comprometidos con la inclusión y la unidad. Prometemos investigar exhaustivamente los crímenes de odio, apoyar a los sobrevivientes y construir un futuro donde el odio sea rechazado y donde todas las personas puedan vivir sin miedo a la discriminación o violencia.”

Jefe de Policía de Salt Lake City, Mike Brown

Aliados de la Comunidad en Contra del Odio

“Los Aliados de la Comunidad en Contra el Odio tuvieron su origen cuando líderes religiosos y de comunidades minoritarias, así como representantes gubernamentales se unieron en octubre de 2018 para apoyar a la comunidad Judía y lamentar el asesinato terrorífico y deleznable de 11 ancianos judíos mientras oraban en la Sinagoga Tree of Life en Pittusburgh.

Poco tiempo después, se suscitaron varios crímenes de odio en Salt Lake City contra personas hispanas y de la comunidad LGBTQ+. Juntos apoyamos a que se aprobara una ley estatal contra los crímenes de odio.

Actualmentetrabajamosconnuestros lídereslocalesyaliadosenlaprocuraciónde justicia,parainstaratodosadenunciary rechazarlasexpresionesdeodio,reportar loscasosdecrímeneseincidentesdeodio. En2022llevamosa8distinguidoslíderesy oficialesalaCumbreGlobalparaErradicar elOdio.Reconocidoscomounasingulary efectivacoalición,fuimosinvitadosa reportarnuestrosavancesen2023,cuando llevamosa12sociosalaCumbre.”

ORGANIZACIONES ALIADAS*

Congregation Kol Ami Consulate of Mexico in Salt Lake City KSL

Salt Lake City Human Rights Commission

Salt Lake City Mayor’s Office

Salt Lake City Police Department

Salt Lake City School District

Salt Lake County District Attorney’s Office Salt

Lake County Mayor’s Office

Salt Lake Interfaith Roundtable

United Jewish Federation of Utah

Utah Division of Multicultural Affairs

Utah Muslim Civic League

*

Dado que nuestra asociación es dinámica y cambiante, algunas organizaciones aliadas podrían no estar incluidas en este listado. Si desea mayor información sobre Aliados de la Comunidad contra el Odio y sus integrantes de manera individual, puede acceder a nuestro sitio web abajo.

FotodeAliadosdelaComunidadContraelOdioesdelaconferenciadeprensadelASPdelacampañadeDinoalOdio.

Cómo Reportar?

RECONOCE, RESPONDE, REPORTA

Parareportaruncrimenoincidentedeodio,ponteencontactoconlapolicía.Lasagenciasde procuracióndejusticianopuedeninvestigarloscrímenesdeodioamenosquenosotroslos reportemos.Sitúoalguienqueconozcashasidovíctimadeuncrimendeodio,tuagenciade policíalocalestápreparadapararesponderyapoyaralasvíctimas.

QUÉ ESPERAR CUANDO HACES UN REPORTE A LA POLICÍA

Cuando reportes un caso a la policía, debes estar preparado para responder algunas preguntas básicas: quien, qué, cuando, dónde, para que la policía pueda responder de mejor manera al incidente. Un oficial responderá para crear un reporte de incidente e investigarlo. Si sospechan que es un crimen de odio, el oficial notificará a su supervisor.

¿SOLO ES UN INCIDENTE DE ODIO?

Si bien los incidentes de odio no llegan al nivel de un crimen, sí crean un daño prolongado en las personas afectadas y sus comunidades. El reportar un incidente a la policía ayuda a crear un historial en caso de incidentes futuros, además de que permite a la policía tener información sobre los riesgos a las diferentes comunidades. Si tienes dudas sobre si es un incidente o crimen, es mejor que llames y recibas el apoyo que necesitas.

A Quién Llamar

¿NECESITAS APOYO, PERO NO QUIERES LEVANTAR CARGOS?

Contacta al defensor de víctimas del departamento de policía que te corresponde. El defensor de víctimas del Departamento de Policía de Salt Lake City puede ser contactado en el numero 801-580-7969, llamada gratuita y anónima.

OTROS RECURSOS

• El FBI: Llame al 1-800-CALL-FBI o mande pistas o "tips" al correo tips@fbi.gov

• La Liga Anti-Difamación: Reporte en línea en www.adl.org/reportincident

• SuFiscalde Condado: Encuentre sus datos de contacto en upc.utah.gov/contacts-county-attorneys.php

Más información sobre crímenes de odio y cómo reportarlos en el sitio web del Departamento de Policía de Salt Lake City:

ALZA LA VOZ y DI

NO AL ODIO

Desarrollado a través de un esfuerzo de colaboración entre la Federación Judía Unida de Utah y sus Aliados de la Comunidad contra el Odio, la ciudad de Salt Lake, el Departamento de Policía de Salt Lake City y la Oficina del Fiscal del Condado de Salt Lake.

En una emergencia, si eres testigo de un crimen en tiempo real, llama al 911.

Si crees que tú o alguien que conoces, han sido víctimas de un crimen de odio, reporta de inmediato el incidente a la policía.

Financiadoporla United Jewish Federation of Utah. Pormásde80añoslaFederaciónUnidaJudíadeUtahhatrabajadoparaconstruir,conectar,yapoyar alacomunidadjudía.NuestroGrupodeTrabajoAntisemitismoylosAliadosdelaComunidaden ContraelOdioestáncomprometidosconresponderanteyprevenirelantisemitismoytodaslas expresionesdediscriminaciónyodioenUtah

DiseñoyapoyográficocortesíadelaDivisióndeAsuntosMulticulturalesdeUtah

TraducciónalEspañolcortesíadelConsuladodeMéxicoenSaltLakeCity.

CondadodeSalt Lake (801) 743-7000 Salt Lake City (801)799-3000 Park City (435)615-5500

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.